Mes: julio 2024

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, podría ir preso: ¿Por qué?

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, podría ir preso: ¿Por qué?

El expresidente podría enfrentar entre 10 y 32 años de cárcel en el supuesto caso de que fuese declarado culpable de recibir dádivas de Arabia Saudita.

El expresidente de Brasil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las lujosas joyas -valuadas en 3,2 millones de dólares- regaladas al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro durante su mandato (2019-2022) por la familia real de Arabia Saudita se convirtieron en un grave problema que podría llevarlo a la cárcel. Tras meses de investigación, la Policía le acusó este jueves de apropiación indebida de esos valiosos objetos.

Los agentes también presentaron cargos contra el exmandatario derechista y 11 personas de su círculo más cercano, entre ellos el exministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, y su exasistente Mauro Cid, por lavado de dinero y asociación ílicita.

Parte de las joyas fueron vendidas en Estados Unidos

Las joyas que recibió Bolsonaro, de 69 años, no solo no fueron declaradas bienes del Estado, como exe la ley, sino que parte de ellas fueron vendidas en Estados Unidos.

El Ministerio Público deberá considerar ahora si presenta una denuncia formal ante el Supremo Tribunal Federal (STF), archiva el caso o solicita más investigaciones.

Si la querella sigue adelante y el STF la acepta, Bolsonaro -que siempre negó los cargos- sería imputado y comenzaría un proceso penal. En el supuesto caso de que fuese declarado culpable podría enfrentar, según detalla el portal UOL, hasta 32 años de prisión.

Bolsonaro no devolvió las joyas pese a una orden judicial

En marzo de 2023, el tribunal brasileño que supervisa las arcas públicas determinó que el expresidente Bolsonaro debìa devolver en cinco días joyas valuadas en millones de dólares que recibió como regalo de Arabia Saudita, y ordenó una auditoría sobre todos los obsequios durante su mandato.

La decisión estableció «un plazo de cinco días para que Jair Bolsonaro devuelva a la secretaría general de la presidencia todo el acervo en discusión relativo al paquete de joyas recibido de Arabia Saudita», dijo Bruno Dantas, presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).

Según la ley brasileña, los funcionarios públicos solo pueden quedarse con obsequios que sean «muy personales y de mínimo valor monetario«, aclaró Dantas, en sesión del TCU.

«Si alguno de los dos criterios no se cumple, (los regalos) deben ir inexorablemente a la colección presidencial«, agregó.

El fallo unánime del tribunal señaló que Bolsonaro intentó importar ilegalmente joyas valuadas en 3,2 millones de dólares que él y su esposa recibieron como regalo de Arabia Saudita.

 

La NASA reveló información sobre los astronautas que están varados en el espacio

La NASA reveló información sobre los astronautas que están varados en el espacio

Pese a las investigaciones, aún no hay una fecha de salida prevista para la misión CFT.

La NASA reveló información sobre los astronautas varados en el espacio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por el momento hay 8 astronautas viviendo en la Estación Espacial Internacional (EEI), el laboratorio orbital ubicado a 400 kilómetros de la Tierra. Sin embargo, deberían ser 6.

Suni Williams y Butch Wilmore despegaron el 5 de junio en el primer vuelo tripulado de la nueva cápsula Starliner de Boeing, la competencia de SpaceX para subir astronautas al complejo orbital.

En un principio se especulaba que esa misión, conocida como Prueba de Vuelo con Tripulación (CFT), durara solo unos 10 días, pero se fue prolongando cada vez más veces hasta el día de hoy, mientras la NASA y Boeing investigan fugas de helio y problemas con los propulsores que han surgido en Starliner.

Pese a las investigaciones, aún no hay una fecha de salida prevista para la misión CFT y, concretamente, mientras los días en el espacio siguen pasando, todo parece indicar que estos dos astronautas están varados en el espacio a la espera de que una cápsula Crew-Dragon de SpaceX los rescate y devuelva a Tierra.

Según Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, no creen que Starliner no podrá traer de vuelta a los astronautas, aunque «realmente queremos trabajar con el resto de los datos» que tienen disponibles.

