Etiqueta: China

China respondió a las amenazas arancelarias de Trump: «Nadie ganará una guerra comercial»

China respondió a las amenazas arancelarias de Trump: «Nadie ganará una guerra comercial»

El presidente electo de los Estados Unidos prometió tasas arancelarias extras para los productos provenientes del gigante asiático a partir de 2025.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Tras las amenazas del presidente electo de los Estados UnidosDonald Trump, contra China en cuanto al ámbito comercial, el portavoz de la Embajada del país asiático en el norteamericano aseguró que «nadie ganará una guerra comercial o arancelaria».

Estas palabras se desprenden de lo dicho por Trump durante su campaña electoral, cuando prometió tasas adicionales del 10% para los productos provenientes de China a partir del 2025, que fue ratificado en las últimas horas.

«La cooperación económica y comercial China-EE.UU. es mutuamente beneficiosa por naturaleza. Nadie ganará una guerra comercial o arancelaria», señaló Liu Pengyu, vocero de la legación china en Washington, a través de su cuenta oficial de la red social X.

Trump prometió tasas adicionales a los productos de China
A través de su plataforma, Truth Social, el electo presidente de los Estados Unidos dijo que impondrá aranceles adicionales del 10% a todos los productos que provengan de China, hasta tanto este país asiático frene la llegada de fentanilo al territorio estadounidense.

El fentanilo es un opioide sintético, responsable de la muerte de más de 150 personas por sobredosis en EE.UU.

«He mantenido muchas conversaciones con China sobre las enormes cantidades de droga, en particular el fentanilo, que se envían a Estados Unidos, pero ha sido en vano», había escrito el republicano.

«Representantes de China me dijeron que impondrían su pena máxima, la de muerte, para los narcotraficantes a los que se descubriera haciéndolo (enviando fentanilo a EE. UU.) pero, desafortunadamente, nunca lo cumplieron, y las drogas están llegando a nuestro país, principalmente a través de México, en niveles nunca vistos», señaló Trump.

La respuesta de Liu fue que «la idea de que China permite deliberadamente que los precursores (químicos) del fentanilo fluyan hacia Estados Unidos va completamente contra los hechos y la realidad».

De todos modos, el diplomático chino manifestó que las agencias antinarcóticos de su país y de los EE.UU. «han retomado las comunicaciones regulares» desde que ambos presidentes se han reunido (por Biden y Xi Jinping) hace un año en San Francisco.

«China ha notificado a EE.UU. de los progresos conseguidos en operaciones de aplicación de la ley relacionadas con EE.UU. contra los narcóticos. China ha respondido a las peticiones de EE.UU. de verificar indicios en algunos casos y ha tomado medidas», aseveró Liu.

Entre las intenciones de colocar aranceles por parte de Trump, este señaló la necesidad de salvar empleos de sus conciudadanos, principalmente generando una guerra comercial con el gigante asiático, algo que ya había iniciado en su anterior mandato, en 2018.

 

Desde un «portaaviones» aéreo hasta buques no tripulados: China mostró sus nuevas armas de alta tecnología

Desde un «portaaviones» aéreo hasta buques no tripulados: China mostró sus nuevas armas de alta tecnología

La exhibición aérea, que congregó a expertos y entusiastas de la defensa, dejó al descubierto el creciente arsenal del gigante asiático, con aviones de combate furtivos y sistemas antimisiles de última generación como principales protagonistas.

Caza furtivo J-35A de China. Foto: X.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un impresionante despliegue de poderío militar, China presentó en Zhuhai, a mediados de noviembre, sus armas más avanzadas. La exhibición aérea, que congregó a expertos y entusiastas de la defensa, dejó al descubierto el creciente arsenal del gigante asiático, con aviones de combate furtivos y sistemas antimisiles de última generación como principales protagonistas.

La feria realizada en Zhuhai sirvió como un escaparate para la creciente capacidad militar de China, especialmente en el ámbito de los drones. Este evento, que se produce en un momento de elevadas tensiones con Taiwán, refleja la determinación de Beijing de consolidar su posición de potencia regional y reafirmar su soberanía sobre la isla.

