Etiqueta: Paraguay

Paraguay: una multitud marchó contra el presidente Santiago Peña

Paraguay: una multitud marchó contra el presidente Santiago Peña

Se cumplió la primera de tres jornadas de protesta en las calles de Asunción, donde organizaciones sociales rechazaron la gestión del actual Gobierno.

Paraguay: una multitud marchó contra el presidente Santiago Peña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones sociales marcharon este martes por las calles del centro de Asunción en la primera de tres jornadas de protestas que enfrenta el Gobierno del presidente de Paraguay, Santiago Peña, en rechazo a la corrupción, la impunidad en el sistema de Justicia y para exigir trabajo, educación y salud.

Trabajadores, jubilados y representantes de diversas agrupaciones sociales partieron desde la plaza Uruguaya, en el denominado microcentro de la capital del país, con destino a la plaza de Armas, frente a la sede del Congreso, en medio de una lluvia que no apagó las consignas de «fuera Santi Peña» o alusivas a que «la lucha triunfará».

ADEMÁS: Ucrania y Estados Unidos concluyen su segunda reunión en Arabia Saudita
«Estamos manifestándonos casi 96 organizaciones sociales, porque estamos en contra de las acciones de nuestras autoridades del Gobierno», dijo a la agencia EFE el representante de la Coordinadora Nacional de Adultos Mayores, Elías Cabral, uno de los convocantes a la marcha.

Cabral anticipó que propondrán una «asamblea permanente» con las organizaciones, al advertir que no están dispuestos «a tolerar ningún robo de las autoridades».

Por su parte, la coordinadora de Abogados de Paraguay e integrante de la organización Somos Anticorrupción PY, Esther Roa, aseguró que están en «una lucha titánica contra la impunidad».

«Hoy vamos a pedir la salida del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, habida cuenta que existen muchísimo hechos que nos dan la pauta de que está del lado incorrecto de la historia», señaló, sin suministrar mayores detalles.

Roa lamentó que Paraguay es «el segundo país más corrupto de Suramérica», lo que consideró «es la consecuencia de tener un Poder Judicial sometido a los corruptos y al crimen organizado».

El abogado Juan José Bernis, otro de los promotores de la protesta, advirtió que, además de la movilización en Asunción, que estimó reunió a unas 3.000 personas, han sido convocadas manifestaciones en el resto del país.

En declaraciones a EFE, Bernis exigió un «cambio de sistema» y que el Estado garantice el acceso a la salud, a la educación y al primer empleo.

«Queremos autoridades que sirvan al pueblo y que el sistema se adecue a las necesidades de la sociedad y que dejen de manejar al Estado paraguayo como una empresa privada que debe generar lucros», manifestó.

La jornada de protesta, que comenzó desde primeras horas del día y obligó al cierres de varias calles del centro capitalino, estuvo bajo la custodia de unos 8.500 agentes, dijo la jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, María Achucarro.

Para este miércoles, varios partidos de la oposición han llamado a marchar por la capital y el jueves se espera la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular, que este año tendrá como lema ‘Por tierra, producción y contra todas las injusticias’.

Las movilizaciones tienen lugar en un nuevo aniversario del llamado «Marzo paraguayo», como se conoce en el país a una crisis política que se desató, a finales de este mes, pero de 1999, tras el asesinato del entonces vicepresidente de Paraguay, Luis María Argaña. Desde entonces, el país ha vivido protestas por distintos reclamos de la ciudadanía

 

Detuvieron a un sujeto buscado por un crimen en Paraguay

Detuvieron a un sujeto buscado por un crimen en Paraguay

Está implicado por el caso del secuestro y homicidio de un empresario yerbatero en la zona de Luque

Detuvieron a un sujeto buscado por un crimen en Paraguay - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia detuvieron a un hombre que tiene pedido de captura por secuestro y homicidio del empresario yerbatero en la República del Paraguay, con alerta roja de Interpol.

Los integrantes de la fuerza provincial realizaron un trabajo en conjunto con la Policía Nacional de Paraguay, Departamento Especializado en Investigación de Homicidio y Departamento de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en Asunción.

El empresario yerbatero, de 41 años, fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza en su vehículo en la ciudad de Luque, Paraguay, después de que los captores lo mantuvieron de rehén en una casaquinta ubicada en Mariano Roque Alonso y cobraron 220.000 dólares por su liberación.