Por su parte, Mark Nappi, vicepresidente del Programa de Tripulación Comercial de Boeing, brindó una conferencia de prensa y aseguró que los astronautas «no están atrapados». Además, explicó: «La tripulación no corre ningún peligro y no habrá un mayor riesgo si decidimos traer a Suni y Butch de regreso a la Tierra». Y aseguró que «Starliner está funcionando muy bien y estamos obteniendo exactamente lo que queríamos de esta prueba: aprender cosas que solo se pueden aprender en vuelo».

 

Benjamín Villalba advirtió que “la próxima factura de electricidad tendrá un aumento promedio del 250%”

Benjamín Villalba advirtió que “la próxima factura de electricidad tendrá un aumento promedio del 250%”

El gerente de REFSA Ingeniero Benjamín Villalba y el presidente del Directorio, ingeniero Fernando De Vido, estuvieron en Clorinda 

Benjamín Villalba advirtió que “la próxima factura de electricidad tendrá  un aumento promedio del 250%” - Diario La Mañana

Con el objetivo de informar a la comunidad y autoridades locales sobre los aumentos registrados y que se registrarán en las tarifas de la energía eléctrica, dispuestos ambos por el Gobierno nacional, en resoluciones como la quita de subsidios, que afectarán a la economía familiar de los clorindenses, así como a los formoseños en general.

La presencia de estos funcionarios en la segunda ciudad se debió a la preocupación existente en la población, en general, y a que los concejales del Frente de Victoria recogieron ese estado de incertidumbre y presentaron un proyecto de resolución invitando a representantes de la empresa.

La reunión informativa se realizó en el SUM del Municipio local, con presencia del intendente Manuel Celauro, el diputado provincial Alejandro Navas, el presidente del Concejo Deliberante Ariel Caniza, además de los concejales proponentes, Mariza Canavesio, Jorge Daniel González y Guillermo Augusto Waizer.

Con relación a la segmentación tarifaria, el Ing. Villalba dio una serie de precisiones sobre la necesidad de reinscribirse para recibir los subsidios tarifarios, de acuerdo a las categorías que la Secretaría de Energía de la Nación establece, basados en los ingresos del usuario y su núcleo familiar, explicando además las características de la segmentación.

El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar.

Para ello, se establecieron tres grupos: segmento de ingresos altos (N1) con ingresos mensuales equivalente a 3,5 canastas básica, entre otros requisitos; segmento de ingresos medios (N3) con ingresos mensuales entre 1 a 3,5 canastas básicas, entre otros requisitos; y segmento de ingresos bajos (N2) con ingresos mensuales equivalente a una canasta básica, entre otros requisitos.

Con relación al consumo en kW/mes por categoría han sufrido modificaciones que no benefician al usuario electrodependiente, a nivel de ejemplo citó que en la categoría N2 el usuario tenía consumo ilimitados de kW/mes, ahora sólo tendrá subsidio en los primeros 350 kW/mes y el resto del consumo se calculará con tarifa plena.

Los aumentos tarifarios registrados, desde que asumió el nuevo Gobierno nacional, debido a la quita de subsidios han significado hasta un 300 por ciento, que nominalmente significó que un usuario que consumía 700 kW/mes tuviera que abonar $ 11.900, en la próxima facturación, por el mismo consumo, deberá abonar $ 67.400.

En relación al plazo de inscripción, para recibir o seguir recibiendo el subsidio, este está estipulado hasta el 31 de julio, por lo que tanto Villalba como De Vido resaltaron la importancia de que la comunidad esté informada sobre la metodología y el plazo para la inscripción.

Para saber si se está inscripto puede ingresar en www.recursosyenergia.com.ar/consultasegmentacion de lo contrario puede completar el formulario para mantener el subsidio en www.argentina.gob.ar/subsidios

Los concejales Canavesio, González y Waizer informaron que habilitaron las oficinas del bloque en el Concejo Deliberante, en el horario de 7.30 a 12.30, para aquellos vecinos que requieran de mayor información, contando en dicho espacio con personal idóneo para asesorar y colaborar en el proceso de reempadronamiento.

