Mes: julio 2024

Corrientes: fuerzas federales reprimen protesta de vecinos contra la tía de Loan Peña

Corrientes: fuerzas federales reprimen protesta de vecinos contra la tía de Loan Peña

Vecinos de 9 de Julio se manifestaron frente al hotel en el que se alojaba la mujer. Arrojaron piedras contra el edificio y efectivos de Prefectura y Gendarmería respondieron con gases y balas de goma.

Caso Loan Peña: reprimen protesta de vecinos contra la tía Laudelina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GUARDA ¡ LLEGO PATRICIA, GARROTE GARROTE, GARROTE

En medio de enfrentamientos entre vecinos de la localidad correntina de 9 de Julio y fuerzas federales, Laudelina Peña, la tía de Loan Peña que declaró que el niño desaparecido en Corrientes murió atropellado, fue trasladada del lugar con destino desconocido por la Policía.

Efectivos de Gendarmería, Policía Federal Y Prefectura acudieron al lugar para proteger a la mujer trasladarla con rumbo desconocido, luego de serios enfrentamientos en los que el hotel y varios vehículos estacionados en el lugar terminaran destrozados.

Las fuerzas federales reprimieron a los manifestantes utilizando gases lacrimógenos y balas de goma y, finalmente, se pudo derivar a Laudelina Peña a un nuevo lugar, aunque la justicia provincial no informó en qué condición se encuentra la mujer que, en principio, sería una denunciante protegida de sus presuntos amenazantes: María Victoria Caillava y Carlos Pérez, a quienes habría visto atropellar al pequeño Loan y retirar su cuerpo del lugar del hecho.

¿Patricia Bullrich apoya a Gabriel Valdés?

La participación de fuerzas federales en la represión de los vecinos de Loan causó un profundo malestar entre dirigentes de la oposición al gobernador de Corrientes.

«No sabemos a qué vino (Patricia) Bullrich. Si fue para proteger a su amigo (Gabriel) Valdés o ayudarlo para que el creciente descontento del pueblo correntino crezca hasta exigir cambios profundos?», dijo a Popular un destacado legislador nacional.

Las fuentes consultadas manifestaron su malestar por la violenta represión aplicada por efectivos de Gendarmería y Prefectura contra los habitantes de 9 de Julio cuando se suponía -dijeron- que venían a ayudar al esclarecimiento de la desaparición de Loan.

«Parece que vienen a proteger a Valdés, no a la familia de Loan«, indicaron.

Fiscales federales pidieron la detención de Laudelina

Fiscales federales solicitaron la detención de la tía de Loan luego que declarara ante instructores provinciales que el niño de cinco años que desapareció en Corrientes murió atropellado, pero la jueza federal Cristina Pozzer Penzo rechazó la medida.

Laudelina viajó días atrás a la ciudad de Corrientes para prestar testimonio ante la Fiscalía General, al confesar que al pequeño lo atropellaron María Victoria Caillava y Carlos Pérez, los integrantes de un matrimonio que están entre los detenidos por el caso, y que luego enterraron su cuerpo en el monte.

La mujer aseguró que no habló antes porque Caillava la amenazó de muerte.

El pedido de detención de Laudelina, especulaban allegados al caso, podría indicar que los fiscales federales le dan alguna verosimilitud a su versión y la acusarían de «encubrimiento». No obstante, el rechazo de la jueza podría deberse a que aún no cuenta con elementos para sustentar esa hipótesis y quiere que la tía de Loan permanezca como testigo.

 

Copa América de la economía: por qué la Argentina pierde por goleada

Copa América de la economía: por qué la Argentina pierde por goleada

De acuerdo con un relevamiento, el país presenta el índice más alto de inflación sobre los 16 participantes. Qué otros indicadores se tuvieron en cuenta en este certamen.

