Categoría: Argentina

El Gobierno criticó al Senado por rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

El Gobierno criticó al Senado por rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

El Gobierno remarcó que se trata de la primera vez en la historia que el Senado rechaza pliegos presidenciales para la Corte “por motivos meramente políticos”

Los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo fueron rechazados por el Senado 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Oficina del Presidente Javier Milei repudió este jueves la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia, al considerar que la negativa se fundamenta en intereses políticos y no en la idoneidad de los candidatos.

“Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente”, señaló el comunicado oficial difundido desde Casa Rosada.

La administración libertaria acusó a los legisladores de haber “dilatado la votación durante meses” y de haber antepuesto “la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes” a la normalización del máximo tribunal, afectando de ese modo el funcionamiento institucional del Poder Judicial.

El Gobierno remarcó que se trata de la primera vez en la historia que el Senado rechaza pliegos presidenciales para la Corte “por motivos meramente políticos”, lo que a su juicio “evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación”.

“Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina”, disparó el comunicado, en línea con la retórica confrontativa del oficialismo hacia el Congreso.

En ese marco, la Oficina del Presidente sostuvo que “la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia” y advirtió que mientras la dirigencia política busque protegerse penalmente, “el derecho a la justicia continuará limitado”.

Finalmente, el Ejecutivo ratificó que el presidente Milei “continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos”.

 

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla

García-Mansilla sumó 51 votos en rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra, 27 acompañamientos y una abstención

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado rechazó este jueves los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que había propuesto el gobierno de Javier Milei, para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia.

El pliego de García-Mansilla sumó 51 votos en rechazo20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra27 acompañamientos y una abstención. De esta manera, la Cámara alta cortó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.

La iniciativa para bajar a García-Mansilla -que ya había asumido en comisión- y a Lijo se precipitó luego de que oficialismo se hubiera obviado al Senado al nombrarlos en comisión hasta noviembre.

Por esta razón, la impugnación por parte de los senadores recolectó adhesiones en casi todas las bancadas: desde el interbloque peronista, pasando por la UCR, y hasta el PRO de Mauricio Macri aportaron voluntades para el quórum y el rechazo.

Luego, tras el comienzo de la sesión entraron al recinto los peronistas Marcelo Lewandowski (Santa Fe) y Carolina Moisés (Jujuy), quien no habían dado quórum previamente.

Al inicio del debate fue aceptada la renuncia “indeclinable por razones personales” de la ahora exsecretaria administrativa del Senado María Laura Izzo, quien reconocida por casi todo el pleno de la Cámara alta. “Tuvo un comportamiento ejemplar”, señaló el jefe del kirchnerismo, José Mayans. En tanto, su par libertario, Ezequiel Atauche, la calificó de “profesional y persona excelente”, mientras que el radical Eduardo Vischi dictaminó: “Ha hecho un buen trabajo”.

Luego, el senador por la provincia de Salta, Juan Carlos Moreno (Cambio Federal), presentó una moción de preferencia para debatir Ficha Limpia, proyecto que ya tiene dictamen de comisión. La intención era que se trate el próximo miércoles en el recinto. pero la votación terminó con 33 votos en contra y 27 a favor, por lo que no prosperó su pedido.

La palabra de los senadores

Guadalupe Tagliaferri, senadora por la Ciudad de Buenos Aires del PRO, anticipó que votará en contra de los pliegos de Lijo y García-Mansilla: “A mí me resulta inadmisible acompañar una Corte sin mujeres y respaldar a dos candidatos que pasaron por encima la Constitución”, expresó en su discurso.

La legisladora cargó contra el académico en particular por haber asumido en el máximo tribunal por decreto, cuando en la audiencia pública había afirmado que no lo haría: “Dijo que era una herramienta que estaba dentro de la Constitución, pero en vista de cómo erosionaba la discusión él no aceptaría, lo hizo en audiencia pública”, dijo.

Y siguió: “¿Nos mintió a los 72 senadores en la cara? ¿Tiene la capacidad de mentir tan livianamente? ¿O nos dijo la verdad y es una persona facilmente manipulable por el poder político? En cualquier caso no son conceptos que denotan idoneidad para un juez de la Corte Suprema”, argumentó Tagliaferri.

