Categoría: Formosa

Un detenido por robo en Namqom

Un detenido por robo en Namqom

Efectivos de la Subcomisaría Namqom de la Policía de la Provincia iniciaron una investigación por un delito contra la propiedad, que derivó en un allanamiento en el barrio San Agustín de esta ciudad, donde detuvieron a un hombre de 49 años, recuperaron los bienes sustraídos y secuestraron una camioneta.

Un detenido por robo en Namqom - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Tras la denuncia radicada por el damnificado en la unidad operativa del Namqom, los uniformados iniciaron las actuaciones procesales con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la Provincia.

 

De inmediato, desplegaron efectivos que establecieron la identidad del presunto autor y su lugar de residencia, todo fue puesto a disposición del juez, Dr. Marcelo López Picabea, quien libró una orden de allanamiento para una vivienda del barrio San Agustín.

El mandamiento judicial se realizó en la mañana del martes último, en una casa ubicada en calle Parkinson al 600, con la colaboración de la Delegación Unidad Regional Uno Distrito Cinco, Brigada de Investigaciones y Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR).

Como resultado de la requisa domiciliaria, los policías detuvieron a un hombre de 49 años, sindicado como autor del hecho; además secuestraron una motoguadaña y una camioneta Toyota Hilux utilizada para la consumación del hecho.

Un hombre desvalijó el departamento que le alquiló su empleadora y la Policía recuperó gran parte de los muebles

Un hombre desvalijó el departamento que le alquiló su empleadora y la Policía recuperó gran parte de los muebles

Efectivos de la Comisaría Primera recuperaron en el barrio San Miguel una cama somier de dos plazas, dos puff, un banquito de madera, dos espejos y un frezzer, entre otros objetos sustraídos de una vivienda del barrio San Martín de esta ciudad.

Un hombre desvalijó el departamento que le alquiló su empleadora y la Policía  recuperó gran parte de los muebles - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/

En la tarde del domingo, una mujer de 42 años denunció que un sujeto, al que tomó como empleado, le desvalijó el departamento amueblado que le alquiló.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Hurto”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

De inmediato, los policías entrevistaron a vecinos, verificaron las cámaras de seguridad y con los datos obtenidos llegaron a una casa ubicada por la calle Coronel Bogado del barrio San Miguel.

Allí la dueña entregó voluntariamente los muebles y comentó que los compró de buena fe, sin conocer la procedencia ilegal.

Los elementos secuestrados fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde la denunciante reconoció los objetos como suyos.

Los integrantes de la Comisaría Primera continúan con las investigaciones para recuperar los bienes faltantes y detener al sujeto, que habría huido de la provincia.

Antonio Ferreira: “El Gobernador nos hizo un llamado a la marcha triunfal en este año electoral”

Antonio Ferreira: “El Gobernador nos hizo un llamado a la marcha triunfal en este año electoral”

El jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira, se refirió al mensaje del gobernador Gildo Insfrán, el pasado 15 de febrero desde El Colorado, donde instó a empezar “la marcha triunfal”, haciendo alusión a las elecciones de este 2025.

Ferreira: “El Gobernador nos hizo un llamado a la marcha triunfal en este  año electoral” – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

De esta manera, Ferreira dejó en claro que el primer mandatario provincial “nos llamó al compromiso de la militancia, pero con una particularidad: no fue en la ciudad de Formosa, sino en el Sur de la provincia, en el costado del río Bermejo”.

“Estar atentos”

Por ello, consideró que “nos toca a nosotros estar atentos en todo el territorio de la provincia”, marcando “el acompañamiento a nuestra gente y a todos aquellos que tienen responsabilidad territorial en esos lugares”, y nombró a “médicos, maestros o empleados de Vialidad, porque el Gobernador nos está convocando permanentemente para realizar esta gran obra, que está plasmada en el Modelo Formoseño”.

En este sentido, insistió en que “por lo tanto los docentes, personal de Salud y todos aquellos de la administración pública que cumplan el rol de servicio, tienen que estar atentos”.

En esta línea, el ministro lamentó que “hay situaciones que se generan que no tienen demasiada validez en la demanda que se realiza, lo que lleva a pensar que no es una movilización que se genere de motu proprio de la persona”.

