Etiqueta: nuevo

Un nuevo emprendimiento gastronómico ofrece la papa frita como su producto estrella

Un nuevo emprendimiento gastronómico ofrece la papa frita como su producto estrella

Se llama “Mustard” y por el momento el proyecto sólo trabaja con pedidos y envíos por delivery

Un nuevo emprendimiento gastronómico ofrece la papa frita como su producto  estrella - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un nuevo emprendimiento familiar dentro del rubro gastronómico ofrece la papa frita como su producto estrella. El proyecto se llama “Mustard” y por el momento sólo trabaja a través de pedidos y con envíos a domicilio. Carlos, su creador, contó que el próximo desafío es abrir un local en la ciudad y ampliar la variedad de comidas rápidas. Sus platos estarán presentes en las tres noches del festival A Toda Costa en el puesto 14.

El pasado martes 20 de agosto se conmemoró el Día Mundial de la Papa Frita. En este marco, La Mañana dialogó con el propietario de Mustard, un nuevo proyecto gastronómico en la ciudad que como plato de presentación tiene la papa frita con salsa, “la especialidad de la casa”.

“Es el entrante para cualquier reunión social o familiar. La papa frita es un cariño al alma, un producto noble que tiene miles de maneras gastronómicas para presentarla en un plato, desde el corte, la cocción, la forma y su técnica dentro de un menú. Hasta existen locales gastronómicos que sólo se dedican a vender opciones con papas”, comentó.

Y agregó: “en nuestro caso, ofrecemos la porción de papas rústicas crocantes con una mayonesa casera y condimentos que, en los meses que llevamos vendiendo, es un gran éxito; el boca a boca nos ayudó mucho”.

Carlos, oriundo de Córdoba, comentó que se radicó en la ciudad de Formosa con su esposa y dos hijos a fines de diciembre de 2022, luego de unas vacaciones dentro de la provincia.

“Decidí buscar trabajo acá de cocinero y me quedé. Fui empleado en empresas del rubro gastronómico hasta abril de este año, que decidí apartarme y emprender mi propio proyecto junto a la familia. Así nació Mustard, un negocio de comida rápida que lo pueden encontrar en las redes sociales como ‘Mustard_Fsa1’ y el cual trabaja con pedidos y envíos por delivery, hasta cumplir el mayor desafío de abrir el local”, indicó.

Mustard con sus papas fritas, variedad de pizzas, hamburguesas y otras minutas estará presente en el local 14 del festival A Toda Costa, los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre en el playón municipal.

El Gobierno busca avanzar en un nuevo programa con el FMI

El Gobierno busca avanzar en un nuevo programa con el FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo, gestiona las bases del plan. A fin de mes, el Ejecutivo deberá pagar U$S780 millones de vencimientos con el organismo.

El presidente Javier MileiFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lejos parecen haber quedado las quejas del presidente Javier Milei al director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por eso, el ministro de Economía, Luis Caputo, se enfoca en pagarle U$S780 millones que vencen a fin de mes, y acordar las bases para un nuevo programa financiero con el organismo.

En las últimas semanas, Milei y Caputo aseguraron que tienen todos los fondos para hacer frente a los vencimientos por venir, incluso los U$S1.500 millones que vencen de deuda privada en enero próximo, y que “no van a tomar más deuda” sino “rollear” (refinanciar) la ya existente. El ministro de Economía y su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negocian con bancos privados y organismos internacionales para lograr esos créditos que le permita a Argentina refinanciar esos vencimientos.

Por lo pronto, para fin de mes deberán pagar U$S780 millones al FMI y otros U$S 224 millones a “otros organismos multilaterales y bilaterales”, según las cuentas que maneja la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación. Para esa fecha, además, Caputo ya deberá tener delineado el proyecto de Ley de Presupuesto que presentará el 15 de septiembre ante el Parlamento y que de cuenta sobre cómo quiere llevar adelante la negociación con el Fondo.

Casi un mes más tarde, el 25 de octubre está prevista en Washington la reunión de Otoño (del hemisferio norte) del FMI y el Banco Mundial, donde Caputo tendrá que llevar una propuesta y reencontrase con Rodrigo Valdés, a quien Milei “acusó” de haber tenido una “complicidad” con el gobierno anterior.

“Él (Valdés) tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos pero prefirieron apoyar el desastre de (Sergio) Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobrecumplimos todo y todo el tiempo están poniendo peros. Avalaba todo el desastre de Massa y a nosotros nos hace los que nos hizo”, afirmó el libertario.