Un rato más tarde, la senadora por la provincia de Córdoba, Carmen Álvarez Rivero (PRO), anticipó durante su discurso su rechazo al pliego de Lijo y su apoyo al de García-Mansilla. “Sí a García Mansilla, porque representa positivamente todo lo que necesitamos. Defiende los valores que necesitamos volver a poner en la mesa, como es la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural”, argumentó la legisladora.

Por su parte, afirmó que Lijo “no merece ni un gramo de mi confianza en nada”, en base a sus actuación en Comodoro Py. “Argentina necesita jueces impartiendo justicia, no operadores”, siguió Álvarez Rivero. “Esta votación no es un tema técnico, aunque muchos de los discursos parecen clases de la universidad. Esta es una votación política, y hay que decirlo con todas las letras: aquí se juega el futuro de la Justicia argentina”, completó.

 

Gerardo Werthein se reunió con funcionarios de Donald Trump para tratar el tema aranceles

Gerardo Werthein se reunió con funcionarios de Donald Trump para tratar el tema aranceles

El canciller argentino mantuvo encuentros con funcionarios estadounidenses luego de la suba de aranceles internacionales que anunció el líder republicano.

Gerardo Werthein se reunió con funcionarios de Donald Trump para tratar el tema aranceles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día después del anuncio de suba de aranceles realizado por el presidente estadounidense Donald Trump, el gobierno argentino comenzó a operar para tratar de atenuar el impacto. El canciller Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Comercio Howard Lutnick y con el United States Trade Representative, Jamieson Greer, quien dirige la oficina encargada del tema arancelario. Para la Argentina, la suba arancelaria llegará al 10%.

Trump anunció «aranceles recíprocos», que significó la aplicación de al menos 10% a todos los productos que ingresan a Estados Unidos y esto afecta a la Argentina, que ya fue impactada por el 25% de aranceles globales al acero y aluminio que impuso Estados Unidos semanas atrás.

El Gobierno argentino celebró que le hubieran impuesto el arancel mínimo que anunció Trump ya que otros como China, la UE y naciones asiáticas resultaron mucho más afectados con aranceles de hasta el 46%. El presidente Javier Milei posteó «amigos son los amigos» en referencia a su relación con el republicano. Pero casi todos los países de América latina (e incluso con gobiernos que no tienen tan buena relación con EE.UU como el de Brasil y el de Colombia) también recibieron el 10%.

«Gracias por el excelente encuentro y la cálida bienvenida a nuestro equipo», dijo Werthein tras el encuentro. «Trabajando juntos, vamos a fortalecer y expandir el comercio entre nuestras dos grandes naciones», agregó. Y luego dedicó otro posteó a su reunión con Greer: «Un gran placer trabajar con ustedes y su equipo», escribió el canciller.

Milei celebró la rapidez del encuentro y replicó un posteo del hijo de Trump, Eric, que decía que «no querría ser el último país que trate de negociar un acuerdo comercial con Trump. El primero en negociar ganará, el último perderá absolutamente. He visto esta película mi vida entera». El presidente respondió: «¿Los grandes analistas entenderán los alcances de este posteo? Sabrán quién es uno de los primeros que se ha reunido con el Secretario de Comercio?… ANIMO».

No se conocen detalles de las reuniones, pero el Gobierno busca que la «relación estratégica» bilateral y la buena sintonía entre el presidente Trump y Javier Milei logre alguna exención tarifaria que limite el impacto arancelario en los productos argentinos.

La ofensiva será también al máximo nivel porque el jefe de la Rosada ya está en Palm Beach para encontrarse por la noche con el presidente Donald Trump en la residencia de Mar a Lago, donde recibirá un premio en una «gala patriótica», pero también buscará conversar con el republicano.

Milei, en la mira judicial de EE.UU. por Criptogate $LIBRA

El ex fiscal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Timothy J. Treanor, adelantó que presentará cargos penales contra el presidente argentino Javier Milei por su presunta participación en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, al considerar que “actualmente es imputable en Estados Unidos por un delito federal”.

Treanor apelará a la Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero (FEPA, por sus siglas en inglés), sancionada en 2023 en Estados Unidos, que tipifica como delito que un funcionario extranjero acepte sobornos de ciudadanos o residentes estadounidenses a cambio de influir en negocios o decisiones oficiales.

Las acusaciones del exfiscal norteamericano se formalizarán en una denuncia penal que será radicada en la Corte Federal de Nueva York y fueron anticipadas en una correspondencia que Treanor mantuvo con el abogado argentino Gregorio Dalbón, quien patrocina a damnificados por la estafa de $LIBRA en la Argentina.

