Mes: julio 2024

Sturzenegger será ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Sturzenegger será ministro de Desregulación y Transformación del Estado

La designación del economista fue confirmada a través del Boletín Oficial. Fue funcionario del gobierno de Fernando De la Rúa y titular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.

Federico Sturzenegger fue confirmado al frente de un nuevo ministerio del gobierno de Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno confirmó en la noche de ayer jueves la designación del economista Federico Sturzenegger, quien estará al frente del nuevo ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

La nominación de Sturzenegger se hizo efectiva a través del decreto 586/2024 publicado este viernes en el Boletín oficial, que lleva la firma de los titulares de los siete ministerios y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En tanto, este viernes por la tarde el presidente Javier Milei pondrá formalmente en funciones a Sturzenegger, quien desembarca en el Gabinete al frente del nuevo ministerio, que tendrá como misión central continuar con iniciativas tendientes a desregular el Estado.

En parte esto ya se puso en marcha con el mega DNU y la Ley de Bases, ambos de su autoría.

El economista, de 57 años, ocupó distintos cargos en la función pública, ya que se desempeñó como Secretario de Política Económica en el gobierno de Fernando De la Rúa, fue titular del Banco Ciudad durante el mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño, y también estuvo al frente del Banco Central con Macri como presidente de la Nación.

Además Sturzenegger fue diputado nacional del PRO en representación de la Ciudad, entre 2013 y 2015.

 

 

Un informe de la UBA revela que al menos un 35% de las personas con trabajo son pobres

Un informe de la UBA revela que al menos un 35% de las personas con trabajo son pobres

Así lo destaca una investigación publicada por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, en base a los datos provistos por el INDEC para el primer trimestre del 2024 sobre empleo, actividad e ingresos.

La situación de pobreza no afecta sólo a los desocupados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un estudio publicado por la Universidad de Buenos Aires revela un alarmante crecimiento de 32.4% de la desocupación entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, que nos deja con una totalidad de 1.088.000 personas sin trabajo.

Pero el problema, además, es que muchos de los que sí tienen empleo, igual son pobres. A fines de 2023 ya teníamos un 34.9% de ocupados bajo la línea de la pobreza, y este indicador se mantiene en alza debido al aumento de la canasta básica total. Es por esta razón que estamos frente a un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos.

Se trata de un fenómeno que se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre. Si se toma como comparación el año 2017, los ingresos promedios de las personas ocupadas cayeron casi un 40%, 14 de los cuales fueron durante los últimos seis meses.

La relación entre empleo e ingreso revela que en la Argentina actual el trabajo no supone la inmediata mejora de las condiciones materiales de las personas. Hoy en día, conseguir un empleo no significa dejar de ser pobre.

El nivel del empleo está en niveles similares al momento de la salida de la pandemia (tercer trimestre del 2021). Correlativamente, la tasa de desocupación crece proporcionalmente más que lo que desciende la tasa de empleo y actividad.

El informe agrega que actualmente hay 265.950 nuevos desocupados en nuestro país. Y pone de manifiesto que es alarmante observar el crecimiento de 32.4% de desocupación entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, que nos deja con una totalidad de 1.088.000 desocupados en total.

La relación de la tasa de empleo es inversamente proporcional con la tasa de desocupación. Mientras la primera va en caída, la segunda tiende a aumentar.

La última medición advierte que 404.000 personas dejaron de estar ocupadas, lo que corresponde a un descenso de 3 puntos entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024.

Esto se relaciona directamente con los 265.000 desocupados que mencionamos anteriormente. Los 139.000 restantes se convirtieron en subocupados demandantes. Esto significa que son personas que involuntariamente trabajan menos de 35 hs semanales y siguen buscando una nueva ocupación.

El grupo de los desocupados está conformado por todas aquellas personas que sin tener trabajo se encuentren disponibles para trabajar y han buscado activamente una ocupación en un período de referencia determinado.

