Etiqueta: clandestino

Desarticularon un taller clandestino dedicado al desarme de motos robadas

Desarticularon un taller clandestino dedicado al desarme de motos robadas

También secuestraron varias herramientas utilizadas para el desguace

Desarticularon un taller clandestino dedicado al desarme de motos robadas |  GuauFormosa

Fuente: /www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos del Departamento Informaciones Policiales, Delegación 8 de Octubre, detuvieron a un sujeto y secuestraron motopartes, herramientas, entre otros elementos, durante el allanamiento de una vivienda del barrio Juan Domingo Perón de esta ciudad.

Días atrás, los auxiliares de la Justicia tomaron conocimiento a través de un llamado telefónico a la línea de emergencias gratuita 911, de la sustracción de una motocicleta en el barrio Juan Domingo Perón.

 

De inmediato, iniciaron las tareas investigativas, entrevista a vecinos y verificación de las cámaras de seguridad de la zona, tarea que les permitió identificar al autor del hecho y su domicilio.

Los datos obtenidos fueron puestos a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Marcelo López Picabea, quien ordenó el allanamiento de una vivienda ubicada en la manzana 7 del mencionado barrio.

El mandato judicial se realizó el lunes último. A través de esa diligencia judicial se desarticuló un taller clandestino que se dedicaba al desguace de motos robadas; también secuestraron motopartes, herramientas, entre otros objetos y se detuvo al presunto autor.

Los secuestros y detenido fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Hryniewicz: “Está armado un sistema financiero clandestino para colocar grandes volúmenes en las ciudades fronterizas»

Hryniewicz: “Está armado un sistema financiero clandestino para colocar grandes volúmenes en las ciudades fronterizas»

Conocido el secuestro de mercadería al tour de compras, desde la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Formosa (CAPYMEF) se advirtió que el comercio fronterizo entre Argentina y Paraguay, en particular en la provincia, es desigual debido al contrabando, las diferencias cambiarias y, principalmente, la presión tributaria.

Hryniewicz: “Está armado un sistema financiero clandestino para colocar  grandes volúmenes en las ciudades fronterizas" - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, en diálogo con La MañanaFabián Hryniewicz, tesorero de la CAPYMEF y miembro de la Comisión de Fronteras de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aseguró que está armado “un sistema financiero clandestino para permitir la entrada de grandes volúmenes de productos” en las ciudades fronterizas. Esto incluye desde bienes durables hasta alimentos, “que no cumplen con las normativas bromatológicas necesarias”, explicó.

El impacto de estas actividades va más allá del comercio informal. Productos fabricados en Argentina, como calzado deportivo, pueden encontrarse a precios significativamente más bajos en el lado paraguayo debido a la exención de impuestos y a un sistema tributario más favorable. “En Concordia, por ejemplo, es más económico cenar en Salto, Uruguay, gracias a los descuentos fiscales de ese país, que hacerlo en la misma ciudad argentina”, destacó.

Hryniewicz destacó, en este escenario, un proyecto de ley presentado en el Congreso que busca establecer un marco legal para abordar las desigualdades en las zonas de frontera. Aunque reconoce que la propuesta inicial no responde completamente a las necesidades planteadas oportunamente, considera que es un avance.

 

“El contrabando es un delito económico que debe prevenirse con medidas económicas. Estamos trabajando en propuestas para implementar sistemas de compensación automática que reduzcan los efectos de las diferencias cambiarias. Esto ya ha sido aplicado con éxito en países como Brasil, Uruguay y Chile”, comentó.

Un factor clave que agrava la situación es la alta presión tributaria en Argentina, que representa hasta el 50% del precio final de los productos en góndola. Para Hryniewicz, “es necesario analizar la cadena de conformación de precios y reducir los impuestos que hacen que nuestros productos sean menos competitivos”. De lo contrario, “los consumidores seguirán optando por alternativas más baratas en Paraguay, aunque éstas no cumplan con los estándares de calidad y seguridad”, explicó.

El ejemplo de productos como el yogur en comercios de barrio ilustra esta problemática. Mientras que un yogur fabricado en Argentina cuesta alrededor de $ 1.200 pesos por 180 gramos, uno paraguayo de 500 gramos se vende a $ 300 pesos. Esto, pese a no cumplir con las normativas de conservación, resulta más atractivo para el consumidor promedio.

Hryniewicz reconoció los esfuerzos de las autoridades locales, como el reciente operativo policial que interceptó un tour de compras con mercadería ilegal. Sin embargo, advirtió que estas acciones son insuficientes si no se complementan con controles más estrictos y una mayor participación de organismos como la Dirección General Impositiva (DGI).

“El Estado debe adoptar políticas coherentes que fomenten la formalidad en el comercio. Hoy, quienes operan dentro de la ley enfrentan inspecciones constantes, mientras que el comercio clandestino sigue funcionando sin restricciones”, señaló.

Desde su rol en CAME y CAPYMEF, Hryniewicz enfatizó la importancia de diseñar un sistema tributario más justo y eficiente que incentive la formalidad en el comercio. También instó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para reducir las desigualdades y proteger a las pequeñas y medianas empresas locales.

Descubrieron un desarmadero clandestino de motos por una publicación en redes sociales

Descubrieron un desarmadero clandestino de motos por una publicación en redes sociales

Ubicado en Argañaraz al 1900 de Avellaneda, fue allanado por la Policía de la Ciudad y la Policía bonaerense, por la investigación del robo de un vehículo en Palermo: su dueño lo reconoció al ser publicado en una plataforma de compra y venta.

Descubrieron un desarmadero clandestino de motos por una publicación en redes sociales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un taller de Avellaneda que funcionaba como desarmadero de motos robadas fue descubierto por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires el fin de semana y por el hecho se detuvo al encargado del lugar que por un descuido publicó a la venta en las redes sociales un vehículo sin desmantelar que fue reconocido por su dueño.

El robo de esa moto permitió desarticular a la banda delictiva, ocurrió el 25 de octubre en la Comuna 14 de la Ciudad de Buenos Aires (que comprende el barrio de Palermo) y tenía pedido de secuestro a partir de la causa que investigaba la Comisaría Vecinal 14 C.

Sólo unos días más tarde la víctima la identificó en una plataforma de compra y venta y fue ese hecho el que permitió una denuncia y el inicio de las tareas para dar con los delincuentes.

Con esa información, la Policía de la Ciudad desarrolló tareas investigativas que se iniciaron con el análisis de redes sociales, y a eso se sumó la información disponible en los sistemas policiales y otros trabajos de campo, logrando así dar con el mecánico que trabajaba con distintas bandas de ladrones.

Con el sospechoso bajo la mira se dispuso que personal de la División Sustracciones de Automotores y Autopartes, junto con personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Avellaneda, lleven adelante el allanamiento en el taller ubicado en General Argañaraz al 1900, Avellaneda, en las inmediaciones del cruce de Debenedetti con la Autopista Buenos Aires-La Plata y el Acceso Sudeste.

El desarmadero clandestino poseía gran cantidad de autopartes y repuestos con pedido de secuestro y frente a esta situación el Juzgado Criminal y Correccional número 17, a cargo del doctor Alfredo Godoy, ordenó el secuestro de todos los elementos de interés y la notificación al implicado para presentar una declaración en 48 horas.

También el Juzgado de Garantías número 2 de Avellaneda dispuso que se iniciaran actuaciones por el delito de encubrimiento y se aseguraren todos los materiales secuestrados.