Etiqueta: Legisladores

Todo preparado en CABA para las elecciones a legislador

Todo preparado en CABA para las elecciones a legislador

La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.

El Gobierno de la Ciudad informó que finalizó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad informó que finalizó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados, en el marco del proceso electoral porteño que se llevará a cabo este domingo.

El traslado fue custodiado por la Policía de la Ciudad junto a efectivos de Gendarmería Nacional y personal del Correo Argentino.

Según detallaron las autoridades capitalinas en un comunicado de prensa, el operativo se realizó con camiones que partieron del Instituto de Gestión Electoral (IGE), ubicado en Lavardén al 500, y se desplegaron por todo el territorio porteño.

Mientras se realizaba el despliegue por toda la Ciudad, el personal civil de la Policía de la Ciudad se abocó a la preparación de los centros de votación, garantizando que todo esté en condiciones para el desarrollo de la jornada electoral prevista para mañana, cuando se elijan 30 integrantes de la Legislatura porteña: más 3 millones de personas están habilitadas para votar.Una vez finalizada la distribución, los centros permanecerán cerrados hasta el inicio de la votación, con custodia permanente en los exteriores por parte de las fuerzas asignadas.

Este domingo, agentes de diversas áreas colaborarán en los establecimientos, brindando asistencia en la organización del ingreso y circulación, y facilitando el desarrollo de los comicios.

El operativo cuenta con la participación coordinada de la Policía de la Ciudad, Gendarmería Nacional y el Correo encargado de la logística electoral. La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.

Además, se implementarán dispositivos especiales de seguridad en puntos estratégicos como la Legislatura, el centro de cómputos de la avenida Chiclana al 3300, el Tribunal Electoral de la Ciudad y los espacios partidarios.

Este jueves se realizó una etapa clave del despliegue: la prueba de transmisión de datos desde los 1.125 establecimientos seleccionados como sedes de votación.

La jornada tuvo como objetivo verificar el correcto funcionamiento del sistema de transmisión de resultados preliminares, un proceso central para garantizar la transparencia y eficiencia del escrutinio provisorio.

Se simuló la transmisión de datos desde cada uno de los establecimientos, lo que permitió realizar los ajustes necesarios en vísperas del día de la elección. El despliegue general del operativo se realizó este sábado, con el acompañamiento y la custodia de las fuerzas de seguridad.

En este marco, se llevó adelante el acondicionamiento de las escuelas: se ordenaron las mesas, se incorporó el material electoral en las sedes y se organizaron los espacios destinados a capacitaciones y tareas operativas.

Estas acciones formaron parte del operativo integral coordinado por el IGE, en conjunto con distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, incluyendo los ministerios de Seguridad y Justicia, y los organismos técnicos y judiciales que participan del proceso electoral.

El despliegue logístico incluyó, además, la capacitación de autoridades de mesa y personal afectado, la señalización de los establecimientos y la articulación con las fuerzas de seguridad y personal judicial.

Cuantos legisladores se eligen

Este domingo 18 de mayo se elegirá a 30 de los 60 legisladores porteños que integran la Legislatura de la Ciudad. Se votará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

Están habilitados para votar 3.040.212 electores, incluyendo nacionales (más de 2,5 millones) y extranjeros (más de 500 mil).

El padrón incluye 15 secciones, 167 circuitos, 1.125 locales, 7.273 mesas nativas y 1.552 mesas extranjeras: 8.825 mesas en total.

 

Kicillof tildó de «traidores al pueblo» a los legisladores que apoyen el veto de Milei

Kicillof tildó de «traidores al pueblo» a los legisladores que apoyen el veto de Milei

El gobernador sostuvo que la reforma educativa de 1918 “es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei”.

Axel Kicillof enfático con los que apoyen el veto de Milei: Traidores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Esta reunión tiene un objetivo fundamental: dejar en claro que a los legisladores que mañana (por hoy miércoles) no voten contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario los consideramos traidores a nuestro pueblo y a nuestra historia”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar un encuentro en defensa de la universidad pública y en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

Fue en el predio Ex BIM III de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto a las presidentas de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), Sol Alconada y Albertina Bidart.

En ese marco, Kicillof sostuvo: “A lo largo de nuestra historia hubo un solo factor que evitó que a las universidades las arancelaran, las privatizaran o las cerraran: fue la lucha de los estudiantes, los trabajadores y la comunidad entera”.

“La universidad nunca estuvo separada del proceso histórico y social de nuestro país. Con la reforma del 18 se logró una educación más abierta, que reflejara el acceso de los sectores medios a la vida política de la Argentina”, sostuvo Kicillof y añadió: “Esa es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei”.

En ese sentido, el mandatario bonaerense subrayó: “Defender a la universidad es defender el futuro: si nos sacan la universidad pública, gratuita, masiva y de calidad, nos quedamos sin el país que queremos”. “Este no es un debate presupuestario, eso es una enorme mentira, se está afectando apenas un 0,14% del PBI, mucho menos de lo que les perdonaron a los sectores más ricos: no vengan con el discurso del déficit y la inflación, acá está claro que lo que quieren es un país para pocos”, explicó.