Tras el impactante caso, los integrantes de la Policía Nacional paraguaya determinaron que uno de los autores del crimen se fugó hacia la ciudad de Formosa.

Con esos datos, los investigadores de la Dirección General Drogas Peligrosas realizaron un minucioso y profesional trabajo de campo, que incluyó observación y vigilancia en una vivienda del barrio San Miguel, de la capital provincial.

Luego se vio al sospechoso salir de una casa y dirigió hacia las inmediaciones del Virgen de Lourdes, donde lo identificaron y trasladaron hasta la dependencia policial.

Después se libraron los oficios judiciales al Departamento de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en Asunción y se confirmó que era el mismo sujeto que registraba pedido de captura en una causa judicial caratulada “Homicidio Doloso, Asociación Criminal, Secuestro”, con una pena máxima de 30 años de prisión, dictada por el Agente Fiscal, abogado Augusto Ledesma Blasser, de la Secretaría Unidad Penal 9 – Zona Luque.

Por otra parte, el autor registra también antecedentes por “Tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes”, sustanciados en la Fiscalía y Juzgado de Villa Hayes.

En el caso tomó intervención al Juzgado Federal N° 2 de la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. Belén López Macé, Secretaría a cargo de la Dra. María Lucrecia Gallardo, y fiscal federal N° 2 Dr. Luis Benítez, quienes direccionaron las diligencias judiciales.

El detenido fue notificado de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas de la Unidad Penitenciaria Provincial del barrio San Antonio de esta ciudad, a disposición de la Justicia para su extradición.

Detuvieron al senador Edgardo Kueider en Paraguay: viajaba con más de US$ 200 mil

Detuvieron al senador Edgardo Kueider en Paraguay: viajaba con más de US$ 200 mil

El senador de Unidad Federal, aliado a La Libertad Avanza, fue detenido durante cuando trasladaba divisa extranjera, sin declarar, en su auto.

Kueider

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador justicialista por Unidad Federal, Edgardo Kueider, fue detenido este miércoles en Paraguay, cuando en un control de rutina en el puente internacional de La Amistad (que une Paraguay con Brasil) personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) encontró en su auto más de 200 mil dólares sin declarar.

La confirmación fue dada por el director del organismo paraguayo, Óscar Orué, en declaraciones a la radio local 780 AM. El legislador quedó en libertad y se encuentra alojado en un hotel de Ciudad del Este, sin embargo, será citado a declarar por el fiscal del caso, en las próximas horas.

Se verificó un vehículo que estaba ingresando en territorio paraguayo y al abrirlo encontramos unos paquetes. Se le preguntó a la persona e informó que eran dólares”, aseguró Orué.

Los billetes a los que se refiere el director de DNIT es dinero “no declarado” y es una cifra que supera los “200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos”; por el momento, los fajos quedaron incautados, bajo el control de la Dirección de Ingresos Tributarios local.

Las autoridades competentes de Paraguay explicaron que el senador “incumplió con la declaración obligatoria” que debe realizar cualquier persona que transita “con esa suma de dinero”. En estos momentos, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero se encuentra investigando el origen del mismo.

Kueider, un peronista aliado de LLA

Kueider, que actualmente integra el bloque Unidad Federal junto a Mauricio Camau Espínola y Alejandra María Vigo, aliado a la Libertad Avanza, quedó en libertad, alojado en un hotel de Ciudad del Este, a la espera de ser convocado a declarar por el fiscal Edgar Benítez, de la Unidad Fiscal N°2 especializada en contrabando.

Si bien los senadores cuentan con fueros que impiden su detención, esa prerrogativa cesa cuando se encuentran en el exterior, como sucede en este caso.

De acuerdo con las leyes argentinas, los mayores de edad pueden salir o ingresar al país con un máximo de USD 10 mil en efectivo. Si pretenden viajar con sumas mayores, están obligados a declarar la cantidad y el origen del dinero. El mismo criterio rige en la mayoría de los países.

Kueider, senador nacional por Entre Ríos, se convirtió en un aliado clave del gobierno nacional cuando se aprobó la Ley Bases. El acuerdo terminó detonando un fuerte conflicto en su provincia porque se rumoreaba que a cambio de su voto había negociado un lugar futuro en la Embajada de Argentina en Uruguay.