El trabajo concluye que para comprender la caída del empleo y su impacto en el nivel de ingresos debemos prestar atención a las ramas donde se han registrado los mayores descensos. El rubro de la construcción concentra el 42.7% de los empleos perdidos.

Este sector concentra altas tasas de precarización e informalidad. Entre las causas que explican la caída de este rubro en particular se encuentra la paralización de la obra pública.

Los sectores productivos que siguen en cantidad de empleos perdidos son los de comercio y servicios financieros e inmobiliarios, que están directamente relacionados con la capacidad de consumo y el poder adquisitivo de las clases medias y trabajadoras.

Finalmente, se debe tener en cuenta que a fines de 2023 ya teníamos un 34.9% de ocupados bajo la línea de la pobreza, indicador que se mantiene en alza debido al aumento de la canasta básica total.

El informe completo se puede encontrar en: https://centrora.economicas.uba.ar/cada-vez-mas-cerca-de-la-argentina-80-20/

 

De cuánto será la inflación de junio según los analistas privados

De cuánto será la inflación de junio según los analistas privados

El revelamiento que recogió el Banco Central se refiere al aumento de los precios al consumidor del mes pasado y a un estimativo de todo el 2024.

La inflación de mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según los datos relevados por el Banco Central (BCRA) a partir de los especialistas que fueron consultados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) la inflación de junio será del 5,2%.

De esta forma, el aumento de precios al consumidor tendrá una aceleración con respecto a al registro de mayo, que fue del 4,2%-.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará los datos oficiales de la inflación de junio el viernes 12 de julio.

De todos modos, los analistas proyectaron que en julio la inflación volverá a quedar por debajo del 5% y tendrá una leve tendencia a la baja en lo que resta de 2024.

Por su parte, los expertos consultados por la máxima autoridad financiera estimaron un IPC del 4,8% para julio, del 4,7% para agosto, del 4,6 para septiembre, del 4,5% para octubre y del 4,4% para noviembre y diciembre. De esta forma, la inflación de 2024 en un valor de 138,1%.

Caen fuerte las colocaciones a plazo fijo tras la suba del dólar en junio

Junio marcó un fuerte retroceso del 52 por ciento en las colocaciones a plazo fijo, a partir de la suba en las cotizaciones de los dólares blue y financieros, que rondaron el 12%.

Según datos del Banco Central, los plazos fijos tuvieron una baja del 7,6% real y mostraron su peor caída interanual en 51,7%.

En tanto, los depósitos a la vista mantuvieron una tendencia de crecimiento al 5,1% mensual real pero desacelerándose respecto de mayo (9,6%).

Por su parte, los depósitos remunerados en FCI lograron cierta recuperación luego de dos meses de caída mensual con un crecimiento del 4,6% mensual real.

En términos anuales es el único en mostrar aumento del 28,6% real.

Por su parte, los depósitos en dólares aumentaron 1,2% mensual medidos a fin de mes (US$ 207 millones), totalizando 17.900 millones.

En el mercado creen que una mayor caída de la inflación y una vuelta de las tasas reales positivas puede dejar atrás las tasas negativas para fomentar el acceso a los depósitos a plazo que continúan en un nivel inferior respecto al año pasado.

En cambio, los depósitos remunerados por FCI se vio una caída por el descenso de la tasa de rendimiento.

Los plazos fijos están ofreciendo un promedio de 31% anual en los bancos, que representa un 2,5% mensual.

Así, pierden ante una inflación estimada para junio en el 5%.

 

Los seguidores de Patricia Bullrich se fueron de una asamblea del PRO

Los seguidores de Patricia Bullrich se fueron de una asamblea del PRO

El encuentro que tuvo lugar en el barrio porteño de Abasto no terminó de la mejor manera. La ministro de Seguridad esperó a los suyos en un bar cercano. ¿Cómo seguirá la relación con Javier Milei?