La Prefectura Naval secuestró media tonelada de marihuana valuada en más de un billón de pesos

La Prefectura Naval secuestró media tonelada de marihuana valuada en más de un billón de pesos

Los procedimientos fueron desarrollados en Misiones y en Formosa. Se decomisó una partida de cinco kilos de marihuana en un dispositivo realizado en Clorinda

La Prefectura Naval secuestró media tonelada de marihuana valuada en más de un  billón de pesos - Diario La Mañana

En el marco de diversos operativos efectuados para combatir el narcotráfico en la frontera, más de 500 kilos de marihuana fueron secuestrados por personal de la Prefectura Naval Argentina, fuerza dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, tras dos procedimientos efectuados en Misiones y en Formosa. En el caso de nuestra provincia, se incautaron cinco kilos de marihuana en Clorinda.

En primer lugar, en la ciudad misionera de Puerto Libertad y como resultado de una investigación concretada por personal de la Fuerza, se estableció un posible traslado de estupefacientes cerca de la frontera con Paraguay. Fue así que con esos datos concretos, la autoridad marítima logró detectar la maniobra delictiva en inmediaciones de la Ruta Nacional N° 12.

De esta manera, los prefectos identificaron una camioneta que coincidía con el rodado sospechoso y, al requisarla, constataron que contenía más de 500 kg de marihuana divididos en 24 bultos. La droga, cuyo valor de mercado supera el billón de pesos, fue secuestrada por orden de la Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de la ciudad de Eldorado.

Por otra parte, en el caso del procedimiento desarrollado en Clorinda, el hecho ocurrió cuando efectivos de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones que se hallaban patrullando a la altura del kilómetro 386 del río Paraguay, divisaron a un hombre con una mochila que circulaba por un camino lindero al cauce de agua, quien al advertir la presencia del personal de la fuerza, arrojó su equipaje y abandonó sus pertenencias.

Gracias a los rastrillajes realizados en la zona, se logró secuestrar un total de seis ladrillos rectangulares de marihuana, con un pesaje de casi cinco kilos y un valor que supera los 10 millones de pesos. Intervino en el caso la Fiscalía Nº 2 de la ciudad de Formosa, a cargo del doctor Luis Roberto Benítez.

La Legislatura Provincial aceptó la renuncia del ministro del STJ Eduardo Manuel Hang

La Legislatura Provincial aceptó la renuncia del ministro del STJ Eduardo Manuel Hang

La oposición pidió rechazar la solicitud del magistrado e iniciarle un juicio político por su papel en el gobierno del general Juan Carlos Colombo, en la dictadura militar

La Legislatura Provincial aceptó la renuncia del ministro del STJ Eduardo  Manuel Hang - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
En su sesión ordinaria de los jueves, la Legislatura aprobó anoche con los votos del justicialismo la solicitud de renuncia del ministro del Superior Tribunal de Justicia Eduardo Manuel Hang, quien de esta manera pasa a acogerse a los beneficios de la jubilación luego de desempeñar funciones durante más de 50 años en el Poder Judicial de la Provincia.

Con la presidencia del vicegobernador y presidente nato de la Legislatura, Eber Solís, la Cámara de Diputados trató sobre tablas el pedido de dimisión enviado días atrás por el ministro de la Corte provincial, para cumplimentar con el último paso antes de su jubilación efectiva.

La solicitud de Hang fue aprobada con los votos afirmativos del justicialismo, mientras que los diputados de la oposición criticaron duramente al renunciante ministro del STJ, sobre todo por su rol de fiscal de Estado durante el gobierno de Juan Carlos Colombo, en la dictadura militar.

La oposición incluso pidió rechazar el pedido de renuncia e iniciar un proceso de juicio político contra el magistrado.

Por su parte, desde la bancada oficialista se destacó la trayectoria del doctor Hang y se le agradeció por los servicios prestados a la Justicia provincial.

El ahora renunciante ministro del Superior Tribunal de Justicia había iniciado tiempo atrás los trámites para acogerse a los beneficios de la jubilación, tras lo cual presentó su nota de renuncia ante la Legislatura provincial.