Más allá de las declaraciones, la economista Marina dal Poggetto presentó la semana pasada un análisis en el que da cuenta que la caída en las reservas acumuladas en lo que va del tercer trimestre supera la cantidad acordada para todo el trimestre con el FMI. Incumpliendo, por supuesto, las metas.

«Un ajuste es necesario», dijo un ex director del FMI

El exdirector para el hemisferio occidental del Fondo Monetario y actual presidente ejecutivo de Centennial Group Latinoamérica, Claudio Loser, manifestó que Milei «está demasiado aferrado a la idea de no devaluar, pero un ajuste es necesario».

Según Loser, se precisa una depreciación mensual mayor al 2% actual para equilibrar la economía. En contra de la negativa presidencial de que no habrá una devaluación, advirtió que, en su experiencia, cuando el Gobierno niega la posibilidad de tocar el tipo de cambio, es probable que eventualmente lo haga: «Tiene que haber algún tipo de ajuste».

En cuanto a la inflación, que en julio se registró en un 4 %, Loser consideró que si bien es positivo que haya una tendencia a la baja, «el tipo de cambio en este momento no está ayudando a la reactivación». A su vez criticó la estrategia del Banco Central de las últimas semanas, que demandó grandes esfuerzos y recursos para reducir la brecha cambiaria, sin lograr resultados significativos: «Se están malgastando los dólares que se habían juntado para reducir esa brecha», señaló.

 

Nuevo aumento en el precio del pan por suba en las tarifas

Nuevo aumento en el precio del pan por suba en las tarifas

Confirman que el precio del alimento tuvo un alza de entre 4 y 6 por ciento en estos días. En algunos locales de Recoleta se vende a $ 3.200 el kilo; mientras en el Conurbano trepa a los $ 2.850.

Acá estamos viendo los efectos de la quita de subsidios a la luz y el gas

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

El precio del pan volvió a repuntar por estos días y en algunas panaderías de Recoleta se vende a $3.200 el kilo, en tanto que en zona sur del Conurbano alcanza los $2.850. La suba, que rondaría el 5%, estaría motivada por los aumentos en las tarifas de los servicios (agua, luz y gas) y el ajuste de la paritaria del sector del orden del 8%.

Es habitual que el precio del pan en Recoleta anticipe los reacomodamientos en toda la Ciudad. En una recorrida por distintas panaderías porteñas se pudo constatar que el kilo de pan se elevaba a $3,200 en los locales de Recoleta de una conocida cadena, en tanto que en Lanús la misma cantidad de ese producto costaba $2.850.

En diálogo con este diario Norberto Labaen, presidente del Centro de Panaderos de Lanús, confirmó que hubo un aumento de entre 4 y 6 por ciento en estos días, «que no se debe tanto a la suba de los insumos esenciales para la producción del pan, como la harina, sino a los incrementos de los servicios».

«Además, la paritaria de los panaderos fijó una recomposición del 8% mensual, por encima de la inflación de los últimos meses, que estuvo en el orden del 4% y 5%», señaló el dirigente que acotó que «de todos modos estas subas están muy lejos de los peores momentos inflacionarios cuando el pan podía subir hasta un 30%».

«Acá estamos viendo los efectos de la quita de subsidios a la luz y el gas que son de uso intensivo en nuestra actividad, lo mismo que la mano de obra que se lleva hasta el 52% del precio del pan», agregó Labaen.

En este sentido, el dirigente panadero destacó que muchas panaderías son empresas familiares, por lo que la incidencia de los salarios es mucho menor.

«La harina no aumentó y otros ingredientes usados en repostería, como el coco, incluso bajaron y en el caso del azúcar bajaron muchísimo», señaló el dirigente. «Los que sí aumentaron fuerte son los lácteos», agregó.

Finalmente Labaen señaló que el precio del pan no es homogéneo en todas partes, ya que intervienen muchas variables en la fijación de los valores de venta al público. «Hay zonas donde no se pueden poner precios muy caros porque sino no se vende», aclaró al indicar que también se consigue el kilo de pan a $ 1.800.

 

 

María Corina Machado anunció que podría haber un nuevo éxodo masivo de Venezuela

María Corina Machado anunció que podría haber un nuevo éxodo masivo de Venezuela

La principal líder opositora al chavismo le pidió a Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, que interceda ante su par venezolano. «Si Nicolás Maduro opta por aferrarse por la fuerza al poder, podremos estar viendo una ola migratoria como nunca antes hemos visto», consideró.

