Etiqueta: enviado

«El mayor error de Biden ha sido no negociar con Putin», aseguró el enviado de Trump a Ucrania

«El mayor error de Biden ha sido no negociar con Putin», aseguró el enviado de Trump a Ucrania

Durante una entrevista de Fox News, Keith Kellogg anunció que aspira a resolver el conflicto ucraniano en los 100 primeros días del mandato de Donald Trump.

Joe Biden y Vladimir Putin antes de la guerra en Ucrania (foto archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Keith Kellogg, el futuro enviado especial para Ucrania designado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó durante una entrevista con Fox News que el «mayor error» del actual mandatario estadounidense, Joe Biden, ha sido su decisión de no negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«Creo que el mayor error que ha cometido el presidente Biden es el hecho de no haber mantenido nunca una conversación con Putin«, declaró Kellogg, y precisó que el actual presidente del país norteamericano no habló con el líder ruso por dos años. El futuro enviado especial aseveró que Biden debió hablar con Putin, y resaltó que Trump «habla con adversarios y aliados por igual».

Una soluciòn en «cien días»

Según anunció, una vez que Trump asuma la Presidencia, hablará con Putin y con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y llegarán a una solución «en corto plazo«.

El funcionario de la futura Administración republicana se negó a precisar un plazo para que las partes del conflicto ucraniano lleguen a un acuerdo. «Me gustaría fijar un objetivo, a nivel personal y a nivel profesional: yo diría que lo fijemos en cien días«, sostuvo no obstante.

«Siempre se entendió que Ucrania no podía entrar a la OTAN»

Este martes, Trump expresó su comprensión hacia la postura de Rusia en su oposición a la adhesión de Ucrania a la OTAN. «Bueno, entonces Rusia tiene a alguien justo en su puerta, y puedo entender su sentimiento al respecto», dijo el líder republicano, añadiendo que «se cometieron muchos errores en esa negociación». En ese orden, acusó a Biden de desencadenar el conflicto ucraniano y afirmó que, en su opinión, «siempre se entendió» que Ucrania no podía entrar en la OTAN.

Durante su campaña electoral, Trump aseeguró en varias ocasiones que sería capaz de conseguir en 24 horas un acuerdo de paz en Ucrania. Tras convertirse en el presidente electo de EE.UU., el político sostuvo, durante su discurso de victoria, que va a «detener las guerras».

La parte rusa subrayó en reiteradas oportunidades que está dispuesta a dialogar, mientras que el líder del régimen de Kiev todavía se niega a derogar el decreto que desde finales de 2022 prohíbe todo contacto con los dirigentes rusos.

 

 

Trump designó a Claver-Carone como enviado especial del Dpto. de Estado para América Latina

Trump designó a Claver-Carone como enviado especial del Dpto. de Estado para América Latina

De origen cubano, Mauricio Claver-Carone fue presidente del BID hasta su destitución por un escándalo.

Mauricio Claver-Carone -  Enviado especial del Dpto. de Estado para América Latina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció al nuevo encargado del Departamento de Estado para América Latina, que será Mauricio Claver-Carone, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se trata de un estadounidense de origen cubano que asumió la presidencia del BID en octubre de 2020, nominado por Trump en su primer mandato (2017-2021). Aunque estuvo envuelto en una polémica, fue destituido de su cargo tras una investigación interna por haber mantenido un romance con una subordinada y otorgarle un aumento de sueldo.

«Los intereses de Estados Unidos en PRIMER LUGAR»

«Mauricio conoce la región y sabe cómo poner los intereses de Estados Unidos en PRIMER LUGAR. También conoce las terribles amenazas que enfrentamos por la migración masiva ilegal y el fentanilo», expresó Trump en la red social Truth Social.

Claver-Carone se convirtió en el primer no latinoamericano en ocupar el cargo, aunque el inicio de su gestión fue mal recibido porque Trump lo nominó poco antes de acabar su primer mandato.

Los países latinoamericanos no fueron capaces de definir un candidato conjunto, con Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay apoyando a EE.UU., mientras que Argentina retiró a su candidato a último momento porque no contaba con los apoyos suficientes.

Pero sí hubo quórum entre todas las naciones participantes del BID cuando lo destituyeron de su cargo por la anteriormente mencionada causa amorosa, en la que le otorgó aumentos de sueldo a su amante en cuestión.