Etiqueta: proceso

Victoria Villarruel pidió iniciar «un proceso de malvinización»

Victoria Villarruel pidió iniciar «un proceso de malvinización»

La vicepresidenta encabezó un acto en la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, donde exigió la implementación de «políticas que protejan los recursos» frente a «las potencias que saquean».

Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó este miércoles un acto homenaje a los héroes de Malvinas en el que pidió iniciar «un proceso de malvinización» y exigió la implementación de «políticas que protejan los recursos» de la zona frente a «las potencias que saquean».

Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica. La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”.

“Sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan”, cuestionó la titular del Senado.

Asimismo, criticó la “presencia ilegal de los británicos en el Atlántico Sur” respecto a la soberanía de nuestras islas; y destacó la relevancia geopolítica de la zona.

“Son las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situación claramente anacrónica de la época colonial”, denunció.

“Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza e indigencia, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía”, continúo además.

En la misma línea, Villarruel pidió “implementar políticas hemisféricas» frente a lo que calificó como “la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestros océanos”, al tiempo que propuso impulsar “políticas continentales» que protejan “la sustentabilidad” de los recursos de las islas.

Algunas horas antes, el presidente Javier Milei pronunció su propio discurso conmemorativo por la fecha histórica en la Plaza San Martín del barrio porteño de Retiro, donde planteó que anhela que los malvinenses “voten con los pies” y “elijan ser argentinos”.

«Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros», expresó el libertario, y añadió: «Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

Sus dichos fueron interpretados como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, que Londres esgrime para sostener la posesión del archipiélago.

A varios kilómetros de distancia, y durante el mediodía del miércoles, la titular del Senado cuestionó “los discursos de odio” que promueve la clase política, y propuso “emprender un proceso de malvinización”.

“Aun en una sociedad fracturada, donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, sostuvo ante la atenta mirada del gobernador local, Gustavo Mellela.

Por su parte, subrayó: “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y a honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como nación».

Al cierre, sostuvo que Europa y Asia viven guerras por energía y alimentos, y en una alusión a las palabras del Papa Francisco, ratificó que “América es un continente de paz”, por lo que planteó la necesidad de “definir una política clara y sin ambages de la defensa nacional y los intereses en la región, estableciendo alianzas conducentes con las demás naciones americanas”.

Por último, planteó que “los héroes de la Patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur”, y mencionó en el homenaje a los sobrevivientes. “Las hazañas, la valentía y el sacrificio de nuestros héroes deben ser enseñados a nuestros jóvenes, que recuperarán de ese modo el orgullo de ser argentinos”, concluyó.

 

El proceso electoral avanza con la exhibición del padrón provisorio

El proceso electoral avanza con la exhibición del padrón provisorio

La doctora Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente, señaló que La Libertad Avanza no está reconocida aún como partido a nivel provincial y no participará como tal.

El proceso electoral en Clorinda avanza con la exhibición del padrón  provisorio - Diario La Mañana

 

Sin embargo, desde esa fuerza política señalaron que su dirigencia forma parte del acuerdo opositor y presentará candidato

El Tribunal Electoral Permanente de Formosa informó que continúa avanzando el cronograma electoral para las elecciones de Intendente en Clorinda, a realizarse el 13 de abril.

Al respecto, la doctora Sandra Moreno, integrante del Tribunal, comentó a La Mañana que el padrón provisorio en forma virtual ya está disponible. Pueden ingresar a la página del Tribunal Electoral Permanente, donde encontrarán un ícono que los redirige al padrón de Clorinda.

Para consultar sus datos, los ciudadanos deben ingresar su número de documento, género y un código de seguridad. Además, quienes detecten errores pueden presentar un reclamo mediante el portal, adjuntando la documentación correspondiente que justifique la corrección de algún dato personal o de domicilio.

A partir del jueves próximo, el padrón también estará disponible en formato impreso en puntos estratégicos de la ciudad, como el correo, la Policía, el Registro Civil y el Tribunal Electoral Permanente. «La fecha límite para presentar reclamos es el 28 de febrero. Luego de esto, se cerrará el padrón provisorio y comenzaremos a trabajar en el padrón definitivo», precisó la funcionaria.

Alianzas y sublemas

En Clorinda, dos grandes alianzas competirán en los comicios. «La Alianza Frente de la Victoria, conformada por el Partido Justicialista y 22 partidos aliados, ha registrado 40 sublemas», indicó Moreno. Por otro lado, la Alianza Juntos por la Libertad está integrada por la UCR, el MID, el PRO, el Partido Libertad, Progreso y Trabajo, y Unión Popular.

La funcionaria también aclaró que «La Libertad Avanza no está registrada en el distrito provincial» y que el plazo para la presentación de nuevas agrupaciones venció en diciembre.

Sin embargo, desde ese partido indicaron que su dirigencia forma parte del acuerdo opositor, independientemente de no poder usar la denominación, y puede presentar candidato propio a la Intendencia.

Los candidatos tienen tiempo hasta el 9 de marzo para registrarse. «En el ámbito provincial, no hay una fecha establecida para el inicio formal de la campaña. Sin embargo, una vez que se oficialicen los candidatos, es probable que las actividades proselitistas se intensifiquen», explicó Moreno.

Respecto de las elecciones provinciales para diputados y concejales, la doctora señaló que «el plazo límite es octubre. El Gobernador es quien tiene la facultad de realizar la convocatoria». En cuanto a las elecciones nacionales, Moreno indicó que «todo está preparado para la realización de las PASO, aunque existe una fuerte intención de suspenderlas para este año».

