Categoría: Formosa

La Defensoría del Pueblo remarcó la importancia de ir a votar y criticó el “transfuguismo político”

La Defensoría del Pueblo remarcó la importancia de ir a votar y criticó el “transfuguismo político”

El Observatorio de Derechos Políticos y Electorales (ODEPOE), que funciona en el seno de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa,

La Defensoría del Pueblo remarcó la importancia de ir a votar y criticó el “transfuguismo  político” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Señaló que el ausentismo record en las urnas viene siendo lo más relevante en los primeros comicios de este año, donde en Chaco solamente votó el 52% del padrón, con una caída de 14 puntos respecto de 2021. De la misma manera, en San Luis la merma fue del 12,5%, Jujuy y Salta también mostraron descensos de más de 5 puntos. En Santa Fe apenas participó el 55,6% e igual situación se presentó en las legislativas de CABA con el 53,35%.

Ante esto, el organismo manifestó que “lo que pareciera ser un fenómeno transitorio, es algo mucho más profundo, donde se entremezclan malestar y bronca por la situación económica y social, y la disociación entre las candidaturas y lo que están ofertando”.

“La gente siente como que no hay una respuesta a sus problemas y esa desconexión genera desinterés, que se traduce en la frase ‘no me representan, no voy a votar’”. La Defensoría añadió que en la provincia “se suma fuertemente el denominado transfuguismo político como elemento distorsionador de la representación”.

Agregó que desde 1983, la participación electoral bajó en promedio cinco puntos por década. En los 80 superaba el 80%, mientras que hoy, en muchos casos, apenas ronda el 55% o incluso menos. Aunque el número total de votantes crece nominalmente, el padrón lo hace más rápido, y cada vez hay más gente que opta por no ir a votar. Por esto, “el ausentismo ya no es una excepción, sino una constante que obliga a revisar cómo se construye la representación política en el país”.

“La pregunta que queda abierta es si los partidos lograrán reconstruir ese vínculo o si la desafección seguirá creciendo”, dijo el defensor, José Leonardo Gialluca, quien señaló que desde el ODEPOE “continuamos trabajando para reflejar la importancia que tiene el voto, pues sabemos la relevancia que tuvo la recuperación de la democracia y el voto en el 83, por lo que no podemos dejar diluir ese espíritu y ese pensamiento”.

No obstante, advirtió que la falta de discusión de temas relevantes a nivel local o nacional contribuye a este desinterés generalizado, por lo que “nos obliga a revisar cómo se construyen las representaciones”.

Al respecto, continuó: “Es aquí donde la gente rechaza y desconfía, presumiendo que determinados sectores políticos o candidatos, al ingresar al fenómeno del ‘transfuguismo político’, buscan únicamente asegurarse cargos o bancas sin ningún tipo de programas o proyectos políticos”.

Añadió que “el termino tránsfuga está referido a la persona que huye de una parte a otra y también a la persona que se pasa de un partido a otro”.

“En este segundo caso es donde se produce un alejamiento del tránsfuga, tanto del partido en cuyas listas se presentó como del electorado que lo votó, originando un menosprecio en la relación del representante con los electores y un total distanciamiento de los compromisos electorales asumidos con los ciudadanos”.

Esto, agregó, provoca “inestabilidades políticas que a menudo producen favores a otros sectores, perjudicando la gobernabilidad democrática al dificultar que las instituciones políticas operen como es previsto y cumplan con sus funciones”.

Estos “cambios de orientación ideológica”, remarcó, “son los que producen justamente la desaparición o crisis de los partidos políticos, toda vez que el oportunismo o búsqueda de mejores posiciones políticas, junto a la existencia de compensaciones económicas –‘transfuguismo retribuido’-, vulneran normativas como la Ley de Ética Pública Nº 25.188, entre otras”.

Añadió Gialluca: “El problema de transfuguismo político, en su faz jurídica, surge de lo establecido por la Constitución Nacional y las leyes vigentes, así como por la jurisprudencia de la CSJN y de la Cámara Nacional Electoral, que identifican al partido político como único medio de acceder a los cargos electivos parlamentarios, sin desconocer que este fenómeno también importa un conflicto sociológico de la representación y de la legitimidad”.

