Etiqueta: Iglesia

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

Lo hizo después de que el Ejecutivo admitiera la existencia de comida en galpones. «Nos preocupa que se pierda esta sensibilidad frente al derecho al alimento», dijo monseñor Ojea.

Monseñor Ojea y otros integrantes de la Conferencia Episcopal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, le reclamó al Gobierno que reparta «rápidamente» los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano.

«Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”, expresó Ojea, al celebrar la solemnidad de la Santísima Trinidad.

Rápidamente tienen que ser entregados, esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa, por ejemplo, cuando tiramos comida”, insistió el religioso, que a mediados de marzo pasado se reunió con el presidente Javier Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la canciller Diana Mondino; y el Secretario de Culto, Francisco Sánchez.

Las declaraciones del titular de la CEA se produjeron días después de que el Gobierno admitiera la existencia de más de cinco millones de kilos de alimentos retenidos en galpones, algunos con fechas próximas de vencimiento. Lo reconoció el vocero presidencial, Manuel Adorni, y responsabilizó a la gestión anterior por esa cantidad de comida arrumbada.

“Efectivamente esos alimentos existen, tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. Los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir. Son alimentos adquiridos por la gestión anterior”, respondió Adorni, el último jueves, en su habitual conferencia de prensa.

“Están allí porque evidentemente y por las auditorias que ha hecho Pettovello, un buen porcentaje de comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, buscó justificar el vocero. Y agregó: “Lamentamos enormemente que la administración anterior haya tenido este esquema de comedores truchos”.

Frente a la actitud del Gobierno y las palabras de Adorni, Ojea recordó una vieja tradición cristiana. «Mi abuela materna me decía que cuando tirara un poquito de pan lo besara y pensara que ese pan que yo pude comer y que no voy a comer, hay otro que realmente lo necesita”, evocó.

Y luego agregó: «“Esto es lo que realmente nos preocupa, que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho que es y que es primario como es el derecho al alimento. Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario”.

Por otro lado, Ojea expresó su preocupación por el juego online. «Desde que se ha legalizado ha crecido tremendamente a través de compañías que se enriquecen muchísimo con esto que significa ‘tener un casino en casa’», afirmó el titular de la CEA.

«Es impresionante ver en los partidos de fútbol cuando ya no se ve el partido de fútbol, sino que se ven jóvenes apostando continuamente, mirando continuamente el teléfono, más preocupados por apostar que por el partido mismo. Esto crea una seria adicción, ha aumentado la ludopatía entre chicos de 14, 15 y 16 años”, advirtió.

 

Escándalo sexual en la Iglesia chilena: Jesuitas expulsaron al fundador de la ONG Techo por abuso a menores

Escándalo sexual en la Iglesia chilena: Jesuitas expulsaron al fundador de la ONG Techo por abuso a menores

La denuncia dio origen a una investigación canónica, que confirmó la «verosimilitud» de los hechos, y a la apertura de un proceso administrativo penal contra Felipe Berríos.

Felipe Berríos, sacerdote. Foto: La Tercera

Fuente: https://www.canal26.com/

La Compañía de Jesús de Chile expulsó a Felipe Berríos, un conocido sacerdote y fundador de la ONG Techo. Además le prohibió el ejercicio público del sacerdocio y «todo contacto pastoral con menores de edad durante un periodo de 10 años», tras constatar que es «culpable» de una serie de abusos a menores.

“El Padre General de la Compañía de Jesús pudo establecer que Felipe Berríos es culpable de delitos contra el sexto mandamiento cometidos con menores de edad y de delitos de solicitación de pecar contra el sexto mandamiento, durante o con ocasión de la confesión”, explicó la orden religiosa en un comunicado.

Qué se sabe de la denuncia

Berríos, que ingresó a la orden religiosa en 1977 con 21 años de edad, fue denunciado en la congregación el 28 de abril de 2022 por siete mujeres que tenían entre 14 y 23 años cuando ocurrieron los hechos, entre 1993 y 2009.

La denuncia dio origen a una investigación canónica, que confirmó la «verosimilitud» de los hechos, y a la apertura de un proceso administrativo penal dentro de la justicia canónica ordenado por el Vaticano, en el que se indagó además una octava denuncia.

“Como Compañía de Jesús, con humildad pedimos perdón a las víctimas, sus familias y cercanos por el dolor causado. Hechos como estos jamás deberían ocurrir”, apuntó el comunicado.

Paralelamente al proceso canónico, Berríos se autodenunció ante el 12° Juzgado de Garantía de Santiago, que en junio del año pasado sobreseyó la causa definitivamente.