El magistrado finaliza así una extensa trayectoria en el Poder Judicial de la Provincia, en el que llevaba desempeñándose durante más de 52 años.

El doctor Hang, quien siempre se desempeñó en el fuero penal de la Justicia provincial, es oriundo de la provincia de Santa Fe e integraba el Superior Tribunal de Justicia desde el año 2001, cuando pasó a formar parte del máximo órgano judicial de la provincia.

En toda su carrera en la Justicia provincial, pasó por las distintas instancias del fuero penal, desde juez de Instrucción, hasta juez de cámara y ministro del STJ. Incluso, cumplió la función de fiscal de Estado durante el gobierno de facto del general Juan Carlos Colombo, durante el proceso militar.

Ahora, la Legislatura aceptó su pedido de renuncia para acceder a la jubilación.

Días atrás, tras conocerse su alejamiento de la función pública, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín y los ministros Ariel Gustavo Coll, Ricardo Alberto Cabrera y Marcos Bruno Quinteros, rindieron un homenaje a Hang, entregándole una placa recordatoria en reconocimiento a su trayectoria en el Poder Judicial de Formosa.

El acto de homenaje se realizó en el salón “Manuel Belgrano” del STJ. En la oportunidad, el doctor Alucín habló ante sus pares dirigiéndose al magistrado, a quien agradeció y elogió por tantos años de dedicación, compromiso y entrega a la función judicial.

“El doctor Eduardo Manuel Hang honra este homenaje”, significó el presidente del STJ, destacando con calificados conceptos la trayectoria de labor en la Justicia Provincial.

Por su parte, el ministro Hang agradeció la gentileza del STJ al rendirle el homenaje y señaló que el compromiso demostrado en tantos años de trabajo fue tanto con el Poder Judicial como con la sociedad a la que “sirve este poder del Estado”.

El renunciante ministro de la Corte provincial dijo estar agradecido y satisfecho por este reconocimiento, y remarcó que desde la función judicial siempre se desenvolvió pensando en las personas que estaban sometidas a la ley.

Parola dijo que “en Formosa seguimos teniendo la peor oposición del mundo”

Parola dijo que “en Formosa seguimos teniendo la peor oposición del mundo”

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) por Formosa, María Graciela Parola, integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, aseguró que “no existe ninguna convocatoria formal a diputados y diputadas miembros de la Comisión” mencionada para arribar a Formosa.

Parola dijo que “en Formosa seguimos teniendo la peor oposición del mundo”  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a

En este sentido, sostuvo que “nuevamente estamos ante una situación de oportunismo político y banalización de los derechos humanos, que ya fue plataforma de campaña de los mismos que hoy, invocando mentiras, llegaron a sus bancas por las mismas operaciones, con lo cual, al estar próximos a finalizar sus mandatos, creen que utilizando sin escrúpulos nuevamente la pandemia van a lograr renovarlas”.

“Pero olvidaron que, luego de sus acciones violatorias de las medidas sanitarias y de todo derecho a la salud y a la vida del pueblo, fallecieron 1.218 personas a causa del COVID-19, cuyos familiares aún esperan las explicaciones pertinentes por parte de estos personajes”, continuó.

Asimismo, Parola reflexionó: “Estamos en presencia de seres egoístas que solo lucraron y están dispuestos a seguir lucrando con la vida y la salud de los formoseños y formoseñas, escudándose en una falsa convocatoria de la Comisión de Derechos Humanos que está compuesta por diputados y diputadas de todos los signos políticos, por cuanto para que exista una reunión formal y válida debe, cuanto menos, existir una citación”.

Sostuvo que aun a pesar de las expresiones de los organismos nacionales e internacionales respecto de las medidas sanitarias aplicadas, no solo en Formosa, sino en otras provincias argentinas, “está comprobado que permitieron salvar miles de vidas, incluso las de quienes hoy se jactan de defender los derechos humanos, pero que actuaron deliberadamente para fomentar el contagio y la muerte”.