La relación entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich no estaría pasando por el mejor de los momentos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La disputa entre dos de los principales referentes actuales del PRO, el expresidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del Gobierno de Javier Milei y quien fuera la candidata presidencial de Juntos en las últimas elecciones nacionales, tuvo este jueves un nuevo episodio que podría derivar en una ruptura definitiva del espacio.

Los dirigentes cercanos a la funcionaria se retiraron de la asamblea del partido que actualmente preside el exmandatario en medio de un duro debate sobre la relación que debe tener la fuerza política con La Libertad Avanza (LLA). Tal como se había anticipado, finalmente la mayoría que responde a Macri resolvió desconocer acuerdos previos y marginó a Bullrich de la conducción de ese cuerpo deliberativo. La decisión terminó en lo que se preveía: gritos, quejas y el portazo de los dirigentes que responden a la dirigente alineada sin matices al actual jefe de Estado.

La asamblea partidaria, que se reunió para elegir autoridades y tuvo lugar en el Hotel Abasto, también determinó que «el PRO no se fusionará con otros partidos», más allá del «apoyo» a Javier Milei, algo que molestó al sector de Bullrich. Aunque la pelea entre ambos líderes viene desde hace varios meses atrás, terminó de explotar este jueves en el encuentro oficial del espacio.

Los principales referentes del bullrichismo presentes fueron Damián Arabia, Pablo Walter y Silvana Giudici. La ministra de Seguridad no ingresó al Hotel Abasto, pero sí se acercó a un bar cercano, donde reunió a su equipo y les dio un discurso de aliento frente a la situación. Aunque no habló con la prensa, en su discurso a los dirigentes propios les dijo que seguirán dentro del PRO y también que «somos parte de este Gobierno».

La carta de Bullrich

En la previa del encuentro, Bullrich había difundido un carta en la que explicó su posición: “El debate que quiero dar en el PRO no es un debate de cargos, es mucho más profundo: es un debate de rumbo. No vamos a dar marcha atrás. Decidimos apoyar a Javier Milei porque si el cambio no se daba ahora, nos hundíamos. Y en seis meses ya vemos un cambio inédito, conseguido contra viento y marea”.

Luego, amplió: “Hoy quiero contagiar al PRO del valor que se requiere para encender los motores e ir a toda máquina. La Argentina no puede perder esta oportunidad de ser protagonistas del cambio más atrevido y necesario de las últimas décadas”. Pero la frase más fuerte que planteó y que llegó a los títulos de los diarios: “No podemos quedarnos, una vez más, a mitad de camino”.

El reclamo de Macri

Desde hace varios días, en el macrismo deslizaban que luego de la Ley Bases, el expresidente subiría el perfil y comenzaría a marcar diferencias con Milei. Primero fue con un informe de la Fundación Pensar, think tankdel PRO que preside María Eugenia Vidal, que respaldó el rumbo económico de Milei, pero señaló críticas difíciles de digerir para la administración libertaria.

Y ayer profundizó esa diferenciación a través de un tuit con el que Macri apuntó a marcarle a cancha al actual mandatario al reclamar los fondos de la coparticipación que la Nación le adeuda a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hoy comandada por Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño y primo de Mauricio. “El sacrificio de los argentinos requiere de un gobierno que cumpla la ley”, publicó el expresidente desde su cuenta oficial de X.

ATE se puso en guardia por una nueva ola de despidos masivos

ATE se puso en guardia por una nueva ola de despidos masivos

Ante una nueva ola de cersantías en el Estado, ATE decidió realizar manifestaciones en rechazo a esa iniciativa.

ATE lucha contra los despidos masivos en el Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno puso en marcha una nueva etapa de cesantías en el sector público nacional que llegaría a 6.000 empleados, ante lo que el sindicato ATE decidió realizar manifestaciones en rechazo a esa iniciativa.