También se refirió al “fundamental” trabajo de la Policía de la provincia, que “son custodios tanto de la seguridad como de la confianza de la gente, que es lo más importante”.

Asimismo, aseguró que “no son fuerzas de represión, sino que son fuerzas que van y buscan la convivencia pacífica de nuestra comunidad, de nuestro pueblo”, destacando que “el personal policial hoy tiene una formación y capacitación que le posibilita ser más estudioso de la realidad de los pueblos y de nuestra cultura”.

“Existen malintencionados”

Además, el jefe de Gabinete se refirió a la problemática actual que se está viviendo con respecto al agua, afirmando que “son tiempos muy difíciles. Mientras en un lado hay inundación, en el otro tenemos sequía. Sin embargo, desde el Gobierno provincial se garantizan las obras requeridas para paliar la situación”.

Subrayó que “gracias a las obras hídricas, el agua que ingresa a nuestro territorio y llega hasta Pirané”, marcando que “es un trabajo inmenso el que se está haciendo para lograr eso”, y aclaró que “no solamente llega hasta Pirané, sino también a Riacho He Hé por la ruta 86”.

Ferreira mencionó que hay “malintencionados que descalifican esta titánica tarea” y dio de ejemplo que “en Pirané se estaban arreglando las cañerías, la calle, el canal… y alguien fue y sacó una foto y dijo que estaba toda rota y el agua estaba contaminada. Sin embargo, eso no era así, porque se estaba solucionando el problema”.

Aseveró que “no hubo contaminación del agua, ya que no hubo una demanda por causa de enfermedades hídricas en los hospitales”, explicando que “si así pasara, íbamos a tener problemas, pero no los hubo”.

El Gobierno provincial prepara la entrega de 200 mil kits escolares para el comienzo del ciclo lectivo

El Gobierno provincial prepara la entrega de 200 mil kits escolares para el comienzo del ciclo lectivo

Conjuntamente con guardapolvos y zapatillas. Por ese motivo, hubo reunión donde se definió que este jueves 27 comenzará su distribución por jurisdicciones en la ciudad capital.

El Gobierno provincial prepara la entrega de 200 mil kits escolares para el  comienzo del ciclo lectivo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Antonio Ferreira, encabezó la reunión en la cual se abordó el esquema de distribución de los kits de útiles escolares, guardapolvos y zapatillas, que en cada comienzo del ciclo lectivo se repite en Formosa por decisión del gobernador Gildo Insfrán.

Por ese motivo, fueron convocados autoridades provinciales, legisladores provinciales y nacionales, y todos aquellos involucrados en esta tarea, quienes se dieron cita este martes en el Salón Auditorio de la Jefatura de Gabinete, en horas de la tarde noche.

El jefe de Gabinete afirmó que la distribución de los kits escolares en todas las escuelas contará con la colaboración de los dirigentes, docentes directivos, en tanto que en las escuelas del interior ya fueron distribuidos.

Las clases se iniciarán el miércoles 5 de marzo”, agregó sobre la fecha ya anunciada por el Ministerio de Cultura y Educación.

Durante el encuentro, uno de los que expuso fue el arquitecto Edgar Pérez, quien está en la coordinación de la distribución de los kits escolares que se lleva a cabo por jurisdicción en la ciudad de Formosa y por cada jurisdicción hay responsables.

En ese sentido, informó que la intención es comenzar con la distribución en la ciudad de Formosa “este jueves a partir de las 7 de la mañana con las jurisdicciones N° 3 y la N° 1, ubicados en el barrio San Miguel, y a las 9 horas se continuará con la jurisdicción N° 2”.

Detalló Pérez que son 200 mil kits escolares los que se distribuirán en toda la provincia en este 2025. Además, cerca de 100 mil guardapolvos para los niños de Niveles Inicial y Primario y a los docentes de esos mismos niveles.

Asimismo, alrededor de 90 mil pares de zapatillas que llegarán a todos los establecimientos educativos, tanto de gestión pública como privada. Inclusive, a Educación Permanente y al Nivel Superior.