María Corina Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Yo le digo a AMLO (acrónimo del mandatario mexicano) que si Maduro opta por aferrarse por la fuerza, por las malas al poder, sólo podremos estar viendo una ola migratoria como nunca hemos visto: tres, cuatro, cinco millones de venezolanos en muy poco tiempo”, declaró la dirigente de 56 años en una videoconferencia con medios de México.

Machado también sostuvo que todavía se está a tiempo de “revertir” lo que a su juicio sería el mayor éxodo de venezolanos. “México tiene un poder importantísimo porque tiene un canal directo con el régimen chavista». “Espero que el gobierno mexicano entienda la enorme responsabilidad que tiene», agregó.

López Obrador, en tanto, ofreció este jueves más apoyo de su Gobierno si continúa la crisis poselectoral, aunque pidió que no haya “intervencionismo” ni “imposición” del extranjero. “Sí (seguirá el rol de México), siempre y cuando se vea que hay voluntad, que hay vocación democrática, auténtica, que no haya intervencionismo ni afán de imposición ni carga ideológica, sino que se respete la voluntad de los venezolanos, lo que decidieron ellos”, respondió el mandatario a una pregunta expresadad durante su habitual conferencia matutina.

La opositoria venezolana había expresado el miércoles que no descartaba que México, Colombia y Brasil, tres países gobernados por dirigentes de izquierda, pudieran contribuir a «establecer términos» en el marco de «una negociación clara, firme y efectiva» para buscar una solución en la nación caribeña. “Ellos (Brasil, México y Colombia) tienen un canal de comunicación que otros no tienen con el régimen y creo que se han mantenido en una posición prudente efectivamente para poder mantener esta interlocución”, agregó Machado.

En la capital mexicana se realizaron en los últimos años mesas de diálogo entre el gobierno de Caracas y la oposición, por ejemplo. Ayer, la líder opositora dijo además que Maduro debe “entender que su mejor opción” es “entablar una negociación” con el antichavismo mayoritario, que insiste en la victoria opositora en las elecciones del 28 de julio, pese a que el ente comicial declaró ganador al actual mandatario.

A juicio de Machado, principal sostén de González Urrutia, ese proceso de diálogo tiene que tener como base el “respeto a la soberanía popular ejercida el 28 de julio”, y si bien “todavía” no hay negociación, sí “existe” una “absoluta disposición” por parte de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

En una entrevista virtual con medios locales, adelantó que en esas conversaciones se ofrecerían “garantías e incentivos para que, efectivamente, la transición fluya de una manera ordenada y estable”. Aunque el llamado a una negociación no es nuevo, Machado lo reitera cuando la PUD denuncia un “fraude” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó a Maduro presidente reelecto con el 51,95 % de los votos, mientras que González Urrutia obtuvo el 43,18 %, lo que rechaza este sector antichavista, que cuenta con el “83,5 %” de las actas que demuestran la victoria de su abanderado.

Según cifras de la ONU, unos 7,7 millones de venezolanos han emigrado en los últimos años debido a la profunda crisis económica y política en la nación sudamericana. Este martes, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, se refirió a la tarea mediadora de los presidentes de Colombia, Brasil y México para ayudar a superar la crisis venezolana y dijo que espera “que en esta semana y la próxima puedan, si ellos así lo deciden, comunicar los avances que han tenido”

 

La Fraternidad amenaza con un nuevo paro de trenes

La Fraternidad amenaza con un nuevo paro de trenes

El sindicato informó que la medida podría concretarse ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno.

La Fraternidad y una nueva amenaza de paro de trenes 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sindicato La Fraternidad anticipó informalmente que podría realizar un paro de trenes por 48 horas para los próximos lunes 29 y martes 30 de julio ante la falta de avances en las negociaciones paritarias con el Gobierno.

Aunque no hay un comunicado oficial, comenzaron a surgir rumores sobre la medida de fuerza que afectará a miles de usuarios durante dos días.

Como en otros paros, la medida seria a nivel nacional, motivo por el cual incluiría tanto a ramales de pasajeros como de cargas.

Se espera que el anuncio sobre la confirmación o la desestimación del paro se anuncie en los próximos días.

La última medida realizada por el sindicato fue el 30 de mayo cuando redujeron la velocidad de los trenes a 30 Km/h para reclamar un aumento salarial. En aquella oportunidad habían amenazado con un paro por 24 horas pero decidieron limitar el reclamo.