En el medio de la pugna entre el Ejecutivo y el gremio que lidera Rodolfo Aguiar, se calcula que desde el fin de semana último se produjeron alrededor de 3.000 cesantías en Ministerios y organismos autárquicos y que seguirán hasta duplicar ese número.

Frente a esto, ATE este jueves realizó una jornada de lucha nacional con una radio abierta en el ya disuelto Ministerio de las Mujeres y ollas populares en distintos puntos del país, mientras que también hubo una marcha en Plaza de Mayo. El gremio minoritario de estatales (UPCN es el mayoritario) sostiene que desde el comienzo de mandato hubo 25 mil cesantías.

«Si esto es una guerra y somos los enemigos, que sepa que los vamos a enfrentar. Es él (por el presidente Javier Milei) o nosotros», sostuvo, desafiante, Aguiar en declaraciones radiales.

Esta última revisión de contratos dejó 300 desplazamientos en el INTI, en el marco de cierres de regionales del organismo en todo el país, y otros 88 en el Hospital Posadas.

La semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que se iban a concretar nuevas bajas en los contratos del Estado previstas: «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza», sostuvo en su habitual conferencia de prensa matutina.

Y agregó: «No está el número definitivo. Hay un universo de 70 mil contratos que están en revisión permanente, de esos hay 23 mil que se dieron de baja y el resto seguían en revisión permanente».

También está generando malestar en los sindicatos estatales el retraso salarial del sector y en la última reunión a la que fueron convocados por el Gobierno, el lunes pasado, no les presentaron una propuesta formal de actualización de los ingresos.

 

Caso Loan Peña: Laudelina, la tía del nene, fue imputada y citada por la Justicia

Caso Loan Peña: Laudelina, la tía del nene, fue imputada y citada por la Justicia

La mujer había dicho que el nene de 5 años había sido atropellado y enterrado el mismo día desaparición. Expectativa por saber cómo su situación procesal podría afectar al resto de la causa.

Laudelina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mujer fue convocada este viernes por la jueza Cristina Pozzer Penzo e ingresó al Juzgado Federal de Goya poco después del mediodía para comparecer ante la magistrada. Hasta el momento, no trascendió qué delito se le adjudica.

Laudelina pasó sus últimos días refugiada entre varios domicilios de la capital de Corrientes luego de que la semana pasdaa denunciara ante un fiscal de la Justicia provincial correntina que Loan había fallecido al ser atropellado por el marino Carlos Pérez y que fue amenazada por María Caillava, pareja de Pérez, para callar la situación.

Los fiscales del caso, Mariano de Guzmán, Alejandra Mangano y Marcelo Colombo, habían pedido detenerla días atrás, ya que sospechaban que había plantado el botín de Loan en el paraje Algarrobal para despistar la búsqueda. Aunque originalmente la jueza había denegado ese pedido, todo cambió en las últimas horas.

Mensaje extorsivo a un hermano de Loan

Cristian Peña, uno de los hermanos de Loan, mostró un chat extorsivo que le habría mandado desde Chaco una persona que sostuvo que estaba con el menor y que no podía hablar porque sino «no había trato». En medio de la incertidumbre por la desaparición del nene de 5 años, su familiar dio a conocer una conversación que mantuvo por WhatsApp con una persona que dijo estar con el pequeño.

La captura muestra cuando el hermano llamó al contacto anónimo, quien le pidió que le escriba y le preguntó por Loan: “Sí, es mi hermano”, le respondió Cristian. Luego, comenzó la parte en la que la persona lo extorsionó: “¿Querés hablar, escucharlo y negociar para que vuelva con tu familia?”.

“Él está bien. No quiero que alertes a nadie porque sino no habrá trato ¿ok?”, continuó el agresor. Al no recibir respuestas por parte de Cristian, el contacto dejó de escribirle y la conversación finalizó con un “chau” por parte del extorsionador.

