Etiqueta: Iglesia

La Iglesia expresó su desacuerdo con la baja de la edad de imputabilidad

La Iglesia expresó su desacuerdo con la baja de la edad de imputabilidad

Así lo hizo el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Dante Braida. «Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó.

No nos parece que bajar la edad de imputabilidad sea lo adecuado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Iglesia volvió a expresar su rechazo a la iniciativa del gobierno nacional que plantea bajar la edad de imputabilidad como una estrategia para reducir los niveles de violencia y criminalidad en el país. Así lo hizo monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, al dejar en claro la postura institucional frente a este debate.

“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, sostuvo Braida. Y agregó en esa línea: «Creemos que es una realidad que hay que abordarla de una manera amplia, multisectorial, para ir a las causas de por qué una persona tan pequeña en edad podría llegar a estas instancias de delitos tan graves”.

El obispo de La Rioja envió también un mensaje al presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsores del proyecto para reducir la edad de imputabilidad: «Que puedan dar tiempo para que todos los sectores sociales puedan dar su opinión y también aportar propuestas diversas para atacar realmente el problema, yendo a las causas. Es una posición que no es sólo de la Iglesia, sino también de muchas organizaciones».

Las palabras de Braida surgieron mientras el Gobierno se prepara para dictaminar en Diputados el proyecto de ley que propone reducir de 16 a 14 años la edad a partir de la cual los menores pueden ser juzgados penalmente. El próximo martes se reunirá un plenario de comisiones y los libertarios confían en llevar la iniciativa al recinto, gracias a un acuerdo con sectores de la UCR, el PRO, el MID y otros bloques aliados.

En un principio, el proyecto impulsado por el Ejecutivo proponía llevar la edad de imputabilidad a los 13 años, aunque el texto consensuado la fijará en 14.

La iniciativa del gobierno nacional plantea, entre otras cosas, una condena máxima de 20 años para los casos más graves y posteriores medidas alternativas dispuestas por el tribunal. A su vez, las penas van desde los tres a seis años «para casos donde no haya víctimas fatales, grave violencia física o psíquica sobre las personas, no haya lesiones gravísimas en delitos culposos y no se registren otros procesos o condenas”.

Sobre los adolescentes alcanzados por la ley, el proyecto determina que quedará «prohibida la imposición de las penas privativas de la libertad de reclusión perpetua y de prisión perpetua». «La regla es aplicable -aclara- aun si la escala penal fuera más elevada, producto de la concurrencia real de varios hechos independientes».

A fines de marzo pasado, la Comisión Episcopal de Pastoral Social que preside Braida ya había dejado en claro su rechazo a la baja de la edad de imputabilidad. En aquel momento reclamó «asumir cambios profundos» que atiendan las causas de la «realidad que nos interpela».

“Desde hace muchos años, la sociedad argentina viene padeciendo las consecuencias de administraciones políticas que no han sido capaces de crear una cultura del trabajo que incluyera a todos los habitantes y permitiera a todas las familias vivir con dignidad y procurarse los bienes necesarios para un auténtico desarrollo humano, laboral, social, económico y psicoactivo. Esto ha provocado innumerables problemas, entre los que se encuentra la inseguridad y la delincuencia juvenil”, señaló.

La Comisión Episcopal citó datos oficiales del Sistema Nacional de Información Criminal-Sistema Alerta Temprana del Ministerio de Seguridad de la Nación, que revelan que “los menores no son los que más delitos cometen” y que “los menores inculpados por delitos conforman un porcentaje muy bajo del total”.

 

La Iglesia volvió a reclamar por los jubilados: «Es una deuda social y moral»

La Iglesia volvió a reclamar por los jubilados: «Es una deuda social y moral»

Así lo hizo el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. También llamó al diálogo y lanzó una advertencia sobre los peligros de la «agresión verbal».

García Cuerva se refirió otra vez a la situación difícil de los jubilados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, renovó este sábado su llamado de atención sobre el momento difícil que atraviesan los jubilados en Argentina, al calificarlo como una deuda «social y moral» del país. Además, convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la «agresión verbal» como antesala de la violencia.

