Etiqueta: Ibañez

Ibáñez destacó que tras los anuncios de Insfrán, “en 10 días circularán $ 66.000 millones”

Ibáñez destacó que tras los anuncios de Insfrán, “en 10 días circularán $ 66.000 millones”

El ministro de Economía, Jorge Ibáñez, significó que tras el anuncio del gobernador Gildo Insfrán sobre el pago de un suplemento especial no remunerativo de 200 mil pesos que se abonará en simultáneo con el medio aguinaldo a la administración pública provincial y el pago de haberes, “en 10 días habrá 66 mil millones de pesos de dinero circulando solamente del Tesoro Provincial”.

Ibáñez destacó que tras los anuncios de Insfrán, “en 10 días circularán $  66.000 millones” - Diario La Mañana

Fuente:

Esto será a partir del 18 de junio”, confirmó el funcionario, puesto que es la fecha en que se comenzará a percibir lo anunciado por el primer mandatario de la provincia.

 

El ministro también dijo que a los 65 mil millones de pesos, “por supuesto, hay que sumarle los salarios privados, nacionales y municipales”.

En consecuencia, “es una muy buena oportunidad para el comercio”, ya que circulará “en 10 días mucho dinero que pocas veces ha habido esa magnitud, estamos hablando exclusivamente de la Provincia”, recalcó.

Por otro lado, Ibáñez aseveró que las cuentas públicas provinciales “están ordenadas y hasta ahora sin ningún problema, pero nadie tiene la bola de cristal para saber qué puede pasar con la recaudación en los próximos meses”.

Obras públicas

Luego, al abordar el tema de las obras públicas, aseguró que la preocupación “no son aquellas que se financian con fondos provinciales, que nunca se paralizaron y las continuaremos a un ritmo menor, sino que el tema son las obras públicas con financiamiento nacional e internacional que son las que están paradas”.

Sobre esta cuestión, dijo que hay “algunas provincias más amigas del Gobierno nacional que están firmando un convenio que lo llaman de traspaso de las obras, que significa que hay algunas obras que le pasan a las provincias para que ellas se hagan cargo”.

Pero puntualizó que “hay un problema” acerca de “las tremendas deudas que tiene el Estado nacional con las provincias”, tal como también advirtió el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el ingeniero Gustavo Weiss.

Deudas

El propio titular de CAMARCO había dicho que los montos adeudados al sector rondan los “250 mil millones de pesos facturados, en el 2023 y este año; y 150 mil millones de pesos más que están en danza. Es decir que se trata de una deuda de 400 mil millones de pesos, que es público y está en todos los medios”.

Por lo tanto, el titular de la cartera de Economía planteó que “si el Estado nacional no arregla la deuda con las empresas constructoras en todos los rubros, es imposible que una provincia pueda hacerse cargo de una obra y de la deuda”.

Tarifa eléctrica

Por último, calificó de “sumamente desmedido” el aumento de la tarifa de la energía eléctrica que oficializó el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, a todas las distribuidoras del país. “Nos bajaron nuevamente el techo del consumo subsidiado a 350 kwh”, aseguró para finalmente resumir que “son decisiones nacionales, frente a lo cual es imposible que el comercio y la industria de todo el país puedan hacerse cargo de esta desmesurada suba de tarifa”.

Ibáñez marcó amplias diferencias con las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional en distintas áreas

Ibáñez marcó amplias diferencias con las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional en distintas áreas

“Tenemos una visión totalmente distinta a la del ministro (de Economía de la Nación, Luis) Caputo”, subrayó

Ibáñez marcó amplias diferencias con las políticas que lleva adelante el Gobierno  nacional en distintas áreas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Al aludir a las “severas consecuencias” de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, Jorge Ibáñez, marcó la importancia de mantener el rol del Estado en la defensa del mercado interno y la inversión en áreas clave como la educación y la ciencia.

“Este Gobierno nacional paralizó la totalidad de la obra pública en todo el país. Entonces, nos preguntamos ¿a dónde nos quiere llevar? A una Argentina agroganadera, con extracción de petróleo y gas, y remisión de todo eso hacia el exterior, dejando de lado la industria y a un gigantesco programa de obras públicas que da trabajo y la infraestructura que no tenemos”, analizó.

 

Ibáñez señaló que “retiran al Estado de este rol clave que es defender el mercado interno, es decir, hay que tener en cuenta que si el Estado no invierte, por ejemplo, en Internet o inteligencia artificial, no los tendríamos”.

En ese aspecto, hizo notar que “en la Argentina, las Universidades y el CONICET son claves para nuestro futuro”, reprobando que en el caso de las casas de estudios “hasta ahora, todavía no se solucionó” la actualización de los fondos para su funcionamiento, mientras que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas “está desfinanciado”.