Meme cuestionó al TEP por no garantizar la transparencia electoral y aseguró que “el 70/30 no existe sin fraude”

Meme cuestionó al TEP por no garantizar la transparencia electoral y aseguró que “el 70/30 no existe sin fraude”

La diputada dijo que tiene “cero expectativas” por el discurso de Insfrán en la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura y afirmó que “todos los años repite un relato que nada tiene que ver con la realidad del formoseño”Neme cuestionó al TEP por no garantizar la transparencia electoral y aseguró  que “el 70/30 no existe sin fraude” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La diputada provincial de “Nuevo País”, Gabriela Meme, cuestionó este martes al Tribunal Electoral Permanente (TEP) por no garantizar la transparencia electoral en Formosa y afirmó que “el famoso 70/30” del que se vanagloria el oficialismo “no existe sin fraude”. Sobre el discurso de apertura de sesiones ordinarias de Insfrán, dijo que tiene “cero expectativas” y minimizó su importancia, argumentando que “todos los años repite un relato que nada tiene que ver con la realidad del formoseño”. De cara a las elecciones de este año, pidió una “sociedad activa” para controlar los comicios a la par de los candidatos opositores y confió en lograr resultados “muy positivos”.

Este sábado 1 de marzo a la mañana, el gobernador Gildo Insfrán inaugurará el período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial con el tradicional discurso de gestión, repasando los resultados del anterior ejercicio y proyectando el plan de gobierno para el 2025 en base al presupuesto.

Al respecto, Gabriela Meme minimizó la importancia del acto y afirmó que tiene “cero expectativas por un relato que se repite todos los años y nada tiene que ver con la realidad que vive a diario el formoseño de a pie”.

“Me encantaría que ese día Insfrán nos sorprenda y explique a los diputados por qué no tenemos la rendición de cuentas del período 2022-24, cuando somos parte de un órgano contralor que garantiza la trasparencia de los gastos del Ejecutivo, los ministerios y otras reparticiones públicas de la provincia”, refirió la diputada ante este Diario.

Sobre el año legislativo que se viene, Meme dijo que “el primer desafío es garantizar por lo menos que los diputados trabajen desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre de manera regular, tanto los martes en comisiones y los jueves en el recinto, respetando la mayoría del oficialismo, pero tratando y analizando los expedientes que entran, sin el obstáculo del justicialismo para frenar los proyectos de la oposición”.

“Espero que Eber Solís cumpla su función de vice y presidente nato de la Cámara de Diputados para garantizar las sesiones y hacer funcionar el cuerpo pese a ser un año electoral, en vez de ocuparse en generar intendencias paralelas en Laguna Yema y Las Lomitas”, sugirió.

Samaniego

En respuesta a Agustín Samaniego (PJ), que le pidió altura para el debate a la oposición y deslizó su falta de ideas para seducir al electorado formoseño, apuntando a la legisladora de “Nuevo País” por la falta de transparencia en los gastos de campaña, Meme expresó: “Pide debate y presentamos 42 proyectos que no fueron tratados el año pasado porque el oficialismo sólo trabaja con la orden de Insfrán. Es un caradura y cómplice de un Gobierno que les ´chorea´ el futuro a los formoseños”.

En la comunicación con La MañanaNeme le propuso a su par justicialista “presentar la rendición de cuentas y el Presupuesto provincial para que Insfrán explique, también, cómo hizo para comprar una camioneta de 300 mil dólares con un fondo fiduciario de Salud, cuando el Hospital de la Madre y El Niño es una vergüenza”.

“Yo muestro sin problemas mis números de campaña, pero que Samaniego también justifique por qué el Ejecutivo provincial envió dinero al Partido Justicialista, como lo demostramos. Muestre los papeles de la empresa fantasma ‘Fuerza Constructora’, que cobró del Estado sin realizar la obra”, refutó.

Fraude

De cara a un año electoral, que tendrá su apertura en Clorinda con la elección a intendente el 13 de abril, Gabriela Meme sostuvo que “están dadas las condiciones para lograr resultados muy positivos, teniendo un gran acompañamiento social”.