Los indicadores complican a la Argentina en la Copa América de la economía.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«En Argentina hay un torneo pendiente, que es la economía. En términos comparativos con el resto de los países de la región, tiene muy malos indicadores. Durante mucho tiempo intentamos doblegar hasta incluso las mejores prácticas del resto de los países de la región, que con sus inconvenientes y problemas lograron reducir sus niveles de pobreza e indigencia en las últimas décadas. Sin embargo, en nuestro país se incrementaron los pobres e indigentes en el mismo período», señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

Haciendo referencia a una «Copa América de Economía», la consultora indicó que «en este torneo se encuentran dos países que lamentablemente han liderado el ranking mundial respecto a esta materia que son Argentina y Venezuela, casualmente los dos países que han utilizado hasta el agotamiento el financiamiento del déficit fiscal vía emisión monetaria».

«En este torneo Argentina pierde por goleada con cualquier otra selección. Cerró en mayo de 2024 con una inflación interanual de 276,4%. En este partido Argentina perdería 69 a 0 dado que su valor es 69 veces mayor a la mediana de la inflación de todo América», explayó el informe.

«El grupo C presentó el mejor desempeño donde participa Panamá, que es el país con menor inflación de todos los participantes. Esto puede deberse a que en su economía las monedas de libre circulación son el Balboa (moneda doméstica) y el dólar, con una paridad fija de 1 Balboa=1 Dólar estadounidense. Bolivia, en este grupo con el dato de inflación interanual de 3,5% queda desclasificado al ser un grupo muy competitivo. Si participara en cualquiera de los otros tres grupos clasificaría a cuartos de final», detalló.

«El gasto público como porcentaje del PBI es una buena medida para comparar el volumen del sector público en una determinada economía y representa las erogaciones contempladas en el presupuesto nacional que son destinadas a financiar seguridad social, educación, salud, transporte, energía, etc. Estos gastos deben ser financiados con los recursos que se obtienen de los distintos ingresos tributarios (impuestos, derechos, tasas, etc). Un tema asociado a los gastos e ingresos es el superávit o déficit fiscal, en el primer caso los ingresos son mayores a los gastos; cuando los gastos son mayores a los recursos se incurre en un déficit que debe ser financiado con nuevos impuestos, deuda o emisión monetaria», agregó.

El gráfico con el tremendo impacto de la inflación en nuestro país. Nos vamos en primera ronda.

El gráfico con el tremendo impacto de la inflación en nuestro país. Nos vamos en primera ronda.

Bajo esta línea, Focus Market explicó que, dentro del grupo A, la Argentina «clasificaría a cuartos de final si del tamaño del Estado nos referimos con un gasto público de 37,28% de su PBI, pero no se debe perder de vista que es el país que mayor déficit fiscal presentó, con un 3,85% del PBI». «Caso opuesto ocurre con Chile, dado que quedó desclasificado por su volumen de gasto público, pero presentó un superávit fiscal de 1,36% de su PBI», indicó.

Y añadió: «En el grupo D se encuentra Brasil, que es el país que expone el mayor gasto público de toda la competencia con un 46,38%, prácticamente se encuentra en niveles de países nórdicos, que son los que mayor gasto público del mundo presentan. Costa Rica también forma parte del grupo D y muestra el menor gasto representando un 19,43% de su economía. Venezuela es un caso digno de analizar por su mal desempeño, ya que no clasifica a cuartos de final y a su vez tuvo un déficit fiscal de 13,7% para el año 2022″.

Finalmente, respecto al PBI per cápita, la consultora enfatizó: «Si dejamos de lado por un momento el índice de Gini, podemos determinar que el PBI per cápita es un buen indicador aproximado de la renta nacional y bienestar social». «Como era de esperar, los países norteamericanos son los que presentan el mayor PBI per cápita encabezando la lista EEUU con un PBI per cápita de U$S76.330 anuales y Canadá con U$S55.522, muy lejos de sus competidores. Lo llamativo es el empobrecimiento de Venezuela por las recurrentes crisis económicas, políticas, entre otras, a tal punto de tener ingresos per cápita de un país pobre y muy por debajo de competidores del grupo C».