Durante las siguientes semanas hubo diversos anuncios de paros, pero no se llevaron a cabo por las distintas conciliaciones obligatorias.

 

Horacio Gorostegui es el nuevo director del Instituto Politécnico

Horacio Gorostegui es el nuevo director del Instituto Politécnico

Este martes, en horas de la mañana, se puso en funciones al nuevo director del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, el doctor en Ciencias de la Ingeniería Horacio Adrián Gorostegui.

Horacio Gorostegui es el nuevo director del Instituto Politécnico - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Cabe destacar que el flamante director es también licenciado en Ciencias Naturales y profesor en Química, lo cual le otorga una “vasta experiencia en el campo de la ciencia y la tecnología”.

Así lo indicó Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, quien resaltó que “el compromiso con la educación lo convierte en la persona idónea para desempeñar este cargo con excelencia”, refiriéndose a Gorostegui.

Señaló que “al igual que yo, ya recibido en Córdoba, decidió volver a Formosa, y formamos parte del brazo ejecutor de la provincia, trabajando para este Modelo Formoseño, porque nosotros somos hijos de este modelo; en mi caso, hijo de paipperos; y en el caso de Horacio, de ladrilleros”.

Por lo tanto, resaltó que “somos fruto de las políticas públicas de Estado que el gobernador Gildo Insfrán ha diseñado para Formosa y hoy nos toca trabajar para que este modelo siga consolidándose y para que más jóvenes formoseños se inclinen a hacer ciencia y tecnología”.

En este marco, Orrabalis indicó que en contraparte, “la formación a nivel nacional es una línea totalmente contraria, ya que la ciencia está desfinanciada, al igual que las universidades y todo lo que tenga que ver con el campo científico y la formación en el campo de la educación”.

El dólar blue rompió un nuevo récord y llegó a $1.405

El dólar blue rompió un nuevo récord y llegó a $1.405

Luego de los anuncios del Gobierno, la cotización paralela del billete estadounidense tuvo un alza de $40 y superó su pico histórico. El Banco Central compró divisas.

El dólar blue volvió a subir en el inicio de la semana. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El denominado dólar blue o paralelo subió $40 en el arranque de julio con respecto al cierre del viernes y se ofreció en $1.375 para la compra y $1.405 para la venta en el mercado informal de la City porteña. De esta forma, la brecha con el oficial se ubicó en el 53,7%, la más alta desde la devaluación del 54%, que la redujo al 33,8%. En lo que va del año expresa un alza de 380 pesos o 37,1%

Esta disparada se da luego de los anuncios del Gobierno del viernes pasado, a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausilimostrando una respuesta negativa por parte de los mercados.

Por su parte los dólares financieros subieron casi un 4% y también por primera vez rompen el mojón de los $1.400 estableciendo récords históricos.

El dólar MEP sube a $1.401,29, anotando una apreciación de $52,30 (+3,88%) y el contado con liquidación en misma línea avanzó $53,76 (+3,98%) hasta los $1.403,84.

De esta forma los dólares libres quedan comprimidos entre 1400 y 1405 pesos y las brechas cambiarias en una preocupante zona de 53%. El valor del billete en el Banco Nación es de $932,50 y en el promedio de los bancos es de $953,74.

Por su parte, y a pesar del poco volumen operado hoy (US$ 225 millones) el Banco Central logró cortar la racha de tres días consecutivos de ventas y se quedó con 50 millones de dólares en el mercado. De esta forma la autoridad monetaria comienza con saldo positivo el mes, que el presidente del organismo, ya anticipo que no sería raro vuelva a terminar este mes en saldo vendedor, ya que los condiciones estacionales más los vencimientos de deuda en dólares del mes así lo indican.

Las reservas internacionales avanzaron 598 millones de dólares luego de los ajustes contables que se dan a fin e inicio de todos los meses y finalizaron con un saldo de US$29.614 millones.

El Merval y los bonos, en baja

El MERVAL opera con mayoría de papeles en baja y cae 1,7%. A su vez, los bonos de la deuda pública también operan con mayoría de saldos negativos, retrocediendo entre 2% y 4%. En consecuencia el Riesgo País salta 50 unidades para ubicarse a 1.506 puntos, una suba del 3,4%.