“Aunque no podemos reemplazar el abandono y la deserción de Milei, trabajamos para dar respuestas en la medida de nuestras posibilidades: nos comprometemos a terminar las obras que el Gobierno nacional paralizó en 25 universidades, y lo haremos con presupuesto, recursos y esfuerzo bonaerense”, afirmó el Gobernador y remarcó: “La Provincia acompañó y va a seguir acompañando cada una de las movilizaciones necesarias para luchar por lo que le corresponde a nuestro pueblo”.

“Lo dijimos durante la campaña y hoy es un mandato: hay que elegir entre la derecha o los derechos, y nosotros vamos a estar siempre del lado de los derechos”, concluyó.

Por su parte, Alconada remarcó: “Esta clase pública es parte del proceso de generar todas las instancias de organización posibles para explicarles a nuestros compañeros y compañeras que lo que está pasando hoy en el país no lo podemos permitir y que tenemos que unirnos para evitarlo”. En tanto, Bidart sostuvo: “Tenemos la responsabilidad de lograr que mañana las y los diputados frenen el veto de un Gobierno nacional cruel que plantea un modelo de país excluyente”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli.

También participaron los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Ensenada, Mario Secco; y de Navarro, Facundo Diz; la diputada provincial Lucía Iañez; el legislador Carlos “Cuto” Moreno; el secretario de Gobierno de La Plata, Guillermo Cara; su par de Educación, Paula Lambertini; y representantes del sector universitario.

 

Un diputado radical acusó a varios legisladores de estar «untados» por el Rey del Tabaco

Un diputado radical acusó a varios legisladores de estar «untados» por el Rey del Tabaco

El político jujeño Jorge Rizzotti acusó a sus pares del PRO y La Libertad Avanza (LLA), que votaron en contra de subir el gravamen, de estar «untados» por Pablo Otero, el «Rey del Tabaco».

Rizzotti

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la discusión de la Ley de Bases en comisiones del Senado, el diputado radical Jorge Rizzotti lanzó una dura acusación sobre lo sucedido en la Cámara baja cuando se votó el artículo del impuesto a las tabacaleras.

El político jujeño acusó a sus pares del PRO y La Libertad Avanza (LLA), que votaron en contra de subir el gravamen, de estar «untados» por Pablo Otero, el «Rey del Tabaco».

«El tema de la discusión del famoso impuesto al tabaco, del famoso ‘señor del tabaco’, la verdad es que la discusión del impuesto que es del 70% al 73%, nadie discutió eso», comenzó. «El tema era: ‘Che, ¿qué hace Sarandí? ¿paga o no paga?’. ¿Y el lobby por qué? Porque Sarandí los unta. Hay diputados que están untados, así de claro«, lanzó sin tapujos el diputado jujeño.

En na entrevista en el programa «Política a las brasas» del canal de streaming Coya TV, Jorge Rizzotti aseguró que lo lógico sería «aumentar el impuesto interno del 70% al 73% al cigarrillo» y «que lo pague el consumidor». «¿Han escuchado a algún fumador quejarse? No. Este era un tema de curro, corrupción”, aseveró el exministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de Jujuy.

«Ese debate que se dio en el Congreso es mentiroso. El que está a favor, quiere que (Tabacalera) Sarandí pague, y el que no, no», afirmó Jorge Rizzotti, sobre el día de la media sanción. Según el diputado, el debate fue una farsa y cada legislador votó de acuerdo a sus intereses.

Tabacalera Sarandí es propiedad del empresario Pablo Otero, también conocido como el “Señor del Tabaco”. Esta acusación surge en medio de la discusión sobre la inclusión del impuesto en el proyecto de ley, del cual se había retirado previamente.

La votación del artículo en cuestión fue objeto de intensos debates y controversias: un grupo de la oposición logró imponer su posición para incluir el capítulo que había sido previamente eliminado. La propuesta fue respaldada por la Coalición Cívica, con el apoyo de un sector del radicalismo y del bloque Innovación Federal, liderado por diputados afines a los gobernadores de Salta y Misiones.

La inclusión del impuesto al tabaco se impuso con 82 votos a favor, 77 en contra y un notable registro de 69 abstenciones, lo que generó una decepción para el sector de La Libertad Avanza. Rizzotti, aludiendo a los posibles intereses detrás de la votación, enfatizó que la discusión no se centró en el aumento del impuesto, sino en las acciones de la Tabacalera Sarandí y su presunto lobby sobre los legisladores.

Por último Rizzotti advirtió sobre las posibles consecuencias del aumento del impuesto al tabaco, argumentando que afectaría principalmente a los consumidores y a los sectores sociales más vulnerables, como los monotributistas. Además criticó la falta de quejas por parte de los fumadores y calificó la situación como “un tema de corrupción”.