Categoría: Formosa

Femicida buscado por la Justicia del Chaco fue detenido por la Policía de Formosa

Femicida buscado por la Justicia del Chaco fue detenido por la Policía de Formosa

Un hombre fue arrestado este lunes por efectivos de la División Delitos Complejos del Departamento Informaciones Policiales en el barrio 12 de Octubre de la localidad de El Colorado, involucrado en una causa de “Femicidio” perpetrado en Resistencia, provincia del Chaco.

Femicida buscado por la Justicia del Chaco fue detenido por la Policía de  Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Según las primeras averiguaciones, el individuo está involucrado en una causa judicial por “Femicidio”, ocurrido en el barrio Chacra 24 de la ciudad de Resistencia, que tuvo como víctima a una menor.

 

Los integrantes de la fuerza provincial establecieron, a través de averiguaciones realizadas, que el sujeto se encontraba en la casa de un familiar que reside en El Colorado, donde lo detuvieron. A través del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), los investigadores establecieron que tenía pedido de captura vigente.

La captura del acusado de femicidio fue informada a la Justicia del Chaco y se coordinaron los trámites procesales para su traslado a Resistencia.

El trabajo policial fue realizado en forma conjunta con personal de la Delegación Unidad Regional Dos, Delegación Informaciones Policiales y comisaría Sargento Pedro Barraza, todos de El Colorado.

La Defensoría y TRANSNEA coordinan acciones para que se reponga una interconexión eléctrica

La Defensoría y TRANSNEA coordinan acciones para que se reponga una interconexión eléctrica

El defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, informó que “hemos solicitado al Gobierno nacional y a CAMMESA que inviertan en las obras indispensables y necesarias que permitirán cerrar el anillo energético con la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, siendo esta la solución de fondo para que terminen los colapsos de tensión en el NEA, junto a otros emprendimientos”.

La Defensoría y TRANSNEA coordinan acciones para que se reponga una interconexión  eléctrica - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Informó además que el próximo martes 25 la Defensoría participará de la Audiencia Pública para la revisión tarifaria de los costos del transporte energéticos, “y también estaremos presentes en el Congreso de la Nación en la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, donde exigiremos que se traten los proyectos de tarifa regional diferenciada para el Norte Argentino, así como las inversiones a cargo del Gobierno nacional para mejorar el sistema energético del NEA – NOA”.

Sobre este tema, el defensor del Pueblo, junto al secretario letrado, José Porfirio García, y asesores legales, se reunieron con el gerente de Operaciones, Gustavo A. Paredes, junto al Ing. Eléctrico Juan Ignacio Landa y el representante legal Rafael Canteros, por la empresa TRANSNEA SA, para evaluar la actual situación de generación, transporte y distribución energética a nivel nacional, la cual impacta en el servicio que la firma REFSA SA brinda a los usuarios en nuestra provincia.

“La actual emergencia energética declarada a través del Decreto Nº 1.023/24, en medio de una crisis estructural que atraviesa el sector, se encuentra agravada por la absoluta falta de inversiones decidida por el Gobierno nacional desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, lo cual viene originando graves colapsos de tensión que producen cortes energéticos, altas y bajas, además de los daños y perjuicios que sufren los electrodomésticos en cada hogar”, dijo Gialluca.

Durante la reunión, Paredes explicó que la interconexión Guarambaré-Clorinda, de estar disponible, permitiría una mejora en el servicio, ya que separaría la demanda de energía en dos partes: una alimentada desde el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y la otra desde Paraguay, abarcando las ciudades de Clorinda, Laguna Blanca y Güemes, entre otras, todas ubicadas sobre la ruta nacional N° 86.

Actualmente, ambos sistemas, argentino y paraguayo, no pueden vincularse eléctricamente para trabajar en paralelo, debido a los niveles de tensión, aclarando que, en relación a este punto, existe hace varios años un proyecto, en manos de CAMMESA, para construir entre Formosa y Asunción una línea de 500 Kw, lo que permitiría el funcionamiento de la interconexión y de esta manera se cerraría el anillo energético con la Central Hidroeléctrica Yacyretá.

En este sentido, añadió que CAMMESA tiene bien identificados los tres nodos de vinculación con Paraguay: Yacyretá 500 Kw, Encarnación y El Dorado 132 Kw y Clorinda-Guarambaré 220 Kw.