“Creemos que ese no es el camino -enfatizó-. Nosotros decimos que el Estado es clave para defender el mercado interno, con políticas fiscales y de precios para garantizar la demanda interna, que significa más trabajo, más salario y más crecimiento. Tenemos una visión totalmente distinta a la del ministro (de Economía de la Nación, Luis) Caputo”, remarcó.

Reparación Histórica

Por otra parte, el ministro de Economía subrayó que “cumplimos 21 años de la firma del Acta de Reparación Histórica entre el expresidente Kirchner y el gobernador de Formosa, el doctor Insfrán”, recordando que el santacruceño “asumió el 25 de mayo de 2003 y el 28 estuvo en Formosa” para suscribir el instrumento. “Ese día tenemos que festejarlo porque marca un antes y un después en nuestra provincia”, remarcó.

Enfatizó que “de la larga lista de obras que el gobernador Insfrán ya venía hablando con Kirchner desde antes que sea presidente, que Formosa necesitaba para comenzar a salir de su aislamiento total, se cumplieron en un 100%”.

En ese sentido, mencionó que “en el anexo donde estaban todas las obras, que el doctor Insfrán ya tenía de años anteriores en un plan provincial de desarrollo, el primer renglón era la pavimentación de la ruta 81, para unir Formosa con la provincia de Salta, del Este al Oeste”.

“Eso parecía un sueño, porque desde el año ‘58 en Formosa se había pavimentado hasta Las Lomitas, y en dos años y medio, con Kirchner, se pavimentó desde Las Lomitas hasta Embarcación”, acentuó, apuntando que “la ruta 11, recién en la década del ‘60 se construye con la hermana provincia del Chaco, sino había que cruzar en balsa. Y el ferrocarril llegó hasta Resistencia y no se lo trasladó hasta Formosa”.

A su vez, en lo energético, rememoró que “Formosa tenía una sola línea hacia el Oeste, que había comenzado su construcción, pero no estaba terminada, de Formosa a Ibarreta”.

Luego, tras la firma del Acta, “se construyó de Formosa hasta Ingeniero Juárez, de Las Lomitas hasta Güemes y de Güemes hasta Clorinda, además de otras estaciones transformadoras” y más de “2.000 kilómetros de fibra óptica”.

De la misma manera, contó que en lo habitacional, “entramos en un programa de viviendas inédito para la historia de la provincia”, al igual que “en un programa internacional de construcción de infraestructura educativa, sembrando la provincia de techos azules”.

Así también, recordó que “conseguimos créditos para la infraestructura hospitalaria y nació el Hospital de Alta Complejidad, luego el Hospital Evita”, como asimismo nosocomios y centros de salud en todo el territorio.

Por ello, destacó que “todo lo firmado en el Acta y el cumplimiento del expresidente Kirchner lo tenemos que recordar como un hito fundamental” de la provincia.

“Así como siempre recordamos la Provincialización, creo que la firma del Acta de Reparación Histórica es otro de los grandes mojones, otra de las grandes páginas de la historia de Formosa”, finalizó.

Ibáñez destacó las medidas del Estado provincial para contrarrestar “el difícil contexto económico”

Ibáñez destacó las medidas del Estado provincial para contrarrestar “el difícil contexto económico”

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, visitó este sábado la feria de Soberanía Alimentaria en el barrio Simón Bolívar

Ibáñez destacó las medidas del Estado provincial para contrarrestar “el  difícil contexto económico” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

oportunidad en la que se refirió a las políticas públicas que implementa el Gobierno provincial encabezadas por el gobernador Gildo Insfrán, tanto en materia de precios como en asistencia a distintos sectores de la economía a través de líneas de crédito.

Ibáñez invitó a las mujeres comerciantes, emprendedores, pequeños comerciantes y PyMEs a acercarse al Banco de Formosa para conocer estas nuevas líneas de crédito anunciadas por Insfrán, que tienen como fin apoyar, asistir y fortalecer a estos sectores, y paliar el difícil contexto económico.

Además, puso de relieve la importancia del acuerdo con cadenas de supermercados y comercios para fijar una lista de precios accesibles de alimentos y elementos para higiene personal para contribuir con la economía de los formoseños.

Subrayó la relevancia para la economía de Soberanía Alimentaria y las ferias de emprendedores que se ubican en el Circuito Cinco de la ciudad. “Se sabe que la feria de Soberanía Alimentaria, al igual que la feria del PAIPPA, están alimentadas por los productores formoseños, por los paipperos”, al señalar que este es el camino y no “dejar libre todo a la oferta y la demanda donde los grandes tiburones se comen a los peces”.