«Argentina en su zona A no clasificaría a próxima fase por su PBI per cápita», concluyó.

 

Santa Cruz: fuertes nevadas cubren los animales por completo

Santa Cruz: fuertes nevadas cubren los animales por completo

El sector agropecuario de la provincia patagónica advirtió que un millón de ovejas están en peligro de morir de hambre.

Santa Cruz - Un millón de ovejas pueden morir por las intensas nevadas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las intensas nevadas continúan azotando a la Patagonia, que registra uno de los inviernos más fríos de las últimas décadas. En ese contexto, el sector ganadero de la región austral se ha visto perjudicado debido a que las enormes capas de nieve cubren el suelo y el forraje, dejando a los animales sin alimento y en peligro de morir de hambre.

En un video que circula en redes sociales, se puede ver al camarógrafo caminando por la espesa nieve en la provincia de Chubut, filmando varios ovinos enterrados, a excepción de sus cabezas, observándolo.

Un millón de ovejas en peligro de muerte

Enrique Jamieson, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz y de la Sociedad Rural Río Gallegos, dio detalles a los medios sobre lo que ocurre en la provincia. «La situación en Santa Cruz es muy compleja, la nevada se extiende de norte a sur y desde la franja central hacia el oeste afectando un 50% del ‘stock’ bovino y ovino, cerca de 40.000 bovinos y 1 millón de lanares», explicó.

«El ganado se está moviendo dentro de los propios campos para concentrarlo en áreas con menos nieve donde se pueda forrajear esa hacienda o suplementar en la medida de las posibilidades para que no quede tapada por la nieve y sea más fácil poder atenderlas», agregó.

 

Caso Loan Peña: para Fernando Burlando, la declaración de la tía es «incoherente»

Caso Loan Peña: para Fernando Burlando, la declaración de la tía es «incoherente»

El abogado de la familia del niño rechazó los dichos de Laudelina ante un fiscal provincial. «La Justicia de Corrientes quiere inmiscuirse en la investigación federal», aseguró.

El abogado Fernando Burlando criticó la declaración de la tía de Loan Peña.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fernando Burlando, uno de los abogados de la familia de Loan Peña, el niño desaparecido el 13 de junio pasado en Corrientes, cuestionó este domingo la declaración de su tía Laudelina, que ante un fiscal provincial señaló que el menor habría sido atropellado por la camioneta del excapitán de navío y la exfuncionaria municipal.

«Su relato es incoherente», expresó Burlando, que también se mostró en contra de que «la Justicia de Corrientes quiera inmiscuirse en la investigación federal». «Eso no está bien», remarcó en declaraciones realizadas a TN.

«Yo no voy a descansar hasta que aparezca Loan, espero que sano y salvo. Iremos por todos los responsables y los culpables. Hay una gran responsabilidad de parte de los funcionarios», consideró el letrado.

En un giro inesperado de la causa, Laudelina Peña, tía del menor y pareja de uno de los detenidos, declaró ante un fiscal provincial que al pequeño lo habrían atropellado el excapitán de navío Carlos Pérez y la exfuncionaria María Victoria Caillava. Según indicó, en un momento del recorrido por el naranjal “siente el impacto de la camioneta del matrimonio contra algo, que era el niño”.

A su vez, Laudelina manifestó que la exfuncionaria y el excapitán de la Armada “estaban muy nerviosos” y que le dijeron que lo iban a llevar al hospital, aunque no sabe “realmente qué pasó con el cuerpo”. La mujer también remarcó que tras el accidente y previo a supuestamente ir al hospital, ellos le pidieron que “no diga nada”.