La creciente rivalidad entre Estados Unidos y el gigante asiático se refleja en la situación de Taiwán. Mientras Washington mantiene una política ambigua de no reconocimiento formal, pero de apoyo a la isla, Beijing ha intensificado sus amenazas militares. El desarrollo de nuevas armas evidencia la carrera armamentística en curso entre ambas potencias.

Los medios estatales chinos informaron que la reciente exposición militar atrajo a cientos de miles de visitantes y generó decenas de miles de millones de dólares en pedidos. La presencia del caza ruso Su-57 en el evento subraya la estrecha cooperación entre China y Rusia en el sector de la defensa, y sugiere que ambas potencias buscan ampliar su influencia en el mercado global de armamento.

Tecnología de punta: el nuevo caza furtivo J-35A de China

La entrada en servicio del J-35A marca un hito importante en el desarrollo de la aviación militar china. Con este nuevo caza furtivo, equipado con dos motores y capaz de realizar diversas misiones, China se posiciona como una de las principales potencias aéreas del mundo.

Su diseño, que presenta similitudes con el F-35 estadounidense, refleja la creciente competencia tecnológica entre ambas naciones.

El dron china calificado como «portaaviones» aéreo

El Jetank es un formidable dron de combate chino diseñado para llevar a cabo diversas misiones. Con ocho puntos de anclaje para misiles y bombas, además de un módulo para transportar drones más pequeños, este vehículo aéreo no tripulado de 25 metros de envergadura representa una amenaza significativa en el campo de batalla.

El coronel superior del Ejército Popular de Liberación de China, Du Wenlong, aseveró que es una “innovación significativa”, dado que “lleva el concepto de un portaaviones del mar al aire”.

Y agregó que “permite el despliegue de numerosos drones en el campo de batalla lanzándolos al aire”.

El buque no tripulado chino, «Orca»

China ha desarrollado el ‘Orca’, un buque de combate no tripulado de 500 toneladas. Según los medios estatales chinos, este vehículo naval autónomo es capaz de realizar una variedad de misiones, incluyendo ataques con misiles y operaciones antisubmarinas.

Desde la página oficial del ejército chino, China Military Online, afirmaron lo siguiente sobre la nave: “Como buque de combate autónomo, es como una fortaleza móvil en el mar que es capaz de realizar tareas como ataques con fuego más allá del alcance visual, defensa aérea y de misiles, y búsqueda y ataque antisubmarinos”.

“Estas plataformas pueden llevar a cabo regularmente operaciones no militares y militares de intensidad baja a media, como patrullaje y vigilancia alrededor de puntos estratégicos, puertos base, islas y arrecifes, y vías fluviales clave”.

El ‘Orca’ es un buque de combate no tripulado con capacidades multimisión. Equipado con cuatro radares y un sistema de lanzamiento vertical, puede transportar una variedad de armamento y operar drones.

Misiles antibalísticos HQ-19 de China

Montado sobre un robusto vehículo de ocho ruedas, el sistema HQ-19 cuenta con un lanzador que puede alojar hasta seis misiles interceptores. Gracias a su mecanismo de ‘lanzamiento en frío’, este sistema puede responder rápidamente a amenazas aéreas, ofreciendo una protección eficaz.

El sistema de defensa aérea chino HQ-19 ha sido probado con éxito contra misiles balísticos de largo alcance. Aunque la información técnica es limitada, expertos sugieren que este sistema puede enfrentar una variedad de amenazas, incluyendo vehículos hipersónicos.

“Nuestro sistema de radar, sin embargo, puede rastrear estas trayectorias complejas y guiar los misiles para un ataque final. Muchos países abordan las ojivas hipersónicas desplegando múltiples ojivas rápidas, lo que garantiza al menos un impacto. Pero con la combinación del misil HQ-19 y nuestro sistema de radar, hemos resuelto este problema con un solo radar y un solo misil”.

Los misiles PL-15E de China

El PL-15 ha sido rediseñado con aletas traseras plegables que se retraen durante el vuelo, reduciendo su perfil y permitiendo su integración en los compartimentos internos de los aviones de combate furtivos, sin comprometer su alcance y precisión.