A la par, el legislador enfrenta en su provincia una investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos vinculada a la propiedad de departamentos y cocheras en un edificio de lujo ubicado en Paraná, registrados a nombre de su secretaria y de una empresa vinculada a él.

Los policías detenidos en Paraguay “ingresaron como turistas” y por el momento “no están vinculados a un hecho punible”

Los policías detenidos en Paraguay “ingresaron como turistas” y por el momento “no están vinculados a un hecho punible”

Los dos efectivos de la fuerza provincial arrestados el sábado en Asunción fueron liberados, aunque seguirán ligados a la investigación.

Los policías detenidos en Paraguay “ingresaron como turistas” y por el  momento “no están vinculados a un hecho punible” - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El sábado a la tarde, el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, denunció que varios policías de la provincia de Formosa lo persiguieron a él y a integrantes de su familia mientras se encontraban de visita en la ciudad de Asunción, Paraguay. Su hijo, el concejal Pablo Basualdo, se encargó de hacer pública la acusación con un video publicado en su sitio de Facebook.

Posteriormente, la Jefatura de Policía informó que inició acciones administrativas a dos integrantes de la fuerza, que sin autorización viajaron hasta Asunción, Paraguay, y fueron demorados, acusados de perseguir al intendente Atilio Basualdo.

En relación al hecho, el comisario Pedro Bavera, jefe de la comisaría Décima de Asunción, brindó detalles del operativo policial que se desplegó el sábado para arrestar a los dos efectivos formoseños, acusados de perseguir al jefe comunal de Las Lomitas y su familia.

“El incidente ocurrió el sábado a la tarde. La policía de la comisaría Décima tomó intervención del caso a través de un llamado que ingresó por la línea 911. El intendente Basualdo refirió que estaba siendo seguido por cuatro personas a bordo de dos motocicletas desde que ingresó a la ciudad por el puente Héroes del Chaco. Personal de patrulla acudió al pedido y se acercó hasta el shopping Del Sol, donde permanecía el denunciante con su familia”, relató Bavera.

Y continuó: “en el lugar, el intendente da las características de las motos y las vestimentas de las personas que presuntamente lo perseguían; inmediatamente se activa el protocolo de búsqueda, dando como resultado en 5 a 7 minutos la localización de dos individuos en motos, trasladándose a ambos a la comisaría para dar intervención al Ministerio Público, con participación de Interpol y gente de la organización de Crimen Organizado”.

NOTA EN DESARROLLO..

El adiós definitivo al cambio de horario tras 52 años de historia en Paraguay

El adiós definitivo al cambio de horario tras 52 años de historia en Paraguay

El horario de verano será permanente en Paraguay y tendrá efectos en el modo de vida de las personas y en la relación con los países vecinos con la misma hora, excepto Bolivia que está una hora atrasada. Imagen: TV Azteca vía Youtube
El horario de verano será permanente en Paraguay y tendrá efectos en el modo de vida de las personas y en la relación con los países vecinos con la misma hora, excepto Bolivia que está una hora atrasada. Imagen: TV Azteca vía Youtube

Esta medianoche comienza a regir el horario de verano en Paraguay, con el adelanto de una hora. A diferencia de lo que siempre ocurre, este ingreso será definitivo, en vista a la ley sancionada que así lo estipula, y que será promulgada por el Ejecutivo, aunque con un manto de duda respecto a una reconsideración posterior.

Fuente: Hoy (Paraguay)

Como cada primer domingo de octubre, esta medianoche se adelanta la hora 60 minutos, para estar acorde y a tono con el periodo primavera-verano, cuando la luz solar tiene una duración mayor.

Con la ley todavía vigente, la hora debería atrasarse el último domingo de marzo y ajustarse al periodo otoño-invierno, donde las noches son más largas y los días más cortos en duración de luz solar.

Sin embargo, tras cinco años de intentos, el Poder Legislativo sancionó la ley que establece el horario de verano como el único y definitivo, eliminando así el horario de invierno, que en su momento llegó a ser el único, hasta que se dispuso la modificación dos veces por año.

Efectivamente, el origen del Huso Horario de Paraguay nos transporta al 27 de septiembre de 1972, Gobierno Alfredo Stroessner, cuya dictadura con todas las atrocidades cometidas, en esta ocasión no serán abordadas, por no guardar relación con el contexto histórico específico del horario, que es el núcleo de esta nota.