Tras conocerse ese testimonio, Burlando lo había calificado horas atrás como «una incoherencia» y enfatizó: “Yo descreo porque pienso, primero, que acá no hubo ningún accidente, si eso ocurrió. Si pasó lo que dice Laudelina, no fue un accidente, fue un asesinato brutal y tiene que ver con la trata”.

«Lo van a pagar porque voy a estar hasta el último día que pueda trabajar para encontrarlos a todos. Después me voy a ocupar de ver qué es lo que ha hecho cada funcionario, pero esa es la segunda etapa», insistió Burlando.

Caso Loan: realizan pericias en los vehículos del excapitán y la exfuncionaria

La camioneta y el automóvil Ford Focus de la pareja conformada por María Victoria Caillava y Carlos Pérez volverán a ser peritados para comprobar si la hipótesis del accidente por arrollamiento de Loan tiene veracidad, luego de la declaración testimonial que hizo su tía Laudelina Peña.

Ambos están detenidos por estar acusados de ser coautores materiales de la captación con fines de explotación del nene de cinco años, que ya lleva 17 días desaparecido en la localidad correntina de 9 de Julio.

Los otros apresados son su tío Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi y Daniel ‘Fierrito’ Ramírez, quienes están acusados de ser partícipes primarios.

El comisario Walter Maciel también se encuentra arrestado, bajo la acusación de encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor.

 

 

Patricia Bullrich, sobre el caso Loan Peña: «No tenemos ningún dato del chico»

Patricia Bullrich, sobre el caso Loan Peña: «No tenemos ningún dato del chico»

Lo dijo en 9 de Julio, donde observó las tareas de rastrillaje en el campo de la abuela del niño. Se refirió a la hipótesis de que el menor habría sido atropellado.

La ministra de Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó este domingo a Corrientes, donde siguió de cerca las tareas de rastrillaje en la casa de la abuela de Loan Peña, el niño de cinco años que desapareció el 13 de junio pasado en esa provincia.

“No hay ningún dato de Loan”, afirmó Bullrich a un grupo de periodistas en la zona. «Nosotros somos auxiliares de la Justicia y no opinadores. Si bien no se descarta ninguna hipótesis, no podemos decir cuál es la más fuerte, sino que nos encargamos de seguir las pistas que hay”, agregó.

Bullrich llegó cerca de las 10 a Goya, donde fue recibida por el gobernador correntino Gustavo Valdés. Junto con la funcionaria viajeron el exfiscal Marcelo Romero, subsecretario de investigación criminal del Ministerio de Seguridad; Leticia Risco, titular del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (SIFEBU); y los jefes de las tres fuerzas federales que trabajan en la zona: Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional.

Al ser consultada sobre las pruebas incorporadas en las últimas horas, Bullrich explicó: “Se tuvo en cuenta la declaración de la tía, que será remitida a la Justicia Federal”. Y luego añadió: «Estamos trabajamos también sobre una hipótesis más amplia. En Buenos Aires tenemos un comando de control que trabaja con la ayuda de agentes del FBI y se están analizando las antenas de celulares, para ver las llamadas cruzadas entre los acusados, pero también se está procesando toda la información para tener también la recorrida de los autos».

Con su viaje a la localidad correntina de 9 de Julio, Bullrich busca observar de cerca los avances en el trabajo de investigación de la Justicia Federal, que lleva adelante la jueza Cristina Pozzer Penzo y el fiscal de instrucción de la causa, Mariano de Guzmán.

En las últimas horas, la tía del pequeño prestó declaración testimonial ante un fiscal provincial, en la que reveló que el menor habría sido atropellado por la camioneta que manejaban el excapitán de navío de la Armada Carlos Pérez y su pareja María Victoria Caillava, exfuncionaria municipal de la localidad correntina de 9 de Julio.