Sin embargo, consideró que “será muy importante el rol activo de la sociedad para luchar y cuidar la transparencia de las elecciones, tanto locales, provinciales y nacionales”.

“El desafío es poder sembrar conciencia cívica para que el peso del control no sólo recaiga en los candidatos. Necesitamos una sociedad activa, dispuesta a cuidar las urnas e incluso custodiar las actas. Si logramos la épica de que el formoseño entienda que es parte de su responsabilidad, estoy segura de que vamos a dar un gran año electoral”, afirmó.

En este punto, la diputada remarcó su desconfianza sobre la función del Tribunal Electoral Permanente y “las numerosas irregularidades que fuimos develando en procesos anteriores, como la presencia de personas afiliados y militantes del PJ que presidían las mesas en la escuela del barrio Eva Perón, cuando no está permitido por ley ante la incompatibilidad de funciones”.

“Denunciamos que en Formosa no permiten el libre ejercicio del derecho a elegir y ser elegido. Si no, ¿cómo se entiende que Sandra Moreno del TEP no permita la existencia de veedores electorales o que su hijo reciba órdenes de pago de Insfrán?, se preguntó.

Y continuó: “Si el Gobernador garantiza la transparencia electoral y saca un porcentaje que dice tener, lo vamos a convalidar y respetar. Ahora, cuando dispone que los policías voten en sobres de otro color o nombren militantes para autoridades de mesa, junto a otras irregularidades, evidentemente hay gato encerrado y claramente no existe el 70/30 sin fraude. Por eso las elecciones nacionales cambian rotundamente de resultados y porcentajes”.

Un conflicto por tierras derivó en una denuncia por abuso de autoridad contra un joven que se “autoproclamó cacique”

Un conflicto por tierras derivó en una denuncia por abuso de autoridad contra un joven que se “autoproclamó cacique”

Integrantes de la comunidad Qompi de la etnia Pilagá lo acusan de negarse a dar explicaciones sobre la ocupación de una ampliación de tierra para provecho particular

Un conflicto por tierras derivó en una denuncia por abuso de autoridad  contra un joven que se “autoproclamó cacique” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un conflicto por tierras derivó en una denuncia por abuso de autoridad contra un joven que, según integrantes de la comunidad Qompi de la etnia Pilagá en Pozo del Tigre, se autoproclamó cacique luego de la muerte de su abuelo, “sin ningún aval ni consentimiento” de la pequeña población, a partir del 2023.

Cipriana Palomo, vocera de la comunidad Qompi, comentó este martes a La Mañana que el conflicto interno surgió hace tres años atrás con el fallecimiento del cacique y el autoproclamado ascenso de su nieto como máxima autoridad.

“A partir de allí, nos organizamos en asamblea porque el joven se autoproclamó cacique sin ningún aval ni reconocimiento de la comunidad. De igual manera, tratamos de tener un diálogo con él y lo invitamos a las reuniones, a las que nunca quiso asistir para explicar qué haría con sus animales, dónde los ubicaría y cómo manejaría el tema del agua y la pastura, porque hay problemas de sequía y cuesta retener el agua”, explicó la mujer.

Aclaró que “esa información es muy importante para la comunidad, ya que la tierra tiene carácter de comunitaria y su utilización no es particular”.

“Con el tiempo, nos dimos cuenta que quiere cerrar una parte de lo que llamamos la ‘tierra nueva’, que es una ampliación de la comunidad, a espaldas de la gente y con apoyo de las autoridades del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA)”, advirtió.

Ante esta situación, Palomo confirmó que el autoproclamado cacique fue denunciado en la Fiscalía por abuso de autoridad, dejando en evidencia de su falta de voluntad al diálogo frente a la comunidad Qompi.

“En un principio, la comunidad estaba tranquila y hasta creíamos que como era joven, podía ser un buen conductor y defensor de nuestros derechos aborígenes. Sin embargo, el conflicto creció a partir de que fue obrando a espaldas nuestra y con respaldo del ICA, por fuera del consentimiento de la población”, refirió.