Asimismo, señaló que la línea Clorinda- Guarambaré no se halla disponible actualmente, ya que el sistema estructural de la Torre 80 no está en condiciones óptimas.

Esta es una torre metálica de 80 m de alto, que tiene como base cuatro patas de hormigón, a su vez pilotines de 20 m hacia abajo hasta encontrar suelo rocoso. Al momento de su construcción en la década del 90, era terreno firme, pero desde aquel tiempo a esta parte el río avanzó sobre la misma.

Es por ello que el proyecto actual contempla desmontar esa estructura, colocar una nueva, reemplazar los cables conductores por otros más livianos con capacidad térmica, además de un tratamiento de suelos y acondicionar el acceso para llevar a cabo la obra, dado que el camino es en un 70% rural y propenso a inundaciones.

Añadió que Guarambaré-Clorinda podría aportar 70 Mw, considerando que era una línea que funcionaba como “respaldo o reserva”.

Sobre el estado del proyecto, Paredes explicó que fue licitado en el año 2023, pero en la actualidad se encuentra suspendido por el actual Gobierno nacional, quien alude a la falta de fondos para este emprendimiento.

No obstante, se remarcó la intención de TRANSNEA SA de continuar bregando por la reactivación del mismo, ya que considera muy necesario que se concrete.

Por otro lado, agregó que dentro de los Planes de Desarrollo Energético, también se considera instalar equipos, mejoradores de los factores de potencia, como lo constituye una línea de 132 Kw en la Estación Gran Formosa-Ibarreta, que refuerce la columna vertebral del transporte energético.

También se contemplan proyectos fotovoltaicos (instalaciones que usan paneles solares para generar electricidad a partir de la luz del sol) en zonas como Ingeniero Juárez y cercanas a Las Lomitas, para mejorar la calidad del servicio en toda la provincia, los que ya están siendo concretados por MSU Green Energy, con la construcción de un parque solar, que forma parte de un plan más amplio, para fortalecer la matriz energética del país con fuentes renovables y que beneficiará a los usuarios residenciales, comerciales y PyMEs de nuestra provincia.

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue

De acuerdo con el parte informativo de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue, cuyo informe fue difundido ayer, en la última semana se realizaron 4.995 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 40 de ellos resultados positivos de dengue.

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Los casos correspondieron: 14 a la ciudad de Formosa, mientras que con siete casos estaban General Belgrano y Laguna Blanca, después le siguen Riacho He Hé con cinco; tres en El Espinillo y también en San Martín Dos; y, por último, la localidad de General Güemes con un solo diagnóstico.

Esta cifra es idéntica a la cantidad de casos hallados en la semana anterior. A pesar de la tendencia positiva, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa piden a la comunidad que las medidas de prevención se sigan cumpliendo activamente, redoblando el trabajo en los días lluviosos, como en los que tienen alta humedad y temperaturas.

Además, se informó que no hay pacientes internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital. Con respecto al seguimiento clínico diario a pacientes con dengue, se detalló que se hicieron 246 llamadas telefónicas.

En lo que respecta a los datos acumulados de la provincia, se llevan desde el 1º de enero 2025 a la fecha, 396 casos diagnosticados. Los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2. Desde el 1º de enero 2024 a la fecha, no se registraron fallecimientos por causa de esta enfermedad.

Finalmente, en materia de acciones de control focal domiciliario y de protección personal, la cartera sanitaria detalló que 3.578 viviendas fueron las bloqueadas con control focal, 6.226 las que se visitaron y 1.891 las que permanecieron cerradas. Por otro lado, en 757 hogares se negó el ingreso a la brigada sanitaria.

A su vez, se erradicaron larvas de mosquitos en 285 viviendas y se proveyeron repelentes y larvicidas fabricados por Laformed en un total de 3.578 productos. Por último, 359 fueron las personas que estuvieron afectadas al control del mosquito, según se precisó en lo que concierne a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti en la provincia de Formosa.

La familia de Ariel Frutos se reúne con el jefe de la Prefectura, a 10 años de su desaparición

La familia de Ariel Frutos se reúne con el jefe de la Prefectura, a 10 años de su desaparición

El 1 de marzo de 2015, después de discutir con quien era su novia, el prefecturiano formoseño salió a caminar por Buenos Aires y nunca más se supo de él.

La familia de Ariel Frutos se reúne con el jefe de la Prefectura, a 10 años de su desaparición - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

El avistamiento de un hombre de características similares a él alimentó las esperanzas de su madre, Bernarda Benítez, de hallarlo con vida

El próximo 1 de marzo se cumplirán diez años de la desaparición de Ariel Frutos, un prefecturiano formoseño que en ese entonces -2015- tenía 31 años. A poco del aniversario de este hecho, su madre, Bernarda Benítez, viajará este domingo a Buenos Aires para reunirse con el jefe de la Prefectura Naval Argentina, prefecto general Guillermo Pérez, con la esperanza de obtener la colaboración de la fuerza para reactivar la investigación.

«Nos estamos yendo a Buenos Aires porque el día 25 tenemos la audiencia con el prefecto general y el 26 queremos ir nuevamente a la fiscalía para exigir respuestas sobre algunas cuestiones que, para nosotros, quedaron pendientes», explicó Benítez La Mañana. Entre esas cuestiones se encuentran contradicciones en los testimonios recogidos en la causa, las cuales la familia considera que deben ser reevaluadas.

 

«Queremos que se vuelva a empezar de cero. No puede ser que no haya algo en el expediente que se pueda retomar. Nos han dicho que ya se hizo todo, pero creemos que hay diligencias que pueden repetirse, como la toma de nuevas declaraciones a los testigos«, agregó.

Frutos desapareció hace una década en circunstancias que, hasta la fecha, no han sido esclarecidas. No hay sospechosos concretos, pero su madre insiste en que las incongruencias en los testimonios de ciertas personas deben analizarse con mayor profundidad. «Algo está pasando, alguien tiene que saber qué pasó con mi hijo», sostuvo.

Hombre en situación de calle

Uno de los episodios que renovaron las esperanzas de la familia de encontrar con vida a Ariel Frutos ocurrió el año pasado, cuando circuló en redes sociales la imagen de un hombre en situación de calle con un parecido muy notable con el formoseño, algo en lo que coinciden la familia y sus camaradas de Prefectura.

«Vimos una foto en una página llamada Amigos del Camino, que ayuda a personas sin hogar. Cuando la vi, le dije a mi esposo: ‘Es Ariel’. No sólo yo lo reconocí, sino también excompañeros de él», relató Benítez, afirmando que incluso en la postura se parece. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por dar con él, el joven nunca fue localizado.

La familia espera que pueda ser Frutos vivo, aunque desorientado o con algún tipo de amnesia. «Queremos insistir en encontrar a este chico para sacarnos la duda. Si no es él, lo sabremos, pero si lo es, podríamos recuperarlo», dijo la madre.

Con este nuevo impulso, la familia busca que el caso de Ariel Frutos no quede en el olvido y que las autoridades reactiven la investigación. «Queremos que esto se visualice nuevamente, que si alguien sabe algo, lo diga. Pasaron diez años, pero seguimos esperando respuestas», concluyó Bernarda Benítez.

Para cualquier información sobre el paradero de Ariel Frutos o el hombre en situación de calle de la fotografía, se ha dispuesto el número de contacto de su madre para recibir datos que puedan ayudar en la investigación: 3704-319516.

Desaparición

El último contacto telefónico que Benítez tuvo con su hijo fue el 28 de febrero de 2015, minutos antes de que éste fuera a una fiesta con su novia.

“Al otro día, 1 de marzo, según dichos de la novia, a las 5 de la tarde mi hijo salió de la casa y desaparece. Ella dice que en la fiesta comenzó a tomar, embriagarse y ser agresivo con ella. Esto continúa al otro día en la casa, no se hablan; entonces él se levanta, se baña, sale y no vuelve más”, relató la madre de Frutos.

Sin embargo, la mujer afirma que hay contradicciones en los diferentes testimonios de la novia de su hijo, quien la llamó el 2 de marzo y le comunicó que Ariel había desaparecido.

El Gobierno provincial ejecuta diversas obras públicas a través de la DPV en distintos puntos del territorio

El Gobierno provincial ejecuta diversas obras públicas a través de la DPV en distintos puntos del territorio

Defensas, estabilizados granulares, pavimentos urbanos, obras de bacheo, desagües, acueductos, limpieza y acondicionamiento de canales y defensas de costas

El Gobierno provincial ejecuta diversas obras públicasa través de la DPV en distintos  puntos del territorio - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), ingeniero Javier Caffa, brindó a La Mañana un informe acerca de las múltiples obras que el Gobierno provincial ejecuta a través del organismo a su cargo, en distintos puntos del territorio formoseño.