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York son los que más sufren con caídas de hasta 9% como en el caso de Banco Superville, a la que se suman retrocesos del 5,1% del Grupo Financiero Galicia, 4,3% del BBVA y 3% del Banco Macro.

Esta resulta la primera reacción del mercado financiero al anuncio del último viernes del Gobierno nacional acerca del traslado de la deuda del Banco Central al Tesoro nacional y a la reciente reunión entre el Gobierno y los bancos en la sede de la autoridad monetaria para definir las características de este mecanismo.

Este mecanismo incluye la emisión de una Letra que tendrá un cupón con una tasa de interés que administrará el BCRA, pero que deberá ser pagada por el Tesoro Nacional.

Este cambio expone a los banco a un mayor riesgo de default por parte del Estado argentino y es lo que provoca la caída de la cotización de los bancos.

 

Mark Rutte fue elegido nuevo secretario general de la OTAN

Mark Rutte fue elegido nuevo secretario general de la OTAN

El exprimer ministro de Países Bajos asumirá la función en octubre próximo. El neerlandés es un activo promotor de la ayuda a Volodimir Zelenski, presidente (mandato vencido el 22 de mayo) de Ucrania.

Mark Rutte fue designado secretario general de la OTAN a partir de octubre 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro saliente de Países Bajos, Mark Rutte, fue elegido como próximo secretario general de la OTANOcupará su puesto a partir de octubre de 2024, cuando venza el mandato de Jens Stoltenberg.

«Recibo calurosamente la elección, por parte de los Aliados de la OTAN, del ministro Mark Rutte como mi sucesor. Mark es un auténtico transatlántico, un líder fuerte y un constructor de consenso. Le deseo mucho éxito mientras seguimos fortaleciendo la OTAN. Sé que dejo la OTAN en buenas manos», posteó Stoltenberg en su cuenta de X.

Por su parte, Rutte declaró que es «un gran honor ser nombrado» secretario general del bloque militar. «La Alianza es y seguirá siendo la piedra angular de nuestra seguridad colectiva. Dirigir esta organización es una responsabilidad que no tomo a la ligera. Agradezco a todos los aliados que hayan depositado su confianza en mí», afirmó.

Mark Rutte, un político exitoso y amigo de Zelenski

Mark Rutte, de 57 años, que ocupa el cargo de primer ministro neerlandés desde 2010, había anunciado su renuncia en el verano de 2023 y desde entonces dirige una Administración provisional. Está considerado como uno de los políticos más exitosos de la UE, ya que, entre otras cosas, ha entablado buenas relaciones con varios líderes británicos y estadounidenses.

También en reiteradas ocasiones mostró su apoyo incondicional al gobierno de Kiev y expresó su crítica a Moscú y, en particular, al presidente ruso, Vladímir Putin. Durante su mandato, los Países Bajos y Ucrania firmaron un acuerdo de seguridad que prevé ayuda adicional a Kiev en defensa durante los próximos 10 años. Rutte además aceptó suministrar a Ucrania cazas F-16.

 

Chengdu J-20: cómo es el avión de caza de quinta generación de China, apodado «Dragón Poderoso»

Chengdu J-20: cómo es el avión de caza de quinta generación de China, apodado «Dragón Poderoso»

La aeronave de combate, similar al Lockheed F-22 y F-35 de Estados Unidos, es capaz de efectuar ataques precisos y silenciosos. El Gobierno chino está diseñando dos flamantes variantes.

Chengdu J-20; avión de combate de China. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/

Chengdu J-20 es el nombre de la aeronave de combate diseñada por China, cuyo coste de desarrollo e investigación se estima en 4.400 millones de dólares, que pretende hacerle frente a los Lockheed F-22 y F-35 de Estados Unidos, y al Sukhoi Su-7 de Rusia.

El ‘Dragón Poderoso‘, como fue apodado Chengdu J-20, es una pieza fundamental del proyecto que trazó el presidente Xi Jinping para modernizar la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación y defender al país desde el aire, además efectuar ataques precisos y silenciosos.

Los orígenes del caza chino se remontan a finales de la década de 1990, período de tiempo en el que surgió el programa J-XX para crear una aeronave de combate de quinta generación. Según ‘South China Morning Post‘, fue presentado en 2016 e inició su servicio en 2017.

El modelo original tiene una longitud de 21,2 metros, una envergadura alar de 13,01 metros y una altura de 4,69 metros. El peso máximo está establecido en los 37.000 kilogramos y puede otorgar un alcance de 5.500 kilómetros si se agregan dos tanques de combustible adicionales.