Asamblea

Recientemente, comentó que se realizó una asamblea con el asesor legal del ICA en la comunidad, con el propósito de “aclararle que el cacique no tiene consentimiento de la comunidad para ejercer o realizar algún trabajo en un sector de la tierra para su uso particular”.

Sin embargo, recordó que la semana pasada, un vecino de la comunidad con 40 años viviendo en ´tierra nueva´, sufrió el cierre de un pozo calce y parte de su chacra por orden del joven cacique, quien “quiere apropiarse de ese lugar e incluso, con citación en la comisaría de Pozo del Tigre, se intentó avanzar con un convenio secreto con apoyo del ICA”.

“Querían negociar con este vecino para que le cediera la tierra. Lo mantuvieron encerrado como dos horas sin testigos en la comisaría”, denunció Palomo, aclarando que “el conflicto se resolverá dentro de la comunidad, sin trabajos a espaldas de la gente y -menos aun- con convenios privados”.

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa

En la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, se realizó el pasado viernes 21 de febrero la entrega de premios y distinciones del Concurso de Iniciativas de Innovación en la Justicia

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Convocado en su momento por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Superior Tribunal de Justicia de CABA y la Federación Argentina de la Magistratura. En ese marco, el Programa de Facilitadores Judiciales implementado por el Poder Judicial de Formosa obtuvo un reconocimiento por la innovadora actividad que lleva adelante en materia de acceso a Justicia, uno de los ejes de la convocatoria.

En la ocasión, recibió la distinción la abogada Ana Vallejos Caponio, integrante de la Inspectoría de Paz que conduce el doctor Oscar Marcelo Paolisso, bajo la coordinación del actual presidente del STJ local, Guillermo Horacio Alucín, activo impulsor y promotor del servicio de Facilitadores Judiciales en toda la provincia de Formosa.

El Programa de Facilitadores Judiciales es un servicio voluntario y gratuito que permite acercar a las poblaciones más vulnerables al servicio de justicia, experiencia iniciada en el año 2017, y que se fue extendiendo a toda la provincia, constituyéndose, como siempre afirma el Dr. Alucín, en “la primera escucha que tiene la gente que se acerca con un problema, son la puerta de acceso y sobre todo, llevan la Justicia donde la Justicia no llega, fundamentalmente a las personas más vulnerables y de menores recursos”.

El programa tiene particular incidencia en las poblaciones originarias, desde la incorporación de Facilitadores Judiciales de diferentes etnias, permitiendo el acceso a servicios judiciales con mayor fluidez.

Este merecido reconocimiento nacional al trabajo constante de un equipo que transita los caminos provinciales, constituye sin duda un aliciente para continuar y mejorar en la tarea siempre necesaria de hacer realidad el acceso a Justicia, como un derecho humano de raigambre constitucional.

Un motociclista murió en un choque con una camioneta

Un motociclista murió en un choque con una camioneta

Lo identificaron como Agustín Marcelo Blanco, de 27 años. El conductor de la camioneta dio positivo en el control de alcotest y terminó detenido

Un motociclista murió en un choque con una camioneta - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un motociclista murió durante un choque con una camioneta Toyota Hilux sobre la ruta provincial N° 1, en el sector conocido como Pampa Villanueva, distante a unos 10 kilómetros de El Colorado; mientras que el conductor del rodado de mayor porte arrojó positivo a la prueba de alcotest y terminó detenido.

El lamentable caso se registró este lunes a las 6.30 horas, y efectivos de la comisaría Sargento Pedro Barraza, junto al personal de Salud, tomaron intervención en el caso, mediante una comunicación a la línea de emergencias 911.

Según las averiguaciones y diligencias realizadas, se estableció que una camioneta Toyota Hilux, al mando de un hombre, circulaba por la ruta provincial N° 1 de Sur a Norte y, por causas que tratan de establecer, colisionó con una motocicleta de 110 cilindradas conducida por la víctima, que se desplazaba en el mismo sentido.

El caso fue informado al juez de Instrucción y Correccional en turno, que dispuso las diligencias a seguir.

En la escena del hecho, se realizaron las actuaciones procesales, con la participación del perito y fotógrafo de la Delegación de Policía Científica El Colorado.