Según indicó Laudelina Peña, en un momento del recorrido por el naranjal “siente el impacto de la camioneta del matrimonio contra algo, que era el niño”. A su vez, manifestó que la exfuncionaria y el excapitán de la Armada “estaban muy nerviosos” y que le dijeron que lo iban a llevar al hospital, aunque no sabe “realmente qué pasó con el cuerpo”.

Desde su cuenta de la red social X, Patricia Bullrich posteó este domingo: «Estoy en 9 de Julio, Corrientes, para acompañar a la jueza federal Cristina Pozzer Penzo y a las Fuerzas Federales en la investigación y los rastrillajes para encontrar a Loan. Ninguna hipótesis descartada. Todo nuestro esfuerzo puesto aquí».

“Vamos a reforzar nuestra disposición para asistir en todas las tareas de investigación que ellos necesiten para poder encontrar a Loan”, dijeron desde la cartera de Seguridad.

Mientras Bullrich recorre el campo, Fernando Burlando y parte de su equipo de trabajo también llegaron a 9 de Julio para reunirse con los padres de Loan. El letrado aceptó, días atrás, ser el abogado que represente a María Noguera, la madre del niño desaparecido hace más de dos semanas en Corrientes tras un almuerzo familiar.

En ese contexto, la camioneta y el automóvil Ford Focus de la pareja conformada por María Victoria Caillava y Carlos Pérez volverán a ser peritados para comprobar si la hipótesis del accidente por arrollamiento de Loan tiene veracidad, luego de la declaración testimonial que hizo su tía Laudelina Peña ante un fiscal provincial.

Ambos están detenidos por estar acusados de ser coautores materiales de la captación con fines de explotación del nene de cinco años, que ya lleva 17 días desaparecido.

 

El abogado de la familia de Loan Peña pidió la detención de la tía

El abogado de la familia de Loan Peña pidió la detención de la tía

Lo hizo luego de que declarara ante un fiscal provincial y diera un vuelco en el caso. Se mostró sorprendido por la hipótesis de que el niño habría sido atropellado

Laudelina declaró ante un fiscal provincial que Loan habría sido atropellado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado de la familia de Loan Peña confirmó que pidió la detención de su tía Laudelina, luego de su declaración frente a un fiscal provincial que provocó un giro inesperado en el caso. Además se mostró sorprendido por la hipótesis de que el menor habría sido atropellado por la camioneta del excapitán de navío y la exfuncionaria municipal.

Después de un sábado repleto de información nueva e importante en la búsqueda de Loan, el niño de cinco años que desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes, Gustavo Bried dijo haber solicitado más de 25 diligencias procesales y probatorias en la causa. «Tomamos conocimiento sobre el testimonio de la tía a partir de los medios y después por los dichos del gobernador Gustavo Valdés. Es todo muy raro, muy extraño», opinó el letrado.

«Hay puntos oscuros en la declaración de Laudelina y la verdad es que nos surge la duda de qué quiso hacer con esta maniobra”, señaló el abogado de la familia del pequeño.

Frente a un fiscal provincial, la tía de Loan habría informado que al menor lo atropellaron María Victoria Caillava y Carlos Pérez. Según indicó, en un momento del recorrido por el naranjal “siente el impacto de la camioneta del matrimonio contra algo, que era el niño”.

A su vez, manifestó que la exfuncionaria y el excapitán de la Armada “estaban muy nerviosos” y que le dijeron que lo iban a llevar al hospital, aunque no sabe “realmente qué pasó con el cuerpo”. Incluso, Laudelina habría explicado que le entregaron la zapatilla de Loan y el comisario Walter Maciel sería quien la plantó en la zona rural.

En declaraciones a TN, Breid consideró que «es absolutamente increíble esta declaración en el ámbito y contexto en que se dio». «Si ella -continuó- hace una denuncia o quiere declarar no va a un fuero que no corresponde con la causa. Hubiese ido a la comisaría local, que al estar intervenida, no le generaba un impedimento. Me hace ruido”.