En este sentido, el funcionario hizo notar que “pese a que desde el mes de diciembre del año 2023, el Gobierno nacional paralizó todas las obras que financiaba en todo el país, inclusive cesando con el pago de los certificadosde obras ya realizadas, en el ámbito de la provincia de Formosa, el Gobierno local continúa con las obras públicas enteramente con financiamiento del Tesoro provincial”.

Destacó que “esta medida del Gobierno del Dr. Gildo Insfrán se toma en claro conocimiento de lo que las obras implican en materia de consolidación de la infraestructura para el desarrollo comunitario, estímulo de la producción y del desarrollo, generación de empleo genuino, aliento a las inversiones y crecimiento de toda la economía en general”.

Caffa detalló que entre los distintos trabajos distribuidos en toda la geografía provincial, se siguen ejecutando obras viales, obras de bacheos y repavimentaciones, obras para el manejo de los recursos hídricos, obras de defensa de costas y protección contra los desbordes del río Pilcomayo, acondicionamiento de estaciones de bombeo, acueductos, pavimentos urbanos, etc.

Bache y repavimentación

Asimismo, recordó que se inauguró recientemente el bacheo y repavimentación del paso urbano de la ruta provincial Nº 3 por la localidad de El Colorado, también conocida como avenida Pellegrini. Significó que “esta obra realza el principal acceso de la localidad, dotándola de las mejores condiciones de transitabilidad y seguridad vial”.

Informó que se prosigue además con el bacheo superficial y profundo de la ruta provincial Nº 1 en el tramo Misión Laishí – El Colorado.

Más adelante, señaló que en el Sur de la provincia se prosigue con la construcción de la duplicación de calzada de la ruta provincial N° 1 en el paso urbano por la localidad de Colonia Villafañe.

Estabilizados granulares

Caffa resaltó que otra obra vial muy importante en el Sur provincial es la “Construcción de Estabilizado Granular en la ruta provincial Nº 5” en el tramo que va desde la localidad de Misión Laishí hasta Colonia Yataí. El tramo es de 25 km y actualmente se está trabajando en la segunda sección de 12 km. Recientemente, se finalizó la construcción de estabilizado granular en el acceso a Potrero de los Caballos y en el acceso a la comunidad originaria Laguna Gobernador.

Otra obra de estabilizado granular se ejecuta en el Oeste provincial, en la ruta provincial Nº 32, la cual une a la localidad de Las Lomitas con Fortín Soledad, dando acceso también a distintas comunidades como Punta del Agua, La Línea, El Coletto, El Anta.

Pilcomayo

Por otra parte, comentó que el Gobierno provincial tiene desplegados ya desde el mes de diciembre, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, máquinas y personal en los sectores influenciados por la zona de divagación y colmatación del río Pilcomayo, a efectos de realizar los trabajos necesarios para proteger a los centros poblados y distintos parajes. Los trabajos se ejecutan en las zonas de Río Muerto, Rinconada Criolla, La Represa, Quemado Nuevo, Fortín Soledad y El Churcalito.

Además, Caffa indicó que avanza la construcción del acueducto que conectará a Los Chiriguanos con Laguna Yema, mientras que un segundo frente de obra avanza desde Los Chiriguanos hacia Laguna Yema.

En capital

Caffa también aludió a la obra del muro de protección de costa de la capital provincial.

La misma consiste en la construcción de un muro de hormigón para proteger la costa formoseña de los deslizamientos de suelo y de acción erosiva del río Paraguay en una extensión aproximada de 330 metros desde el mirador de madera hasta la calle Fotheringham.

Finalmente, subrayó que se encuentra en pleno avance la obra de repavimentación de la calle Martín Rodríguez y construcción de sistema troncal de desagües de Villa del Rosario.

Reseñó que están en plena ejecución ambas obras. Primero la repavimentación de dicha arteria desde la Av. Frondizi hasta la Av. Gutnisky. Ya se terminó la calzada de hormigón de la 1° cuadra y ya se está trabajando en la segunda.

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva alternativa para optimizar el dinero

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva alternativa para optimizar el dinero

Se resaltó que en un contexto económico donde cada decisión financiera es clave, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) del Banco Formosa se presentan como una opción estratégica para quienes buscan rentabilidad, seguridad y acceso a una gestión profesional de su dinero.