“Actitudes como estas -agregó Parola-, son la cabal muestra de la falta de propuestas serias y concretas por parte de la oposición local; seguimos teniendo en Formosa la peor oposición del mundo, porque mediante mentiras permanentes y carroñando en situaciones difíciles, intentan sacar su beneficio personal”.

“Son un puñado de personajes nefastos que se dicen políticos, pero solo buscan acomodarse en un cargo para seguir con operaciones en contra del Gobierno provincial, sin aportar ningún beneficio para el pueblo, ni siquiera para la minoría que los ha votado”, lamentó.

La diputada nacional de UxP mencionó que “el pueblo formoseño es esclarecido, acompañó, acompaña y seguirá acompañando al gobernador Gildo Insfrán y ha apoyado todas las políticas sanitarias que nos han salvado la vida, y por supuesto hace suyo el dolor de los familiares de los más de 1.200 formoseños fallecidos a causa del COVID-19”.

De la misma manera, dijo que “los formoseños, sin dudas repudian estas actitudes nefastas y reprochables mediante acciones inescrupulosas como han sido, no solo el inventar causas judiciales para violentar las medidas sanitarias, sino también la complicidad en diferentes hechos durante la pandemia”.

“Ejemplos de estos inventos es la mentira sobre las embarazadas del oeste provincial, las irrupciones violentas de legisladoras en los CAS, las reiteradas acciones que incitaron a la violencia en las marchas alentando a violentar y destruir edificios públicos, los shows de videos para las redes sociales, todo ello agravado y en connivencia con los medios de comunicación de Buenos Aires”, condenó finalmente.

Comitiva del Congreso está en Formosa para recoger testimonios sobre posibles violaciones a los DDHH en la pandemia

Comitiva del Congreso está en Formosa para recoger testimonios sobre posibles violaciones a los DDHH en la pandemia

Son legisladores de la Cámara Baja del Parlamento nacional, que durante tres días tomarán declaraciones de presuntas víctimas de abusos que se habrían cometido en el transcurso de las medidas de aislamiento dispuestas por las autoridades provinciales

Comitiva del Congreso está en Formosa para recoger testimonios sobre  posibles violaciones a los DDHH en la pandemia - Diario La Mañana

 

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Mónica Fraude, inició este jueves una visita de varios días a la provincia con la finalidad de recoger testimonios sobre presuntas violaciones a los derechos humanos que se habrían cometido en el marco de las restricciones establecidas durante la pandemia de COVID-19.

En declaraciones a La Mañana, la legisladora nacional habló sobre la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Nación, que en estos días inició una gira por distintos puntos del país para recopilar testimonios sobre violaciones a los derechos humanos durante la pandemia.

Al respecto, explicó que desde la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación “se creó una comisión como parte de la actividad que estamos desarrollando, para recopilar toda la información de todos los abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos que se sucedieron en la etapa de la cuarentena” por la pandemia de COVID-19 en el país.

Indicó que varios legisladores se distribuyeron esa tarea visitando distintas provincias, y recordó que durante la pandemia, “he viajado bastante a Formosa y hemos hecho un trabajo sobre esta cuestión, así que un poco venimos a recrear esa historia de todo lo que pasó y tener entrevistas con personas víctimas de ese momento, para conocer qué cosas han quedado a partir de eso”.

Reveló que el objetivo de esta recopilación de testimonios “es que en la Cámara de Diputados quede una especie de banco de datos e historial de la cuarentena, y qué pasó durante la cuarentena en cada lugar del país”.

Con respecto a los testimonios que se van a tomar, dijo que “algunos ya están y hay muchos otros que vamos a ir tomando a lo largo de estos días”.

Frade comentó que sobre este tema, “algunos sostenemos que de esto se tendría que derivar en considerar muchas de las cosas que han pasado como delitos de lesa humanidad”, y estimó que “esto seguramente será materia de un proyecto legislativo” más adelante.

Sostuvo que si ello sucediera, “se podrían juzgar muchos de los delitos que quedaron sin juzgar, que serían obviamente imprescriptibles si pudiéramos considerarlos de lesa humanidad. Así que me parece que se abren muchas alternativas y por supuesto a partir de eso y de la imprescriptibilidad de esos delitos, también se abre la posibilidad de que los damnificados pudieran perseguir reparaciones”, consideró.

