Etiqueta: denuncias

Cuatro policías fueron detenidos tras una denuncia de un hombre durante un procedimiento de drogas

Cuatro policías fueron detenidos tras una denuncia de un hombre durante un procedimiento de drogas

En el ámbito interno, el Comando Superior dispuso la sustanciación de una causa administrativa y se los separó del cargo

Cuatro policías fueron detenidos tras una denuncia – Diario Formosa

Fuente: https://www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/
Un hombre denunció un mal accionar policial durante un procedimiento por narcomenudeo en la localidad de General Güemes, que derivó en la detención de cuatro efectivos, en el marco de una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Clorinda.

Tras la denuncia de maltrato contra los policías de la Delegación de Drogas Peligrosas, se puso a conocimiento del caso a la jueza Mariela Isabel Portales, quien direccionó el procedimiento.

El hombre que radicó la denuncia fue trasladado hasta la segunda ciudad donde fue examinado por el forense judicial y luego de la evaluación médica, que habría constatado lesiones en el cuerpo del denunciante, la jueza dispuso el inicio de una causa judicial, la imputación de los policías involucrados y que el hombre continúe con prisión domiciliaria.

Ante el caso, se detuvo a los cuatros efectivos, siendo todos trasladados a esta ciudad para su alojamiento a disposición de la Justicia provincial.

Por su parte, el Comando Superior de la Institución dispuso que se realicen las actuaciones administrativas y de inmediato fueron separados de la función activa en la Institución hasta tanto se resuelva la situación judicial.

Nuevas denuncias contra integrantes de La Libertad Avanza en Santa Fé y Río Negro

Nuevas denuncias contra integrantes de La Libertad Avanza en Santa Fé y Río Negro

Gastón Alberdi -uno de los fundadores de La Libertad Avanza junto con Javier Milei- denunció vínculos de candidatos libertarios con el presunto narco Fred Machado, estafas con criptomonedas y esquemas Ponzi.

José Luis Espert y Fred Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gastón Alberdi -uno de los fundadores de La Libertad Avanza (LLA) junto al presidente Javier Milei- cuestionó el armado de las listas libertarias en las provincias de Santa Fe y Río Negro de cara a las próximas elecciones nacionales y denunció vínculos de los candidatos libertarios con el narcotráfico -y otros delitos- en el marco de los allanamientos que la Justicia Federal realizó recientemente en la vivienda y el despacho de José Luis Espert.

El fundador del espacio libertario también reveló irregularidades en la consultora Bull Market, que describió como “el centro neurálgico del armado político” y reveló que allí se reunían legisladores y empresarios vinculados a operaciones sospechosas.

Desde Fred Machado hasta Leonardo Cositorto

“Ahí apareció (Federico “Fred”) Machado, (Leonardo) Cositorto, Romina Diez (primera candidata a diputada de LLA en Santa Fe) y Lorena Villaverde (actual diputada y candidata a Senadora por Río Negro), todos inmiscuidos en negocios oscuros, criptomonedas y estafas piramidales”, señaló en diálogo con Cadena 3 Rosario.

Alberdi sostuvo que a Diez la vio en Bull Market «y en Dólarhoy con el muchacho Pellegrini (sic), que ahora es candidato a diputado nacional. Están todos inmiscuidos, son todos delincuentes en criptoestafas, y también en esquemas Ponzi. Lo digo y lo ratifico», sostuvo el dirigente liberal.

Consultado por más precisiones, sostuvo que Diez estuvo involucrada en «CoinX, la estafa piramidal que hizo con Javier Milei». «No hay ningún culpable y sí muchos damnificados», agregó.

Alberdi, descendiente de Juan Bautista Alberdi y fundador de LLA, viene cuestionando fuertemente la gestión del gobierno nacional desde que abandonó esa fuerza, siendo candidato a diputado en las últimas elecciones nacionales.