Concluyó diciendo que la relación entre el representante -candidato y los representados- se ve defraudada, agrietada, “produciéndose la denominada ‘borocotización’ del sistema político, que lleva a que la participación en las urnas sea cada vez más inestable en nuestro país”.

El Tribunal Electoral definió el orden en que estarán las categorías en las boletas

El Tribunal Electoral definió el orden en que estarán las categorías en las boletas

Primero estarán los candidatos a diputados provinciales, en el medio de los convencionales constituyentes, y finalmente los postulantes a concejales. De esta manera, estas boletas tendrán tres cuerpos

El Tribunal Electoral definió el orden en que estarán las categorías en las  boletas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Tribunal Electoral Permanente definió que en las boletas para las elecciones del 29 de junio habrá tres cuerpos, correspondiendo el primero de éstos a los candidatos a diputados provinciales, el segundo a convencionales constituyentes y el tercero a candidatos a concejales de cada localidad.

Así quedó definido en un acta que firmaron los tres integrantes, Claudio Daniel Moreno, Verónica Hans de Dorrego y Sandra Moreno, tras el acuerdo celebrado ayer por la mañana, documento al que se  tuvo acceso .

Allí, los jueces especifican además que en las boletas deberán figurar “los candidatos respectivos, con los apodos que tuvieren, si así fueran oficializados, pudiendo llevar fotografía o no”.

Cabe recordar que este domingo vence el plazo para la presentación de las listas de candidatos. Al efecto, el TEP estará trabajando este sábado de 8 a 12 horas y de 18 a 20 horas; y mañana de 9 a 12 y 18 a 24 para recepcionar todas las solicitudes, las listas de candidatos a concejal en toda la provincia, diputados provinciales y convencionales constituyentes.

Moreno precisó que durante la última semana recibieron entre siete y ocho listas del interior provincial, lo que -consideró- “es poco”, por lo que espera mañana por la tarde–noche recibir la mayor cantidad de listas de candidatos, como es habitual.

A su vez, recordó que este año se renuevan bancas de concejales de 27 municipios y 10 comisiones de fomento, 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes; y, la particularidad, son los 30 convencionales constituyentes con sus 10 suplentes que tendrán la tarea de reformar la Constitución Provincial.

El STJ confirmó condena a prisión perpetua a una mujer que mató a golpes a su nieta de un año

El STJ confirmó condena a prisión perpetua a una mujer que mató a golpes a su nieta de un año

El tribunal de Casación desestimó la posibilidad de que la acusada sea declarada inimputable por el simple hecho de haber estado tomando bebidas alcohólicas al momento del homicidio

El STJ confirmó condena a prisión perpetua a una mujer que mató a golpes a  su nieta de un año - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Superior Tribunal de Justicia de Formosa, constituido como Tribunal de Casación, confirmó la condena a prisión perpetua aplicada por la Cámara Primera en lo Criminal a una mujer que mató a golpes a su pequeña nieta de un 1 año y 3 meses de edad.

La severa sentencia alcanza a María del Carmen Coronel, quien fue juzgada y condenada como autora material y penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo.

Quedó plenamente probado que el día 1º de enero de 2023, entre las 17 y 20 horas, la mujer estaba en su casa, sita en manzana 63, casa 39 del barrio Divino Niño de esta ciudad, al cuidado de varios de sus nietos, entre ellos JP y su melliza FP, ambas de 1 año y tres meses.

En esas circunstancias, María del Carmen estaba tomando bebidas alcohólicas y, muy cerca de ellas, las pequeñas mellizas no paraban de llorar. Coronel pudo hacer callar a una de ellas, pero no logró calmar el llanto de JP, razón por la cual la alzó y la arrojó con fuerza dos veces directamente contra el suelo y, luego, una vez más, contra un ventilador de pie, causándole varias heridas en la cabeza, en el rostro y en brazos y piernas, las que provocaron la muerte, casi inmediata, de la pequeña.

El fallo

El fallo de Casación -que es unánime y lleva el número 6.496- señala que no fue materia de controversia la causa de muerte de la pequeña JP, habiendo quedado confirmado que se debió a un traumatismo encéfalo craneano grave, producido por múltiples choques con o contra un elemento contundente que transmite energía al cuerpo, dotado de fuerza y velocidad para producir la muerte, conforme fue indicado en los informes médicos, especialmente en las conclusiones de la autopsia.