 

Insistió en señalar que “la primera tarea es que todo este historial quede debidamente documentado en la Cámara de Diputados de la Nación, y a partir de eso puede derivar en muchas otras cosas más”.

En cuanto a la recopilación de los testimonios durante su estadía en la provincia, informó que “el nexo que nosotros establecimos acá en Formosa es con la diputada Gabriela Neme”. Indicó que la gente interesada en brindar su testimonio puede contactarse con los diputados que integran la comisión, a través de sus correos institucionales.

Comentó, además, que en el Congreso ya llevan varias jornadas recibiendo testimonios de personas que se consideran víctimas de las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno durante la pandemia.

“Sucede que algunas personas están muy lejos y no podemos pretender que puedan acercarse al Congreso de la Nación a dar su testimonio, por eso algunos diputados estamos recorriendo el país para escuchar a todos aquellos que no pueden acercarse a Buenos Aires. La idea es que esto siga durante todo el año bajo la presidencia de la diputada Sabrina Ajmechet, quien está al frente de la Comisión, mientras que Fernando Carbajal es el vicepresidente”, añadió.

“Hubo gente detenida y encerrada y no se le dio curso a la justicia”

En cuanto a los abusos más comunes que se habrían registrado durante la pandemia, Frade señaló que “las detenciones ilegales fueron lo que más hemos visto durante esa época. Los abusos en las detenciones sin procesos, porque hubo gente detenida, encerrada, en los que no se ha dado curso a la justicia y que han estado mucho tiempo, a veces quince días, veinte días, un mes, sin orden de detención”.

Añadió que en lo que ella considera “torturas”, hubo una serie de hechos irregulares, “como el hecho de que se dividieron familias, algunas personas recordarán que hubo lugares que se llamaron centros sanitarios, que para nosotros eran lugares de detención, donde la gente no era libre de salir y en esos lugares de detención hubo muchas consecuencias”, denunció.

Consultada sobre la cantidad de declaraciones de personas que se consideran víctimas de las restricciones en la pandemia, la legisladora aseguró que “tenemos muchos testimonios y quedan por delante unos setenta. Y por supuesto que en este primer viaje estamos dejando afuera muchos. Aclaro que este no va a ser el único viaje, porque esto recién lo estamos empezando”, apuntó.

Tras asegurar que durante la pandemia “hubo delito” en la aplicación de restricciones, dijo que “de hecho, muchas de las cosas que han sucedido en las provincias y acá en Formosa han sido judicializadas pero con muy poco resultado en la justicia”.

Buscan a Rodrigo Flores

Buscan a Rodrigo Flores

Efectivos de la Subcomisaría Antenor Gauna iniciaron una causa de averiguación de paradero, con intervención de la Justicia, para encontrar a Rodrigo Miguel Flores, de 30 años, domiciliado en la Manzana 31, Casa 1 del mencionado barrio de esta ciudad.

Buscan a Rodrigo Flores - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Según la denuncia radicada por la madre, el hombre se ausentó el 24 de junio de este año, a las 17 horas, y se desconoce su paradero actual.

Rodrigo es de contextura física delgada, cutis trigueño, estatura aproximada 1,65 metros, cabello corto negro y ojos verdes. Posee un tatuaje con la imagen del Gauchito Gil en el pecho y de San La Muerte en la espalda. Al momento de ausentarse, vestía remera negra y short deportivo gris.

Ante cualquier información, se solicita dar aviso a la Subcomisaría Antenor Gauna al teléfono celular 3704-005305, a la Sección Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones Policiales al 3704-430795, a la dependencia policial más cercana o a la línea gratuita de emergencias 911.

Kicillof aseguró que el Pacto de Mayo debe incluir la defensa de la industria y el trabajo

Kicillof aseguró que el Pacto de Mayo debe incluir la defensa de la industria y el trabajo

El gobernador bonaerense encabezó en Pilar la apertura de una expo industrial junto al ministro Augusto Costa y el intendente Federico Achával.