Con un alcance de 200 kilómetros y una velocidad hipersónica de Mach 5, el PL-15E representa una amenaza significativa en el combate aéreo según aseguró el International Institute for Strategic Studies (IISS), con sede en Reino Unido.

 

 

¿Guerra comercial con Estados Unidos?: China se prepara para tensiones con Donald Trump

¿Guerra comercial con Estados Unidos?: China se prepara para tensiones con Donald Trump

El gigante asiático tendría preparadas medidas para frenar el ataque comercial que prometió el líder republicano en su campaña electoral.

Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

China está preparada para arremeter con medidas contra empresas de Estados Unidos, siempre y cuando Donald Trump cumpla con las promesas de campaña y coloque impuestos a los productos que lleguen al país desde el gigante asiático. Cabe recordar que se trata de las dos economías principales a nivel global.

En un marco de mayores impuestos a la importación de productos, algo que ya comenzó Trump en su primera gestión, Beijing está decidida a colocar nuevas leyes, más severas, que podría derivar en la suma de empresas extranjeras a listas negras, así como también cortar el acceso a Estados Unidos a cadenas de suministros.

Wang Dong, director ejecutivo del Instituto de Cooperación y Entendimiento Global de la Universidad de Beijing, informó en charla con Financial Times que «se trata de un proceso bidireccional. China, por supuesto, tratará de comprometerse con el presidente Trump de cualquier manera, tratará de negociar«.

«Si, como ocurrió en 2018, no se puede lograr nada a través de conversaciones y tenemos que luchar, defenderemos resueltamente los derechos e intereses de China», agregó.

Cabe recordar que Biden mantuvo el grueso de las medidas impuestas por Trump, aunque esta vez el republicano podría acelerar en la colocación de mayores aranceles contra productos de China. Un elemento clave en Beijing es que cuentan con una «ley de sanciones antiextranjeras», que ayuda a responder las restricciones que pueden padecer de otras naciones.

Se espera que China refuerce a las empresas tecnológicas y de suministro para que puedan resistir a las sanciones estadounidenses, mientras se expande el comercio con países más alejados a Washington. En especial después de los dichos de campaña de Trump, quien prometió colocar impuestos de hasta el 60% a las importaciones chinas, algo que busca potenciar el mercado interno de Estados Unidos.

De todos modos, otro escenario aparece para la mirada de los analistas. Joe Mazur, analista de comercio entre Estados Unidos y China de Trivium, consultora china, indicó a FT que las medidas proteccionistas del líder republicano pueden generar un beneficio para el país asiático. Ante la suba de aranceles de EEUU, puede que muchos países se acerquen a China para generar mayores vínculos comerciales.

De todos modos, las estimaciones apuntan a que una guerra comercial podría tener lugar entre ambas potencias. James Zimmerman, socio del bufete de abogados Loeb & Loeb en Beijing, definió como «alta» la probabilidad de que se desarrollen fuertes tensiones durante el segundo mandato de Trump, que iniciará el próximo enero.

 

Rusia y China tienen que unirse para frenar los ataques de Estados Unidos, apuntan desde el Kremlin

Rusia y China tienen que unirse para frenar los ataques de Estados Unidos, apuntan desde el Kremlin

Serguéi Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, mencionó que no deben dejar pasar los intentos de Washington por frenar su capacidad.

Vladimir Putin y Xi Jinping. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Serguéi Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, mencionó que tanto el Kremlin como China tienen una tarea en común para frenar los intentos de Estados Unidos de contener la capacidad de ambas naciones. Así lo expresó el funcionario en su encuentro con Wang Yi, ministro de Asuntos Exteriores de Pekín.

Las palabras del integrante del gobierno que lidera Vladimir Putin llegan luego de las amenazas colocadas por Donald Trump acerca de imponer importantes aranceles contra China y otros países, en busca de respaldar el comercio interno, más allá de la tensión que pueda generar en el marco internacional.

Donald Trump, flamante presidente electo de Estados Unidos, encuentra en Moscú su mayor amenaza en lo que respecta a Estado, mientras que en China aparece su mayor competencia en el ámbito comercial.

En mayo, Xi Jinping y Putin prometieron una «nueva era» de asociación entre los dos rivales más poderosos de Estados Unidos, al que consideran una potencia hegemónica agresiva propia de la Guerra Fría que siembra el caos en todo el mundo.