 

Un enorme apagón afecta a Salta, Jujuy y Tucumán

Un enorme apagón afecta a Salta, Jujuy y Tucumán

La empresa EDESA confirmó que el problema se originó en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y no dio precisiones sobre el regreso del servicio.

Salta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón general dejó este jueves sin servicio eléctrico a toda la provincia de Salta y a amplias zonas de Tucumán y Jujuy, sin que hasta esta noche haya precisiones sobre cuándo se restablecerá el suministro, mientras que en las redes sociales algunos usuarios reportan que ya tienen luz.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la interrupción comenzó poco después de las 18 de este jueves y generó un apagón total que sorprendió a miles de salteños.

El corte también fue reportado por usuarios en distintos puntos del norte argentino. La empresa distribuidora EDESA confirmó que el problema se originó en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), ajeno a su operación.

“Pasadas las 18:30 horas se ha interrumpido la provisión de energía desde el SIN a la red que opera EDESA”, señalaron en un comunicado. Y agregaron que como consecuencia de esta situación, “se ha visto afectado el servicio eléctrico en gran parte de la provincia”.

De acuerdo al diario El Tribuno, la compañía indicó que se encuentra en contacto permanente con la empresa transportista de energía para conocer el origen de la falla y brindar información actualizada a los usuarios.

Hasta el momento, no hay un horario estimado para la restitución del servicio ni una evaluación oficial sobre el alcance total del corte.

El corte tuvo repercusión inmediata en redes sociales, donde usuarios de distintos puntos de Salta, Jujuy y Tucumán reportaron la situación y comenzaron a compartir los primeros datos del restablecimiento parcial.

Mientras que se espera que en las próximas horas se conozca más información técnica sobre lo sucedido y el alcance real de la falla que dejó sin energía a gran parte del norte de la Argentina.

 

 

Descubren que alumnos planearon una masacre escolar: escalofriantes diálogos

Descubren que alumnos planearon una masacre escolar: escalofriantes diálogos

“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.

Los diálogos que anticipaban la masacre.

Fuente: https://www.diario

Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz planificaron por WhatsApp realizar una masacre y hay temor entre la comunidad educativa frente al conocimiento de los crudos mensajes enviados en el grupo.

Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida, dice uno de los mensajes enviados al grupo de la aplicación de mensajería instantánea.

En el chat los estudiantes de la Escuela Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz organizaron un ataque y manifestaron que asesinarían a “quien toque”.

“Bueno, esto es así. Vamos a entrar por la entrada principal como siempre y luego irán dos arriba y dos abajo… acá no es que ustedes elijan a quien mierda le van a disparar, persona que ven, persona que le disparan sin importar el que le toca. ¿Okey? No quiero que se arrepientan a último momento. Si es así créanme que no me gusta gastar mi tiempo. Ya sea estando en la escuela, lo siento mucho, pero los disparos no serán solo para los estudiantes, si no para el que se arrepiente también”, expresa un mensaje en el grupo “Tiroteo escolar” donde hay cerca de 10 alumnos.

Los mensajes fueron publicados en un grupo de Facebook y varios usuarios informaron que sus hijos recibieron mensajes intimidatorios de que “no vayan hoy a la escuela”, junto con la imagen de un arma.

“Lo que vamos a hacer básicamente es un tiroteo escolar, pero la cosa es que yo ya tengo las armas. Mi padrastro tiene”, expresa otro mensaje.

Se informó que, pese a que los padres decidieron no enviar a sus alumnos a la escuela, en estos últimos días se reforzó la seguridad en las instituciones educativas.

La causa ya fue judicializada y se espera que en las próximas horas se avance con allanamientos y toma de declaraciones. Los alumnos que intimidaron tienen entre 13 y 15 años.

 

 

Revelan que el último año el bullying provocó 102 muertes

Revelan que el último año el bullying provocó 102 muertes

El informe de una ONG especializada fue publicado en coincidencia con tres episodios que ocurrieron -tras escasos días de diferencia- en escuelas de las localidades de Ensenada, Martínez y San Martín.

El bullying puede tener forma de burla o de ataque contra la dignidad

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

Con tres ataques con cuchillos y pistolas perpetrados en pocos días, el bullying registra un preocupante recrudecimiento en las aulas argentinas, dejando un saldo trágico de 102 muertos en un año, lo que pone al país en los primeros puestos del ranking internacional de esta forma de violencia.

Según el Reporte sobre Bullying y Ciberbullying desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, «la Argentina se encuentra en zona de caos, como nunca había estado antes, igualándose las aulas argentinas en violencia a las de México, Colombia, Estados Unidos de América y España».

«Argentina aparece una vez más como uno de los cuatro países con más casos graves de acoso escolar en el mundo. Incluso hubo 102 muertes relativas al flagelo en el último año», explicó Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director de Bullying Sin Fronteras.

El reporte fue publicado en coincidencia con el Día Mundial contra el Bullying’ y cuando tres episodios gravísimos ocurrieron -tras escasos días de diferencia- en escuelas de la localidad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires y en Martínez, partido de San Isidro, en Argentina.

«Lo curioso es que Ensenada está al sur y Martinez al norte, lo que nos habla de un problema que comienza a generalizarse: los ataques con cuchillos dentro y fuera de las escuelas», consideró Miglno.

La cronología de estos hechos marca que en Ensenada, un adolescente de 17 años apuñaló a dos chicos en pleno horario escolar dentro de la Escuela Secundaria N° 4 de El Dique. El agresor fue detenido y las víctimas fueron hospitalizadas a raíz de los cortes recibidos en zonas de la cara y el cuerpo.

A casi 60 kilómetros de allí, otro ataque entre alumnos tuvo lugar en el cruce de las calles Ezpeleta y Fleming, de Martínez, frente a la Escuela Media N° 8, Bartolomé Mitre. De acuerdo con los informes policiales, un adolescente de 15 años fue atacado con un cuchillo tipo Tramontina en la espalda por otro alumno.

El tercer hecho de estas características tuvo lugar hace apenas 10 días cuando un grupo de alumnos se peleó a la salida de la escuela en San Martín. La discusión se viralizó después de que uno de los adolescentes grabase en el momento en que un menor sacó un arma de fuego y amenazó a sus compañeros.

Ocurrió el miércoles 21 de marzo en la peatonal Belgrano, a pocos metros de la municipalidad y frente a la Escuela Secundaria N° 12 «Eduardo Wilde», en Agustín Rogelio Vidal al 3600, y encontró dos pistolas en las mochilas de los estudiantes.

En las imágenes puede verse claramente cómo un chico vestido de negro saca un arma y apunta al menos dos veces contra otro joven. Ninguna bala sale, pero la agresión sigue: dos adolescentes atacan a su compañero y le persiguen por la calle.

«Dale, corré», se escucha decir a uno de ellos mientras una chica increpa a uno de los involucrados en el enfrentamiento: «¿Qué te pasa con mi hermano? ¿Quién te pensás que sos, tarado?», le gritó mientras el agresor se alejaba.

La secuencia siguió por unos segundos más entre varios alumnos que empezaron a gritarse y a empujarse en medio de la calle. La serie de vídeos termina con policías uniformados revisando mochilas en medio de las aulas.

Tras estos graves episodios, Miglino consideró que «la situación ha ido empeorando desde que comenzamos a publicar estadísticas mundiales en 2019. Cada año está peor».

«Los docentes nos dicen que no están para actuar de árbitros en la violencia de los chicos y adolescentes, los directivos nos dicen que su trabajo tampoco es luchar contra el bullying, las autoridades de Educación, tanto nacionales como provinciales y municipales nos afirman que ‘son problemas que deben resolverse dentro de las escuelas», dijo Miglino.

«Han lanzado campañas contra el bullying y contra el ciberbullying que –dicen- han sido muy efectivas’. Sin embargo nadie ha visto esas campañas y el bullying y el ciberbullying siguen creciendo, para terror de niños, adolescentes y padres, sin límites a la vista», concluyó Miglino.

 

Cristina Kirchner tildó de «cipayo» a Javier Milei luego de su discurso sobre las Islas Malvinas

Cristina Kirchner tildó de «cipayo» a Javier Milei luego de su discurso sobre las Islas Malvinas

«Esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació», publicó al expresidenta en sus redes sociales.

Cristina Kirchner cruzó a Milei tras su polémico discurso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidente y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, acusó a Javier Milei, actual jefe de Estado, de»cipayo» y a su Gobierno de haber incurrido en «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática» respecto de la «cuestión Malvinas».

«Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació. A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal. Este pequeño hombrecito no quiere… ni puede entenderlo. Grave… Muy grave», escribió Cristina,

Mientras que un mensaje anterior, escribió: «Sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática resumen lo actuado hasta el momento por el Gobierno de Javier Milei en lo relativo a la cuestión Malvinas».