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva  alternativa para optimizar el dinero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, se informó que estos fondos permiten a los inversores acceder a una cartera diversificada de activos, administrada por especialistas del mercado financiero. Sin necesidad de un gran capital inicial, ofrecen una alternativa flexible tanto para individuos como para empresas.

También se mencionó que el Banco Formosa ofrece una variedad de opciones para invertir en pesos diseñados para cubrir distintas necesidades y objetivos: de renta fija, renta mixta y renta variable; con horizonte de inversión de corto, mediano y largo plazo; para perfil de inversores conservadores, moderados y agresivos; y con liquidez inmediata o en hasta 24 horas.

A continuación, se indicó que el proceso para comenzar a invertir es sencillo y accesible para todos los clientes del Banco Formosa. A través de Homebanking, los usuarios pueden crear su cuenta de inversión en pocos pasos y suscribir o rescatar fondos de manera rápida y segura, con opciones de liquidez inmediata o plazos de liquidación de hasta 24 horas, según el fondo elegido.

En este contexto, se valoró que los FCI son una oportunidad segura y eficiente para hacer crecer el dinero; y se subrayó que los Fondos Comunes de Inversión se consolidan como una de las opciones más eficientes para quienes buscan hacer crecer su dinero sin la necesidad de gestionar activamente su portafolio.

Por último, se aseguró que el Banco Formosa “sigue apostando por la innovación y el compromiso con sus clientes, ofreciendo opciones que se ajusten a sus necesidades financieras y permitan una mayor rentabilidad con el respaldo de expertos”.

Para más información, los interesados pueden ingresar a Homebanking y descubrir las oportunidades que los Fondos Comunes de Inversión del Banco Formosa tienen para ofrecer.

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio se realiza con normalidad”

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio se realiza con normalidad”

“No hay ningún motivo para alarmar a la población”, aseguró el titular del organismo provincial

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio  se realiza con normalidad” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento del Gobierno de Formosa (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros, destacó que en materia de agua potable, “Pirané tiene una infraestructura muy importante, es la tercera localidad de la provincia por la cantidad de población y posee una red de más de 130 mil metros de cañerías distribuidos en toda la ciudad que alimentan a más de 7 mil viviendas.

El funcionario provincial también se refirió a la calidad del servicio en la localidad, luego de que se presentaran en esta semana quejas de particulares al respecto.

“En ese sentido, queremos llevar tranquilidad a la población porque la afectación del servicio en esa localidad se realiza con normalidad”, resaltó Vargas Yegros.

Señaló además que “se hacen todos los controles desde los procesos en la distribución, en el mantenimiento de las redes como de los centros de distribución. Así que no hay ningún motivo para alarmar a la población”, e incluso informó que están “en comunicación con el personal de Salud Pública y con los directivos, en este caso, del Hospital de Pirané”.

 

Dijo que “si llegara a suceder en cualquier localidad que los servicios no funcionaran como debe ser, eso directamente recaería en la cantidad de consultas en los hospitales”. Sin embargo, consignó que desde el hospital local “nos manifiestan que las consultas que se realizan en este verano están dentro de los parámetros normales”.

“Es decir –añadió- que no hay indicativo de que haya un brote causado por la ingesta de agua contaminada”. Agregó que “en la oficina de administración del SPAP en Pirané tampoco tenemos reclamos que nos lleven a pensar que hay un problema de la magnitud que por lo menos pretenden plantear”, aseguró.

Además de desmentir la denuncia que se hizo pública en medios periodísticos impulsada por parte de sectores de la oposición local, dijo que “igualmente, eso no significa que el servicio se quedará de brazos cruzados”, dejó en claro, sino que, al contrario, “la prevención la hacemos siempre, y si hay algún reclamo, aunque parezca descabellado, como en este caso, se realizan igual los controles para asegurarnos de que todo esté dentro de los parámetros habituales”.

La Policía secuestró mercadería extranjera sin aval aduanero por 100 millones de pesos

La Policía secuestró mercadería extranjera sin aval aduanero por 100 millones de pesos

Diferentes mercaderías de contrabando que eran transportadas en un camión al mando de un hombre, perteneciente a una reconocida empresa de paquetería, fueron incautadas este viernes por efectivos de la Policía provincial.

La Policía secuestró mercadería extranjera sin aval aduanero por 100  millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Se trató de una carga con un avalúo de 100 millones de pesos.