El sistema de propulsión del J-20 está compuesto por dos motores de postcombustión con postquemador Shenyang WS-10C producidos en china que le permiten volar a Mach 2.0. Los primeros tenían motores Saturn AL-31F desarrollados por Lyulka en tiempos de la Unión Soviética.

Evolución en proceso

Una de las dos variantes que está en proceso, se basa en un diseño de dos asientos que permitirá que un segundo operador realices misiones de control y alerta temprana. Asimismo, podrá coordinar ataques desde vehículos aéreos no tripulados (drones) que acompañen al caza.

La otra variante se espera que utilice una versión mejorada de los motores Shenyang denominada WS-10 TVC. Esta tendría capacidad de sectorización de empuje, es decir, la cámara de combustión movería para manipular la dirección y alcanzar un mayor margen de maniobrabilidad.

Respecto al armamento, todas las piezas de este apartado están resguardadas dentro de la bahía central, un punto crucial para no perjudicar el diseño que permite conseguir su capacidad furtiva y transportar hasta 11.000 kilos de armas de diferente tipo.

Según ‘Ainonline‘, el caza puede transportar y lanzar misiles PL-10 de corto alcance (20 kilómetros), PL-12 de alcance medio (100 kilómetros) y PL-15 de largo alcance (200 kilómetros). Por otro lado, implementarían misiles PL-21 de un alcance mucho más elevado y bombas guiadas LS-6 de 50 y 60 kilogramos.

 

Denuncian que Israel bombardeó un campo de refugiados en Gaza: 52 muertos

Denuncian que Israel bombardeó un campo de refugiados en Gaza: 52 muertos

En total, fueron tres ataques realizados por las Fuerzas de Defensa de Israel. Entre sus objetivos se encontraría el jefe de operaciones del grupo Hamás, Raad Saad.

Israel realizó nuevos bombardeos en la ciudad de Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 52 personas murieron este sábado en tres bombardeos israelíes contra un campo de refugiados en la ciudad de Gaza y sus alrededores. Así lo informaron las autoridades del enclave, bajo control del grupo palestino Hamás.

La oficina de medios del gobierno gazatí precisó que los bombardeos tuvieron lugar en el barrio de Al Tufá, en el campo de refugiados de Al Shati -donde un bloque residencial entero fue completamente destruido- y en el barrio de Al Zaitún.

Poco antes de los ataques, las Fuerzas de Defensa de Israel habían confirmado dos ataques contra «dos posiciones de Hamás» en la ciudad de Gaza, sin dar más detalles, aunque fuentes de seguridad confiaron a la prensa que entre los objetivos del ataque se encontraría uno de los más destacados elementos de Hamás: su jefe de operaciones Raad Saad.

Saad, recordó el diario ‘Times of Israel’, fue el objetivo en marzo pasado de una incursión del Ejército israelí en el hospital de Al Shifa, aunque los militares no encontraron ni rastro de él.

«La zona del campamento alcanzada se encontraba en las inmediaciones de una mezquita. Los equipos de rescate siguen buscando personas desaparecidas bajo los escombros», según el comunicado palestino, recogido por el diario ‘Filastin’, afín a Hamás.

El último balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva desencadenada por el Ejército de Israel, publicado antes de estos ataques, daba cuenta que al menos 101 palestinos habían muerto y 169 han resultado heridos por los bombardeos israelíes durante las últimas 24 horas, las cifras más altas en un solo día desde el ataque aéreo israelí en Nuseirat durante una operación para liberar rehenes y que se saldó con casi 280 muertos.

Afirman que cuatro niños palestinos murieron por desnutrición

Por otro lado, el director del hospital Kamal Adwan, en el norte de la Franja de Gaza, Hosam Abu Safiya, anuncio también este sábado que las muertes infantiles en el hospital debido a la desnutrición habían aumentado a cuatro en una semana.

«Perdimos a un niño en la guardería del hospital durante las últimas horas debido a la desnutrición», explicó Abu Safiya en declaraciones recogidas por el mismo medio.

El médico señaló también que, durante las últimas dos semanas, el hospital había diagnosticado a más de 250 niños con síntomas de desnutrición, advirtiendo que la Franja de Gaza «se enfrenta a una verdadera crisis de salud que afecta inicialmente a los niños y podría extenderse a los adultos».

Más de 30 niños murieron de hambre en Gaza desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás el