Categoría: Argentina

Otro cambio: el hermano de Manuel Adorni encabezará una lista para diputados de LLA

Otro cambio: el hermano de Manuel Adorni encabezará una lista para diputados de LLA

En una modificación de último momento en la boleta de La Libertad Avanza, Francisco Adorni quedó en el primer lugar de los candidatos a legisladores provinciales por la Octava Sección. Previamente estaba tercero.

Francisco Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hermano de Manuel Adorni y actual funcionario en el Ministerio de Defensa, Francisco Adorni, dejó el tercer lugar y encabezará la lista de diputados en la Octava Sección Electoral, que sólo abarca a La Plata, en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, tras un cambio de último momento en la nómina.

El primero en la lista libertaria era Juan Esteban Osaba, un referente de La Plata cercano a Sebastián Pareja, el armador de LLA en PBA y diputado provincial.

Sin embargo, hubo cambios en la lista, ya que se le pidió a Osaba que asuma la coordinación general de la campaña bonaerense, por lo que Francisco Adorni quedó al frente.

«Juanes (Osaba) no viene a ocupar un lugar, viene a transformar la provincia. Por eso, después de formar parte de la mesa que definió el cierre de listas en toda la provincia, donde tuvo un rol estratégico clave, Sebastián, con el aval del Gobierno, le pidió que asuma la coordinación general de la campaña en Buenos Aires», explicaron fuentes libertarias.

Y agregaron: «Es una tarea enorme, que incluye la Sexta, la Octava y la Tercera Sección, y que además se suma a su rol como tesorero del partido. La campaña es corta y no hay ancho de banda para todo. Por eso se tomó la decisión de que Francisco Adorni encabece la lista de diputados por la Octava. Esto no se trata de un nombre en una boleta. Se trata de ganarle al kirchnerismo y cambiar la provincia».

Francisco Adorni, no obstante, saltó del tercer lugar al primero en la lista por la Octava, ya que Osaba la encabezaba y segunda estaba la representante del PRO Julieta Quinteros, quien permanecerá en ese lugar en el marco del acuerdo electoral entre LLa y el partido amarillo.

Francisco Adorni es contador público de la Universidad Nacional de La Plata, donde también se especializó en Administración Financiera y Control del Sector Público.

Durante más de dos décadas trabajó en el Consejo de la Magistratura bonaerense, hasta que, con el inicio de la gestión libertaria, solicitó licencia para asumir funciones en el gobierno nacional.

En febrero de 2024, Francisco fue designado como asesor en el Ministerio de Defensa, y el 26 de marzo fue nombrado titular de la Unidad de Auditoría Interna, con la responsabilidad de auditar los procedimientos de la cartera dirigida por Luis Petri.

Posteriormente, en abril, pasó de asesor a auditor y, más recientemente, asumió la presidencia del Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares, organismo encargado -tal y como lo describe su nombre- de gestionar el pago de retiros y pensiones militares.

Tras la tensión por las listas, Karina Milei habilitó una mesa de campaña con los equipos de Pareja y Caputo

El cierre de listas bonaerense de La Libertad Avanza desnudó la interna que atraviesa al espacio y tras la escalada de reclamos por la disconformidad de algunos sectores a la hora del reparto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habilitó una mesa de coordinación de campaña que contempla a los actores en puja.

De un lado, el asesor presidencial, Santiago Caputo, quien anticipó que no intervendrá en el diseño de la estrategia para disputar la provincia luego de que sus dirigidos hayan quedado relegados en las nóminas, y del otro, Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, que reportan a la menor de los Milei, protagonizan sus primeras aproximaciones indirectas post cierre.

Si bien hasta ahora se trataba de un debate subterráneo, este mediodía definió tomar parte y expresarse a través de un extenso mensaje en X, algo que no acostumbra a diferencia del presidente Javier Milei.

 

Patricia Bullrich presentó el sistema federal Anillo Digital

Patricia Bullrich presentó el sistema federal Anillo Digital

La ministra de Seguridad presentó este jueves una nueva etapa del sistema de control vehicular, que ahora estará disponible para todas las provincias.

Es una herramienta de cooperación nacional que brinda el Ministerio a todas las provincias. El Anillo Digital funciona hoy en el AMBA y ahora va a ir desde La Quiaca a Ushuaia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó Anillo Digital, el nuevo sistema federal para lograr identificar los vehículos que tengan pedido de secuestro en todo el país.