Acerca del pedido de detención, Bried explicó: “No puedo hablar mucho por el secreto de sumario, pero hay una diligencia sumamente importante que es contra la mujer que declaró en Corrientes”. “Es cuestión de tiempo, algo que no tenemos, porque hay que encontrar a Loan sano y salvo”, agregó.

“Su declaración es absurda, no tiene sentido”, sostuvo sobre el testimonio de Laudelina e ironizó: “Capaz se confundieron de camino y en vez de ir a Goya se fueron a la capital”.

Por último, Bried señaló sobre la tía del menor: “La estamos esperando con ansias a Laudelina para que declare en la Justicia Federal”.

En tanto, José, uno de los hermanos de Loan, se manifestó en la misma línea y opinó: “No sé porqué si tanto quería declarar no lo hizo antes. Es muy extraña su maniobra”.

 

Francia: Partido de Le Pen derrota al de Macron en la primera vuelta legislativa

Francia: Partido de Le Pen derrota al de Macron en la primera vuelta legislativa

La Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen obtuvo un 34% de los votos. Ensemble, de Macron, quedó en tercer lugar con un 20,3%, según una estimación previa.

Marine Le Pen y su Agrupación Nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El partido Agrupación Nacional (RN) de Jordan Bardella y Marine Le Pen cumplió con los pronósticos en la primera vuelta de las elecciones legislativas de Francia, que fueron celebradas este domingo.

Según los resultados provisorios, el partido de extrema derecha obtuvo un 34% de los votos. Este resultado deberá ser confirmado en la segunda vuelta, programada para el próximo domingo 7 de julio.

Detrás de la Agrupación Nacional se encuentra el Nuevo Frente Popular, una coalición de varios partidos de izquierda, que logró un 28,1% de apoyo. En tercer lugar, se posiciona el bloque del presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo partido fue el gran derrotado de estos comicios, al lograr solo un respaldo del 20,3%.

El resultado de las elecciones de dos vueltas, que concluirán el 7 de julio, podría afectar a los mercados financieros europeos, el apoyo occidental a Ucrania y a la gestión del arsenal nuclear y la fuerza militar global de Francia.

Jordan Bardella promete ser garante de libertades

Apenas conocidos los primeros datos que daban la victoria en la primera vuelta de las elecciones legislativas, el joven dirigente de la RN, Jordan Bardella, ofreció un discurso en el aseguró: «Seré garante de vuestros derechos, de vuestras libertades y de nuestro lema republicano, el que une a todo el pueblo de Francia en una misma promesa: libertad, igualdad, fraternidad».

 

Francia vota parlamentarios con la ultraderecha como preferida en las encuestas

Francia vota parlamentarios con la ultraderecha como preferida en las encuestas

Marine Le Pen y Jordan Bardella se perfilan de la derechista Agrupación Nacional se perfilan como los grandes vencedores de las elecciones.

París - Marine Le Pen vota en las elecciones parlamentarias de Francia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los ciudadanos la Francia continental concurren este domingo a las urnas en la primera vuelta de unas elecciones parlamentarias en las que los partidos nacionalistas y de ultraderecha que, por primera vez desde la fundación de la Quinta República (1945) podrían hacerse del control de la Asamblea Nacional (Cámara baja).

El resultado de las elecciones de dos vueltas, que concluirán el 7 de julio, podría afectar a los mercados financieros europeos, el apoyo occidental a Ucrania y a la gestión del arsenal nuclear y la fuerza militar global de Francia.

Muchos votantes franceses están molestos por la inflación y las preocupaciones económicas, así como por el liderazgo del presidente, Emmanuel Macron, al que consideran arrogante y desconectado de su realidad cotidiana.

La agrupación de Marine Le Pen lidera las encuestas

La Agrupación Nacional, la plataforma antiinmigrantes de Marine Le Pen, representa ese descontento, en especial a través de plataformas como TikTok, y domina todas las encuestas de opinión antes de los comicios.