Tampoco fueron cuestionados los testimonios de los peritos intervinientes ni las pericias y documentales agregadas y admitidas a la causa.

Con relación al planteo que hizo la Defensa de la condenada, solicitando la nulidad de la sentencia de la Cámara Primera, por fundamentación aparente, el fallo de Casación recuerda que, según la doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el defecto de fundamentación constituye una causal definida de arbitrariedad, ya que resiente la motivación lógica del fallo y desatiende la garantía constitucional de la Defensa en juicio y el debido proceso, en cuanto exige que las decisiones judiciales sean fundadas y constituyan una derivación razonada del derecho vigente en relación con las circunstancias comprobadas de la causa.

Luego de analizar en detalle los cuestionamientos de la Defensa al fallo del Tribunal de Juicio, la sentencia de Casación rebate cada uno de estos planteos con sólidos argumentos doctrinarios y jurisprudenciales, y concluye que dicho fallo se encuentra ajustado a derecho y no resulta ni arbitrario ni antojadizo.

En la misma línea de razonamiento, Casación desestimó la posibilidad de que Coronel sea declarada inimputable por el simple hecho de haber estado tomando bebidas alcohólicas al momento de matar a su nieta. “Cuando se trata de casos penales que presenten razonables dudas respecto de la sanidad mental del autor, la argumentación exculpatoria, aunque definida en términos jurídicos, debe sustentarse en constancias médicas, psicológicas o psiquiátricas, circunstancia que no ha acontecido, limitándose el defensor al planteo del caso, quedando librado al azar de una fugaz idea, por lo que el agravio no merece mayor alcance, debiendo ser rechazado”, sostiene la sentencia de la Corte provincial.

La Defensa también pidió que se cambie la figura penal por la de homicidio culposo, al entender que, por la ingesta alcohólica, la voluntad de la mujer estaba viciada.

En este punto, la Defensa hizo alusión a que el estado de ebriedad en el que se encontraba su defendida no le permitió tener completo manejo de la situación y las lesiones que sufrió su nieta tuvieron más que ver con una actitud negligente que intencional.

Respecto a esto, el STJ afirmó que no sólo quedó acreditado el elemento objetivo, sino también el subjetivo, ya que las constancias obrantes en la causa, descriptas en detalle y las declaraciones recibidas en sede instructoria y rendidas en debate llevan a concluir que las características, distribución y gravedad de los golpes recibidos por la menor, no se condicen con un accidente doméstico y sólo se explican como resultante de una golpiza propinada con extrema violencia e intencionalmente. “Con ello, queda de plano descartada cualquier actitud negligente o imprudente de Coronel en la conducta homicida desplegada contra la menor JP”, sostiene la sentencia del STJ.

Finalmente, recuerda que en esta instancia de Casación, se atienden los supuestos de omisiones y desaciertos de gravedad extrema, que descalifiquen la sentencia como acto jurisdiccional válido, “no resultando el caso que nos ocupa, habiéndose efectuado un adecuado encuadre normativo, conteste con las probanzas. Es entendible el planteo subsidiario, en un esfuerzo desmedido que realiza la Defensa por obtener una mejor posición de su defendida, pero que, efectuada la revisión pertinente, no supera el andarivel de simple disconformidad con el pronunciamiento de la Cámara Criminal y, por lo tanto, debe ser descartado”.

En este sentido, agrega que la conclusión a la que arribó el Tribunal de Juicio, es producto de una derivación razonada de las comprobadas circunstancias de la causa, sin que exista fisura alguna.

En la misma dirección, dictaminó el fiscal del juicio de Casación, al considerar que contrariamente a lo argüido por la Defensa, en la sentencia del Tribunal de Juicio se encuentran debidamente enunciados los hechos que se le atribuyen a Coronel, reafirmando que la descripción realizada del hecho imputado es clara, precisa y circunstanciada en razón del lugar, tiempo y modo, estableciéndose cuándo, dónde y cómo ocurrieron los hechos de forma delimitada y completa.

