Etiqueta: encabezó

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien le reclamó fondos para las provincias.

Javier Milei participó del acto junto al gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario Pablo Javkin.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario, Santa Fe, donde lanzó una nueva convocatoria a todos los sectores políticos para firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

En un discurso en cadena nacional, el jefe de Estado pidió dejar de lado las diferencias partidarias para trabajar en que la Argentina vuelva a ser una potencia mundial.

Milei estuvo acompañado por ministros de su Gabinete, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas la autoridades nacionales, los gobernadores, los ex presidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumá para firmar el Pacto de Mayo”, resaltó Milei.

Ante la atenta mirada de un centenar de rosarinos que aplaudieron en cada pasaje de su intervención, y de su Gabinete casi completo -a excepción del ministro de Economía, Luis Caputo- el jefe de Estado propuso: «Quiero invitarlos a repetir este gesto de compromiso que es jurar por la bandera. Sueño con un mundo en el que la bandera flamee alto en el cielo orgullosa entre las naciones más prosperas”.

“Que escribamos un nuevo capítulo en la historia del progreso argentino. Para poder alcanzar ese sueño es fundamental que todos los que compartimos la causa de la libertad depongamos las antiojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos”, sostuvo además tras las palabras del gobernador radical y del intendente de Juntos por el Cambio.

En un moderado discurso, el mandatario destacó la figura de Manuel Belgrano, al que definió como “un maximalista de la libertad” y un “ejemplo de austeridad y honradez en el ejercicio de la función pública”, y tras un breve racconto histórico realizó algunos paralelismo con la actualidad.

“El Gobierno de Buenos Aires rechazó y le pidió que izara otra bandera porque el Gobierno de Buenos Aires aún no hablaba de independencia, no hablaba de un país libre, sino de un gobierno autónomo de las autoridades virreinales, pero fiel a la corona, a Fernando VII, planteó, y aclaró: «En consecuencia, no querían mandar un mensaje diplomático equivocado, querían cuidar las formas, como algunos les gusta hoy. Guiados por el miedo porque aún no se animaban a ser libres”.

En la misma línea, continuó: “Otros porque directamente quería seguir siendo súbditos, trataron de despojar al ejercito de un símbolo que gritaba independencia y así no autorizaron al pueblo que se diera a si mismo una primera bandera propia”.

Pero a Belgrano le importó un rábano las ordenes de las elites porteñas y llevó su insignia a las batallas. No espero la autorización de nadie e hizo lo que esperaba correcto, algo que se ha convertido en una sana costumbre en el interior del país cuando las decisiones de los políticos de buenos aires son excesivas e infundadas”, remarcó el mandatario.

Visiblemente emocionado, continuó: “La Libertad no pide permiso, se impone. No se esperan las orden de ningún burócrata que especula qué conviene y qué no. La libertad es un instinto innato de ser argentino porque es ineludible por más que unos pocos se resistan o la quieran contener”.

En un paralelismo con algunas de sus premisas contra lo que suele denominar “la casta política”, remarcó: “Belgrano como tantos otros tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos. Murió pobre, sin poder cobrar el dinero que el Estado le debía en concepto de general”.

Nunca le pagamos correctamente por el servicio que había prestado. No es un invento de las últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la patria sino una tradición lamentable que debemos terminar”, sostuvo. Debajo del atril, ubicado a unos metros, el ministro de Defensa, Luis Petri, aplaudía sus palabras.

Asimismo, subrayó: “Por eso las banderas no se queman, no se lavan ni deben ser capturadas por el enemigo porque son la materialización de la libertad y la autonomía del pueblo».

En la primera fila se ubicaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel, de las más aplaudidas; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También los secretaros Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica), Karina Milei (General de la Presidencia; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

El reclamo de Pullaro

A su turno, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se mostró en sintonía con las recetas de ajuste fiscal libertarias, y tras agradecer a los funcionarios nacionales por la asistencia a la ciudad de Rosario, azotada por las bandas narco, reclamó fondos para las provincias.

“Señor presidente, mire a este país y al interior productivo que nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y para poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”, le pidió mientras Milei lo escuchaba y concentraba su atención en el mango del bastón de mando.

Inmediatamente fue silbado por algunos de los ciudadanos presentes mientras que un pequeño sector aplaudía sus palabras.

Sin dar lugar a las reacciones, el radical continuó: “Por supuesto que necesitamos equilibrio fiscal, desde las provincias acompañamos el esfuerzo del gobierno nacional, pero también necesitamos desarrollo económico, crecimiento y unificar nuestro sistema educativo con el productivo. Necesitamos federalismo”.

“Santa Fe es el campo, la industria, el comercio, el rio, nuestro puerto, pero también las universidades. Es el conocimiento que necesita el país para cambiar y salir adelante”, concluyó.

 

Insfrán encabezó los festejos patrios por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo

Insfrán encabezó los festejos patrios por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo

En una jornada fresca, el gobernador Gildo Insfrán encabezó los actos centrales por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.

Insfrán encabezó los festejos patrios por el 214° aniversario de la  Revolución de Mayo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El acto central y desfile cívico-militar se llevaron a cabo en la Jurisdicción Cinco de la ciudad capital, este sábado.

La actividad oficial comenzó en el Mástil Municipal, ubicado en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle San Martín, donde la máxima autoridad de la provincia procedió al izamiento de las Banderas Nacional y Provincial, a los sones del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música Militar del Regimiento de Infantería de Monte 29 (RIM29).

El Gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador, Eber Solís; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín; el intendente de la ciudad, Jorge Jofré; y el jefe del RIMte29 del Ejército, coronel Orlando Fernández.

Participaron también de la ceremonia las delegaciones de fuerzas armadas y de seguridad, de escolares y estudiantes. Además, entre las autoridades estuvieron presentes ministros y funcionarios del Gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, al igual que autoridades de los distintos poderes, de orden nacional, provincial y municipal.

A continuación, de acuerdo con el programa oficial, fue el acto central y desfile cívico-militar, organizados en esta oportunidad sobre la avenida Soldado Formoseño en Malvinas, frente al Parque Acuático “17 de Octubre”, del barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco.

Allí se ubicó el palco oficial y, al llegar el gobernador Insfrán al lugar, realizó el saludo protocolar a la Agrupación 25 de Mayo del Ejército, tras lo cual, con acordes de la Banda de Música de la Policía de la provincia, se entonó el Himno Marcha a Formosa.

Tras ello, dos alumnos de la EPEP N° 379 “Soberanía Nacional” interpretaron la poesía “Los días de Mayo”, del autor Rafael Ruiz López, para luego escucharse las palabras del diputado provincial Rodrigo Vera, quien resaltó la importancia del 25 de Mayo de 1810 en el “inicio y nacimiento de nuestra Patria tal como la conocemos, en un proceso de liberación que culmina el 9 de Julio de 1816”.

 

Posteriormente, dio inicio el desfile cívico militar en el corazón del barrio Eva Perón, que convocó a las escuelas de la Jurisdicción Cinco y a las fuerzas armadas y de seguridad nacional y provincial.

Rodrigo Vera advirtió que si se aprueba la ley Bases, “dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia”

En su discurso por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, en el acto central encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, el diputado provincial del PJ Rodrigo Vera resaltó que se trata de una fecha trascendental, ya que marcó el “inicio y nacimiento de nuestra Patria tal como la conocemos”.

El legislador también se expresó en contra de la aprobación en el Congreso de la Nación de la ley Bases, promovida por el presidente Javier Milei, al alertar que si se aprueba, “dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia”.

En primer término, aseguró que “esta ceremonia tan sencilla, que se repite en plazas, mástiles, edificios públicos de Formosa y toda la Argentina, nos recuerda una verdad fundamental y es que compartimos una misma Patria. Es decir, somos un mismo pueblo y, como tal, tenemos una historia en común: compartimos el presente y construimos juntos un mismo futuro”.

 

Remarcó además que “la Patria somos todos nosotros, ya que todos unidos la conformamos y que, al igual que las personas, la Patria también tiene fechas trascendentales y sin lugar a dudas el nacimiento es una de ellas”. Por tanto, “hoy nos convocamos para celebrar el 25 de Mayo de 1810, que dio inicio y nacimiento a nuestra Patria tal como la conocemos, en un proceso de liberación que culmina el 9 de Julio de 1816”.

Luego reflexionó que “como todo hecho trascendente, tiene profundas enseñanzas que irradian su sabiduría hasta el día de hoy. La primera de ellas es la importancia de vital de la conciencia y el protagonismo del pueblo para ser artífice de su propio destino, porque -no nos engañemos- en ese Cabildo de Mayo de 1810 no estaban todos de acuerdo”.

De hecho, recordó que un grupo importante de españoles y criollos, que tenían negocios con la metrópolis, estaban a favor de la continuidad del virrey Cisneros, “a tal punto que armaron un gobierno provisorio con el virrey a la cabeza entre gallos y medianoche. Lo que generó la ira de los patriotas, al punto tal que Manuel Belgrano, el 24 de mayo, juramentó que si al día siguiente a las 3 de la tarde el virrey no renunciaba, él mismo lo arrojaba por las ventanas de la Fortaleza”.

Continuó asegurando que “con esa determinación e ímpetu, los patriotas avanzaron no sólo porque la razón los asistía sino porque tenían el apoyo popular: esas personas que se movilizaron a la Plaza de Mayo no fueron a repartir escarapelas y a pasar frío bajo la llovizna, fueron a exigir una resolución inmediata porque querían ser un pueblo libre y soberano”.

Por eso, el legislador expresó su reconocimiento a estas personalidades en este 25 de Mayo, destacando que “gracias a los patriotas que fueron conscientes del momento que estaban viviendo, exigieron y lograron la renuncia del virrey Cisneros y la conformación de ese primer Gobierno Patrio”.

Otra enseñanza que consideró que también deja la historia son las distintas visiones en el Cabildo de Mayo, “sobre si ser Patria libre o una colonia sumisa”, lo que “tuvo su línea histórica a lo largo del tiempo, afectando la principal cualidad que tiene una Patria, que es su soberanía”.

En otra parte de su alocución, Vera remarcó que como “ya lo advertía el gobernador Insfrán en su mensaje del 1° de marzo, dejamos de ser Patria y pasamos a ser colonia si se destruye la industria nacional, las PyMEs, se desguaza el Sistema Educativo, la ciencia y la tecnología, si se entregan y privatizan sectores y empresas estratégicas para nuestro desarrollo nacional. Y tenía razón porque, a la luz de los hechos, podemos decir hoy que también dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia si se aprueba la ley Bases en el Congreso”.