A partir de la causa iniciada contra Espert por la denuncia de Juan Grabois, Alberdi reveló en diversas entrevistas que “Fred” Machado, era una de las personas que financiaba a La Libertad Avanza y dijo haberlo conocido en febrero de 2022.

«Se encerraba con José Luis Espert, Luis Rosales, Javier Milei y distintas personas como Lorena Villaverde, la diputada Romina Diez y otros economistas. No sé qué hablaban. A mí me los presentaron como empresarios mineros y aeronáuticos», detalló el exdirigente libertario en declaraciones a radio Splendid.

 

Las falsas denuncias por abusos y violencia crecieron 40% en un año

Las falsas denuncias por abusos y violencia crecieron 40% en un año

El dato surge de un reporte publicado por la Consultora Javier Miglino y Asociados. Junto con las denuncias falsas, aumentan las absoluciones por falta de pruebas. Los casos de un mecánico de La Plata y el médico Pablo Ghisoni.

El mecánico Ezequiel Ríos pasó más de cuatro años preso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un mecánico de 45 años fue absuelto por un tribunal oral de La Plata tras permanecer en la cárcel más de cuatro años, en una causa penal iniciada por su expareja, que lo acusó de haber abusado de sus dos hijas. En el debate, la fiscal desistió de continuar con el desarrollo, ya que no había pruebas en su contra. Además, los informes de peritos mencionaron manipulación por parte de la mujer.

No es un casi aislado, ya que los hechos con hombres acusados en la Justicia por abusos y violencia de género, que posteriormente derivan en absoluciones por falta de pruebas, no paran de crecer. Se calcula que la cantidad de denuncias falsas aumentó un 40% en un año en la Capital Federal y provincia de Buenos Aires.

En un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los Tribunales de la provincia, principalmente de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Plata, Moreno, La Matanza y Morón y la enorme cantidad de casos que nunca se denuncian pero que llegan al correo de Defendamos Buenos Aires, «quedó acreditado que estamos ante una verdadera ‘epidemia’ de falsas denuncias contra varones. Con un pico de 40% de aumento en cantidad de las denuncias y un 80% de crecimiento de absoluciones, otro dato que describe esta realidad».

El caso mencionado tiene como protagonista a Ezequiel Ríos, un mecánico que estuvo preso cuatro años, tres meses y tres semanas acusado del abuso sexual de sus dos hijas menores. El juicio se extendió por tres días durante esta semana, y terminó cuando la fiscal ya no quiso acusar.

En La Plata mencionaron que días pasados, otro hombre, Néstor Adrián Santiago (47), que había sido denunciado por el supuesto abuso de su hijastra en 2021, también fue sobreseído por falta de pruebas. Ocurrió luego de años de litigios con su expareja.

Dos meses atrás, se viralizó el caso del médico Pablo Ghisoni, cuyo hijo Tomás difundió un video en el que confesó una imputación falsa contra su padre por abuso y se mostró arrepentido, tras asegurar que fue «manipulado» por su propia madre para avanzar con esa maniobra que se extendió por una década. El hombre estuvo preso más de tres años.

En torno al caso del mecánico, se sabe que, tras permanecer detenido durante cuatro años acusado de abusar sexualmente de sus hijas, ahora recuperó finalmente la libertad, luego de que se comprobara que la denuncia en su contra era falsa. El caso, que generó conmoción en La Plata y repercusión mediática, quedó desestimado por la Justicia después de que se confirmara que no existían pruebas que incriminaran al hombre y que las menores habrían sido influenciadas por su madre para presentar declaraciones en su contra.

Fuentes judiciales informaron que el proceso se derrumbó durante el debate oral, realizado en el Fuero Penal de 8 entre 56 y 57, cuando la fiscal del juicio, Leyla Aguilar, desistió de la acusación. Aguilar explicó ante los jueces que «las pericias psicológicas al imputado dieron bien y a la denunciante mal», lo que evidenció la falta de consistencia en los alegatos iniciales. Además, señaló que «los informes sostienen que las menores fueron influenciadas en su discurso por la madre para declarar contra el padre», subrayando la manipulación que había afectado la veracidad del caso.