En declaraciones radiales, García Cuerva vinculó el gesto del lavado de pies, realizado durante la misa del Jueves Santo y dedicado especialmente a los jubilados, con la necesidad de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad. «La fragilidad en nuestra sociedad está en los niños que viven situaciones difíciles en sus casas, está en los presos, está en los enfermos, está en los abuelos, en cada sector social frágil: también, los jubilados».

Para García Cuerva, «una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables, es parte de lo que significan sus derechos que también está bueno que recordemos». Y en esa línea, enfatizó «el tema de la jubilación es una deuda moral de la Argentina de hace muchísimos años, esto hay que dejarlo en claro».

El prelado recordó también la lucha de la activista Norma Plá en defensa de los derechos de los jubilados durante el menemismo, al señalar que «es una deuda social y moral con nuestros abuelos. Y esto tenemos que confiar todo, de lo que significan personas que han aportado con su trabajo durante tantos años y hoy no llegan a poder comprar sus remedios. No es un problema de ahora, es un problema que venimos viviendo hace muchísimos años».

García Cuerva pidió «tender puentes y dialogar»

En su mensaje, el arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a superar la confrontación y a construir una cultura del encuentro. «El Papa Francisco habla siempre de la cultura del encuentro, de tender puentes. Creo que los argentinos nos merecemos esa oportunidad, la posibilidad de tender puentes y dialogar», expresó.

Sobre la polarización que vive el país, García Cuerva la describió como una «herida» que duele en la sociedad, pero que a la vez genera esperanza de «cicatrización».

A su vez, García Cuerva recordó las reflexiones que propuso durante el viacrucis realizado en la Ciudad de Buenos Aires, articuladas en cuatro acciones. “La primera, contemplar, poder mirarnos a los ojos y descubrir que todos llevamos nuestras cruces; la segunda era abrazar, tratarnos bien. Es clave que empecemos a tratarnos bien, evitar la descalificación, la agresión verbal, que también nos lleva a la violencia”.

Las otras dos acciones que mencionó fueron “vaciar las pesadas cruces”, y “esperar.

«Cada uno de nosotros tiene que poner lo mejor de sí mismo para que sea madrugada, para que empiece a iluminarse una Argentina distinta. Más allá de que pensemos distinto, sentarnos a una mesa, pensar temas que sean política de Estado y darle para adelante”, concluyó.

 

Esclarecieron el robo en una iglesia y detuvieron a una pareja en Ibarreta

Esclarecieron el robo en una iglesia y detuvieron a una pareja en Ibarreta

A través de un trabajo conjunto realizado por efectivos de la Comisaría de Ibarreta y la Brigada de Investigaciones de la Delegación de la Unidad Regional Cinco, detuvieron a una pareja y recuperaron bienes sustraídos de una Iglesia, los cuales fueron denunciados con anterioridad en la comisaría.

Esclarecieron el robo en una iglesia y detuvieron a una pareja en Ibarreta  - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El caso fue denunciado días atrás por referentes de la capilla, y por el hecho se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa.

Según refirió en el escrito, robaron un acondicionador de aire split, un sillón de oficina y una impresora que son utilizados por los fieles diariamente durante las actividades de la parroquia.

A través de un trabajo articulado y eficaz, que contó con la participación de efectivos de la Comisaría de Ibarreta y Brigada de Investigaciones de la Delegación de la Unidad Regional Cinco con asiento en Ibarreta, se determinó la identidad de las personas que habrían adquirido de buena fe los bienes sustraídos.

Los investigadores se trasladaron hasta el barrio Sarmiento, donde un vecino refirió que al saber que los bienes eran mal habidos, quería entregarlos a la autoridad policial.

Se procedió al secuestro de los efectos en presencia de testigos. Por otra parte, los vecinos aportaron información vital para identificar a una pareja que vendió los efectos robados.

En la continuidad del trabajo de campo, en la tarde del lunes último, los efectivos de las Brigadas de la Comisaría Ibarreta y de la Delegación de la Unidad Regional Cinco concretaron la aprehensión de la pareja sindicada como responsable del ilícito.

Todo fue trasladado hasta la dependencia policial, donde ambos detenidos fueron notificados de su situación procesal y quedaron a disposición de la Justicia.