Impresión

Una de las novedades en este proceso electoral es la situación de la Casa de la Moneda, que tradicionalmente se encargaba de la impresión de los padrones. «La Casa de la Moneda está desmantelada y ni siquiera puede dar un presupuesto. Por eso hemos buscado imprentas alternativas para imprimir los padrones con un diseño similar al utilizado en elecciones anteriores», detalló la funcionaria. También indicó que algunas provincias han optado por incorporar códigos de barra y adhesivos en lugar del tradicional troquel, aunque en el caso de Formosa irían por un modelo similar a los que se vienen utilizando.

Sobre la posibilidad de realizar elecciones provinciales y de convencionales constituyentes en simultáneo, Moreno afirmó que «es una opción viable y el Gobernador tiene plazo hasta octubre para convocarlas».

Con el proceso electoral en marcha, los ciudadanos de Clorinda ya pueden consultar sus datos en el padrón y realizar los reclamos pertinentes hasta el 28 de febrero.

La Justicia procesó a un hombre que mató a otro en una pelea callejera

La Justicia procesó a un hombre que mató a otro en una pelea callejera

Un hombre fue procesado judicialmente por “homicidio preterintencional”, por matar a otro durante una pelea entre bandos antagónicos desatada en mayo de este año en el barrio 20 de Julio del Circuito Cinco.

La Justicia procesó a un hombre que mató a otro en una pelea callejera -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El incidente comenzó una medianoche con una discusión en la calle donde intervinieron varios vecinos del lugar. De los insultos pasaron a una batahola con ataques recíprocos y para agredirse usaron cascotes y escombros que levantaron de la calle.

 

El enfrentamiento dejó un muerto, Néstor Fabián Zárate, quien recibió un duro golpe en la cabeza, causado por un pedazo de ladrillo que fue lanzado por Diego Antonio Vera.

La víctima sufrió un severo traumatismo de cráneo y murió dos meses después mientras estaba internado en el Hospital Central.

La historia clínica del paciente reveló que su muerte se debió a un shock séptico refractario, sepsis neumonía-partes blandas y traumatismo de cráneo grave.

El agresor, por su parte, fue detenido horas después de la pelea y quedó imputado en una causa judicial por el delito de homicidio simple. El caso recayó en el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 3, donde se inició una amplia investigación.

Durante estos tres meses de pesquisas pasaron por el Juzgado y declararon como testigos todas las personas que aquella fatídica noche participaron de la pelea. También lo hicieron los vecinos, que si bien no intervinieron, vieron cómo se desarrollaron los desafortunados acontecimientos. Entre los testigos figuran familiares y amigos de la víctima y del acusado.

Con todos estos testimonios y otras pruebas obtenidas por la Policía y la Justicia, el juez que lleva adelante la Instrucción de la causa reconstruyó los hechos buscando su esclarecimiento y concluyó que no pudo probarse el dolo homicida o la intención deliberada de matar por parte del imputado, ya que si bien el escombro arrojado le provocó la muerte a Zárate, del contexto en que se dio el hecho surge que también el imputado habría sufrido agresiones por parte de la víctima y su familia.

“Se advierte más bien una intención del imputado de producir lesiones, que derivaron en la muerte”, dice la resolución judicial que cambió el encuadre legal de homicidio simple a homicidio preterintencional, lo que permitió la liberación del agresor Vera.

La resolución judicial considera que las pruebas hasta aquí reunidas y agregadas al expediente resultan suficientes para acreditar con el grado de probabilidad requerido para la presente etapa procesal, la materialidad del hecho atribuido, en las circunstancias de modo, tiempo y lugar descriptas.

En lo atinente a la materialidad del suceso ocurrido no resulta controvertida la causa o razón que provocó que Zárate falleciera, puesto que el médico forense determinó que la causa fundamental o inicial de su muerte fue el traumatismo craneoencefálico grave que sufrió, puesto que le produjeron lesiones que no pudieron ser revertidas a pesar de los tratamientos médicos aplicados.

En cuanto a las circunstancias de tiempo, modo y lugar, el juez afirmó que existen pruebas sólidas de la intervención de Vera en el hecho de homicidio, principalmente en virtud del testimonio de todas las personas que se encontraban en el lugar, quienes fueron coincidentes en afirmar que fue el imputado quien arrojó el escombro que impactó en la cabeza de la víctima -incluso reconocido por él mismo-, que posteriormente le provocó la muerte a Zárate.

La resolución judicial revela que al dar su versión, el imputado contó que cuando comenzó la discusión salió del interior de la vivienda la mujer de la víctima y empezó a tirar escombros y luego se unieron el propio Zárate y su hijo. Este relato coincide con la descripción que hicieron los demás testigos y presentes que acompañaban al imputado. Incluso, agregaron que tanto Zárate como la señora y el hijo del mismo, persiguieron al imputado mientras le seguían arrojando escombros, hasta que Vera tomó también escombros y les tiró para defenderse, impactando uno de ellos en la cabeza a Zárate.

La figura legal

El cuadro fáctico descripto y las pruebas que lo sustentan llevaron al juez de la causa a tener acreditada la ocurrencia del delito de homicidio preterintencional, el cual castiga al que “con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud produjere la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte”.

En el caso -dice la resolución- se ha probado la agresión física de Vera a Zárate, la cual fue deliberada y con el propósito de lesionarlo, mas no surge acreditada la intención de matarlo, aun cuando el golpe propinado no debía razonablemente haberle producido la muerte, razón por la cual -a criterio del juez- corresponde dictar procesamiento sin prisión preventiva, pues la pena que podría aplicarse al acusado, en abstracto, según el delito atribuido, es susceptible de ejecución condicional.