A través de una conferencia de prensa y en la Resolución 866/2025 del Boletín Oficial, se informó que este jueves entró en vigencia el dispositivo “Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro”.

«Es una herramienta de cooperación nacional que brinda el Ministerio (de Seguridad de la Nación) a todas las provincias. El Anillo Digital funciona hoy en el AMBA y ahora va a ir desde La Quiaca a Ushuaia», expresó Bullrich durante la presentación.

Por primera vez, el sistema será abierto a las provincias, que podrán adherir voluntariamente para compartir información, recibir alertas en tiempo real e intensificar los controles en sus propios territorios.

«Se trabaja en red. Es un solo sistema de seguridad federal, es un sistema inteligente. Les decimos a las provincias que se adhieran porque es una herramienta enormemente importante para combatir el delito. Aquellos que no se adhieran vamos a estar pensando que en lugar de trabajar para la seguridad , trabajan para los delincuentes«, sentenció en un claro mensaje hacia las administraciones provinciales.

“Con el objetivo de seguir avanzando en el proceso de fortalecimiento de la prevención y conjuración del delito, resulta necesario implementar nuevas metodologías de trabajo y tecnologías que doten de mayores herramientas al personal de seguridad”, remarca el escrito que compartió el ministerio de Seguridad.

Desde el Ministerio de Seguridad Nacional manifestaron que tienen, entre sus premisas, “participar activamente y colaborar en el fortalecimiento de las estrategias de gestión local de la seguridad aportando, entre otras acciones, información contenida en la base de datos del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales y conexos (SIFCOP)”.

De esta manera, para lograr la captura de rodados con pedidos de captura en todo el país, se indicó que los sistemas de cámara LPR incorporarán tecnología de reconocimiento óptico de caracteres permitiendo el reconocimiento automático de placa patente o matrícula ya sea de automóviles, motocicletas, camiones, acoplados o transporte público, entre otros, por medio de captura de video.

Ante ello, “resulta fundamental trabajar de manera coordinada y conjunta entre el Ministerio de Seguridad Nacional y las jurisdicciones provinciales, por medio de las distintas agencias de seguridad que permitan un abordaje inmediato y eficiente ante la demanda ciudadana, para fortalecer las políticas públicas de prevención y conjuración del delito y la violencia en el marco del Esfuerzo Nacional de Policía”, remarcaron.

Para que el nuevo dispositivo funcione en todo el territorio, se invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma De Buenos Aires a adherirse al Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro.

 

Alarma por un puma suelto en Moreno: mató varios animales de granja y nadie puede atraparlo

Alarma por un puma suelto en Moreno: mató varios animales de granja y nadie puede atraparlo

El animal fue captado por las cámaras de seguridad del predio del gremio SUTERH, donde se lo ve deambulando con total tranquilidad.

Puma, animal. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Vecinos de La Reja, en el partido bonaerense de Moreno, atraviesan momentos de preocupación tras detectar la presencia de un puma suelto en la zona. El animal fue captado por las cámaras de seguridad del predio del gremio SUTERH, donde se lo ve deambulando con total tranquilidad. A partir de ese registro, se desplegó un operativo policial, aunque hasta el momento no lograron dar con el felino.

Algunos pobladores denuncian que el puma ya habría causado la muerte de varios animales en chacras cercanas. Hay quienes aseguran haber perdido más de una docena de chanchos, lechones, gansos, patos e incluso mascotas. En un principio, se pensó que los ataques eran obra de perros salvajes, pero luego de ver las imágenes, la comunidad atribuyó la responsabilidad al puma.

Otros vecinos afirman que el felino estaría rondando la zona desde hace al menos un año, y que todos los animales hallados muertos presentan lesiones similares: mordidas en orejas, patas y costillas.

También crece el malestar entre los habitantes, por lo que consideran una falta de respuestas por parte de las autoridades. Si bien el puma está protegido por ley y los vecinos no pueden actuar por cuenta propia, denuncian que nadie les ofrece soluciones ante las pérdidas sufridas

La causa quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N.º 3, mientras la comunidad continúa en estado de alerta, temiendo nuevos ataques.

Protección legal: por qué no se puede cazar al puma

En Argentina, el puma (Puma concolor) está protegido por diversas normativas tanto a nivel nacional como provincial, ya que es una especie nativa y cumple un rol ecológico fundamental. Aunque no está en peligro de extinción a nivel nacional, su caza está regulada o prohibida en muchas provincias, entre ellas Buenos Aires.