La Iglesia denunció un robo en el Centro Vocacional San José

La Iglesia denunció un robo en el Centro Vocacional San José

El sacerdote Gustavo Aponte confirmó este miércoles a la noche que se registró un robo al Centro Vocacional San José, de la Diócesis de Formosa de la Iglesia Católica,

La Iglesia denunció un robo en el Centro Vocacional San José - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se llevaron valiosos elementos y también objetos de valor religioso para la institución ubicada en el acceso sur de la ciudad sobre la ruta nacional 11.

“Lamentamos comunicarles que durante esta madrugada del 8 de enero entraron a robar al Centro Vocacional San José”, informó a través de las redes sociales el cura, quien es el director del Centro Vocacional y en el momento del robo se encontraba de viaje con otros religiosos fuera de la provincia.

 

El sacerdote enumeró los elementos que faltaban en el lugar: una moto marca Guerrero, color azul, 110 cc, con un casco negro; un equipo de sonido con dos parlantes y consola, dos pies de micrófonos, cinco micrófonos, y una licuadora; una bicicleta, un horno eléctrico, un microondas rotativo color blanco, un tubo de gas, una TV de 32 pulgadas, mercaderías y productos de limpieza; ropas donadas para las familias más humildes.

“Y lo peor de todo, que nos duele en la fe, es que se llevaron la custodia con el Santísimo Sacramento”, lamentó el padre Aponte, quien anoche se encontraba realizando la denuncia del hecho ante la Policía de la Provincia.

La custodia con el Santísimo Sacramento es un objeto litúrgico utilizado en la Iglesia Católica para mostrar y resguardar la Hostia consagrada durante la adoración y las celebraciones eucarísticas. Generalmente, está hecha de materiales como metal o vidrio, y es diseñada para ser visualmente impactante, simbolizando la importancia de la Eucaristía en la fe católica.

La iglesia Católica celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen María

La iglesia Católica celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen María

Este domingo 8, los fieles católicos particpan de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, quien estuvo libre de pecado desde su concepción hasta su muerte.

Los fieles católicos celebran la Inmaculada Concepciòn de la Virgen María 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cada vez que el 8 de diciembre caiga en domingo, como ocurrirá este año, en la Argentina se celebra ese mismo día la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la bienaventurada Virgen María.

Esto es a raíz de que la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos otorgó, en 2013, una dispensa, autorizando a la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) para que esta solemnidad de la Virgen pueda prevalecer sobre el correspondiente domingo de Adviento siempre que se presente esta situación.

El origen de esta celebración se remonta a mediados del siglo XIX de la mano del Papa Pío XI, Es una festividad que conmemora el nacimiento de la Virgen María, quien estuvo libre de pecado y culpa desde su concepción hasta su muerte, según marca la tradición católica.

La fecha elegida se debe a un cálculo matemático. La Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen el 8 de septiembre, por lo que para calcular el momento en el que fue concebida, se restaron nueve meses a esta fecha, dando como resultado el 8 de diciembre.

En la Argentina, la Inmaculada Concepción es patrona de la arquidiócesis de La Plata; de la arquidiócesis de Resistencia y de la provincia del Chaco; de las diócesis de Quilmes, Concepción, Venado Tuerto y Villa María; de la diócesis y de la ciudad de Villa de la Concepción del Río Cuarto; patrona secundaria de la diócesis de San Roque de Presidencia Roque Saénz Peña; patrona secundaria de la diócesis de Santiago del Estero; y patrona de la ciudad de Reconquista y titular de la iglesia catedral.

 

Dos muertos y 22 heridos en una tragedia en Brasil: se cayó el techo de una iglesia durante una jornada solidaria

Dos muertos y 22 heridos en una tragedia en Brasil: se cayó el techo de una iglesia durante una jornada solidaria

La tragedia tuvo lugar el viernes por la tarde. Pese a los esfuerzos de los testigos y rescatistas, dos personas murieron aplastadas. Se analizan dos hipótesis para entender cuáles fueron los motivos del derrumbe.

Así quedó el techo desplomado de una iglesia del noroeste de Brasil que mató a dos personas. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una tragedia tuvo lugar en noroeste de Brasil, donde se cayó el techo de la parroquia Nuestra Señora de la Concepción y mató a dos personas, mientras que 22 resultaron heridas.