Para la titular del PJ el Gobierno nacional marcha «a contramano de nuestra política de Estado, que se da en un contexto global de conflictividad crítica y una aceleración de la disputa por el control del Atlántico Sur y la proyección antártica».

La exvicepresidenta lo expresó al publicar en X una parte del documento que emitió hoy la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista, al cumplirse un nuevo aniversario del desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, en 1982, en el que resalta «gloria y honor a los combatientes y caídos en la Guerra de Malvinas».

«Sin una fuerte apuesta a la consolidación de la presencia y proyección en el área austral, sin el fortalecimiento de las capacidades de defensa y disuasión necesarias para garantizar nuestra integridad nacional y soberanía, y sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas», posteó la titular del PJ.

Agregó que es necesario «reaprender de las lecciones de nuestra historia», y dijo que esto «puede ayudarnos a revertir el proceso crítico que durante el último año estamos sufriendo» con las políticas del Gobierno nacional. «En este 2 de Abril, Día de los Veteranos, Veteranas y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, honramos y reconocemos a quienes perdieron su vida durante el Conflicto del Atlántico Sur y a los hombres y mujeres que sufrieron las consecuencias de la guerra y padecen hoy sus secuelas», expresó.

El comunicado reproducido por Cristina Kirchner expresa que «la mejor forma de homenajearlos (a las víctimas del conflicto bélico) es y será sostener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como causa nacional y levantar bien alto las banderas de una Argentina libre, justa y soberana».

El sindicato de judiciales pide «capacitación obligatoria» sobre la «Causa Malvinas»

El sindicato de empleados judiciales que encabeza Julio Piumato, reclamó hoy a la Corte Suprema de Justicia que implemente una «capacitación obligatoria», para todos los trabajadores del sector, sobre la reivindicación argentina de soberanía en las Islas Malvinas.

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) sostuvo que la capacitación obligatoria es «un paso fundamental para consolidar una mayor conciencia sobre nuestros derechos soberanos» en Malvinas y respecto del «rol del Poder Judicial en su defensa».

El gremio lo expresó en un comunicado firmado por Piumato y por el secretario de Cultura y Capacitación, Juan Cruz Álvarez. La UEJN resalta la «necesidad de avanzar en la capacitación obligatoria de los trabajadores judiciales en la Cuestión Malvinas, cumpliendo así la normativa vigente y en consonancia con las iniciativas formativas ya implementadas en otras áreas del Estado».

Victoria Villarruel pidió iniciar «un proceso de malvinización»

Victoria Villarruel pidió iniciar «un proceso de malvinización»

La vicepresidenta encabezó un acto en la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, donde exigió la implementación de «políticas que protejan los recursos» frente a «las potencias que saquean».

Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó este miércoles un acto homenaje a los héroes de Malvinas en el que pidió iniciar «un proceso de malvinización» y exigió la implementación de «políticas que protejan los recursos» de la zona frente a «las potencias que saquean».

Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica. La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”.

“Sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan”, cuestionó la titular del Senado.

Asimismo, criticó la “presencia ilegal de los británicos en el Atlántico Sur” respecto a la soberanía de nuestras islas; y destacó la relevancia geopolítica de la zona.

“Son las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situación claramente anacrónica de la época colonial”, denunció.

“Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza e indigencia, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía”, continúo además.

En la misma línea, Villarruel pidió “implementar políticas hemisféricas» frente a lo que calificó como “la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestros océanos”, al tiempo que propuso impulsar “políticas continentales» que protejan “la sustentabilidad” de los recursos de las islas.

Algunas horas antes, el presidente Javier Milei pronunció su propio discurso conmemorativo por la fecha histórica en la Plaza San Martín del barrio porteño de Retiro, donde planteó que anhela que los malvinenses “voten con los pies” y “elijan ser argentinos”.

«Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros», expresó el libertario, y añadió: «Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

Sus dichos fueron interpretados como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, que Londres esgrime para sostener la posesión del archipiélago.

A varios kilómetros de distancia, y durante el mediodía del miércoles, la titular del Senado cuestionó “los discursos de odio” que promueve la clase política, y propuso “emprender un proceso de malvinización”.

“Aun en una sociedad fracturada, donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, sostuvo ante la atenta mirada del gobernador local, Gustavo Mellela.