El argumento de aquella disposición que hasta hoy nos rige y que, no por ello implica que sea el único motivo válido para sostener este horario, señalaba que la intención era el ahorro de energía eléctrica.

Hablar hoy de energía en Paraguay, claramente no es lo mismo que 52 años atrás, pues, actualmente contamos con las represas de Itaipú, Yacyretá y Acaray, que robustecieron nuestro sistema eléctrico, pero cuyos recursos también son finitos, por tanto, se debe trabajar en la generación de nuevas fuentes, pero este punto es para otro abordaje.

Los primeros pasos de nuestro país en materia energética comenzaron en 1956, cuando Brasil tuvo a su cargo la elaboración del proyecto para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Acaray, a cambio del derecho de adquirir durante 20 años, desde la entrada en servicio, hasta el 20 % de la potencia eléctrica instalada, según consta en archivos de la ANDE.

El 24 de junio del año 1965 fue fecha de la primera orden para proceder al inicio de los trabajos en terreno para la represa de Acaray.

La inauguración de la Casa de Máquinas Acaray I, con 2 grupos generadores fue el 16 de diciembre de 1968, con 94 MW de potencia instalada, con un costo aproximado de USD 36.344.000 con la cooperación del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

Cuatro años más tarde, el 27 de septiembre de 1972, cuando el horario que regía era el del invierno, Stroessner firmó el decreto mediante el cual estableció el adelanto de una hora cada primer domingo de octubre, pero con el atraso y retorno al horario de invierno en marzo.

Paraguay no se limitó a depender de la energía de Acaray. El 25 de octubre de 1984 fue inaugurada la represa de Itaipú (el tratado fue firmado el 17 de julio de 1973), mientras que, el 2 de septiembre de 1994 se inauguraba la hidroeléctrica de Yacyretá, cuyo tratado fue firmado el 3 de diciembre de 1973.

Con las tres represas disponibles y una energía envidiada por otros países, el argumento de ahorro de electricidad para el cambio de horario fue perdiendo fuerza, al punto que, desde hace años, la ANDE se pronunció al respecto, descartando-con la situación actual- la existencia de un ahorro energético.

Con la nueva legislación sancionada, aunque pendiente de promulgación, pero con anuncio del propio Peña de que promulgará la ley, los argumentos esgrimidos a favor de mantener el horario de invierno y el de verano fueron otros.

En un día de verano la luz solar dura casi 14 horas. Amanece a las 6:00 y oscurece casi a las 20:00, mientras que, en un día de invierno, la luz solar dura menos de 11 horas. La cantidad de horas con luz solar es menor, no importa qué UTC se use.

Si el horario de verano estuviera vigente en invierno, el sol saldría recién a las 7:40 de la mañana, lo que significa que, todos saldrían de sus casas a oscuras. En tanto, en nuestro horario habitual de invierno (UTC-4, que significa cuatro horas de diferencia del Meridiano Greenwich) el sol sale a las 6:40.

Esto, según lo expuesto por la Comisión de Educación del Senado, en base a datos elaborados por el profesor de la Facultad de Ingeniería, Carlos Sauer.

En cuanto a las actividades de los diferentes sectores, el grueso se moviliza a la mañana y el promedio es el siguiente:

Estudiantes del turno mañana de 7:00 a 12:00

Servidores públicos de 7:00 a 15:00

Ciudadanos para acceder a servicios públicos, bancarios, comerciales, entre las 7:00 y las 13:00

Por otro lado, en zonas rurales, no existe suficiente cobertura de alumbrado público para iniciar toda la movilización para las actividades comerciales y educativas a oscuras.

En tal sentido, retrasar el horario de inicio de clases para las 8:00 sería inaplicable, pues, los colegios de triple turno, al desfasar una hora el turno mañana, deben desfasar el turno tarde y noche y acabarán al menos a las 23:00.

En zonas urbanas, retrasar el horario de inicio de clases a las 8:00, genera un problema logístico de transporte para padres/tutores que inician la jornada laboral a las 7:00. En invierno, el horario de verano UTC-3 es un horario artificial, no ofrece ventajas energéticas apreciables.