 

La «Abuela la la la» fue víctima del «Cuento del Tío»: le robaron dinero y joyas

La «Abuela la la la» fue víctima del «Cuento del Tío»: le robaron dinero y joyas

La mujer de 77 años que ganó enorme popularidad durante el Mundial de Qatar padeció un violento asalto en su casa del barrio de Liniers.

El hecho ocurrió en Liniers. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La «Abuela la la la», quien ganó una enorme popularidad durante el último Mundial de Qatar en el que la Selección Argentina se quedó con el título, fue víctima de un delito conocido como “Cuento del tío” en el barrio porteño de Liniers y contó el horror que vivió en las últimas horas.

De acuerdo al relato de Alicia, el verdadero nombre de la mujer, luego de franquearle el paso, los sospechosos entraron y le robaron dinero y joyas. «Hoy me pasó algo muy triste, me hicieron lo que se dice ‘el cuento del tío’. Apareció un tipo cuando iba a comprar en la calle y me agarró para decirme que tenía un paquete de dólares para mi sobrino», expresó con angustia.

En diálogo con Telenoche, la jubilada de 77 años dio detalles sobre cómo la atacaron: «Me agarraron, me arrastraron y me pedían dólares. Me golpearon las costillas, la cabeza, la cara, me asfixiaron y por poco me matan. Hoy supe lo que es el mal». El hecho ocurrió el jueves al mediodía cuando regresaba a su casa y en la puerta de la misma un hombre se acercó, se presentó como médico, le dijo que tenía un paquete con dólares para su sobrino.

El sujeto le pidió pasar a la vivienda, ella aceptó y ahí comenzó el horror cuando apareció otro individuo y ambos hombres entraron con ella.

«Me llevaron al comedor, me pegaban y me asaltaban. Me pedían dólares. Yo, de casualidad, tenía esos dólares, lo poco que pude juntar cuando trabajaba, porque ahora de jubilada gracias que como y que vivo», manifestó.

Cuando los ladrones se fugaron, una ambulancia del SAME debió acudir a su domicilio para atender las heridas que sufrió: «Me siento toda dolorida. Estoy destruida».

El furor de “Abuela, la, la, la”

Fue durante el Mundial Qatar 2022 cuando Alicia se hizo viral en las redes sociales por el aliento que recibió de un grupo de jóvenes durante los festejos de la Selección.

«Abuela, la la la la», fue el hit que gritaba eufórica la hinchada, mientras Cristina agitaba la bandera Argentina.

Tras cada victoria de la Selección, un grupo de jóvenes de su barrio la rodeaba en la esquina de su casa para cantar con ella. “Abuela la la la”, fue la melodía, inspirada en la progresión de notas de Go West de Village People.

Los videos de la canción se volvieron virales de inmediato, compartidos principalmente por WhatsApp. Así, Alicia pasó a ser un emblema de aquella época, una muestra de la alegría y la espontaneidad popular de aquel entonces.

 

Cuándo se pondrán en circulación los billetes de $20.000

Cuándo se pondrán en circulación los billetes de $20.000

Ante las quejas por las operaciones en efectivo, el Banco Central anunció cuando estarán disponibles en los cajeros automáticos. La primera tanda llegará de China.

Nuevos billetes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA INFLACIÓN AVANZA

En medio de las quejas de muchas personas para realizar operaciones en efectivo luego de la fuerte inflación del primer semestre, el Banco Central (BCRA) pondrá en circulación los billetes de $20.000.

Según fuentes oficiales, se espera que la primera tanda de estos billetes entre en circulación para fines de octubre de este año. Mientras que para su circulación, deben distribuirlos en los cajeros automáticos, por lo que no quedarían operativos hasta pasadas unas semanas.

Llegarán uno 230 millones de billetes que serán trasladados desde China, según indicaron fuentes del Banco Central.

Además, la autoridad monetaria informó que se sumarán más billetes de $10.000 al circulante para fines de agosto próximo. Se trata de una segunda tanda también importada.