El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigu, dijo en Pekín al ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, que las sólidas relaciones entre Moscú y Pekín ejercían una influencia estabilizadora en el mundo.

«En mi opinión, la tarea más importante es contrarrestar la política de ‘doble contención’ de Rusia y China llevada a cabo por Estados Unidos y sus satélites», dijo Shoigu a las agencias de noticias estatales rusas.

Xi y Putin creen que la era posterior a la Guerra Fría, de extraordinario dominio estadounidense, se está desmoronando tras las humillaciones percibidas por el colapso soviético de 1991 y los siglos de dominio colonial europeo sobre China.

Alerta en Estados Unidos por avances nucleares de China

Estados Unidos afirmó que China está detrás de la construcción de un prototipo de reactor nuclear terrestre para un buque de guerra. Esta conclusión se llegó tras el estudio de imágenes satelitales y documentos del gobierno de Pekín. Esto representa la principal señal hasta el momento acerca del avance de la producción de su primer portaaviones de propulsión nuclear.

La Armada china es la más grande del mundo y modernizó rápidamente su flota. La implementación del portaaviones de propulsión nuclear sería un primer paso importante para hacer realidad las ambiciones de China de contar con una flota global que pudiera desafiar a Estados Unidos.

 

China busca «resolver las diferencias comerciales» con Estados Unidos tras triunfo de Trump

China busca «resolver las diferencias comerciales» con Estados Unidos tras triunfo de Trump

En medio de los rumores por la llegada de nuevos impuestos a los productos chinos por parte del líder republicano, desde el gigante asiático enviaron un mensaje sobre sus intenciones comerciales.

Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

China aparece como una de las incógnitas tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino mencionó que su país esperaba poder «reforzar la comunicación y resolver las diferencias» comerciales.

Esto se da en el marco de la posibilidad de que el mandatario electo aumente los impuestos a los productos que lleguen desde China a Estados Unidos. «Esperamos reforzar la comunicación, ampliar la cooperación y resolver las diferencias para un desarrollo estable, sólido y sostenible de las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos», indicó He Yongqian.

A lo largo de la campaña, Donald Trump prometió colocar tasas de hasta el 60% con respecto a los bienes chinos, lo que parecía elevar las tensiones comerciales entre ambos países. «China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos y generar mayores beneficios para ambos países y para el resto del mundo», apuntó en las últimas horas He.

De todos modos, aclaró que requiere «respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo» para lograr el objetivo en conjunto, tanto de China como de Estados Unidos.

Las relaciones entre los dos países se deterioraron drásticamente durante la primera presidencia de Trump (2017-2021) con colisiones en planos como el comercial, el diplomático o el tecnológico y, ya con Joe Biden en la Casa Blanca, la tensión se reavivó con rifirrafes por Taiwán o las restricciones a las exportaciones a China de semiconductores y otra tecnología clave.

En 2018, tras llegar al poder por primera vez, Trump impuso varias tandas de aranceles a productos chinos por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, unas tres cuartas partes de las exportaciones del gigante asiático, a lo que Pekín respondió con represalias contra las exportaciones estadounidenses.

Este jueves, el presidente chino, Xi Jinping, felicitó a Trump por su victoria en las elecciones y abogó por una relación «estable, sana y sostenible» entre China y EE. UU., recordando que la cooperación beneficiará a ambas naciones.

 

China denunció a la UE ante la OMC por el aumento de aranceles a autos eléctricos

China denunció a la UE ante la OMC por el aumento de aranceles a autos eléctricos

La queja se presentó luego de la decisión del bloque europeo de aumentar los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China.

China denunció a la UE ante la OMC aumento de aranceles a autos eléctricos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de China presentó este miércoles una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras la decisión de la Unión Europea de aumentar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, en medio de lo que analistas internacionales interpretan como una incipiente guerra comercial entre el bloque y el gigante asiático.