En caso de que el presidente Santiago Peña opte por promulgar la ley que establece el horario de verano como el definitivo, como, de hecho, lo anunció que lo hará, marzo próximo pasará de largo con el mismo horario de verano, pero comenzarán a verse las diferencias en la duración de luz solar, principalmente en los amaneceres y atardeceres.

Sobre este último punto, el presidente Peña dijo ayer que, en caso de evidenciarse de que se necesita un nuevo cambio, es decir, retornar al habitual sistema de un horario en verano y otro en invierno, él no tendría problemas en evaluar esa posibilidad.

Una nueva ruta aérea unirá Paraguay con Salta

Una nueva ruta aérea unirá Paraguay con Salta

El gobernador salteño Gustavo Sáenz y Daniel Scioli informaron que la empresa Paranair tiene programados dos vuelos semanales a partir de febrero.

Paranair unirá Paraguay con Salta desde febrero 2025

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, asistió este viernes al anunció de una nueva ruta aérea que unirá Asunción del Paraguay con la capital de Salta a partir del 12 de febrero, con dos vuelos semanales.

Salta es un destino estratégico para el desarrollo del Norte Argentino, ya que tiene una infraestructura cultural y turística clave para recibir a visitantes de todo el país y en este caso, especialmente de Paraguay con esta nueva ruta”, dijo Scioli, y agregó que “está nueva ruta es consecuencia de la política de cielos abiertos que está llevando adelante este gobierno”.

Junto al gobernador salteño Gustavo Sáenz y autoridades de Paranair, participaron del acto la embajadora de Paraguay en la Argentina, Helena Felip Salazar; el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.

Sáenz subrayó que este nuevo servicio aéreo “representa una gran oportunidad para fortalecer los lazos turísticos y comerciales bilaterales” y puntualizó que “la conectividad internacional es un aspecto clave para la provincia, que sigue expandiendo su oferta para atraer a visitantes internacionales y mejorar las oportunidades de negocio”.

Conexión aérea privada

La nueva ruta Paraguay- Salta estará a cargo de la Compañía de Aviación Paraguaya S.A., conocida como Paranair, que es una aerolínea privada paraguaya fundada inicialmente con el nombre de Amazonas-Paraguay. El 15 de octubre de 2019 se renombra con la denominación actual.

la firma cuenta con una flota reducida de aviones que realizan vuelos regionales.

 

Insfrán acompañó la inauguración del Centro Histórico Aristócrata en Paraguay

Insfrán acompañó la inauguración del Centro Histórico Aristócrata en Paraguay

El sitio es de la empresa Cañas Paraguayas SA, que también habilitó su nueva planta de producción, con motivo de celebrarse en el país vecino el Día Nacional de esta bebida

Insfrán acompañó la inauguración del Centro Histórico Aristócrata en  Paraguay - Diario Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este jueves se celebró en Paraguay el Día Nacional de la Caña, en referencia al tradicional “carrulim”, que se prepara de caña blanca, ruda y limón, y que se bebe en esta fecha para purificar la sangre y atraer la buena suerte.

En este marco, la empresa Cañas Paraguayas S.A. (CAPASA) inauguró la nueva planta de producción y el Centro Histórico Aristócrata, edificio ubicado en el centro de Asunción.

El acto oficial fue encabezado por el presidente de la empresa, José Ocampos y contó con el acompañamiento del gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán y del jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo de Formosa, Antonio Ferreira.

También el presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, legislador nacional Raúl Latorre; el intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro; funcionarios paraguayos, diplomáticos y comunidad en general.

Al inicio, entonaron el Himno Nacional de Paraguay y se proyectó un material audiovisual, repasando la historia productiva de CAPASA, que se posicionó, a través de la marca Aristócrata, como producto estrella de su país, con elaboraciones a base de caña y una constante actualización en sus presentaciones para obsequios de lujo.

Seguidamente, José Ocampo, presidente de CAPASA, expresó que esta inauguración “tiene que ver con nuestras raíces guaraníes, formando parte de las tradiciones de quienes componemos la gran nación hispano-guaraní”, señalando que “no solamente está circunscrita al Paraguay, sino que lo componen Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, incluso el norte de Uruguay y el estado de Paraná y Mato Grosso do Sul, en Brasil”.