Leyes y normativas que lo protegen

  • Ley Nacional de Conservación de la Fauna (Ley 22.421): establece que todas las especies de fauna silvestre pertenecen al Estado, y prohíbe su caza, captura, transporte y comercialización sin autorización.
  • Ley Provincial 10.081 (Código Rural de la Provincia de Buenos Aires) y su Decreto reglamentario 691/81: protegen al puma al prohibir su caza sin permiso especial. En algunos casos se puede solicitar control de fauna, pero nunca por cuenta propia.
  • Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires: regula el manejo y control de especies silvestres. En situaciones donde un animal representa peligro, deben intervenir especialistas con autorización oficial.

En resumen, el puma no puede ser cazado ni lastimado por particulares, aunque ocasione daños, porque está amparado por leyes que priorizan su conservación y regulan cualquier acción sobre él. Las autoridades son las únicas habilitadas para actuar, mediante protocolos de captura, traslado o manejo ético del animal.

Almagro: un vecino intentó prender fuego la entrada de un edificio durante una disputa por drogas

Almagro: un vecino intentó prender fuego la entrada de un edificio durante una disputa por drogas

Los bomberos de la Ciudad acudieron al lugar. Una mujer y un niño fueron atendidos por inhalación de humo.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un vecino intentó prender fuego la entrada de un edificio en Almagro tras una disputa por drogas. Sucedió en la calle Guardia Vieja al 4300, sobre la puerta de acceso, que fue extinguido rápidamente por los propios vecinos con baldes de agua, con ayuda de los Bomberos de la Ciudad.

Las primeras investigaciones de la Policía de la Ciudad apuntan a una discusión entre dos ocupantes y que, como represalia, uno de ellos prendió fuego la puerta de acceso.

Ante la acusación, personal de la Comisaría Vecinal 5 A “demoró a un hombre peruano, de 51 años, quien sería el sindicado de gestar el fuego, al aguardo de una definición por parte de la magistratura”.

Se hizo presente personal del SAME que atendió a una mujer y a una menor por síntomas de inhalación de humo.

“Si bien el detenido carece de antecedentes policiales, el sujeto con el que se peleó tiene acusaciones recientes por amenazas coactivas y también por incendio y otros estragos en diciembre de 2020”, informaron las autoridades.

La Unidad de Flagrancia Oeste tomó intervención en el caso. “Estaba arriba y mi hermano empezó a gritar. El agresor vende drogas y quiere quedarse con el edificio”, contó uno de los protagonistas en diálogo con Noticias Argentinas.

En este escenario, destacó que fue su hermano quien incendió la entrada para “intimidar” al atacante que quería ingresar por la fuerza al lugar. “El hombre vive en el edificio y quiere vender droga, pero nosotros no queremos porque podemos tener problemas”, explicó el testigo.

Cómo no tenía droga encima no lo detuvieron, mientras que mi hermano está ahí tirado en el piso. Solo prendió fuego para que el sujeto no entre al edificio”, destacó.

 

Aparecieron las adolescentes que eran buscadas en Moreno

Aparecieron las adolescentes que eran buscadas en Moreno

Las hermanas del corazón fueron halladas en una plaza frente a la estación, donde fueron registradas por una cámara de seguridad. La buscaban desde hace cinco días

Aparecieron las dos adolescentes que eran buscadas en Moreno desde hace  cinco días | TN

Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/

Las hermanas del corazón de 13 y 17 fueron encontradas este jueves en aparente buen estado de salud tras casi cinco días desaparecidassegún confirmaron fuentes del caso a Infobae.

Karina Milei: «La lealtad no es una opción: es una condición»

Karina Milei: «La lealtad no es una opción: es una condición»

La secretaria general de la Presidencia criticó a quienes se mostraron en contra del armado de listas libertarias para las elecciones bonaerenses. «Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente», expresó.

Karina Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SE ESTÁ PERONIZANDO,,, HABLA DE LEALTAD…

Y VERTICALISMO

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana de Javier Milei, el jefe de Estado; salió este miércoles a marcar la cancha al responder a las declaraciones de trolls afines al Gobierno que se habían mostrado molestos tras el cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y en el cual este sector libertario considera que no se vio representado.

«Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición«, expresó la funcionaria en un extenso posteo que publicó en su perfil de la red social X. En el texto también reiteró la idea que había planteado esta mañana el presidente de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja: «Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá».

«Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo», escribió Karina Milei.