Los estudios médicos realizados a las niñas también resultaron concluyentes: no presentaban lesiones compatibles con abusos sexuales y sus relatos contenían contradicciones frente a los elementos científicos recogidos durante la investigación.

 

Jorge Rial calificó como «un acto de locura extrema» la denuncia del Gobierno por los audios de Karina Milei

Jorge Rial calificó como «un acto de locura extrema» la denuncia del Gobierno por los audios de Karina Milei

El periodista hizo su descargo en X tras la decisión de la Justicia de frenar la difusión de audios que involucran a Karina Milei.

Jorge Rial calificó como un acto de locura extrema la denuncia del Gobierno en su contra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista Jorge Rial se refirió a la denuncia presentada por el Gobierno nacional en el marco de la filtración de audios atribuidos a Karina Milei y a la decisión de Justicia de ordenar prohibir su difusión a Carnaval Stream, a C5N y todos los medios.

A través de un mensaje publicado en X, Jorge Rial acusó al oficialismo de montar un relato desmedido para silenciar investigaciones periodísticas y advirtió que la embestida contra los medios constituye “una intolerable amenaza contra la libertad de prensa y de expresión”

El descargo de Jorge Rial

“El gobierno nos acusa de una conspiración internacional. Hace una ensalada donde mete a Rusia, la AFA, diputados y empresarios para denunciar un mecanismo de espionaje que no es más que su propia interna”, escribió Rial.

Y agregó: “En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de Milei no solo quiere acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión, sino que va directo contra la libertad de prensa. Cada párrafo de su trasnochada denuncia es una amenaza. Hacemos periodismo y eso nos hace peligrosos para los que no creen en la democracia”.

El conductor cerró su mensaje convocando a sus programas en C5N y Carnaval Stream, donde viene difundiendo materiales que golpean de lleno a la gestión libertaria.

El fallo judicial

Este lunes la Justicia dictó una medida cautelar que prohíbe la difusión de nuevas grabaciones que afecten a Karina Milei o a otros integrantes del Gobierno. El argumento central: la información habría sido obtenida de forma ilegal y su divulgación podría vulnerar derechos básicos de intimidad.

Para el Gobierno, se trata de resguardar las instituciones frente a prácticas de espionaje. Para parte de la oposición y para referentes del periodismo, en cambio, implica un límite al derecho a informar sobre asuntos de interés público.

Rial y otros comunicadores denunciaron censura. El oficialismo, en cambio, asegura que está enfrentando una operación destinada a erosionar la imagen presidencial en la recta final de un proceso electoral clave.

 

Manuel Adorni rompió el silencio y se refirió a las denuncias por presuntas coimas

Manuel Adorni rompió el silencio y se refirió a las denuncias por presuntas coimas

El vocero presidencial publicó un mensaje en sus redes sociales. De manera indirecta, se manifestó sobre la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Manuel Adorni

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

«El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin», publicó el portavoz en su cuenta de la red social X.

De esta manera, Adorni se convirtió en el segundo integrante de la administración libertaria en referirse al escándalo generado por la causa ANDIS. Antes, lo había hecho el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al asegurar que el país el país atraviesa el “período preelectoral”, donde “todo el mundo” está «tratando de sacar partido” contra un gobierno que, según su análisis, “cuenta con apoyo popular”.

“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, sostuvo Francos en declaraciones radiales.

En esa línea, el ministro coordinador afirmó que el Ejecutivo está “internamente tranquilo” por los hechos de presunta corrupción en la administración de LLA y los vinculó con el debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados por la ley de discapacidad. “Aparece el escándalo de estas grabaciones –que todavía no tenemos claro que son– en un momento en que se está debatiendo en la Cámara de Diputados el proyecto de emergencia en discapacidad, que el gobierno había cuestionado”, describió.

