Etiqueta: dirigentes

Kicillof se reunió con referentes de las centrales sindicales

Kicillof se reunió con referentes de las centrales sindicales

“El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

CGT - Axel Kicillof recibe el saludo de Héctor Daer 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la movilización por el Día Internacional del Trabajador, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles de una reunión con referentes de las centrales sindicales del país, en la sede Azopardo de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Durante el acto, Kicillof afirmó: “Como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional el tejido productivo de nuestra provincia está empezando a tener graves problemas”. “El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero”.

El Gobierno nacional va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones, y está destruyendo a la industria” sostuvo el Gobernador y agregó: “Desde la Provincia enfrentamos este programa no solo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer.”

Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.

También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; e intendentes bonaerenses.

 

Mauricio Macri: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores»»

Mauricio Macri: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores»»

Durante un encuentro partidario en Mar del Plata, el líder del PRO fue contundente con los integrantes de su espacio que se pasaron a las filas de La Libertad Avanza.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Macri fue contundente en su consideración sobre los dirigentes del PRO que se pasaron a las filas de La Libertad Avanza (LLA) y dio indicios de que todavía no hay definiciones para poder cerrar una alianza entre las dos fuerzas para las elecciones bonaerenses.

“Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, dijo Macri en conferencia de prensa realizada desde la ciudad de Mar del Plata.

El expresidente estuvo acompañado por Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredon. El jefe comunal había sonado entre los próximos a seguir el camino de salida que ya recorrieron sus pares de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, y de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, quienes se cruzaron a LLA.

“Lo que queremos es un acuerdo institucional: poner lo mejor del PRO y lo mejor de La Libertad Avanza”, insistió Macri frente a casi 30 dirigentes.

En el encuentro con los medios remarcó en la figura de Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del partido en la provincia. “Estamos abiertos a una conversación que esperamos que evolucione en la dirección concreta”, remarcó el ex presidente.

“Hay oportunidad de mejorar en el fortalecimiento institucional”, remarcó Macri. “Debe ser la peor versión del populismo que tuvimos en las últimas décadas”, dijo de la gestión en la provincia.

Macri insiste en cerrar una alianza en la provincia que incluya los sellos del PRO y de LLA

Por su parte, Mauricio Macri convocó a los principales referentes del espacio a la sede ubicada en el barrio porteño de San Telmo para profundizar el debate en torno al acuerdo electoral que buscan cerrar en la provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza.

La reunión duró una hora y media y se acordó «profundizar el diálogo» con el partido que lidera la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y ampliar la convocatoria a otras fuerzas políticas que representan «el cambio» en el territorio que gobierna Axel Kicillof. Pese a las coincidencias, el ex presidente Macri marcó sus matices al insistir en la necesidad de cerrar acuerdos entre espacios, es decir formalizar una lista conjunta que incluya al sello del PRO, de LLA, y que adhiera también al radicalismo, algo que en Casa Rosada no ven con buenos ojos.

Durante la reunión que tuvo lugar en el cuarto piso de Balcarce 412, se decidió reunir además a los concejales bonaerenses, en un evento que tendrá lugar en dos semanas, y que configurará los primeros acercamientos al armado para la provincia. Otra de las conclusiones que dejó la cumbre amarilla fue el rechazo a las reelecciones indefinidas de los intendentes, postura histórica del PRO.

Estuvieron presentes Cristian Ritondo, titular del PRO en PBA, y el diputado nacional Diego Santilli, también los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Javier Martínez (Pergamino), María José Gentile (9 de Julio), Ramón Lanús (San Isidro), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Pringles).

Los diputados bonaerenses, Matías Ranzini, Adrián Urreli, Agustín Forchieri, y los senadores de PBA, Christian Gribaudo, y Alejandro Rabinovich completaron la nómina de asistentes. Por su parte, Néstor Grindetti participó de manera virtual.

Tras la reunión y en el marco de una recorrida por la ciudad de Balcarce, Macri se mostró en compañía del intendente Esteban Reino, e hizo públicos sus condicionamientos para acordar con el Gobierno. Lo que busca es un entendimiento «entre ambos partidos» que pueda además incluir a un sector de la Unión Cívica Radical liderada por Maximiliano Abad en la provincia para abroquelar un espacio anti K que le dispute el territorio donde el peronismo es hegemonía.