Luego, señaló: «La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires no es un armado más. No es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa».

La secretaria general de la Presidencia recordó también el principio que el jefe de Estado marcó desde su primer día: «Tabula rasa, porque esta batalla no es para los tibios, pero tampoco es para unos pocos, y todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, que esté dispuesto a dejarlo todo por el futuro de la Argentina, tiene un lugar en esta causa, siempre que entienda que acá no se viene a negociar convicciones, sino a dejar el alma por el proyecto de transformación que encarna Javier Milei».

Para cerrar, la hermana del mandatario sostuvo que «el verdadero enemigo es el kirchnerismo» y apuntó: «El que convirtió la provincia en su feudo. El que vive del miedo, la manipulación, el clientelismo y el fracaso como forma de poder. A ellos vinimos a enfrentarlos. No con medias tintas ni con discursos vacíos, sino con el fuego de las convicciones y la certeza de estar en el lado correcto de la historia». «Hoy más que nunca, La Libertad Avanza. Y nada, ni nadie, la va a detener», finalizó.

Las tensiones dentro de La Libertad Avanza en Buenos Aires quedaron a la vista luego de que algunas dirigentes del espacio expresaron su descontento por la manera en que se diseñaron las listas. Frente a ese escenario, desde el sector alineado a Pareja y a la conducción nacional del espacio reafirmaron la legitimidad de los designados.

El próximo 7 de septiembre, la Provincia renovará la totalidad de sus bancas legislativas y autoridades municipales. En este contexto, la lista cerrada por LLA buscará consolidarse como una fuerza competitiva frente a las tradicionales estructuras bonaerenses con un mensaje de confrontación directa hacia el peronismo y el sector afín al kirchnerismo que gobierna la provincia desde hace más de una década.

«Lamelas o Argentina», el fuerte mensaje de Cristina Kirchner contra el futuro embajador

«Lamelas o Argentina», el fuerte mensaje de Cristina Kirchner contra el futuro embajador

La exmandataria acusó al candidato de Donald Trump para ser embajador en Argentina, Peter Lamelas, de una injerencia sin precedentes en los asuntos internos del país, llegando a afirmar que «ni Monroe se animó a tanto».

La ex mandataria

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta Cristina Kirchner publicó este lunes una durísima carta en sus redes sociales en la que acusó al candidato de Donald Trump para ser embajador en Argentina, Peter Lamelas, de una injerencia sin precedentes en los asuntos internos del país, llegando a afirmar que «ni Monroe se animó a tanto».

La ex mandataria reaccionó a las declaraciones que Lamelas realizó en el Senado de Estados Unidos, donde, según Kirchner, afirmó que su misión será «vigilar a los gobernadores»«frenar acuerdos con China» y, principalmente, «asegurarse de que CFK reciba la justicia que merece».

«Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago», ironizó la ex presidenta, quien calificó la situación como una obsesión.

En su escrito, Kirchner también apuntó contra Donald Trump y trazó un paralelismo con la histórica dicotomía de 1945. «Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es… LAMELAS… o ARGENTINA. Vos elegís», sentenció.

Además, acusó a Washington y al FMI de ser los verdaderos directores de la campaña del oficialismo. «Los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ‘Las Fuerzas del Norte’«, concluyó, en contraposición al lema «Las Fuerzas del Cielo».

 

La Embajada de China le responde al diplomático que Trump enviará a la Argentina

La Embajada de China le responde al diplomático que Trump enviará a la Argentina

La representación diplomática condenó los «prejuicios ideológicos» y el «pensamiento de suma cero de la Guerra Fría» por parte personas relevantes de Estados Unidos en alusión a los dichos de Peter Lamelas.

Peter Lamelas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz de la Embajada de China en Buenos Aires respondió este miércoles al empresario Peter Lamelas, quien fue propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como embajador en Argentina, quien confirmó que quiere ejercer influencia en las provincias argentinas para evitar posibles acuerdos con China u otras «fuerzas externas».

«[En Argentina] hay 23 provincias y cada una de las provincias tiene su propio Gobierno separado y esos gobiernos separados podrían negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para entrar y hacer proyectos», afirmó Lamelas, durante una audiencia en el Senado estadounidense, que debe confirmar o rechazar su nombramiento.

En su intervención, aseveró que esa autonomía regional podría «prestarse a la corrupción por parte de los chinos», por lo que admitió que como embajador pretendía viajar «a todas las provincias y tener un diálogo y una verdadera asociación con esos gobernadores».