La Policía intensificó tareas de prevención en el microcentro

La Policía intensificó tareas de prevención en el microcentro

Efectivos policiales realizan a diario operativos de seguridad ciudadana con mayor presencia de uniformados y de civil para desalentar la comisión de ilícitos, en el marco de las políticas públicas de seguridad y una planificación estratégica.

La Policía intensificó tareas de prevención en el microcentro - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El Comando Superior, a través del Departamento de Operaciones(D-3), dispuso que los integrantes de la Sección Motorizada, Brigadas de Investigaciones y personal del Comando Radioeléctrico Policial se sumen al trabajo preventivo.

Durante las 24 horas, la Policía impulsa el despliegue estratégico de sus recursos humanos y logísticos en diferentes sectores del microcentro de la ciudad, con presencia continua en las calles del ejido urbano.

En este caso, las motocicletas cumplen un rol fundamental: realizan recorridas preventivas en las principales avenidas, distintos barrios y el microcentro de la ciudad.

El despliegue es llevado adelante por policías de a pie en las inmediaciones a plazas, bancos, cajeros automáticos, instituciones educativas, agencias de quiniela, comercios y locales gastronómicos, entre otros sectores.

A ese trabajo se suman otros efectivos que realizan controles fijos a conductores de motocicletas, vehículos y personas.

Todo este sistema de prevención tiene el apoyo logístico de móviles policiales que se encuentran distribuidos en sitios estratégicos para brindar una pronta respuesta a los requerimientos de la sociedad formoseña.

La tarea que se realiza hace hincapié en el diálogo con vecinos y comerciantes, a quienes se les explica el alcance de los operativos, que tienen como objetivo la seguridad y presencia activa en las calles, insistiendo en las medidas preventivas para evitar el robo de motocicletas, ya que se detectan muchos rodados con la llave de encendido colocado.

La seguridad es una construcción colectiva y conjunta entre el Estado y la sociedad, por eso se solicita a la comunidad que comunique cualquier situación a la línea de emergencias gratuita 911.

Luego de las lluvias extremas y de un “otoño veraniego”, se espera la llegada de un frente frío para la semana próxima

Luego de las lluvias extremas y de un “otoño veraniego”, se espera la llegada de un frente frío para la semana próxima

Para el día martes se prevé rotación de viento al sector Sur y para jueves o viernes de la semana que viene se esperan registros mínimos que estén llegando a los 8 o 9 grados

En una jornada con intensas precipitaciones, hubo anegamientos en barrios  de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este otoño de 2025 está dejando un rastro de inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos en varias regiones del país. Desde Bahía Blanca hasta Formosa, pasando por Zárate y Campana, en la Provincia de Buenos Aires, las lluvias intensas han causado estragos, con precipitaciones que, en cuestión de horas, equivalen a lo que debería llover en meses.

Acerca de este fenómeno, La Mañana dialogó con Fernando Alegre, meteorólogo de la estación de Las Lomitas, quien ofreció un análisis detallado de la situación.

Según Alegre, estas lluvias que en Formosa afectaron, entre otras, a localidades como Palo Santo, Potrero Norte, Perín y Pirané, no son normales. “Estamos viendo fenómenos muy puntuales, con precipitaciones extremas en cortos períodos, acompañadas de ráfagas de viento, granizo y tormentas intensas”, explicó.

Hizo notar que en apenas 6 o 7 horas, pueden caer hasta 400 mm de agua, un volumen que desborda cualquier infraestructura y complica la prevención. Comentó que este patrón, que se repite con mayor frecuencia e intensidad en los últimos años, está siendo estudiado por expertos, aunque las conclusiones podrían tardar.

El Servicio Meteorológico Nacional, gracias a los avances tecnológicos adquiridos entre 2016 y 2017, puede predecir estos eventos con alertas a corto y muy corto plazo. Sin embargo, Alegre señaló que la respuesta de organismos como Defensa Civil, Bomberos o Policía no siempre es suficiente para mitigar los daños.

“Si se alertara a tiempo y se evacuara a la población de zonas bajas, los impactos podrían ser menores”, afirmó, aunque reconoció que con volúmenes de agua tan extremos, las opciones son limitadas.