Integrantes de la Dirección General Drogas Peligrosas, en forma conjunta con la Dirección General Policía de Seguridad Vial, Control Acceso Sur, concretaron el procedimiento en horas de la madrugada, durante un control vehicular sobre ruta nacional N° 11.

Allí, los policías verificaron un camión que transportaba encomiendas de una reconocida empresa y su conductor exhibió las documentaciones de la paquetería. Luego, los efectivos constataron que varias bolsas no contaban con los papeles en regla. El caso fue puesto en conocimiento del juez federal N° 1, Pablo Morán, quien direccionó el procedimiento.

El vehículo fue trasladado a un predio acondicionado, donde se realizó la apertura de 343 bultos que no tenían aval aduanero, constatándose equipos de telefonía celular, televisores, heladeras y acondicionadores de aire tipo split, entre otros objetos.

El conductor fue notificado de su situación procesal y siguió en libertad, en tanto que las mercaderías fueron secuestradas y puestas a disposición de la Justicia Federal.

Por el caso, se inició una causa por “Encubrimiento de Contrabando”, con intervención del Juzgado Federal N° 1 de la provincia de Formosa.

Una adolescente de 16 años se ahogó en una represa

Una adolescente de 16 años se ahogó en una represa

El lamentable episodio ocurrió este viernes en El Potrillo. La Policía recomienda no ingresar a espejos de agua no habilitados como playa o balneario

Una adolescente de 16 años se ahogó en una represa - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la comisaría de El Potrillo encontraron este viernes el cuerpo sin vida de una adolescente de 16 años, en un espejo de agua distante a unos tres kilómetros de esa localidad.

A las 18.15 horas, personal policial tomó conocimiento del caso y, mediante las averiguaciones, se estableció que ocho menores de edad ingresaron a bañarse. En un determinado momento, una niña de 13 años se sumergió al agua y la adolescente de 16 años intentó auxiliarla. Luego, la primera salió por sus propios medios, pero la otra joven no pudo hacerlo.

Al tomar conocimiento del caso, los policías se trasladaron de inmediato al lugar y sacaron el cuerpo sin vida, cuyo hallazgo fue informado a la jueza de Menores, Gabriela Soledad Plazas, quien direccionó el procedimiento.

La víctima fue examinada por la doctora del Hospital de El Potrillo, quien diagnosticó el motivo de la muerte como “Paro cardiorrespiratorio debido al ahogamiento por accidente”.

Luego, el cuerpo fue entregado a los familiares para las exequias. A todo esto, la niña de 13 años fue asistida en el mismo hospital, donde permanece en observaciones, fuera de peligro.

Por el caso, se inició un expediente judicial con intervención del Juzgado de Menores, de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, con asiento en Las Lomitas.

Controles

En paralelo, la Policía de la provincia sigue con los operativos de seguridad ciudadana para evitar el ingreso a ríos, riachos, lagunas, represas y otros espejos de agua que no estén habilitados como balneario en la provincia.

Se recordó que los lugares habilitados son balneario “Parque Arenas”, ubicado sobre la ribera del río Paraguay, en la ciudad de Formosa, y la playa municipal de Clorinda en Puerto Pilcomayo.

En este sentido, efectivos del Destacamento Bomberos Mixto de la localidad de Las Lomitas realizaron el control en los sectores de espejos de agua del riacho El Madrejón por ruta nacional N° 81, ruta provincial N° 28 Norte y el Vertedero Bañado La Estrella.

La fuerza provincial desempeña un rol más cercano a la comunidad, interrelación que le permite conocer la problemática del contexto vecinal y articular con otros organismos del Estado la búsqueda de soluciones.

La institución policial, a través del Cuerpo de Bomberos, promueve una serie de recomendaciones en las que insta a la comunidad no entrar a espejos de agua, ríos, riachos, lagunas y represas, teniendo en cuenta que no hay balnearios habilitados en la provincia, pero principalmente para resguardar la vida de las personas.

Desde el Comando Superior de la fuerza provincial se dispuso que los jefes de la Unidad Regional Uno (UR-1) con asiento en esta ciudad capital, UR-2 Pirané, UR-3 Clorinda, UR-4 Laguna Blanca, UR-5 Las Lomitas, UR-6 Ingeniero Juárez y UR-7 Villa General Güemes y sus delegaciones, instruyan a los efectivos de las unidades operativas a su cargo e integrantes del Comando Radioeléctrico Policial, que continúen las recorridas en sus jurisdicciones y verifiquen los distintos espejos de agua.