En la entidad monetaria dijo que llegarán importados desde China 230 millones de billetes de $20.000. Mismo caso que el anterior, entrarían en circulación unas semanas después de su arribo.

«Cuando llegamos (al BCRA), queríamos facilitar las transacciones de la gente. Pero la Casa Moneda estaba explotada. La dejaron destruida. No pagaron deudas. Entonces nosotros no podíamos cumplir con un servicio público que era facilitarle efectivo a la gente», indicaron desde la entidad a cargo de Santiago Bausili, para justificar la decisión de imprimir en el exterior los billetes nacionales.

Este billete de $10.000, así como el de $20.000 con la imagen de Juan Bautista Alberdi. Ambos billetes pertenecen a la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” anunciada en mayo de 2022.

¿Cuándo fue el último lanzamiento?

Desde el 7 de mayo circula el billete que representa los $10.000 (diez mil pesos), también impreso en China. Este fue encargado por el BCRA a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM). Bajo el marco de un pedido de 770 millones de billetes que se esperaba circulen desde el mes pasado.

En el frente, los billetes portan los rostros de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle.

Belgrano abogado y general del Ejército del Norte, estudió en las universidades de Salamanca y Valladolid (España), integró la Primera Junta y fue el creador de la bandera argentina. Su retrato se le atribuye a al francés François Casimir Carbonnier.

Remedios del Valle es una mujer afrodescendiente nacida en Buenos Aires que fue auxiliar militar en las Invasiones Inglesas y luego combatió en el Ejército del Norte. Heroína militar de la Independencia, fue reconocida como sargento mayor del Ejército. En honor a su muerte en 1847, el 8 de noviembre se creó el Día Nacional de los Afroamericanos y de la cultura afro. Su retrato en el billete es parte de la obra La Capitana, hecha por la artista argentina Gisela Banzer.

En el reverso, la imagen es alusiva a uno de los hechos históricos protagonizados por Belgrano: una recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera del 27 de febrero de 1812.

Actualmente en la Argentina hay en circulación 10.887 millones de billetes. El 56%, es decir, la mitad de la base monetaria es de los billetes de $1.000 (mil pesos), con las imágenes del hornero y de José de San Martín (6.114 millones de billetes). Los billetes de $2.000 (dos mil pesos) son 734 millones y equivalen a menos del 7% del total del circulante.

Por su parte,el Banco Central vendió seis millones de dólares y cortó una racha de cuatro jornadas con mini compras. Con un volumen negociado de 232 millones, la autoridad monetaria tuvo que asistir con seis millones. En la primera semana de julio el BCRA compró US$ 73 millones.

 

La Iglesia Católica excomulgó a Carlo María Viganò por cisma

La Iglesia Católica excomulgó a Carlo María Viganò por cisma

Un comunicado del Dicasterio para la Doctrina de la Fe anuncia la excomunión para el ex nuncio en EE.UU. que no reconoce la legitimidad del Papa y del último Concilio.

El arzobispo Carlo María Viganò fue excomulgado de la Iglesia Católica por cisma

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo Carlo Maria Viganò, ex Nuncio Apostólico en los Estados Unidos de América, recibió la excomunión de oficio por haber querido abandonar la comunión con el Obispo de Roma y con la Iglesia católica, informó oficialmente este viernes el Vaticano.

«El 4 de julio de 2024», reza el comunicado difundido por el Dicasterio, «el Congreso del Dicasterio para la Doctrina de la Fe se reunió para concluir el proceso penal extrajudicial ex can. 1720 CIC contra» monseñor Carlo Maria Viganò, arzobispo titular de Ulpiana, «acusado del delito reservado de cisma (cann. 751 y 1364 CIC; art. 2 SST)».

«Son bien conocidas sus declaraciones públicas», prosigue el comunicado, «de las que resulta su negativa a reconocer y someterse al Sumo Pontífice, de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sujetos y de la legitimidad y autoridad magisterial del Concilio Ecuménico Vaticano II».