“La magistrada Alejandra Muñoz Sánchez, del 12° juzgado de Garantía de Santiago, resolvió decretar el sobreseimiento definitivo de la única acusación referida a hechos posteriores al año 2005, declarando expresamente que esos hechos, incluso si ellos fueran ciertos, no serían constitutivos de delito”, escribió entonces Berríos a sus cercanos en una carta que se hizo pública.

Chile es uno de los países latinoamericanos más salpicados por denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica y lleva más de una década sumando nuevos casos desde que salió a la luz el primer gran escándalo, del exsacerdote Fernando Karadima, denunciado por abusos sexuales reiterados a menores.

Según las últimas cifras publicadas por la Fiscalía, en 2021 seguían abiertas 65 investigaciones judiciales contra 116 personas relacionadas con la Iglesia católica, que implican a 220 víctimas, siendo la mitad menores de edad en el momento de los hechos.

 

La Iglesia Católica criticó la política social del Gobierno de Javier Milei

La Iglesia Católica criticó la política social del Gobierno de Javier Milei

A través de un documento, los obispos advirtieron por la «creciente vulnerabilidad» social y por el avance del narcotráfico y la pobreza en la Argentina.

Monseñor Oscar Ojea

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los obispos de la Iglesia Católica advirtieron este viernes por la «creciente vulnerabilidad» social en la Argentina y denunciaron situaciones que «atentan» contra la dignidad humana, como el avance del narcotráfico, la pobreza y la «discontinuidad» de ciertas políticas públicas.

En un documento difundido al concluir la asamblea plenaria anual de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), los obispos sostuvieron que «desde hace décadas» se viven «tiempos difíciles» en Argentina y que actualmente «hay muchas situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana».

Entre estas situaciones, en el texto incluyeron el avance de la «pandemia silenciosa» del narcotráfico, que «utiliza a los pobres como material de descarte, que promueve el sicariato, que seduce con dinero manchado de sangre a miembros del ámbito político, de la Justicia y del mundo empresarial».

En un escenario de severa crisis económica y crecimiento de la pobreza, los obispos también denunciaron que a muchos adultos mayores «se les presenta el drama de elegir entre comer o comprar los medicamentos porque la jubilación no alcanza».

Por su parte, apuntaron que hay comedores comunitarios que cierran por falta de asistencia «y muchos vecinos se quedan sin la posibilidad de esa comida en el día».

«Se ataca la vida inocente que no ha nacido, y, a la vez, la igualmente sagrada vida de millones de niños y niñas ya nacidos que se debaten entre la miseria y la marginación», afirma el documento que publicaron.

En medio del severo ajuste fiscal que aplica el Gobierno de Javier Milei, con drásticos recortes de gastos del Estado, los obispos cuestionaron «la discontinuidad de políticas públicas de integración de barrios populares, logradas con el consenso de gobiernos de distintos signos políticos y representantes legislativos».

También denunciaron que hay «familias despojadas de su tierra natal en beneficio de intereses económicos» y personas que «pierden su trabajo, que sienten que su vida está de sobra, y que no pueden poner el hombro en la construcción de la patria».

«Son tiempos complejos, por momentos contradictorios, en los que conviven una esperanza y paciencia honda de nuestro pueblo, que habla de su grandeza de corazón, con una incertidumbre y una creciente vulnerabilidad de las personas», aseveró el Episcopado.

En este contexto, los obispos cuestionaron «la actitud de quienes tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover por la pobreza, y los que tienen las manos manchadas por la complicidad».

Estela de Carlotto habló tras su encuentro con Francisco

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que el papa Francisco «quiere venir» a la Argentina y además remarcó que «si las cosas dan, va a venir».

La referente de los derechos humanos se refirió al encuentro que mantuvo con el Sumo Pontífice en el Vaticano el pasado jueves, aunque prefirió reservarse algunos detalles de la charla. «Estaba hecho un argentino con nosotros. Le estuvimos pidiendo para ver cuándo viene a la Argentina», sostuvo Carlotto en declaraciones radiales.

Y agregó: «Él tiene ganas de venir, pero dijo que va a pensarlo. Lo vi con ganas de venir al país, no se negó, pero lo que dijo es que tiene muchos lugares que ir antes. Y después verá la situación de Argentina». La titular de Abuelas de Plaza de Mayo deslizó que hablaron sobre el Gobierno del presidente Javier Milei, aunque no dio precisiones: «Éramos un grupo de argentinos hablando de nuestro país y de muchas cosas que no voy a decir porque no conviene».