El empresario también anticipó que, si es confirmado como embajador, ayudará al Gobierno del presidente Javier Milei para asegurarse de que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ya cumple una condena por corrupción, «reciba la justicia que merece«.

La respuesta de la Embajada China

Los dichos de Lamelas tuvieron una inmediata repercusión en Argentina, en donde el vocero de la embajada China condenó los «prejuicios ideológicos» y el «pensamiento de suma cero de la Guerra Fría» por parte personas relevantes de EE.UU., lo que contradice los valores democráticos de los que ese país suele hacer alarde.

«China siempre se ha adherido a los principios de respeto mutuo, igualdad de trato, beneficio mutuo y resultados de beneficio mutuo en los intercambios y la cooperación con los países latinoamericanos, y nunca ha buscado esferas de influencia o interés geopolítico, ni ha atacado a terceros», recalcó Beijing en su comunicado.

En esa línea, la representación del país asiático consideró que Argentina «no debe convertirse en un escenario para los juegos de las grandes potencias», sino en una de las pruebas de la importancia que tiene la cooperación internacional para el desarrollo.

«Aconsejo a las personas relevantes que no ‘reflejen’ a China con su lógica hegemónica«, destaca la comunicación oficial.

Repercusiones políticas

Las declaraciones de Lamelas también tuvieron su repercusión en el Congreso. La diputada peronista Constanza Alonso consideró que sus dichos son un caso escandaloso y peligroso. «Nosotros no somos colonia. No lo fuimos y no lo vamos a ser», dijo.

Los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein, por su parte, presentaron un proyecto de resolución para que el Congreso exprese «su más enérgico repudio» a Lamelas, «por constituir una injerencia inadmisible en materia de soberanía nacional», además de conminar al presidente a que rechace su nombramiento.

En el mismo sentido se pronunció el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien cuestionó la «amenaza colonialista» de Lamelas. «No aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos», sostuvo.

 

Kicillof apuntó contra el futuro embajador de Estados Unidos: «Lamelas go Home»

Kicillof apuntó contra el futuro embajador de Estados Unidos: «Lamelas go Home»

Kicillof acusó al estadounidense de “violar el derecho internacional y la dignidad nacional” y dijo que sus declaraciones “son intolerables”.

Kicillof cuestionó duramente a Peter Lamelas tras sus polémicas declaraciones en el Senado norteamericano.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó duramente a Peter Lamelas, el candidato de Donald Trump para ocupar la embajada de Estados Unidos en la Argentina, por sus polémicas declaraciones en el Senado norteamericano mientras se discutía su pliego.

Kicillof acusó al estadounidense de “violar el derecho internacional y la dignidad nacional” y dijo que sus declaraciones “son intolerables”. “Lamelas go home [’Lamelas, andate a tu casa’, en inglés]”, escribió en la red social X, y expresó queEstados Unidos “busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia”. En ese sentido agregó: “Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina Kirchner. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés”.

Kicillof, no obstante, dijo que lo más “penoso y alarmante” es el “humillante sometimiento” del Gobierno de Javier Milei a esas “prácticas neocoloniales” y dijo que no piensa darle la bienvenida al embajador en la Gobernación. “Escuché decir al Sr. Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir. El único aspecto positivo de las obscenas expresiones de Lamelas es que permiten entender mejor algunas conductas de Milei. Además de bailar en las suntuosas fiestas de Donald Trump, Milei ataca permanentemente a los gobernadores, desfinancia a las provincias, desprecia el federalismo e incluso ha amenazado con intervenir la provincia de Buenos Aires. No es casualidad”, indicó.

Entonces, el gobernador aprovechó para hacer una bajada política de cara a las elecciones que se vienen en la Provincia, con una primera instancia, la local, que se definirá el 7 de septiembre. “Frente a este nivel de entrega y amenaza, las elecciones de septiembre y octubre no son unas simples elecciones legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional”, enfatizó y dejó una posdata: “Señor Lamelas: ocúpese de los múltiples problemas que tiene su país y no se meta con la soberanía Argentina”.

Mientras tanto, el kirchnerismo también reaccionó con vehemencia contra Lamelas por sus declaraciones respecto de la detención por corrupción de Cristina Kirchner en el marco de la causa Vialidad, por la que está en prisión domiciliaria en su departamento de Constitución.