 

Cristina Kirchner y los cinco precandidatos a Vicepresidentes del PJ analizaron la compreja situacion que vive el País

Cristina Kirchner y los cinco precandidatos a Vicepresidentes del PJ analizaron la compreja situacion que vive el País

Dirigentes que aspiran a conducir los destinos del Partido Justicialista se reúnen, preocupados por el Presupuesto

La candidata a presidenta del Partido Justicialista por la lista
Primero la Patria, Cristina Fernández de Kirchner, y los cinco postulantes a las respectivas
vicepresidencias del Consejo Nacional partidario, José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez,
Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli, analizaron hoy la delicada situación económica, política y
social que atraviesa el país.

Durante el encuentro muy ameno realizado durante esta jornada en el Instituto Patria, los dirigentes, que aspiran a conducir los destinos del PJ a partir del próximo 17 de noviembre, expresaron preocupación por el Presupuesto 2025 que está en tratamiento en este momento en la Cámara de Diputados de la Nación y por la desastrosa situación que v

En ese sentido, se marcaron los graves efectos sociales que provoca la paralización total de la
obra pública en todo el territorio nacional, como consecuencia de la insensata, disparatada e
imprudente decisión del presidente Javier Milei, y que genera desempleo directo e indirecto en
todas las provincias. A eso, se suman los problemas de desfinanciación de las cajas jubilatorias
provinciales.

También, conversaron sobre el estado de la educación, de la salud y del sistema previsional, y en
especial el momento que vienen atravesando los jubilados y jubiladas por el retraso que tienen los
haberes jubilatorios agravado desde la llegada de la actual administración. Además, analizaron el
tema energético, el criminal incremento de la deuda pública argentina profundizada por el
gobierno que amenaza con superar la provocada durante la gestión de Mauricio Macri y el DNU
que hablita a un nuevo canje de deuda sin control del Congreso Nacional.

En la reunión estuvo presente en todo momento la preocupación por el incremento de la
pobreza y la indigencia. Los y las dirigentes presentes destacaron que, pasadas las elecciones
internas del próximo 17 de noviembre, buscaran la unidad de todo el peronismo en función de
tratar de salvar al país de la destrucción, la pobreza y la entrega al que lo somete el actual
gobierno nacional.

ienen padeciendo las distintas provincias producto del desfinanciamiento provocado por el gobierno nacional.

Conflicto aeronáutico: Espert trató de «delincuentes» a los gremios y apuntó contra Biró

Conflicto aeronáutico: Espert trató de «delincuentes» a los gremios y apuntó contra Biró

El diputado le contestó al dirigente de APLA, quién afirmó que el conflicto de los aeronáuticos «se va a poner peor».

Espert agregó que “es muy probable” que el Gobierno insista con la privatización de Aerolíneas Argentinas.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL MUERTO SE ASUSTA DEL DEGOLLADO

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y diputado nacional, José Luis Espert, se refirió al creciente conflicto entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos.

El legislador criticó en duros términos a los líderes sindicales que están al frente de los paros y asambleas de los aeronáuticos, entre ellos el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas Pablo Biró: «Se le va a poner peor a él la cosa porque nosotros vamos a defender a la gente en la cual Biró se ha cagado toda la vida como todo el sindicalismo argentino, acá vino el Gobierno a defender a la gente frente a todas estas mafias».

Espert agregó que “es muy probable” que el Gobierno insista con la privatización de Aerolíneas Argentinas.

“Este es un gobierno liberal porque quiere a la gente libre de corporaciones, de mafias como las de Biró, libre de las mafias como las de Moyano, libre de mafias como a veces se comporta la política y también alguna clase empresaria prebendaría”, agregó el legislador.

En otro tramo de la entrevista que le concedió Espert al periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre, al analizar los alcances del decreto que reglamenta como esencial la actividad de los gremios aeronáuticos, el diputado liberal había asegurado: “Los sindicalistas que estuvieron cagándole la vida a los pasajeros son delincuentes y los vamos a seguir hasta abajo de la cama”.

Es la primera respuesta del oficialismo al jefe de APLA, quien este lunes volvió a escalar la tensión al asegurar que el conflicto «se va a poner peor».

