Etiqueta: confesión

Polémica iniciativa contra la Iglesia católica: un país europeo busca eliminar la confesión

Polémica iniciativa contra la Iglesia católica: un país europeo busca eliminar la confesión

Quienes presentaron el proyecto sostienen que el sacramento que «perdona los pecados» es «un acontecimiento traumático que enfrenta los conceptos del bien y del mal».

Confesionario de la Iglesia. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Un país de la Unión Europea (UE) presentó un proyecto en su Parlamento que causó revuelo en la Iglesia católica, ya que busca prohibir la confesión, el sacramento que «perdona los pecados», debido a que lo considera como «un acontecimiento traumático que enfrenta los conceptos del bien y del mal».

Se trata de Polonia, cuya decisión de darle lugar a la iniciativa se dio tras la presentación de la solicitud a fines de 2024, la cual obtuvo más de 13.000 firmas. En 2023, ya se había hecho una propuesta similar que fue rechazada.

El Observatorio de la Intolerancia y la Discriminación contra los Cristianos en Europa (OIDAC Europa)  señaló que la petición describió al evento católico como un «acontecimiento traumático» que «enfrenta prematuramente a los menores con los conceptos del bien y del mal«. Además, la propuesta acusó a los sacerdotes de carecer de la formación psicológica necesaria para administrar el sacramento a los niños.

Polémica iniciativa

La iniciativa fue presentada ante la Comisión de Peticiones del Sejm (la cámara baja) en noviembre de 2024 y el Congreso polaco tiene tres meses para considerar la propuesta. Durante ese tiempo hasta hoy, la propuesta recibió poco apoyo público y es poco probable que se convierta en ley.

En esa línea, OIDAC Europa remarcó que cualquier legislación similar también podría enfrentarse a impugnaciones legales por motivos de libertad religiosa, la cual está protegida tanto por la Constitución polaca como por la de la UE.

Duras críticas y poco apoyo

El arzobispo polaco Stanislaw Gadecki comparó la propuesta con la persecución que se dio a la Iglesia católica durante la era soviética, recordando que en aquella época «se decía que los niños no debían ser bautizados ni ir a la iglesia hasta que tengan 18 años».

«Sólo entonces podrán venir y confesarse aquellos que puedan resistir la presión anticlerical, por supuesto. Se trata de viejas maniobras comunistas, apoyadas por una psicología dudosa», apuntó.

Por su parte, el viceprimer ministro polaco, Wadysaw Kosiniak-Kamysz, también lanzó duras críticas: «Por supuesto que no la apoyo. Polonia es un país donde hay libertad religiosa y son los padres quienes deciden cómo educan a sus hijos. Esto va en contra de la Constitución, del sentido común y de nuestra cultura«.

 

La cruda confesión del acusado por el femicidio de Catalina Gutiérrez

La cruda confesión del acusado por el femicidio de Catalina Gutiérrez

Néstor Soto, el único sospechoso por el asesinato de la joven cordobesa, admitió el hecho ante el fiscal. Está acusado de homicidio calificado por alevosía y por mediar violencia de género.

Daniel Soto confirmó el crimen de Catalina. 

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

Daniel Néstor Aguilar Soto declaró y confesó ante el fiscal José Mana haber matado a su amiga Catalina Gutiérrez, la estudiante e influencer cordobesa de 21 años, al tiempo que se mostró arrepentido.

De esta forma se lo informó su abogado Gastón Schnfeld, quien resaltó que fue un testimonio breve. El joven está acusado de homicidio calificado por alevosía y por mediar violencia de género. Además, se había negado la semana pasada a someterse a una pericia psicológica por consejo profesional de sus defensores

«Yo la maté, le arruiné la vida, me arruiné la vida, arruiné la vida de nuestras familias y estoy muy arrepentido», señaló el sospechoso de 21 años, que era un amigo muy íntimo de la víctima.

En este sentido, el femicida no respondió preguntas, mientras que Schonfeld afirmó: «A partir de ahora comenzaremos a analizar la prueba».

Por su parte, tras prestar testimonio Soto se retiró de la oficina del fiscal Mana, bajó la cabeza al ver las cámaras de televisión para evitar que vieran su cara.

De acuerdo a lo manifestado por Schnfeld, en los últimos días el joven fue trasladado de pabellón en la cárcel Reverendo Francisco Luchesse de Córdoba para «estar con reclusos de baja peligrosidad».

Aunque Schnfeld aseguró que su defendido no confesó el asesinato, ni dijo frente a los policías que la influencer era «el amor de su vida», las pericias tecnológicas y la declaración de las personas cercanas a ambos jóvenes serán importantes, ya que podrían develar información relevante para el caso.

Ahora, al haber confesado el feroz femicidio de Catalina Gutiérrez ocurrido el pasado 17 de julio en el auto de la víctima, la declaración de Soto toma validez judicial. De esta forma, quedó más comprometido. Sin embargo, los investigadores tratan de averiguar si actuó solo o contó con la participación de más personas a la hora de matar a la joven de 21 años.

El resultado de la autopsia había revelado que Catalina murió producto de una asfixia por estrangulamiento, a la vez que fue golpeada por su asesino que intentó prender fuego el vehículo aunque no lo logró.

Casi 170 mujeres sufrieron violencia de género en lo que va del año

Un total de 168 mujeres fueron víctimas de femicidios, tres de ellos lesbicidios y dos transtravesticidios, desde el 1 de enero al 31 de julio de 2024.

Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano», 178 hijos quedaron sin madre, debido a las atrocidades hacia ellas.

El 58% de los niños son menores de edad y el 56% de los agresores eran parejas o exparejas. Además, el relevamiento indica que el lugar más inseguro para una mujer, en situación de violencia, es su vivienda o el hogar compartido con el agresor. El 58% fueron asesinadas en sus casas.

Sin embargo, las provincias que presentan más cantidad de muertes por femicidios son Buenos Aires con 58 víctimas, luego Santa Fe con 15, Chaco con 11 y seguido de Córdoba con 7.

Uno de los casos más recientes fue el de Catalina Gutiérrez en la provincia de Córdoba, cuando un compañero confesó el crimen y dijo que «era el amor de su vida» aunque solo eran amigos. En esta ocasión, no mediaba ni lo amoroso, ni violencia, ni denuncias y, sin embargo, Catalina estaba en peligro.

¿Cómo reaccionaron las víctimas?

• 24 víctimas habían realizado denuncia

• 13 víctimas tenían indicio de abuso sexual

• 8 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención

• 8 femicidas era perteneciente o ex fuerza de seguridad