Y agrega: «Al término del proceso penal», Viganò «fue declarado culpable del delito reservado de cisma. El Dicasterio declaró la excomunión latae sententiae ex can. 1364 § 1 CIC. La remoción de la censura en estos casos está reservada a la Sede Apostólica». La decisión fue comunicada al Arzobispo el 5 de julio de 2024.

Negación reiterada de la autoridad del Papa

Como es bien sabido, el pasado 20 de junio fue el propio prelado quien divulgó el decreto por el que se le citaba en Roma para responder a las acusaciones, dándole de plazo hasta el 28 de junio para designar un abogado que le representara o enviar un escrito de defensa. Como esto no ocurrió, se le asignó un abogado de oficio que llevó a cabo la defensa de Viganò según las normas del derecho canónico.

En varias ocasiones en los últimos años, el ex nuncio en EE.UU. había declarado que no reconocía la legitimidad del Papa y del último Concilio.

Se incurre en excomunión latae sententiae por el hecho mismo de haber cometido el delito. Al excomulgado se le prohíbe celebrar la Misa y los demás sacramentos; recibir los sacramentos; administrar los sacramentales; y celebrar las demás ceremonias del culto litúrgico; tomar parte activa en las celebraciones mencionadas; ejercer cargos o ministerios o funciones eclesiásticas; realizar actos de gobierno.

El sentido de la excomunión, sin embargo, es que se trata de un castigo medicinal que invita al arrepentimiento, por lo que siempre se espera la vuelta de la persona a la comunión, según informó el Vaticano.

 

 

 

Reino Unido: el Partido Laborista barrió a los conservadores en las elecciones

Reino Unido: el Partido Laborista barrió a los conservadores en las elecciones

Se trata de la primera victoria del partido liderado por Keir Starmer desde 2010. Las elecciones anticipadas fueron convocadas por el primer ministro saliente Rishi Sunak.

Keir Starmer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/internacionales/

De acuerdo con los resultados oficiales de las elecciones celebradas en el Reino Unido difundidos este viernes, el Partido Laborista, con 412 escaños logró la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, lo que significa que su líder, Keir Starmer, será el nuevo primer ministro, lo que pone fin a 14 años de Gobiernos conservadores.

Por su parte, el Partido Conservador, del actual primer ministro, Rishi Sunak, consiguió 121 bancas, seguido del Liberal Demócrata, con 71, mientras que el Partido Nacional Escocés (SNP) y el partido irlandés Sinn Féin obtuvieron 9 y 7 escaños, respectivamente.

Les siguen los candidatos independientes, con 6 escaños, el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte, con 5, y el Partido Reformista, el Plaid Cymru de Gales y el Partido Verde de Inglaterra y Gales que alcanzaron 4 escaños, respectivamente. Las demás fuerzas lograron menos de dos escaños.

Es la primera vez desde 2010 que el jefe del Gobierno británico cambia por votaciones generales.

«Volver a mirar hacia adelante»

Al celebrar su victoria, Starmer aseguró que ahora el país puede «volver a mirar hacia delante, caminar hacia la mañana». «La luz de la esperanza, pálida al principio, pero cada vez más fuerte a lo largo del día. Brillando una vez más sobre un país con la oportunidad de recuperar su futuro después de 14 años», manifestó.

Las elecciones a la Cámara de los Comunes inicialmente estaban previstas para finales de enero de 2025, sin embargo, se llevaron a cabo de manera anticipada después de que Rishi Sunak decidiera disolver el Parlamento británico tras acordarlo con el rey Carlos III en mayo.

Durante la jornada electoral, los votantes británicos han elegido a 650 miembros de la Cámara de los Comunes, uno por cada distrito electoral local. Para obtener la mayoría absoluta, un partido debe ganar más de la mitad de los escaños, es decir al menos 326.