Kicillof aseguró que el Pacto de Mayo debe incluir la defensa de la industria y el trabajo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la apertura de la expo IndustrializAR 2024 en el predio industrial del municipio de Pilar. Fue junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el intendente local, Federico Achával.

“Mientras algunos piensan que la industria nacional es un error, un desvío, nosotros estamos aquí para protegerla: frente a un Gobierno nacional que quiere destruir el entramado productivo, estamos obligados a defender la producción y el empleo”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Nos costó mucho esfuerzo construir nuestra industria y no podemos retroceder: esto no implica decir que está todo perfecto y desconocer los problemas, sino trabajar en más y mejores políticas públicas que la fortalezcan y le den mayor competitividad”.

En ese sentido, Kicillof señaló: “Hago un llamamiento a ponernos de acuerdo en una política que no está escrita en el Pacto de Mayo: cuidar lo nuestro para defender la industria y el trabajo”. “En ese documento no se hace ninguna mención a fomentar la producción y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores: nosotros no vamos a firmar algo que no representa el mandato que nos dio nuestro pueblo”, expresó.

Protección de la industria nacional

La exposición apunta a defender la industria nacional a través de la articulación de sectores y la protección del empleo y la producción. Durante las jornadas, que se llevarán adelante entre hoy y mañana, habrá disertaciones de múltiples industrias y empresas, paneles y conferencias en torno a temas como el rol de las universidades, la economía circular, la innovación, el financiamiento y los desafíos de la actualidad y la inserción internacional.

Por su parte, el intendente Achával remarcó: “En un momento muy singular de la discusión política y económica de la Argentina, este encuentro nos permite ser muy claros respecto de lo que sentimos y hacia dónde queremos ir”. “Estamos convencidos de que el trabajo es el gran ordenador de nuestra sociedad y que eso no es una idea abstracta: con el desafío de seguir fortaleciendo nuestro entramado productivo, vamos a proteger y a cuidar a nuestra industria”, sostuvo.

El parque industrial de Pilar es uno de los predios productivos más importantes de Argentina: posee 920 hectáreas que albergan a 255 empresas y genera 30.000 puestos de trabajo.

Por último, Kicillof destacó que “aunque nos hablen de la escuela austríaca y el pensamiento liberal – libertario, el Gobierno nacional está llevando adelante una estrategia de desindustrialización como las que nuestro país ya experimentó en muchas oportunidades”. “Esta política económica no tiene nada de novedosa respecto de los distintos planes de ajuste y los paquetes neoliberales que se aplicaron en la Argentina y cuyos resultados han sido catastróficos”, concluyó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Transporte, Jorge D´Onofrio; y su par de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y el intendente de Ezeiza, Gastón Granados.

 

Detuvieron a un hombre armado en las inmediaciones del acto de Milei en San Juan

Detuvieron a un hombre armado en las inmediaciones del acto de Milei en San Juan

En el marco del anuncio del Plan de Alfabetización que el mandatario protagoniza en la provincia cuyana, los efectivos de seguridad detuvieron a un expolicía que portaba una pistola 9mm.

Milei presenta en San Juan un plan de alfabetización.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ OTRA PUESTA EN ESCENA !

¿ O ES COMPLEJO CRISTINA ?

Un expolicía que portaba un arma 9 milímetros “apta para el disparo” fue detenido en los alrededores de la Casa de Sarmiento en la provincia de San Juan donde el presidente Javier Milei anunció el plan de alfabetización.

Según reveló el secretario de Seguridad provincial, Gustavo Sánchez, a medios locales: “En un retén encontraron a una persona con una pistola 9 milímetros, con cargador y proyectiles, apta para el disparo”.

Fuentes policiales confirmaron que llevaba además una especie de capucha con la que intentaba ocultar su rostro.

“Hubo oposición a la aprehensión, pero ya está detenido. Esta persona no poseía documentación que justificara la tenencia del arma», indicó Sánchez en declaraciones al diario Zonda.

Asimismo, el secretario confirmó que «se ha puesto en conocimiento a las UFI correspondientes para que tomen intervención y procedan judicialmente”.