Una nueva coalición de izquierdas, el Nuevo Frente Popular, también plantea un desafío a Macron, un líder afín al sector empresarial, y su alianza centrista Juntos por la República.

Pueden votar 49,5 millones de franceses

Hay 49,5 millones de votantes registrados que elegirán a 577 miembros de la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento francés, en dos rondas.

La participación al mediodía era del 25,9%, según cifras del Ministerio del Interior, más alta que en las legislativas de 2022 a esa hora. Hace dos años, el 18,43% de la gente había votado al mediodía.

Macron y Le Pen ya votaron

Macron votó en un centro electoral de París con su esposa, Briggitte MacronMarine Le Pen, líder de la reforzada Agrupación Nacional, había votado antes en el bastión de su partido en el norte de Francia.

La votación se celebraba durante la tradicional primera semana de las vacaciones de verano en Francia, y se registraron al menos cinco veces más solicitudes para votar por correo que en los comicios de 2022.

Las urnas se abrieron también en los territorios franceses de ultramar, y más tarde en el territorio continental a las 8 de la mañana (4 de Argentina( del domingo. Las primeras estimaciones se esperaban para las 8 de la tarde (16 de Argentina), cuando cerraran los últimos centros electorales, con resultados oficiales previstos para el domingo por la noche.

Los ciudadanos en otros territorios franceses de ultramar como San Pedro y Miquelón, San Bartolomé, San Martín, Guadalupe, Martinica, Guyana, Polinesia Francesa y los que votaban en oficinas abiertas en embajadas y puestos consulares en América votaron el sábado.

Macron convocó a elecciones anticipadas después de que su partido se viera arrasado en las elecciones al Parlamento Europeo de principios de mes por la Agrupación Nacional.

Las encuestas previas sugieren que la Agrupación Nacional está ganando apoyos y tiene posibilidades de conseguir una mayoría parlamentaria. En esa situación, se esperaría que Macron nombrara primer ministro al presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, de 28 años, en un incómodo sistema de reparto de poder conocido como «cohabitación».

Aunque Macron dijo que no renunciará antes de que expire su mandato presidencial de 2027, la cohabitación le debilitaría dentro y fuera del país.

El resultado de la primera ronda ofrecerá una imagen general sobre la opinión de los votantes, pero no necesariamente sobre la composición general de la Asamblea Nacional.

La derecha rechaza el apoyo a Ucrania

Bardella, que no tiene experiencia de gobierno, dice que utilizaría los poderes del primer ministro para impedir que Macron deje de proporcionar armas de largo alcance a Ucrania para la guerra con Rusia. Su partido tiene lazos históricos con Rusia.

El partido también ha cuestionado el derecho a la ciudadanía de las personas nacidas en Francia, y quiere limitar los derechos de ciudadanos franceses con doble ciudadanía. Los críticos dicen que esto socava derechos humanos fundamentales y es una amenaza para los ideales democráticos de Francia.

Entre tanto, las promesas de un enorme gasto público de la Agrupación Nacional, y especialmente de la coalición de izquierdas, causaron alarma en los mercados y avivaron la preocupación por la considerable deuda de Francia, que ya ha provocado críticas de organismos reguladores de la Unión Europea.

Polémica por un ministro israelí que pide ejecución de los presos palestinos «con disparos en la cabeza»

Polémica por un ministro israelí que pide ejecución de los presos palestinos «con disparos en la cabeza»

Una organización no gubernamental subrayó que la violencia que Israel ejerce contra los palestinos detenidos se agudizó «con ejecuciones y asesinatos documentados» desde el inicio de la guerra en Gaza.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

Itamar Ben Gvir, ministro israelí de Seguridad Nacional, pidió la ejecución de los presos palestinos «con disparos en la cabeza». No es la primera vez que el colono ultraderechista lanza este tipo de iniciativas, ya que en enero de 2023 propuso una ley de pena de muerte solo para palestinos que llegó a aprobarse en primera lectura.