Las causas

Alegre explicó que eventos como los de Bahía Blanca fueron anticipados por el seguimiento de un centro de baja presión, mientras que en Zárate y Campana las tormentas evolucionaron rápidamente en pocas horas, sin un patrón claro.

“Un centro de alta presión en el Atlántico está inyectando aire cálido y húmedo, y no hemos tenido masas de aire frío lo suficientemente fuertes para estabilizar las condiciones”, detalló.

Explicó que esto, combinado con temperaturas inusualmente altas para la época, con máximas de 29-30 grados centígrados y mínimas de 14-15 grados, crea un escenario propicio para tormentas intensas.

Días fríos

Sobre la llegada del frío, dijo que “todo indica que recién después de la primera quincena de junio estaría ingresando la primera masa de aire fría, lo suficientemente fría como para provocar un descenso marcado de temperaturas y ya las condiciones sean más acordes a la época. Por lo pronto, tendremos lloviznas o lluvia muy leve durante todos estos días”, añadió. “Ocasionalmente, el sábado y el lunes puede aparecer algo de sol y recién para el día martes se prevé rotación de viento al sector Sur, que venga un frente frío que barra las temperaturas y, para jueves o viernes de la semana que viene, estamos esperando que se produzca un brusco descenso de temperatura, con registros mínimos que estén llegando a los 8 o 9 grados, incluso un poquito menos; pero después volvería a ingresar viento del sector Norte y la temperatura se vuelve a disparar”, informó Alegre.

Con respecto a lo que se espera para el resto del año, contó que según el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico, el Este de la provincia seguirá con precipitaciones por encima de lo normal, mientras que el Oeste tendrá lluvias dentro de los parámetros habituales.

Las temperaturas, por su parte, se mantendrán en rangos normales o superiores. Alegre anticipó que recién a mediados de junio podría llegar una masa de aire frío que marque un descenso significativo, con mínimas de 8-9 grados, aunque el calor y las lluvias regresarían poco después.

“El cambio climático, tal como lo predecían los gurúes del tiempo, nunca se dio”

Consultado sobre el cambio climático, Alegre se mostró escéptico sobre este tema. Recordó que “lo del cambio climático yo lo vengo escuchando desde la década del 90, cuando estudiaba Meteorología. Y el cambio climático, tal como lo predecían los gurúes del tiempo en esa época, nunca se dio”, remarcó.

Durante la entrevista con La Mañana, Alegre rememoró enseñanzas de un antiguo profesor de Climatología, quien sostenía que la naturaleza busca constantemente el equilibrio. Utilizó como ejemplo el período de confinamiento global durante la pandemia de COVID-19, destacando la rápida recuperación de los ecosistemas, como la limpieza de los canales de Venecia y la reducción de la contaminación atmosférica, como evidencia de la capacidad regenerativa del planeta.

Alegre planteó que la Tierra podría estar atravesando un período cíclico de inestabilidad, similar a los observados a lo largo de la historia geológica. Según su perspectiva, estos ciclos, que ocurren aproximadamente cada 300-400 años, se caracterizan por fenómenos meteorológicos atípicos y duran entre 14 y 15 años, tiempo durante el cual la naturaleza supuestamente se reajusta.

«Hemos tenido años con fríos inusuales para la región y la época, y otros con calores igualmente anómalos», señaló, y añadió: «Hemos visto años de intensas lluvias, incluso durante fenómenos de El Niño y La Niña, y otros con sequías severas. Es como si la naturaleza estuviera buscando un nuevo equilibrio”, apuntó.

Alegre instó a la cautela y propuso esperar unos 4 o 5 años más para evaluar si esta teoría se confirma. “El tiempo dirá si estamos en un ciclo natural o algo más. Así que bueno… el tiempo me dará la razón o no me dará la razón”, concluyó el meteorólogo de la estación Las Lomitas.

Grupos antagónicos protagonizaron una batalla campal y luego atacaron a los policías que acudieron al lugar

Grupos antagónicos protagonizaron una batalla campal y luego atacaron a los policías que acudieron al lugar

Unas 70 personas del barrio Salvador Gurrieri se enfrentaron violentamente en la vía pública. Los uniformados controlaron la situación, demoraron a un adolescente de 15 años y arrestaron a su madre

Grupos antagónicos protagonizaron una batalla campal y luego atacaron a los  policías que acudieron al lugar - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Unas 70 personas protagonizaron un nuevo hecho de desorden en el barrio Fray Salvador Gurrieri (ex -Lote 111), que derivó en la retención de un adolescente de 15 años y la detención de una mujer de 40 años.