Alcoholizado

El conductor de la camioneta dio positivo en el control de alcotest y terminó detenido a disposición de la Justicia; mientras que la moto y la camioneta fueron secuestradas y trasladadas hasta la dependencia policial.

A todo esto, el cuerpo de la víctima fue entregado a sus familiares para las exequias.

Dos heridos en un choque entre un auto y una moto

Dos heridos en un choque entre un auto y una moto

La colisión entre un automóvil Peugeot y una motocicleta marca Motomel ocurrida sobre la avenida Senador Tomas y Raúl Alfonsín, en pleno Distrito Cinco

Dos heridos en un choque entre un auto y una moto - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

terminó este domingo con los dos ocupantes de la motocicleta heridos y trasladados al Hospital Distrital 8, mientras que el conductor del auto, un efectivo policial que estaba de franco y que se encontraba alcoholizado, terminó arrestado y separado de sus funciones.

El choque se produjo alrededor de las 22 horas y los efectivos de la subcomisaría República Argentina acudieron al lugar ante el requerimiento a la Línea de Emergencias 911. Tras las averiguaciones realizadas, se estableció que el conductor del automóvil, un efectivo de la fuerza provincial que se encontraba franco de servicio, circulaba por la avenida Senador Tomas en sentido Sur-Norte.

Por cuestiones que se tratan de establecer y que son materia de investigación judicial, al girar el vehículo hacia la calle Raúl Alfonsín, el automovilista colisionó con una motocicleta que circulaba en sentido contrario (Norte-Sur).

A raíz del impacto, los motociclistas, de 19 años, terminaron en el suelo con heridas y una ambulancia del SIPEC los trasladó al Hospital Distrital 8 para que recibieran asistencia médica. Luego, integrantes de la Dirección General de Policía Científica realizaron la prueba de alcotest al conductor del auto, que arrojó como resultado positivo, con 1.40 gramos de alcohol en sangre.

El caso fue informado al juez de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, Marcelo López Picabea, quien direccionó el procedimiento y ordenó las diligencias procesales.

En consecuencia, los policías labraron las actuaciones en presencia de testigos, secuestraron los vehículos y los trasladaron a la dependencia policial junto al conductor del vehículo, quien quedó detenido por orden judicial.

En paralelo a lo dispuesto por el juez Picabea, la Jefatura de Policía dispuso que el funcionario policial quede separado de sus funciones, además de la sustanciación de actuaciones administrativas a los efectos de establecer su responsabilidad en el siniestro vial.

Incautan mercaderías valuadas en 27 millones de pesos

Incautan mercaderías valuadas en 27 millones de pesos

Diferentes mercaderías de origen extranjero, sin aval aduanero, valuadas en unos 27 millones de pesos, fueron secuestradas este sábado por efectivos de la Policía provincial

Incautan mercaderías valuadas en 27 millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Tras lo cual se inició una causa judicial por «Encubrimiento de Contrabando«, con intervención del Juzgado Federal N° 1. El valor de los productos incautados asciende a unos 27 millones de pesos.

El procedimiento se concretó alrededor de las 22.30 horas, durante un control vehicular en el acceso Sur de esta ciudad, sobre la ruta nacional N° 11, en el marco de un trabajo conjunto entre integrantes de la Dirección General Drogas Peligrosas, División Delitos Complejos y la Dirección General Policía de Seguridad Vial.

 

Allí, los policías identificaron un colectivo que egresaba de la ciudad y trasladaba 19 pasajeros de las provincias de Santa Fe y Córdoba. Al verificarse el micro, se constató que trasladaba varios bultos con mercaderías. Al solicitar las documentaciones a los pasajeros, manifestaron que no las tenían y se dio intervención al juez federal N° 1, el doctor Pablo Morán.

Luego se constató que el colectivo transportaba 27 televisores, 25 acondicionadores de aire tipo split, bicicletas y microondas, entre otros objetos, todos de origen extranjero y sin el aval aduanero.

Todos los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, donde se inició una causa judicial por “Encubrimiento de Contrabando” y se dio intervención del Juzgado Federal N° 1 de la provincia de Formosa.