También se remarcó que no está permitido ingresar a los espejos de agua porque lo ideal es mantenerse alejado de esas zonas de potencial peligro.

La Policía solicita la colaboración de la comunidad formoseña para no lamentar hechos más graves como la pérdida de vidas humanas.

En caso de urgencias o emergencias, hay que comunicarse a la Línea de Emergencias gratuita 911 en esta ciudad capital y en el interior al 101.

A su vez, las personas pueden comunicarse al Cuerpo de Bomberos de la Policía de la provincia de Formosa a través del 4428-888.

Aráoz recorrió escuelas próximas a inaugurarse en la provincia

Aráoz recorrió escuelas próximas a inaugurarse en la provincia

Entre las instalaciones visitadas por el ministro de Cultura y Educación se encuentran la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 y el Jardín de Infantes Nucleado N° 26 de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané

 

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este viernes, el ministro de Cultura y Educación, ingeniero Julio Araoz, junto a otras áreas del Gobierno provincial, la Dirección de Ceremonial y Protocolo del Poder Ejecutivo y la Policía de Formosa, encabezó una recorrida por diferentes establecimientos educativos que están en condiciones de ser inaugurados.

Entre las instalaciones visitadas se encuentran la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 y el Jardín de Infantes Nucleado N° 26 de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, dos imponentes edificios que cuentan con las comodidades y el equipamiento necesario para garantizar el desarrollo pedagógico de los estudiantes de la zona.

Al respecto, se refirió el subsecretario de Educación, profesor Luis Ramírez Méndez, quien en primera instancia remarcó la construcción edilicia al señalar que con esta obra se demuestra que “tanto en capital como en el interior contamos con las mismas escuelas”.

Además, informó que cuentan con “una matrícula de cinco niños en Nivel Inicial, 26 en Primaria y 14 en Secundaria”, asegurando de esta manera que “a pesar de la cantidad de alumnos, el Modelo Formoseño está muy presente, porque en la provincia existe la igualdad de condiciones y la equidad territorial”.

Además, sentenció que el Estado nacional no justifica una construcción edilicia para una matrícula como esta. Sin embargo y en contraposición, sostuvo que “en Formosa, por un alumno, funciona una institución educativa, porque los niños son sujetos de derechos y la prioridad es su educación”.

“El Gobernador ya afirmó que seguiremos con las obras”

Durante las recorridas de estas zonas, el ministro Julio Araoz puso en valor que “hay establecimientos nuevos que están próximos a inaugurarse y otros que están siendo reparados y acondicionados para albergar a los estudiantes formoseños”.

 

“Claramente, el poder contar con un establecimiento educativo con todas las dependencias, comodidades y servicios refleja los conceptos de equidad territorial e igualdad de oportunidades que tanto caracterizan a Formosa”, estimó y añadió que “esto nos enorgullece como formoseños”.

Seguidamente, insistió en remarcar que “las obras que se han podido concluir son gracias al esfuerzo del Gobierno de Formosa, teniendo en cuenta que todo el espectro de obra pública ha sido neutralizado por el Estado nacional, haciendo abandono de construcciones en curso y hasta cancelado proyectos importantes”.

En la misma línea, aclaró que el ámbito educativo “no fue la única víctima de estas drásticas decisiones”, sino que “las rutas son el fiel reflejo de esta desidia”.

De igual manera, recordó que “el gobernador Gildo Insfrán ya afirmó que seguiremos con las obras, a un ritmo más lento, pero no se detendrán”, señalando que “en una provincia como Formosa, se debe continuar invirtiendo en educación, para seguir consolidando todos los caminos que permitan el desarrollo de inclusión y de justicia social”.

“Para eso se trabaja y se continuará con las recorridas en otras regiones de la provincia, con esta misma tarea, poniendo todo a punto para que el ciclo lectivo realmente sea productivo y beneficioso para los estudiantes de todos los niveles”, sostuvo categórico.

Entrega de kits escolares

Por otro lado, destacó que “ya está en marcha el operativo de distribución de kits de útiles escolares, guardapolvos y calzados en todo el territorio de provincial”, subrayando que “fueron enviados con mucha anticipación”.

“Se han hecho las previsiones necesarias, llegando los camiones a todas las Delegaciones Zonales, de modo que el día del inicio del ciclo lectivo 2025 (5 de marzo), los estudiantes formoseños y sus docentes reciban el kit correspondiente”, cerró.