Etiqueta: Máxima

«Alerta máxima» en Taiwán por duplicación de buques chinos en sus costas

«Alerta máxima» en Taiwán por duplicación de buques chinos en sus costas

Defensa de Taiwán comenzó ejercicios de preparación para el combate ante el aumento de la actividad del Ejército Popular de Liberación de China en torno a la isla.

Las Fuerzas Armadas de Taiwán en alerta máxima

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las fuerzas armadas de Taiwán están en «alerta máxima» ante el aumento de las unidades del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) alrededor de la isla, anunció el Ministerio de Defensa taiwanés.

Según informó Taipei Times, desde el domingo Beijing casi duplicó el número de buques desplegados cerca de Taiwán y el lunes restringió la circulación en siete zonas del espacio aéreo al este de las provincias costeras chinas de Fujian y Zhejiang, en el estrecho de Taiwán.

«En respuesta a estas acciones del EPL, el Ministerio de Defensa ha iniciado ejercicios de preparación para el combate, teniendo en cuenta las amenazas enemigas, las condiciones meteorológicas y el posicionamiento táctico», declaró el organismo, añadiendo que sus unidades militares se encontraban en «alerta máxima».

Los medios taiwaneses especulan con la posibilidad de que Beijing organice ejercicios militares a gran escala en respuesta a la gira internacional realizada por el líder de la Administración taiwanesa, Lai Ching-te, la semana pasada.

En particular, China condenó «enérgicamente» la visita de Lai a Hawái, donde mantuvo una conversación telefónica con la expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

La autonomía de Taiwán en cuestión

Taiwán una isla de unos 36 000 km² que se encuentra frente a las costas de la China continental. Ambos territorios se encuientran separados por el estrecho de Taiwán, zona de habitual tensión entre ambos gobiernos.

Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, mientras Biejing la considera como parte irrenunciable de su territorio y la mayoría de los países reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China.

Esta realidad plantea una compleja situación jurídica y diplomática: aunque en la práctica Taiwán es un estado independiente, no es reconocido por las Naciones Unidas, pero sí tiene reconocimiento diplomático como República de China por parte de un del Estado Vaticano, Paraguay, Guatemala, Belice, Haití, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y San Cristóbal/Kitts y Nevis, Islas Marshall, Palaos, y Tuvalu.

 

 

La Unión Europea pidió «máxima moderación» luego de los bombardeos de Israel contra Irán

La Unión Europea pidió «máxima moderación» luego de los bombardeos de Israel contra Irán

A través de un comunicado, el bloque consideró que este «ciclo de ataques y contraataques» puede derivar en «una escalada incontrolable que no beneficia a nadie».

La Unión Europea pidió evitar una escalada incontrolable.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ofensiva realizada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) provocó la muerte de dos efectivos iraníes y «daños materiales limitados» en objetivos militares ubicados en Teherán, Ilam y Juzestán. El gobierno de Benjamín Netanyahu enmarcó el ataque en una respuesta al bombardeo iraní contra su territorio a comienzos de este mes.

«Este peligroso ciclo de ataques y contraataques puede causar una expansión todavía mayor de este conflicto regional», advirtió un comunicado del Servicio de Acción Exterior del bloque europeo. «Si bien reconoce el derecho de Israel a la autodefensa, la UE pide a todas las partes que ejerzan la máxima moderación para evitar una escalada incontrolable que no beneficia a nadie», agregó.

«La UE sigue plenamente comprometida con reducir las tensiones y con este fin permanece en su estrecho contacto con todos los actores pertinentes», remarcó.

Varios medios de comunicación iraníes informaron este sábado de múltiples explosiones en la capital y en bases militares cercanas, que comenzaron poco después de las dos de la madrugada hora local. Más tarde, la radio pública israelí indicó que se habían completado tres olas de ataques sobre territorio iraní y que la operación había concluido.

Según un comunicado posterior al bombardeo, la aviación israelí atacó instalaciones de producción de los misiles usados en los bombardeos contra el Estado hebreo, baterías de proyectiles tierra-aire y otras capacidades aéreas de Irán.

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, advirtió a Teherán que si empieza «una nueva ronda de escalada», se verán «obligados a responder» y le harán pagar «un alto precio». Por su parte, Estados Unidos instó a Teherán a dejar de atacar a Israel para romper el ciclo de violencia, luego de que Israel lanzara ataques contra la República Islámica en represalia por una ofensiva con misiles.

«Instamos a Irán a que cese sus ataques contra Israel para que este ciclo de combates pueda terminar sin una escalada mayor», expresó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Sean Savett. Washington consideró, además, que el ataque israelí fue limitado, «proporcional» y lo suficientemente moderado para no provocar un contrataque por parte de Irán.

Los objetivos atacados no incluyeron la infraestructura energética ni las instalaciones nucleares de Irán, puntualizó un funcionario estadounidense.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí condenó en un comunicado la operación militar que tuvo como objetivo Irán la madrugada de este sábado.