El ministro -condenado en el pasado por incitación al odio, vandalismo y apoyo al terrorismo– prometió que esa ley se aprobará pronto en lectura definitiva en la Knéset (Parlamento israelí).

«Se deberían disparar balas a la cabeza de los prisioneros, en lugar de darles más comida», indicó Ben Gvir en un video difundido por medios de Israel.

Estas declaraciones son considerados por la Yihad Islámica Palestina (grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea) como un fiel reflejo de la «mentalidad criminal de odio» contra los prisioneros palestinos que ya «sufren torturas sistemáticas atroces» en las cárceles israelíes.

«Estas declaraciones ya no sorprenden por parte de un ministro que representa un régimen involucrado en un genocidio contra el pueblo palestino», lamentó el director de la Sociedad de Prisioneros PalestinosAbdullah Zaghari.

Ben Gvir, un ministro con ideas polémicas contra los palestinos

El proyecto de ley de Ben Gvir fue aprobado en primera lectura (la leyes israelíes necesitan tres lecturas para entrar en vigor) a principios de marzo de 2023, e imponía la pena de muerte a los detenidos palestinos que «hayan cometido un asesinato por motivos raciales con el objetivo de dañar al Estado de Israel».

Igualmente, no es la primera vez que el ministro ultraderechista se pronuncia sobre este asunto con este tono. Ya en abril de este año pidió la ejecución de los presos palestinos para solucionar el problema de hacinamiento de las cárceles israelíes.

«La pena de muerte para los terroristas es la solución adecuada al problema del encarcelamiento; hasta entonces, me alegro de que el gobierno haya aprobado la propuesta que presenté», escribió entonces en su cuenta de X sobre también la aprobación del Gobierno de construir 936 plazas carcelarias adicionales.

El Ministerio Palestino de Asuntos de Detenidos y Ex Detenidos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos informó que las fuerzas israelíes arrestaron a más de 9.450 palestinos de Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este, desde el 7 de octubre de 2023.

 

Rusia intensifica su ofensiva: lanzó más de 800 bombas aéreas guiadas sobre Ucrania en una semana

Rusia intensifica su ofensiva: lanzó más de 800 bombas aéreas guiadas sobre Ucrania en una semana

Además, anunció la toma otras dos localidades en Donetsk. «Los ataques de largo alcance y una defensa aérea moderna son la base para detener el terror diario de Rusia», aseguró el presidente de Ucrania.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia lanzó más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania esta semana, incluido el sábado contra la ciudad de Vilniansk, en la región sureña de Zaporiyia, en cuyo bombardeo murieron siete personas y al menos 43 resultaron heridas.

«Sólo esta semana, Rusia ha utilizado más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania. Contra nuestras ciudades y comunidades, contra nuestra gente, contra todo lo que hace que la vida sea normal», denunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su canal de Telegram.

El mandatario volvió a insistir en que su país necesita las fuerzas y los medios necesarios para destruir a los portadores de estas bombas, incluidos los aviones de combate rusos.

«Necesitamos dar este paso», enfatizó Zelenski, quien pidió a la comunidad internacional «deci

Rusia anuncia la toma otras dos localidades en Donetsk

El Ministerio de Defensa de Rusia reivindicó este domingo la toma de control de otras dos localidades en la región oriental ucraniana de Donetsk.

Según un parte castrense, se trata de los asentamientos de Novooleksandrivka y Spirne. Este sábado, Defensa informó de la conquista de la localidad de Shumy, también el la región de Donetsk.

El viernes, los militares rusos afirmaron que controlaban Razdolivka, otra pequeña localidad en el este ucraniano.

A lo largo de la jornada pasada las fuerzas ucranianas han perdido a más de 800 hombres en el frente de Donetsk, según el comunicado ruso.