En este sentido, agradeció la presencia del gobernador Gildo Insfrán, “porque nos honra y es uno más de nosotros”, recordando que el mandatario formoseño “es hijo de excombatientes de la Guerra del Chaco”, y subrayó que “todos somos una misma Nación”.

Asimismo, puntualizó que “esta empresa emblemática del Estado paraguayo, hoy cumple 120 años, convirtiéndose en una sede histórica”, y destacó que “el edificio fue el primero de la municipalidad de Asunción, Ministerio de Guerra y Marina y Facultad de Medicina”.

Y resaltó que, la firma que se ha ido actualizando a lo largo del tiempo, mantiene “un criterio, con una visión de excelencia en la administración”, reconociendo “la gestión del gabinete del presidente Santiago Peña, que han creído que un Paraguay diferente en grado de inversión puede ser posible”.

Precisó que “actualmente hemos entrado al mercado de los rones con diez sabores, siendo cuatro más que el sector privado”, y añadió que “la empresa emplea indirectamente a 30 mil personas de los departamentos cañeros, y en la planta trabajan 198 personas, de las cuales el mayor contingente son mujeres”.

Al concluir, abrió la posibilidad de un convenio con Formosa para comercializar la marca, comentando que “es la idea, venimos conversando con el gobernador Insfrán y su gabinete, para que Aristócrata vuelva a dar un paso en la hermana Nación Argentina, a través de la querida provincia de Formosa”.

Insfrán

Luego tomó la palabra Insfrán, quien saludó a todos los presentes, pero especialmente “a los trabajadores y trabajadoras de esta empresa” y expresó: “Me sentí representado con las palabras de Ocampo, porque soy parte de esta nación guaranítica”.

Asimismo, subrayó que “me agradó que haga defensa de que el Estado puede hacer cosas buenas y tiene que estar presente en las cuestiones estratégicas de un país”, remarcando que “no todo puede estar siempre en manos de privados o del mercado”.

De este modo, sostuvo que “no voy a entrar en discusiones políticas ideológicas, pero yo soy del pensamiento nacional, popular, humanista y cristiano”.

Por lo tanto, continuó, “enarbolo tres banderas: la independencia económica, la soberanía política y la justicia social”.

Agradeció la invitación al acto y felicitó a la empresa por los años trabajando arduamente.

Tras la polémica ausencia en la cumbre Mercosur, Milei recibirá a los presidentes de Uruguay y Paraguay en Casa Rosada

Tras la polémica ausencia en la cumbre Mercosur, Milei recibirá a los presidentes de Uruguay y Paraguay en Casa Rosada

Tras meses de distanciamiento, el encuentro con el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou se realizará hoy miércoles en Casa Rosada, a las 16. También habrá otra cumbre con el mandatario de Paraguay, Santiago Peña.

A limar asperezas. Hace tiempo que no se encuentran Milei y Lacalle Pou; además

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei participará mañana del cierre de una conferencia internacional sobre seguridad y antiterrorismo, organizada por el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano, donde coincidirá con sus pares de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Santiago Peña.

Hasta este martes a la noche el mandatario argentino no tenía confirmada oficialmente una reunión bilateral con Lacalle Pou o Peña en el marco de sus visitas a Buenos Aires, pero medios uruguayos consignaron que habrá un encuentro de los dos presidentes en Casa Rosada a las 16. También habría otro con el paraguayo.

Luego, el encuentro internacional se realizará a las 18 en un hotel del barrio porteño de Puerto Madero, con la participación también de Débora Lipsdtadt, enviada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Katharina von Schnurbein, comisionada de combate contra el antisemitismo de la Unión Europea (UE).

La cumbre, que reunirá a más de 300 líderes de diversos países, tiene el objetivo de «mostrar un inquebrantable compromiso con la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo».

Incluirá un Foro de Seguridad, organizado en coordinación con el Ministerio de Seguridad y que será moderado por su titular, Patricia Bullrich; y otro de parlamentarios, coordinado junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, «para discutir la actual agenda de seguridad internacional».

Además, habrá una Reunión Internacional de Enviados Especiales y Coordinadores de Combate del Antisemitismo, de la que participará la canciller Diana Mondino.

Según los organizadores, la mayoría de los participantes de este evento acudirán al día siguiente a la ceremonia de conmemoración por los 30 años del atentado contra la AMIA, que -como cada año- se hará desde las 9.53 de la mañana, hora exacta en la que se produjo el ataque en 1994.