Por su parte, subrayó: “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y a honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como nación».

Al cierre, sostuvo que Europa y Asia viven guerras por energía y alimentos, y en una alusión a las palabras del Papa Francisco, ratificó que “América es un continente de paz”, por lo que planteó la necesidad de “definir una política clara y sin ambages de la defensa nacional y los intereses en la región, estableciendo alianzas conducentes con las demás naciones americanas”.

Por último, planteó que “los héroes de la Patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur”, y mencionó en el homenaje a los sobrevivientes. “Las hazañas, la valentía y el sacrificio de nuestros héroes deben ser enseñados a nuestros jóvenes, que recuperarán de ese modo el orgullo de ser argentinos”, concluyó.

 

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

«Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”, expresó el gobernador bonaerense.

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este miércoles un acto en homenaje a los excombatientes, en la plaza Islas Malvinas de la ciudad de La Plata, junto a autoridades locales y el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM), Rodolfo Carrizo.

Durante el acto, Kicillof afirmó: “La reivindicación constitucional e histórica de nuestra soberanía en las Malvinas no es un hecho lateral al que se pueda adherir o no: se trata de luchar por la soberanía argentina en todos los campos”. “Quien no protesta ante los ejercicios militares en las islas y el saqueo de nuestros recursos, no lo hace por una cuestión aislada: forma parte del abandono y la deserción de un proyecto nacional que cuente con soberanía productiva, industrial, científica y geopolítica”, añadió.

Nos duele saber que quien preside nuestro país considera una ídola, una genia, a quien diera la orden ilegal de hundir el General Belgrano y asesinar a nuestros compatriotas. Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”, expresó el gobernador bonaerense.

Entrega de distinciones

Durante la jornada, se entregaron distinciones a referentes locales por su compromiso con la causa Malvinas y la defensa de los Derechos Humanos. En tanto, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, se inauguraron las muestras “Malvinas, mi casa” de Rafael Landea, y “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes” compuesta por distintos archivos fotográficos.

“Cada uno de nosotros llevaremos por siempre este acompañamiento público que nos sirve como guía, que nos respalda en las caídas emocionales y que nos palmea para cuando llegue la victoria: porque si hay algo de lo que no tenemos dudas, es que habrá victoria”, sostuvo Roldolfo Carrizo y agregó: “Malvinas es historia, pero también es una invitación a reflexionar nuestra realidad cotidiana como nación, nuestro porvenir y nuestro futuro: Malvinas es anticolonialismo y antiimperialismo”.

“Reivindicar nuestra soberanía en las Malvinas es una condición necesaria para llevar adelante un proyecto de país más justo, libre y soberano: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof; excombatientes de Malvinas; dirigentes gremiales; legisladores y legisladoras bonaerenses; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

 

Milei, en el acto por Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»

Milei, en el acto por Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»

El Presidente brindó un discurso en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, en el que su principal argumento fue que si nos convertimos en potencia, los malvinenses va a desear ser argentinos.

Milei dio su discurso en el acto por el 2 de abril y se retiró para preparar el viaje a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTA DE LA CABEZA

El Presidente encabezó el acto en Plaza San Martín por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, donde leyó un discurso de 10 minutos con sus habituales ataques a la «casta» y argumentando que si nos volvemos «prósperos» los malvinenses va a querer ser argentinos.

Con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno, Jorge Macri; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, y el ministro de Defensa, Luis Petri (más la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel), Milei manifestó que «un país soberano debe ser primero un país próspero».

Asimismo, reafirmó el pedido de la soberanía de las Islas Malvinas y que debe hacerlo un gobierno que no sea “corrupto” ni que haga alianzas “con dictadores” porque el reclamo es “poco serio”.

«Durante las últimas décadas nuestra demanda por las islas fue damnificada por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política», dijo Milei, quien cuestionó «el desarme y la demonización deliberada de las fuerzas armadas».

Milei dijo que su plan es «una política exterior alineada a los países libres» y «fortalecer aquellas áreas de las que el Estado debería ocuparse, eliminando las que sobran». «Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano», lanzó.

Luego mostró que su anhelo de soberanía se fundamenta en la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, algo esgrimido por Gran Bretaña y rechazado desde la Argentina por considerar a ese pueblo un ocupante ilegítimo: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”

Cerró su breve discurso con su tradicional grito de «Viva la libertad carajo» y se retiró para preparar su viaje a Estados Unidos.