El lamentable suceso se dio durante una jornada solidaria del centro religioso el viernes por la tarde. El lugar del hecho fue el Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de la Concepción, en el Morro da Conceição, en Recife y tuvo lugar alrededor de las 14 h.

La estructura del techo del templo cedió en el momento en el que los fieles estaban donando alimentos para los más necesitados. Los testigos de la tragedia se acercaron hasta las inmediaciones del edificio caído para asistir a las víctimas, las cuales quedaron atrapadas bajo los escombros de metal propios de la estructura.

Pese al accionar rápido de los que se acercaron a ayudar, no se pudo evitar la muerte de dos personas, además de heridas graves de otros tantos, de los cuales sumaron los 22 damnificados que salieron con vida.

Por lo sucedido, el alcalde de Recife, Joao Campos, decretó tres días de luto en la ciudad y precisó: «La mayor parte de las víctimas fueron retiradas con abrasiones leves y están en diferentes unidades de salud”. 

Entretanto, las autoridades investigan el motivo del siniestro y lo vinculan con una reciente instalación de placas solares en la iglesia. Además, se baraja la hipótesis de que se pudo haber tratado de una falla estructural.

El mensaje de Lula sobre la tragedia en la iglesia del noroeste de Brasil

El propio presidente de Brasil, Luíz Inácio Lula da Silva lamentó la tragedia a través de su cuenta de X: “Con gran tristeza supe de las dos muertes y decenas de heridos, algunos en estado grave, en el Santuario del Morro da Conceição, en la Zona Norte de Recife».

Y agregó: «Una tragedia. Me solidarizo con las víctimas, sus familias, amigos y la ciudad de Recife”.

 

Venezuela: la Iglesia argentina pidió respetar la «voluntad popular expresada en las urnas»

Venezuela: la Iglesia argentina pidió respetar la «voluntad popular expresada en las urnas»

A través de una carta, adhirió a la postura de los obispos de ese país. Su titular, monseñor Oscar Ojea, pidió «caminos de diálogo políticos y encuentros ciudadano»

Monseñor Oscar Ojea se manifestó en línea con el mensaje de los obispos venezolanos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana de las elecciones presidenciales llevadas a cabo en Venezuela, el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, manifestó su preocupación y pidió que se respete «la voluntad popular expresada en las urnas». Lo hizo en una carta enviada a su par de ese país, Jesús González de Zárate.

De esa manera, las autoridades de la Iglesia argentina hicieron pública su posición sobre los comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó el triunfo al presidente Nicolás Maduro por sobre el candidato opositor Edmundo González Urrutia. Además, adhirieron al mensaje reciente de los obispos de Venezuela, que llamaron a «hacer relucir la voluntad popular expresada en las urnas” y sostuvieron que “sólo así se impondrá la verdad de los hechos sobre cualquier posible manipulación”.

En la misiva, Ojea dejó en claro su unión «ferviente a la oración de la Iglesia del hermano país» y le pidió «al Señor que sea la prioridad el bien de todo el pueblo de Venezuela, y se favorezcan de manera urgente caminos de diálogo político y encuentro ciudadano». «Pedimos a la Virgen María que conceda la paz y el bienestar a todo el querido pueblo venezolano, y renovamos nuestra cercanía y comunión en estos momentos difíciles», enfatizó.

Con un espíritu similar, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) también envió un mensaje «al pueblo de Venezuela». «Que la sabiduría de Dios llene la mente y el corazón de aquellos que toman las decisiones», afirmó en un comunicado.

Y agregó: «Nos conmueve la angustia y zozobra que viven tantas hermanas y hermanos nuestros que anhelan un futuro mejor para ellos, sus familias y comunidades».

Después de que se profundizara la crisis en Venezuela y se realizaran manifestaciones en contra del gobierno de Maduro, la Conferencia Episcopal de ese país había fijado su postura. «Los obispos de Venezuela se mantienen firmes en su llamado a respetar la dignidad de cada persona. Solidarios con el dolor de los venezolanos, comparten su reflexión sobre los acontecimientos recientes y exigen respeto a la voluntad popular expresada en las urnas», había señalado a través de publicaciones en la red social X.