El hecho ocurrió en la tarde del miércoles, cuando los efectivos policiales acudieron a un requerimiento en la manzana 10 del referido barrio, donde se encontraron con un enfrentamiento protagonizado por unas 70 personas.

Los grupos antagónicos se agredieron entre sí con objetos contundentes; luego, arremetieron contra los uniformados y uno de los sujetos dañó el cristal de una de las ventanillas del móvil policial.

Los policías controlaron la situación, demoraron a un adolescente de 15 años y se aprehendió a su madre.

Por el caso, se inició una causa judicial por “daño, amenaza con el uso de arma, atentado y resistencia contra la autoridad, intimidación pública en poblado y en banda agravado por la participación de menores y asociación ilícita”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 y el Juzgado de Menores de la Primera Circunscripción Judicial de Formosa.

Investigan incendio de un automóvil

Investigan incendio de un automóvil

Integrantes del Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio de un Volkswagen Surán en el barrio Simón Bolívar de esta ciudad; como consecuencia del siniestro el vehículo sufrió importantes daños materiales.

Investigan incendio de un automóvil - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Sucedió este jueves, a las 3.20 horas, cuando efectivos de la Comisaría Seccional Quinta y de la Delegación de Bomberos Distrito Cinco, acudieron a la manzana 44 tras un llamado telefónico a la línea de emergencias 911.

En el lugar, un hombre, de 48 años, comentó que minutos antes estaba en el interior de su vivienda, de repente se activó la alarma de su auto y al salir observó que su vehículo estaba envuelto en llamas.

De inmediato, los bomberos extinguieron el fuego y realizaron las tareas de enfriamiento; mientras que el perito determinó que el siniestro fue intencional. En inmediaciones al rodado, el perito encontró una botella que contenía nafta.

Frente a este escenario, uniformados de la Comisaría Seccional Quinta y de la Delegación Policía Científica Distrito Cinco documentaron el procedimiento.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Daño por incendio”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa.

Desarticularon un taller clandestino dedicado al desarme de motos robadas

Desarticularon un taller clandestino dedicado al desarme de motos robadas

También secuestraron varias herramientas utilizadas para el desguace

Desarticularon un taller clandestino dedicado al desarme de motos robadas |  GuauFormosa

Fuente: /www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos del Departamento Informaciones Policiales, Delegación 8 de Octubre, detuvieron a un sujeto y secuestraron motopartes, herramientas, entre otros elementos, durante el allanamiento de una vivienda del barrio Juan Domingo Perón de esta ciudad.

Días atrás, los auxiliares de la Justicia tomaron conocimiento a través de un llamado telefónico a la línea de emergencias gratuita 911, de la sustracción de una motocicleta en el barrio Juan Domingo Perón.

 

De inmediato, iniciaron las tareas investigativas, entrevista a vecinos y verificación de las cámaras de seguridad de la zona, tarea que les permitió identificar al autor del hecho y su domicilio.

Los datos obtenidos fueron puestos a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Marcelo López Picabea, quien ordenó el allanamiento de una vivienda ubicada en la manzana 7 del mencionado barrio.

El mandato judicial se realizó el lunes último. A través de esa diligencia judicial se desarticuló un taller clandestino que se dedicaba al desguace de motos robadas; también secuestraron motopartes, herramientas, entre otros objetos y se detuvo al presunto autor.

Los secuestros y detenido fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Banco Formosa llegó al interior provincial con el operativo “Borrón y cuenta nueva”

Banco Formosa llegó al interior provincial con el operativo “Borrón y cuenta nueva”

La campaña ya visitó El Colorado, Villafañe, Villa 213, Gral. Belgrano y El Espinillo, y esta semana continuará en Pozo del Tigre y Estanislao del Campo

Banco Formosa llegó al interior provincial con el operativo "Borrón y  cuenta nueva" | Prensa Libre Formosa

Fuente: //www.lamañanaonline.com.ar
Con el objetivo de estar más cerca de sus clientes y brindar soluciones financieras concretas, Banco Formosa inició una recorrida por el interior provincial con su operativo “Borrón y cuenta nueva”.