Francos consideró que no es “muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado”, al tiempo que manifestó que la “mejor forma” de que la situación se aclare es que “actúe la justicia”. Además, planteó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, está siendo atacada de manera “salvaje e injusta”.

Causa ANDIS: los audios de Diego Spagnuolo

La transcripción de los audios del extitular de la ANDIS reveló un presunto esquema de corrupción con coimas de laboratorios que salpica directamente al círculo íntimo del poder, incluyendo a Karina Milei y Eduardo ‘Lule’ Menem. La difusión provocó la salida del exfuncionario y una serie de allanamientos ordenados por la Justicia.

En uno de los fragmentos, Campagnuolo relató una supuesta conversación que mantuvo con el propio presidente Javier Milei, en la que le advierte sobre las irregularidades. «Yo hablé con el Presidente. ‘Javi, está pasando esto…’. No corrigieron nada. Siguieron… cosas así. ‘Vos sabés que están chocheando. Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo. Pero no me tiren a mí este fardo'», se escucha en la grabación.

Spagnuolo también especuló sobre cómo se repartiría el dinero de los supuestos retornos, señalando directamente a la hermana del Presidente: «El tema seguramente es que a Karina le debe llegar el tres o el cuatro. Yo calculo que le debe llegar el tres a Karina, porque seguramente le dirán ‘es el cinco, el uno por ciento lo tenemos que repartir entre la operatoria… vos Karina te llevaste el tres’. Seguramente le deben hacer una cosa así. Le están pegando una c…. olímpica».

El exdirector de la ANDIS describió el presunto mecanismo de recaudación a través de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de la agencia. «La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Escuchame, ahora tenés que poner. Ya no es más el cinco, ahora tenés que poner el ocho’. Son más chorros que los Kirchner. (…) ‘lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Por teléfono, así… tac».

 

Guillermo Francos vinculó las denuncias por coimas al clima preelectoral y defendió a Milei

Guillermo Francos vinculó las denuncias por coimas al clima preelectoral y defendió a Milei

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asoció las denuncias contra funcionarios libertarios al clima de campaña y a una maniobra política.

El jefe de Gabinete

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se puso nuevamente al frente de la defensa del oficialismo en medio del escándalo por los audios que revelan presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que involucran a funcionarios libertarios. El funcionario vinculó el esándalo a una maniobra política.

En declaraciones radiales, el ministro coordinador minimizó el impacto del caso al señalar que “esto tiene que ver con el período preelectoral”, donde “todo el mundo trata de sacar partido contra un Gobierno que cuenta con apoyo popular”.

“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, afirmó.

Francos insistió en que el Ejecutivo está “internamente tranquilo” y vinculó las revelaciones con el debate en Diputados sobre la emergencia en discapacidad: “Aparece el escándalo de estas grabaciones -que todavía no tenemos claro qué son- justo cuando se discute el proyecto. No es muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado”.

“Que actúe la Justicia”

El funcionario recalcó que el Gobierno no teme a la investigación judicial: “No le tenemos temor a la Justicia, porque en este caso tienen que probarse hechos y nosotros creemos que no los hay. Y si los hubiera, el responsable de los hechos tendría que estar preso, procesado y sentenciado”.

Al ser consultado sobre el silencio presidencial, respondió que la decisión es no intervenir en el tema: “El Gobierno prefiere no entrometerse y esperar que la Justicia investigue”.

Defensa cerrada a Karina Milei

Francos sostuvo además que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, está siendo atacada de manera “salvaje e injusta” por las denuncias. “Partamos de la base de que conozco a Milei hace muchos años, y a su hermana también. Creo en la honestidad y honorabilidad de ambos”, dijo.

El jefe de Gabinete agregó que las acusaciones contra la hermana del mandatario buscan dañar al propio Presidente: “Casualmente quieren destruir la credibilidad que tiene Milei en la gente. Lo conozco desde hace años y no tengo la menor duda: así como algunos se abrazaban a las cajas fuertes, al presidente Milei no le importa la plata, le importan los temas económicos y del país”.