Su titular, monseñor González de Zárate, fue agredido hace dos semanas por integrantes del Ejército Popular, cercano a Maduro, debido a la ayuda que la Iglesia venezolana entregaba a las personas afectadas por las inundaciones. Según un despacho de la agencia AICA, los uniformados le advirtieron al obispo en plena misa que “el único autorizado para repartir ayuda” es Maduro.

Frente a las protestas violentas de los últimos días y las denuncias de detenciones arbitrarias impuestos por el gobierno venezolano, la Iglesia del país caribeño llamó también a «todos los partidos políticos a entablar un diálogo y adoptar actitudes pacíficas».

De acuerdo con el último balance del CNE, Maduro obtuvo 6.408.844 votos, mientras que González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reunió 5.326.104, en una elección en la que participó el 59,97% del censo electoral (12.386.669). El resultado, que contempla el 96,87% de las actas escrutadas, habilita un tercer mandato de seis años para el actual presidente, aunque países como la Argentina, Estados Unidos, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Perú reconocen como ganador a González Urrutia.

 

La Iglesia, preocupada por el caso Loan Peña: «La herida nos duele hasta el infinito»

La Iglesia, preocupada por el caso Loan Peña: «La herida nos duele hasta el infinito»

Vinculó la desaparición del niño de cinco a la trata de personas. Además, dijo que este tema atraviesa «a todo el arco político e institucional» y reclamó «un Estado activo».

Loan Peña desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Conferencia Episcopal Argentina se mostró preocupada este lunes por el caso Loan Peña, el niño desaparecido el 13 de junio pasado en Corrientes. Lo hizo en el marco por el Día Internacional de lucha contra la Trata de Personas que se conmemorará el 30 de julio próximo.

A través de un escrito, la comisión ejecutiva Episcopal expresó su “preocupación sobre la actualidad de este crimen que viola la dignidad y los Derechos Humanos”. Y en ese sentido, hizo hincapié en el caso del pequeño de cinco años y su relación con la trata de personas: “Con todo el pueblo argentino, manifestamos nuestro dolor y preocupación por la desaparición de Loan y de otros niños, niñas y jóvenes, muchos de ellos sumidos en situaciones de empobrecimiento y vulneración de derechos”

“Cuando son niños y niñas quienes desaparecen ante nuestros ojos a causa de este flagelo, la herida nos duele hasta el infinito”, destacó.

El comunicado de la Conferencia Episcopal recordó las palabras manifestadas el 8 de febrero pasado por el Papa Francisco: «Abrir los ojos y los oídos, para ver a los que permanecen invisibles y escuchar a los que no tienen voz; para reconocer la dignidad de cada uno y para actuar contra la trata y contra toda forma de explotación”.

“Junto al Equipo No a la Trata, perteneciente a la Conferencia Episcopal, queremos reiterar en este día nuestra mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención», continuó el texto.

Y agregó: «Es imprescindible contar en todo el territorio nacional con personas que tengan formación y experiencia. Es prioritario contar con presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas”.

A su vez, la Conferencia Episcopal Argentina puso en importancia que la política se entrometa en estos casos: “Este es un tema transversal a todo el arco político e institucional que requiere el compromiso para alcanzar consensos, poniendo en el centro de la agenda política y del debate legislativo, el combate de este delito en articulación entre todos los poderes del Estado”.

“El desempleo y la informalidad en el mundo del trabajo constituyen un caldo de cultivo para la Trata y Explotación de Personas. El trabajo digno es la prevención más eficaz contra de este delito y en particular, permite superar la prostitución, uno de los hechos más degradantes de la persona”, sostuvo.

Por último, pidió que el próximo 30 de julio sea “una llamada a no quedarnos paralizados, a movilizar todos nuestros recursos en la lucha contra la Trata y por la restitución de la plena dignidad a quienes han sido sus víctimas. Si cerramos nuestros ojos y oídos, si permanecemos inertes, seremos cómplices”.

 

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

Lo hizo después de que el Ejecutivo admitiera la existencia de comida en galpones. «Nos preocupa que se pierda esta sensibilidad frente al derecho al alimento», dijo monseñor Ojea.