El Ministerio de Comercio chino expresó que «no está de acuerdo ni acepta» la decisión de la UE de implementar esta política comercial. «China seguirá tomando todas las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas«, afirmó el portavoz ministerial, citado por la agencia Xinhua, tras presentar la queja ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Crecen las tensiones comerciales

Tras la conclusión de una investigación antisubvenciones, que comenzó el año pasado, la Comisión Europea publicó este martes una resolución final que declara la aplicación de aranceles del 17% para los coches fabricados por el gigante BYD, del 18,8% para los de Geely y del 35,3% para los de la empresa estatal china SAIC.

Otros fabricantes de vehículos eléctricos en China, incluidas empresas occidentales como Volkswagen y BMW, estarían sujetos a aranceles del 20,7%. Por su parte, Tesla tendrá una tasa del 7,8%.

Las tarifas adicionales entrarán en vigor este miércoles y durarán 5 años. «Al adoptar estas medidas proporcionadas y específicas tras una investigación rigurosa, defendemos las prácticas justas del mercado y la base industrial europea«, sostuvo Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea y jefe comercial del boque. «Damos la bienvenida a la competencia, incluso en el sector de los vehículos eléctricos, pero debe estar respaldada por la equidad y la igualdad de condiciones», agregó.

La Comisión Europea acusa a Beijng de aumentar su participación en el mercado de autos eléctricos de la UE con la ayuda de subsidios a lo largo de la cadena de producción. Las ventas de este tipo de coches fabricados en China aumentaron del 3,9% en el 2020 al 25% en septiembre del 2023, da cuenta la institución.

Alemania se opone al aumento de aranceles

No obstante, la medida comercial encontró oposición en Alemania, que es la mayor economía del bloque y una importante industria automotriz.

Al respecto, Hildegard Müller, jefa de la asociación de la industria automotriz alemana, VDA, expresó que los nuevos aranceles son «un revés para el libre comercio global y, por lo tanto, para la prosperidad, la preservación de empleos y el crecimiento de Europa», al tiempo que aumenta el riesgo de un conflicto comercial de largo alcance. «Los desafíos deben resolverse mediante el diálogo«, enfatizó.

China abierta a negociaciones

En una línea similar, el Ministerio de Comercio chino abogó por resolver los conflictos comerciales a través de negociaciones y agregó que estaba llevando a cabo una «nueva fase de consultas» con el bloque europeo.

«Esperamos que la parte europea trabaje con China de manera constructiva […] y alcance una solución aceptable para ambas partes lo antes posible para evitar una escalada de fricciones comerciales», afirmó.

 

China rodeó Taiwán con ejercicios militares: número récord de aviones y buques en zonas estratégicas

China rodeó Taiwán con ejercicios militares: número récord de aviones y buques en zonas estratégicas

El presidente taiwanés convocó este lunes una reunión con funcionarios de seguridad nacional, tras la cual reiteró su compromiso de defender “el sistema constitucional de libertad y democracia” de la isla.

Las maniobras Joint Sword-2024B, de China en los alrededores de Taiwán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ejército chino puso fin a una jornada de ejercicios de guerra cerca de Taiwán, diciendo que se trató de una advertencia a los «actos separatistas de las fuerzas independentistas» de la isla y provocando la condena de los gobiernos de Taipéi y Estados Unidos.

En la nueva oleada de maniobras militares que llevó adelante, China simuló el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla, cuyo Gobierno calificó los ejercicios de «irracionales».

Según el Ministerio de Defensa Nacional taiwanés, el Ejército chino empleó 125 aeronaves militares en sus maniobras alrededor de Taiwán, un récord diario desde que se empezaron a registrar este tipo de actividades. La cartera de Defensa isleña también detectó 17 buques de la Armada y otras 17 embarcaciones oficiales chinas operando en las inmediaciones de la isla principal de Taiwán y de sus archipiélagos periféricos.

La de este lunes es la quinta vez en que China recurre a este tipo de maniobras desde 2022, cuando llevó a cabo las primeras de este calibre en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, que enfureció a Pekín y elevó la tensión en el Estrecho a límites inéditos en décadas.

La dura respuesta de China a Taiwán

China respondió a las últimas declaraciones del presidente taiwanés, el soberanista William Lai, que manifestó la semana pasada que la República Popular China «no tiene derecho a representar» a la isla, a la que definió como una tierra de «libertad» y «democracia».