En esa línea, remarcó que el líder libertario “no es alguien que esté pensando en amasar una fortuna” y que los audios aún deben ser analizados: “No se denunciaron hechos concretos, son grabaciones que la Justicia tendrá que determinar si son ciertas o editadas”.

Diego Spagnuolo y los vínculos políticos

Los audios que detonaron el escándalo corresponden a Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, quien vinculó a Karina Milei con el cobro de coimas y aseguró que el Presidente estaba al tanto.

Francos confirmó que el propio Javier Milei le contó que Spagnuolo llegó a La Libertad Avanza de la mano de Victoria Villarruel, durante la campaña legislativa de 2021 y la presidencial de 2023. “Luego fue Spagnuolo quien pidió la dirección de la ANDIS, y a Milei le pareció razonable en aquel momento”, relató.

El jefe de Gabinete también reconoció la cercanía del exfuncionario con el mandatario: “Es cierto que tenía relación porque escuchaba ópera los domingos en Olivos. Me lo dijo el Presidente”.”

En las últimas horas, el oficialismo inauguró una nueva línea argumental: describir el caso como una “opereta” destinada a golpear al Gobierno en la recta final de la campaña electoral.

“Llama mucho la atención que esto aparezca en este momento”, reiteró Francos, en sintonía con las versiones que circulan en redes sociales cercanas al oficialismo.

Mientras la causa avanza en la Justicia, la estrategia del Gobierno es clara: defender a Milei y a su hermana Karina, relativizar el peso de los audios y presentar el escándalo como parte de una maniobra política para erosionar al oficialismo.

Repudian denuncias “falsas y temerarias” de la oposición sobre las tierras de pueblos originarios

Repudian denuncias “falsas y temerarias” de la oposición sobre las tierras de pueblos originarios

La administradora general del Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales, doctora María Isabel Atencia, rechazó de manera categórica las declaraciones de dirigentes opositores que -según denunció- llevaron intranquilidad a comunidades originarias al difundir versiones falsas sobre la posesión de sus tierras.

Repudian denuncias “falsas y temerarias” de la oposición sobre las tierras  de pueblos originarios - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En el marco de la gira que encabezó durante la semana el vicegobernador Eber Solís por el Oeste provincial, la funcionaria explicó a las comunidades de qué se trata la reforma constitucional en esta materia y, de paso, echar por tierra esta mala intención de la oposición.

“Les vinieron a decir que el Gobierno de la provincia de Formosa los iba a expropiar, que les iba a sacar las tierras, que se iban a quedar sin sus propiedades y que se las íbamos a darnos a quién sabe quién”, lamentó.

En este contexto, aclaró que tanto la Constitución, como la Ley Integral del Aborigen, protegen y determinan una distribución justa y equitativa de la tierra, cumpliendo una función social y armónica con el medio ambiente.

“En realidad, lo que ellos están queriendo hacer es recuperar las tierras que se apropiaron ilegalmente y titularizarla. Ese es el mensaje, en realidad”, alertó Atencia.

Dijo la funcionaria que durante los sucesivos encuentros con las comunidades originarias, se llevó claridad al respecto, con énfasis en la reforma constitucional y las tierras aborígenes.

Consideró que se trata de declaraciones temerarias y mentirosas, alejadas de la realidad. “Formosa es pionera en lo que es propiedad comunitaria indígena. No nos olvidemos de nuestra ley provincial de las comunidades aborígenes, nuestra ley provincial del aborigen”, pidió.

Tras insistir en que Formosa es pionera en protección de la propiedad comunitaria y en el resguardo de los derechos indígenas, por lo que es improbable que el Gobierno, a través de sus convencionales, legisle en contrario.

“Esta Constitución viene a ampliar derechos que ya están sentados en ella y a armonizar con el ambiente, con la función social de la tierra, con el precio justo, con la no extensión, a lo mejor en exceso, de los predios, con un uso racional y armonizado”, detalló.