A los yankeesya no les da ni vergüenza decir que tienen injerencia en la política argentina. Este Lamelas es el próximo embajador de Estados Unidos en la Argentina y anda diciendo que Cristina tiene que seguir presa, que Milei tiene que ganar las elecciones y que no reconoce nuestra soberanía sobre las Malvinas. Mirá vos. No nos olvidemos nunca de lo que dijo Cristina: ‘Si me pasa algo, miren al norte’“, indicaron desde La Cámpora, la agrupación que comanda el hijo presidencial y diputado nacional Máximo Kirchner.

 

 

El futuro embajador de EEUU prometió ir contra la “influencia maligna” de China en Argentina

El futuro embajador de EEUU prometió ir contra la “influencia maligna” de China en Argentina

Peter Lamelas, el asignado por Trump para la embajada estadounidense en la Argentina, dijo que va a recorrer las 23 provincias “para dialogar con los gobernadores” y “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos”. También apuntó contra Cristina Kirchner y la vinculó con la AMIA.

Lamelas aseguró que su misión será “apoyar al gobierno de Milei durante los próximos años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, se presentó este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, antes de ser oficializado en su cargo, donde prometió trabajar contra la “influencia maligna” de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán en la región.

“De ser confirmado, m

e mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”, aseguró Lamelas, quien nació en Cuba pero se exilió de pequeño en Estados Unidos junto a su familia.

El futuro embajador afirmó que va a recorrer las 23 provincias “para dialogar con los gobernadores” y –literalmente– “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos”. “Eso puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos”, repitió.

“El desafío –sostuvo– es que cada provincia tiene su propia administración y puede firmar acuerdos con China. Yo quiero dialogar no solo con el Presidente, (el canciller) Gerardo Werthein, Luis Caputo o Santiago Caputo, sino también con los gobiernos provinciales. Tenemos que seguir apoyando a Javier Milei para construir una mejor relación entre nuestros países”, señaló Lamelas.

Una de las aristas más polémicas de su exposición fue su postura sobre la expresidenta Cristina Kirchner

Lamelas agradeció al senador Ted Cruz por haber solicitado sanciones contra ella y afirmó que Kirchner “ha sido procesada y declarada culpable de fraude por no uno, sino dos tribunales”.

Señaló que su arresto domiciliario se debe a “favoritismo político” y la vinculó al “encubrimiento de alguna manera” en el atentado a la Amia, además de poner en duda su rol en la muerte del fiscal Nisman.

Lamelas prometió apoyar los esfuerzos de Milei para esclarecer el atentado y “asegurar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece”.

Asimismo, Lamelas afirmó que Argentina, es “un actor clave” en el Hemisferio Occidental, sostuvo Lamelas. La relación bilateral de Estados Unidos con el país es “vital para la estabilidad regional”, remarcó el futuro embajador, que prometió “alinear los intereses de Argentina y Estados Unidos.”

Lamelas también aseguró que su misión será “apoyar al gobierno de Milei durante los próximos años, incluyendo las elecciones de medio término y la siguiente etapa”.

En su presentación ante el Senado, dijo que trabajará para “crear oportunidades para las empresas estadounidenses, garantizar la igualdad de condiciones y promover políticas económicas que fomenten el comercio y la inversión justos y recíprocos. Cooperar en seguridad, combatir la corrupción y fomentar un clima favorable para la inversión empresarial estadounidense es fundamental”, resaltó.

Consultado sobre un posible acuerdo de comercio entre Estados Unidos y Argentina, Lamelas explicó que su gestión no se va a centrar en los aranceles, dado que es una política que está fuera de su competencia, pero sí buscará reducir “las barreras comerciales no arancelarias, que son muchas”.

“Las compañías farmacéuticas estadounidenses y otras compañías estadounidenses no cuentan con la misma protección de la propiedad intelectual que tienen en Estados Unidos. Existe un estándar global. Voy a defender ese estándar, esas protecciones de la propiedad intelectual”, indicó.

En su discurso, también destacó la relación entre el presidente estadounidense Donald Trump y el preidente Javier Milei, a quien Lamelas conoció el año pasado en una edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) realizada en Mar a Lago.

Lamelas nació en Cuba y emigró a Estados Unidos junto con su familia. Tiene más de 20 años de experiencia en servicios médicos de urgencias y es el fundador y exdirector de MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica de urgencias más grandes del estado de Florida. Su título médico lo obtuvo en la Universidad Central del Este, en República Dominicana, y completó un máster en la Nova Southeastern University, en Estados Unidos.