Dichas palabras no sentaron bien en el gigante asiático, que advirtió que tomaría medidas contra la isla si «las fuerzas secesionistas que buscan la independencia siguen provocando», y hasta que se lograse la «reunificación completa».

Así, el Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército chino subrayó que sus tropas permanecen listas para actuar en cualquier momento, y advirtió de que «cualquier intento de independencia será aplastado». Siguiendo, el organismo aseveró que «la reunificación es inevitable, y los intentos de división serán aniquilados».

Fricción entre Estados Unidos y China

Taiwán es uno de los principales motivos de fricción entre China y Estados Unidos, ya que el país norteamericano es el principal proveedor de armas de la isla y podría intervenir para defenderla. Así, Washington expresó su «preocupación» por las maniobras, subrayando que se trata de unos ejercicios «injustificados».

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, aseguró que la respuesta china «con provocaciones militares» al «discurso anual rutinario» del líder taiwanés «corre el riesgo de escalar la situación».

«Pedimos a China que actúe con moderación y evite cualquier acción adicional que pueda socavar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y en la región en general, lo cual es esencial para la paz y la prosperidad regionales», advirtió el funcionario estadounidense.

En respuesta, la portavoz de Exteriores china Mao Ning señaló que si Estados Unidos está interesado en la paz en el estrecho, «debería respetar el principio de ‘una sola China’, no enviar señales equivocadas a las fuerzas independentistas y dejar de armar a Taiwán».

 

China lanzará una misión a Marte para recolectar muestras y tratar de encontrar signos de vida extraterrestre

China lanzará una misión a Marte para recolectar muestras y tratar de encontrar signos de vida extraterrestre

Liu Jizhong, encargado de la investigación, señaló que el lanzamiento representa un «desafío tecnológico significativo para los ingenieros espaciales chinos».

China lanzará la misión Tianwen-3 para traer muestras de Marte.

Fuente: https://www.canal26.com/

China anunció que lanzará en 2028 su misión Tianwen-3, con el objetivo de traer muestras de Marte, según informó la agencia oficialista Xinhua.

Durante la 2ª Conferencia Internacional de Exploración del Espacio Profundo, celebrada en la ciudad de Huangshan, perteneciente a la provincia oriental de Anhui, Liu Jizhong, planificador en jefe de la misión, desveló nuevos detalles del proyecto.

Según Liu, el principal reto de la misión, cuyo regreso a la Tierra se prevé para 2030, es encontrar signos de vida en el planeta rojo, lo que representa un «desafío tecnológico significativo para los ingenieros espaciales chinos».

Entre los principales desafíos se encuentran la recolección de muestras en la superficie marciana, el despegue desde Marte y el acoplamiento en la órbita del planeta, en una misión que se desarrollará en 13 fases con detecciones in situ y teledetección.

Liu explicó además que la misión incluirá cargas útiles desarrolladas en colaboración con otros países y se llevarán a cabo estudios conjuntos sobre las muestras recolectadas.

También destacó que China, en consonancia con las convenciones internacionales, garantizará la protección de Marte y la Tierra durante todo el proceso.

Carrera al espacio

Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial en los últimos años, con las distintas misiones de exploración, como la Chang’e 6, que consiguió traer de vuelta por primera vez muestras de la cara oculta de la Luna en junio, o la creación de su propia estación espacial, la Tiangong, que operará durante unos diez años.

La plataforma china se convertirá a partir de este 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira este año tal y como está previsto.

 

China presiona a Estados Unidos para que reduzca sustancialmente su arsenal nuclear

China presiona a Estados Unidos para que reduzca sustancialmente su arsenal nuclear

Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa de China, instó a que Estados Unidos achique su arsenal y frene la proliferación de materiales y tecnología nuclear.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa de China, instó a que Estados Unidos achique su arsenal y frene la proliferación de materiales y tecnología nuclear. En este contexto, aclaró que su país toma una estrategia nuclear de autodefensa con el objetivo de garantizar la seguridad nacional.

Justamente, advirtió que mantienen su política de «no ser el primero en utilizar armas nucleares». El vocero de la cartera castrense también denunció la inversión significativa de EE. UU. en la miniaturización de armas nucleares para uso en combate real, calificando esta política como una «grave amenaza» para la estabilidad estratégica global.