En ese marco, trajo a colación que es el Gobierno nacional el que se “olvidó de los aborígenes y las comunidades”, retirando por ejemplo la Ley 26.160 que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, con personería jurídica inscripta en organismos competentes.

La Justicia Federal desestimó las denuncias de Javier Milei contra dos periodistas

La Justicia Federal desestimó las denuncias de Javier Milei contra dos periodistas

El juez Rafecas desestimó las denuncias contra Carlos Pagni y Ari Lijalad por inexistencia de delito, defendiendo la libertad de prensa y el debate político.

La Justicia Federal desestimó las denuncias de Javier Milei contra Carlos Pagni y Ari Lijalad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Daniel Rafecas desestimó este miércoles sendas denuncias penales presentadas por el presidente Javier Milei contra los periodistas Carlos Pagni y Ari Lijalad, al considerar que sus expresiones están amparadas por el derecho a la libertad de prensa y no constituyen delito alguno.

En el caso de Pagni, la presentación del Presidente había sido motivada por comentarios realizados el 28 de abril en su programa “Odisea Argentina”, que se emite en el canal LN+, donde el periodista trazó un análisis histórico que, según el Milei, insinuaba un paralelismo entre su ascenso al poder y el de Adolf Hitler en Alemania.

Para presentar su denuncia, el mandatario consideró que tales afirmaciones expresadas por el periodista afectaban su honor y reputación.

De todos modos, Rafecas concluyó que las expresiones de Pagni se encuadran dentro del debate político y no representan una imputación concreta ni una injuria personal. “No se atribuyó delito alguno ni se deshonró intencionalmente al denunciante”, sostuvo el magistrado, subrayando que las críticas se emitieron en el marco del ejercicio legítimo de la libertad de expresión.

El fallo detalla fundamentos constitucionales e internacionales sobre libertad de prensa, y remite al precedente “Kimel vs. Argentina” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se sostiene que los funcionarios públicos deben tolerar un mayor grado de crítica. Rafecas advirtió que perseguir penalmente opiniones periodísticas podría lesionar el debate democrático.

En igual sentido, y también en la misma jornada, el juez desestimó otra denuncia de Milei contra el periodista Ari Lijalad, quien había publicado el 4 de mayo pasado una columna en el portal “El Destape” titulada “Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi”.

De esta forma, finalmente ambos expedientes fueron archivados por la Justicia por inexistencia de delito.

 

Sindicato de prensa rechaza las denuncias penales de Milei a periodistas

Sindicato de prensa rechaza las denuncias penales de Milei a periodistas

En un artículo publicado el 4 de mayo en el El Destape, se acusaba al jefe de Estado de utilizar un discurso totalitario para descalificar a los opositores.

El vocero presidencial Manuel Adorni y el presidente Javier Milei 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) lanzó este lunes una campaña en rechazo a las denuncias penales contra tres periodistas efectuadas por el presidente Javier Milei y las calificaron como un «amedrentamiento desde el aparato oficial hacia el periodismo».

«Como una forma más de dar respuesta colectiva, gremial y política al amedrentamiento desde el aparato oficial hacia el periodismo, convocamos a republicar la nota por la que el presidente Javier Milei denunció penalmente a Ari Lijalad con la firma masiva de cientos de periodistas», anunció este lunes SiPreBa.

En el artículo mencionado, publicado el pasado 4 de mayo en el digital El Destape, se acusaba al jefe de Estado de utilizar un discurso totalitario para descalificar a los opositores.

«La nota la pueden firmar todos los que estén de acuerdo con el contenido y entonces que el presidente vaya y les diga a cientos de periodistas todos ustedes me calumniaron y difamaron. Vamos a intentar hacer de este una acción colectiva», expresó esta mañana Lijalad en su programa El Destape, en alusión a la campaña de SiPreBa.