Aquí criticó al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien a través de un decreto liberó todos los controles del Estado, considerando que se trata de una pésima idea que favorece a los monopolios empresarios, quienes fijan el precio que decidan.

“Tenemos un modelo totalmente distinto, nosotros decimos que lo comunitario, lo social, la solidaridad es lo que debe prevalecer en estos momentos y no ese individualismo que escuchamos de tantos funcionarios nacionales de que, en síntesis, sálvese como pueda, el que tiene, tiene salud, el que no tiene, no tiene, el que tiene va a tener educación, el que no tiene, no”, subrayó.

En ese contexto, ratificó que la totalidad de los programas sociales se “alimentan” de la producción netamente formoseña, haciendo la salvedad de que las cajas alimentarias destinadas a la población aborigen contienen algunos productos que no se producen en Formosa.

Recordó que Nutrir, que abastece en la actualidad a veinte mil familias de la capital, consiste en la entrega de productos frescos, como verduras, frutas, hortalizas, carne, ya sea de ave o de vaca, leche y huevos que provienen de las chacras de productores formoseños.

Insfrán

Ibáñez se refirió además a la reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista en Buenos Aires, donde sobresalió la figura del gobernador Gildo Insfrán.

“El Gobernador es una figura política a nivel nacional indiscutida. La participación que ha tenido días atrás, ustedes lo han visto en todos los medios, en esto de la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, es importantísima. Yo creo que es un referente a nivel nacional, ustedes han visto al lado de él distintas líneas del movimiento”, subrayó.

“Creemos que el rol que está desempeñando hoy nuestro Gobernador en el seno de la conducción del movimiento es fundamental, porque tenemos que organizarnos, tenemos que unirnos, tenemos que hacer una interna y ver quién conduce, el que gana conducirá, los demás apoyaremos. Y en ese sentido, el rol del gobernador Insfrán es fundamental”, enfatizó.

Ibáñez: “Los aumentos de sueldo que otorga el Gobierno se solventan con el Tesoro provincial”

Ibáñez: “Los aumentos de sueldo que otorga el Gobierno se solventan con el Tesoro provincial”

El ministro destacó como “muy importante” la definición del Gobernador en cuanto a que el FONID y el ítem Conectividad, “eran dos preocupaciones grandes de los docentes”

Ibáñez: “Los aumentos de sueldo que otorga el Gobierno se solventan con el  Tesoro provincial” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, el doctor Jorge Ibáñez, se refirió al aumento salarial del 27% otorgado por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a los trabajadores de la Administración Pública Provincial a partir del 1° de mayo. De esta manera, la suba acumulada en lo que va de 2024 en los sueldos estatales locales asciende al 52%.

Se garantiza así un salario mínimo de bolsillo de $ 350.000 para los agentes públicos activos y, en paralelo, habrá un aumento del 27% para las asignaciones familiares.

El titular de la cartera económica puso en valor “el anuncio del señor Gobernador para toda la familia estatal, tanto a los empleados activos como a los pasivos”.

Además, destacó que estas medidas de política salarial adoptadas se financiarán íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

“Los aumentos de sueldo que otorga el Gobierno de Formosa se solventan con el Tesoro Provincial -subrayó-. Al igual que una serie de beneficios que teníamos otorgados por el Gobierno nacional y que han sido suspendidos”.

En ese sentido, cabe señalar que la administración formoseña aclaró que la Provincia se hará cargo del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) -que fue disuelto por el presidente Javier Milei- y también del ítem Conectividad para los trabajadores de la educación pública.

“Es muy importante la definición del Gobernador en cuanto a que el FONID y el ítem Conectividad, que eran dos preocupaciones grandes de los docentes, que habían sido pagados en forma transitoria prácticamente, de ahora en más se hace cargo el Tesoro de la Provincia”, remarcó el ministro Ibáñez.

Contexto

En ese marco, hizo notar que “hay que ver el contexto” en el cual se toman estas medidas desde la Provincia, ya que se debe tener en cuenta que desde el actual Gobierno nacional se “produjo un ajuste monstruoso a las provincias, a los jubilados y a la obra pública, y no otorga aumentos salariales, salvo algunas excepciones que todos sabemos”.

De modo que “este es el mayor esfuerzo que en estas circunstancias y en estas condiciones puede hacer la Provincia, desde el Tesoro Provincial”, marcando que “es una muy buena medida del gobernador Insfrán en este momento”.

Advirtió que “la situación nacional no es buena”, ya que “la inflación no se está deteniendo y el cerrojo que han aplicado a la economía es tremendo”.

“La caída de las ventas se puede ver en nuestra ciudad. Entonces, desde el punto de vista de la economía no estamos bien y este es un esfuerzo muy grande para tratar de paliar en gran parte este problema a la familia de los estatales formoseños”, concluyó.