Sus declaraciones fueron en el marco del rechazo sindical al decreto de Javier Milei que establece que ahora los vuelos civiles y comerciales son un servicio esencial:“Es ilegal e ilegítima la medida que dispuso el Gobierno. Vamos a ir a la Justicia, a la Organización Internacional del Trabajo y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque el derecho de huelga es fundamental y solo puede estar regulado cuando hay un peligro superior, como la vida humana”, sostuvo Biró, en diálogo con el periodista Eduardo Feinman, en Radio Mitre.

El último paro de 24 horas que llevaron adelante la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) dejó un saldo de más de 37.000 pasajeros afectados por la cancelación de 319 vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Se trató del paro más extenso instrumentado por los gremios aeronáuticos en lo que va de la gestión de Javier Milei, en reclamo de un aumento salarial de entre el 25% y el 70%.

Buró afirmó que la oferta del Gobierno es de apenas un 14% y «para comenzar a recuperar el poder adquisitivo, debería estarse discutiendo un aumento de entre 30 y 35 puntos porcentuales». También acusó al gobierno de ser «juez y parte» en este conflicto, y de intentar estigmatizar a los dirigentes gremiales. «Nos ofrecen 14%, y para estar recuperando algo tenemos que estar hablando de 30/35 puntos», manifestó.

A su juicio, el gobierno demostró su interés en privatizar Aerolíneas Argentinas a través de la Ley de Bases, pero al no haber logrado ese objetivo en el Congreso, ahora busca otras alternativas para influir en la opinión pública, utilizando a los pasajeros como » rehenes» en un conflicto que, según él, podría haberse evitado.

Dirigentes descontentos con el intendente de Las Lomitas fueron recibidos por Antonio Ferreira

Dirigentes descontentos con el intendente de Las Lomitas fueron recibidos por Antonio Ferreira

El jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira, recibió este mi{ercoles en su despacho a miembros de comunidades originarias de la zona de Las Lomitas.

Dirigentes descontentos con el intendente de Las Lomitas fueron recibidos  por Antonio Ferreira - Diario La Mañana

Fuente; /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En la oportunidad, los visitantes expresaron a Ferreira su “preocupación y descontento” por la falta de representación en su localidad y agradecieron al Gobierno de Formosa “por estar siempre presente”.

Al respecto, Amancio Jara, de la comunidad de La Pantalla, expuso que “estamos preocupados porque ya no tenemos más quien nos represente en nuestra comunidad, ya que la gestión municipal de Las Lomitas está un poco desviada”.

Resaltó que “nuestra idea es trabajar todos unidos, como siempre lo hizo el doctor Gildo Insfrán, y por eso estamos dispuestos a estar con él, por lo que ofrecemos nuestro acompañamiento”.

En este sentido, manifestó Jara que “Ferreira nos atendió perfectamente, nos escuchó y nos brindó ayuda también”.

Asimismo, puntualizó que la comunidad está conformada por 256 habitantes y subrayó que uno de los proyectos presentados al jefe de Gabinete de Ministros fue el de producción, marcando que “tenemos tierra para producir”.

Por su parte, el dirigente justicialista Omar Padilla, oriundo de Las Lomitas, sostuvo que “las comunidades estamos consustanciadas con este proyecto de Gobierno que representa nuestro Gobernador”, y lamentó que “algunos en Las Lomitas pareciera ser que han abandonado los principios que pregona el peronismo”.

Indicó que “la militancia justicialista está descontenta con la decisión que tomó el intendente Atilio Basualdo y por eso venimos a manifestar y dejar bien en claro cuál es nuestra posición”.

Padilla enfatizó en que “si un dirigente político viene pregonando las máximas de la justicia social, la soberanía económica y los pilares del Partido Justicialista y de repente se pasa al otro extremo, porque las ideas libertarias representan lo antagónico, claro que hay descontento”.

En tal sentido, aseveró que “en primer lugar, eso evidencia una traición a la confianza pública y soberana del pueblo al momento de haber emitido el voto, ya que gracias a los principios del Partido Justicialista, están en un cargo y ahora dice tener otros ideales”.

Y reafirmó que, frente a eso, “nosotros tenemos quién nos indica el camino a tomar y que por muchos años lo ha hecho bien, y es nuestro Gobernador”, asegurando que “estamos convencidos de que este es el camino correcto”.