«Si el presidente logra su objetivo, que no es callarme a mí, sino callar a un montón de personas que frente a esto se autocensuren, se frenen, no investiguen, no publiquen, ahí va a haber logrado un objetivo», agregó el periodista.

La denuncia

El presidente radicó el pasado viernes una denuncia por los delitos de calumnias e injurias tanto a Lijalad como a los periodistas Carlos Pagni, del diario La Nación, y Viviana Canosa, de Canal 13.

Si bien las figuras de calumnias (acusar falsamente a otra persona de haber cometido un delito) e injurias (deshonrar o desacreditar intencionalmente a una persona) están contempladas en el Código Penal argentino, en 2009 esta norma se adaptó a los estándares internacionales y se derogaron las penas de prisión para estos delitos, aunque persisten las multas económicas.

Además, se dispuso que no configuran delito las expresiones sobre asuntos de interés público.

La denuncia de Milei contra Viviana Canosa fue por haberlo llamado «autoritario», «déspota» y asimilarlo «a ciertos líderes dictatoriales» en su programa de Canal 13, mientras que a Carlos Pagni o denunció por un artículo publicado en La Nación.

«El Sr Pagni realizó diversas afirmaciones que afectaron gravemente mi honor y reputación. En esa ocasión, el Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona», expresó Milei en la denuncia.

La polémica por las denuncias de Milei coincide este lunes con las declaraciones del flamante papa León XIV en defensa del trabajo de los comunicadores.

El pontífice instó hoy, durante su primera audiencia con los medios de comunicación, a «salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa» y pidió la liberación de los periodistas encarcelados.

Estos discursos chocan con las incesantes intervenciones de Milei y otros miembros de su Gobierno contra el periodismo y los medios de comunicación, incluyendo una frase que Milei viene repitiendo en las últimas semanas: «La gente no odia lo suficiente a los periodistas».

Argentina cayó 47 posiciones en los últimos dos años en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicada este viernes y se encuentra en 2025 en el puesto 87, debido principalmente a que Milei descalificó a los periodistas, desmanteló medios públicos y hace uso discrecional de la publicidad estatal.

 

Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei

Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei

La jueza fue seleccionada por sorteo para tratar el tema de las denuncias contra el mandatario por la promoción en Twitter de la criptomoneda $LIBRA, que luego se desplomó.

Jueza federal María Servini.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Se trata de la denuncia que ingresó por correo electrónico a la casilla de la secretaría general de la Cámara Federal porteña presentada por el diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad.

El sorteo fue realizado hoy a través de bolillero manual, en Comodoro Py 2002, y la decisión de realizar el sorteo de esta manera y no por vía informática -como es habitual- la tomó la presidencia de la Cámara a cargo de Mariano Llorens, para evitar un dispendio judicial innecesario y para garantizar transparencia, informaron fuentes judiciales.

De esta manera, la primera causa quedó a cargo de la jueza Servini y del fiscal federal Eduardo Taiano y las que se presentaron luego se acumularán con esta en caso de compartir denunciados y delitos.

Hay otras denuncias presentadas y, por tratarse de hechos similares, se cree que todas quedarán acumuladas en ese primer expediente. Una primera denuncia atrae al resto si se trata de hechos similares los que se buscan investigar.

Milei fue denunciado como presunto partícipe necesario de estafa a raíz de haber posteado el viernes último en su cuenta personal de X la promoción del lanzamiento de la citada criptomoneda.

Además de Milei fueron denunciados Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol -la empresa que desarrolló la criptomoneda-, Daniel Parisini, conocido por su nombre en redes sociales como “Gordo Dan”, el economista Agustín Laje, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín MenemHayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, y contra quienes la investigación determine que pueden ser responsables de los hechos.

Fueron denunciados por los delitos de asociación ilícita, estafa y otras defraudaciones e incumplimiento de los deberes de funcionario público y se pidió que a cada uno se le imponga “la obligación solidaria de reparar los daños causados”.