Wu sumó también que «es de conocimiento común que Estados Unidos posee el mayor arsenal nuclear del mundo y sigue una política que permite el uso de armas nucleares en primer lugar». Pekín ha llamado previamente a las potencias nucleares «P5» (EE. UU., Rusia, Francia, Reino Unido e India) a negociar un tratado de no primer uso de armas nucleares, reafirmando su compromiso con una estrategia nuclear de autodefensa.

Estas declaraciones se producen en medio de crecientes tensiones tras un informe del New York Times que reveló que el presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó un plan estratégico para centrar la política nuclear de EE. UU. en la expansión del arsenal chino, lo que ha generado «grave preocupación» en Pekín.

Estados Unidos en alerta por el material nuclear de China

El Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que el arsenal nuclear de China seguirá en crecimiento hasta el 2035. Según explicaron, tienen el objetivo de garantizar la modernización absoluta de su Ejército para la fecha señalada.

De la estrategia militar del país asiático se destacaba también que este considera que su asociación «sin límites» con Rusia es fundamental para avanzar su desarrollo y emergencia como gran potencia.

The New York Times apuntó semanas atrás que a Washington también le preocupa la paralización de las conversaciones con China sobre la mejora de la seguridad nuclear. Hubo un intercambio al respecto entre ambos países el pasado otoño, pero desde Pekín se ha insinuado, según su información, que no hay interés en darle continuación.

 

Por Canal26

Viernes 30 de Agosto de 2024 – 15:27

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFEBiden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Por Canal26

Viernes 30 de Agosto de 2024 – 15:27

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFEBiden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

China rechaza intercambio entre funcionarios de Taiwán y Estados Unidos «en cualquiera de sus formas»

China rechaza intercambio entre funcionarios de Taiwán y Estados Unidos «en cualquiera de sus formas»

Lo informó la portavoz de la Cancillería china, quien remarcó que Washington debe tratar con cautela a los taiwaneses.

Mao Ning. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

China expresó su oposición a cualquier intercambio que haya entre funcionarios estadounidenses y taiwaneses, después de que el diario Financial Times asegurara que los representantes gubernamentales taiwaneses realizaron un viaje secreto al país norteamericano.

En este mismo sentido, la vocera Mao Ning expresó asimismo su esperanza de que Estados Unidos «deje de apoyar actos separatistas en Taiwán en cualquiera de sus formas».

La advertencia fue hecha por la portavoz de la Cancillería china Mao Ning, quien instó en una rueda de prensa a Washington a «tratar con cautela y prudencia las cuestiones relacionadas con Taiwán». La funcionaria pidió a Estados Unidos «poner en práctica los compromisos asumidos» por sus representantes en relación a Taiwán y a «acatar el principio de ‘una sola China'».

«No existe ningún presidente de Taiwán», indicó la vocera a una pregunta acerca del posible viaje de los funcionarios taiwaneses, que sería la primera visita realizada por representantes isleños a Estados Unidos desde que el actual presidente, William Lai (Lai Ching-te), asumiera su cargo en mayo de este año.

Las relaciones entre Taiwán y Estados Unidos generan inquietud en Beijing

Según el Financial Times, el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Lin Chia-lung, y el asesor de seguridad nacional Joseph Wu se desplazaron a Estados Unidos como parte del «canal especial», una plataforma de comunicación discreta entre Washington y Taipéi durante años.

Tras la toma de posesión de Lai el pasado 20 de mayo, China ha estrechado aún más su cerco militar en torno a Taiwán, un territorio gobernado de forma autónoma desde 1949 y considerado por las autoridades de Beijing como una “provincia rebelde” para cuya «reunificación» no ha descartado el uso de la fuerza.

Sin embargo, el presidente Taiwanes lanzó una fuerte advertencia sobre el crecimiento de autoritarismo en China, al señalar que la ambición expansiva del régimen de Beijing no se detendrá con la isla.

China quiere cambiar el orden internacional basado en reglas. Por eso, los países democráticos deben unirse para tomar acciones concretas. Solo trabajando juntos podremos inhibir la expansión del autoritarismo”, enfatizó el presidente Lai el pasado miércoles de cara al conflicto con China.