La campaña ya visitó El Colorado, Villafañe, Villa 213, Gral. Belgrano y El Espinillo, y esta semana continuará en Pozo del Tigre y Estanislao del Campo.

“Borrón y cuenta nueva” es un plan que permite a los clientes simplificar las cuotas de préstamos en una sola con una tasa más baja y con mayores plazos de devolución. Si el cliente necesita dinero adicional, lo puede solicitar en el mismo trámite.

Si el cliente tiene 2 o 3 préstamos, realiza la gestión 100% digital. Si tiene más de 3, lo gestiona en cualquier sucursal de lunes a viernes de 7 a 12 horas.

Consultas

Durante estos operativos, los vecinos pueden acercarse para realizar consultas, resolver dudas o conocer los beneficios que ofrece el banco. También hay asesoramiento sobre la nueva billetera digital Onda, tanto para usuarios como para comercios, que ya está transformando la forma de operar en la provincia.

Con estas acciones, Banco Formosa refuerza su compromiso de estar presente en cada rincón de la provincia, ofreciendo soluciones reales y accesibles para todos los formoseños.

El escurrimiento de las aguas en Pirané demandará su tiempo por las últimas precipitaciones

El escurrimiento de las aguas en Pirané demandará su tiempo por las últimas precipitaciones

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), ingeniero Javier Caffa, informó que se sigue trabajando en coordinación con el Municipio de Pirané en todo lo que es la limpieza de los canales principales de la localidad.

El escurrimiento de las aguas en Pirané demandará su tiempo por las últimas  precipitaciones - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Del mismo modo, se acciona también en todas las obras de drenaje, alcantarillas y puentes en la ruta provincial N° 3, tanto al Norte como al Sur de esa localidad.

El funcionario llevó tranquilidad al indicar que “todo está funcionando adecuadamente”, ya que “está drenando bastante el volumen del agua”, haciendo notar que debido a que “las últimas precipitaciones fueron importantes”, se requerirá “su tiempo de escurrimiento”.

No obstante, recalcó que “permanentemente hay equipos de Vialidad Provincial como del Municipio trabajando en toda la red de drenaje de Pirané, al igual que en la zona rural”.

Señaló que el agua se viene trasladando hacia el Este, por la ruta provincial N° 16, hasta Gran Guardia y San Hilario, zona en la que se hicieron trabajos con la limpieza de las alcantarillas y los canales de escurrimiento.

En ese sentido, remarcó que “la ventaja” que tuvieron en ese sector fue que no hubo tantas precipitaciones, lo cual favorecería la absorción de esa masa de agua que se viene desplazando.

Por otro lado, apuntó que también “ayudaría” a seguir por el camino del escurrimiento “que no se presenten lluvias en los próximos días”, por cuanto se “evitaría sumar más volumen al que está actualmente”, por tanto, “necesitamos unos días sin lluvias importantes para que las aguas desciendan y se pueda regresar a la normalidad”, aseguró.

Planteó que frente a situaciones como estas, “no hay localidad ni zona que pueda drenar rápidamente las aguas, como se está viendo también en otras partes del país, con los inconvenientes que ocasionan”, por ejemplo, en diversas zonas del norte de la Provincia de Buenos Aires.

Asistencia

Al margen de ello, contundente, afirmó que “lo importante es que en Formosa hay un Estado presente con todas las áreas del Gobierno provincial acudiendo rápidamente en la ayuda a la comunidad”.

Así se está asistiendo en Subteniente Perín, Colonia San Carlos, Potrero Norte, Palo Santo y Pirané.

“Se hicieron varias obras en Perín, sobre todo el ensanche de los canales principales de los cuales se ocupó Vialidad Provincial, mientras que el Municipio hizo lo propio en los canales secundarios que transportan a los principales. Y aparte, la disposición final para la canalización de las aguas”, detalló.

Gracias a todo esto, “gradualmente ya se está recuperando la normalidad en toda esta zona”, subrayó finalmente.