Milei coincidirá con dos de sus colegas del Mercosur, luego del malestar que generó en el resto de los presidentes su ausencia en la reciente cumbre del bloque en Asunción, motivada por las diferencias ideológicas con el mandatario brasileño, Luis Inácio «Lula» Da Silva.

 

El gobernador Insfrán recibió al nuevo cónsul de Paraguay

El gobernador Insfrán recibió al nuevo cónsul de Paraguay

No trascendió la agenda de temas que abordaron. El mandatario provincial encabezará hoy el izamiento de la bandera en el Mástil Municipal, por el aniversario de la Independencia argentina

El gobernador Insfrán recibió al nuevo cónsul de Paraguay – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este lunes, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, recibió en despacho de Casa de Gobierno al nuevo cónsul de la República del Paraguay, el licenciado Carlos Eduardo Ruiz Barboza.

“En esta visita protocolar le dimos la bienvenida a la provincia y dialogamos sobre los proyectos y acciones que incumben a nuestros pueblos hermanados con históricos lazos de fraternidad y solidaridad”, expresó el primer mandatario de Formosa.

 

Acto

Insfrán encabezará este martes el izamiento de la bandera en el Mástil Municipal, al celebrarse hoy el 208° aniversario de la Independencia argentina.

El acto iniciará a las 9 e incluirá, además de la entonación de los himnos, el recitado de una poesía por parte de un alumno o alumna de Primaria y palabras alusivas de un funcionario.

Como en la Provincialización, no habrá desfile, y también quedó suspendido “por motivos de fuerza mayor” el baile del Pericón Nacional en la plaza San Martín, que iba a estar a cargo, como todos los años, de las escuelas de la ciudad.

Patricia Bullrich viajará a Paraguay para avanzar en la búsqueda de Loan

Patricia Bullrich viajará a Paraguay para avanzar en la búsqueda de Loan

La ministra de Seguridad ordenó la activación de los protocolos para rastrear el paradero del menor. «Es una hipótesis que el chico esté allí», sostuvo.

Bullrich planteó sus cuestionamientos sobre el accionar desde la justicia provincial y ratificó que el gobierno nacional está presente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajará mañana a Paraguay para avanzar en la búsqueda de Loan Danilo Peña, el menor de cinco años que se encuentra desaparecido desde hace más de 10 días en Corrientes.

La intención de la funcionaria es reunirse con autoridades policiales locales, luego de que pudiera acceder a la causa judicial. «Es una hipótesis que el chico esté allí”, aseguró.

Con relación al caso, Bullrich planteó sus cuestionamientos sobre el accionar desde la justicia provincial y ratificó que el gobierno nacional está presente, “desde el primer día”, en los operativos de búsqueda del niño de 5 años. “Cuando nos enteramos, lo primero que hicimos fue disparar el alerta Sofía, que se hace en muy pocos casos. Es un tema excepcional”, sostuvo.

Estuvimos sin acceso a la causa, recién ayer pudimos acceder a la causa, lo que ha generado una situación muy incómoda parra quienes son expertos en este tema”, afirmó, y agregó: “El caso se manejó con demasiadas hipótesis, algo que no es muy prolijo en un caso así”.

“La justicia ha dado instrucciones contradictorias, ahora aparentemente tienen una hipótesis un poco más clara, nosotros desde el minuto uno estuvimos ahí. No comunicamos porque la comunicación es confusa, es muy difícil comunicar lo que no uno no sabe. Nosotros pedimos la federalización de la causa, encuadrada en trata de personas, que se está esperando ese paso”, amplió.

Cabe destacar que el motivo formal del viaje a Paraguay responde a la asistencia de la ministra a una convención de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pero aprovechará el traslado para seguir de cerca la investigación.

Esta información surge luego de la apertura de una causa paralela en la Justicia Federal por trata de personas, hipótesis que cada día toma más fuerza.

Aunque todavía no hay pruebas fehacientes sobre la posible aparición del pequeño en Paraguay, la Justicia trata de abarcar el mayor rango de investigación posible.

Ayer, el jefe de Investigación Criminal de Paraguay, comisario César Silguero, informó que se activó el protocolo de búsqueda para cooperar con las autoridades argentinas.