Monseñor Ojea y otros integrantes de la Conferencia Episcopal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, le reclamó al Gobierno que reparta «rápidamente» los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano.

«Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”, expresó Ojea, al celebrar la solemnidad de la Santísima Trinidad.

Rápidamente tienen que ser entregados, esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa, por ejemplo, cuando tiramos comida”, insistió el religioso, que a mediados de marzo pasado se reunió con el presidente Javier Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la canciller Diana Mondino; y el Secretario de Culto, Francisco Sánchez.

Las declaraciones del titular de la CEA se produjeron días después de que el Gobierno admitiera la existencia de más de cinco millones de kilos de alimentos retenidos en galpones, algunos con fechas próximas de vencimiento. Lo reconoció el vocero presidencial, Manuel Adorni, y responsabilizó a la gestión anterior por esa cantidad de comida arrumbada.

“Efectivamente esos alimentos existen, tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. Los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir. Son alimentos adquiridos por la gestión anterior”, respondió Adorni, el último jueves, en su habitual conferencia de prensa.

“Están allí porque evidentemente y por las auditorias que ha hecho Pettovello, un buen porcentaje de comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, buscó justificar el vocero. Y agregó: “Lamentamos enormemente que la administración anterior haya tenido este esquema de comedores truchos”.

Frente a la actitud del Gobierno y las palabras de Adorni, Ojea recordó una vieja tradición cristiana. «Mi abuela materna me decía que cuando tirara un poquito de pan lo besara y pensara que ese pan que yo pude comer y que no voy a comer, hay otro que realmente lo necesita”, evocó.

Y luego agregó: «“Esto es lo que realmente nos preocupa, que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho que es y que es primario como es el derecho al alimento. Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario”.

Por otro lado, Ojea expresó su preocupación por el juego online. «Desde que se ha legalizado ha crecido tremendamente a través de compañías que se enriquecen muchísimo con esto que significa ‘tener un casino en casa’», afirmó el titular de la CEA.

«Es impresionante ver en los partidos de fútbol cuando ya no se ve el partido de fútbol, sino que se ven jóvenes apostando continuamente, mirando continuamente el teléfono, más preocupados por apostar que por el partido mismo. Esto crea una seria adicción, ha aumentado la ludopatía entre chicos de 14, 15 y 16 años”, advirtió.

 

 

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

Lo hizo después de que el Ejecutivo admitiera la existencia de comida en galpones. «Nos preocupa que se pierda esta sensibilidad frente al derecho al alimento», dijo monseñor Ojea.

Monseñor Ojea y otros integrantes de la Conferencia Episcopal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, le reclamó al Gobierno que reparta «rápidamente» los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano.

«Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”, expresó Ojea, al celebrar la solemnidad de la Santísima Trinidad.

Rápidamente tienen que ser entregados, esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa, por ejemplo, cuando tiramos comida”, insistió el religioso, que a mediados de marzo pasado se reunió con el presidente Javier Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la canciller Diana Mondino; y el Secretario de Culto, Francisco Sánchez.

Las declaraciones del titular de la CEA se produjeron días después de que el Gobierno admitiera la existencia de más de cinco millones de kilos de alimentos retenidos en galpones, algunos con fechas próximas de vencimiento. Lo reconoció el vocero presidencial, Manuel Adorni, y responsabilizó a la gestión anterior por esa cantidad de comida arrumbada.

“Efectivamente esos alimentos existen, tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. Los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir. Son alimentos adquiridos por la gestión anterior”, respondió Adorni, el último jueves, en su habitual conferencia de prensa.

“Están allí porque evidentemente y por las auditorias que ha hecho Pettovello, un buen porcentaje de comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, buscó justificar el vocero. Y agregó: “Lamentamos enormemente que la administración anterior haya tenido este esquema de comedores truchos”.

Frente a la actitud del Gobierno y las palabras de Adorni, Ojea recordó una vieja tradición cristiana. «Mi abuela materna me decía que cuando tirara un poquito de pan lo besara y pensara que ese pan que yo pude comer y que no voy a comer, hay otro que realmente lo necesita”, evocó.

Y luego agregó: «“Esto es lo que realmente nos preocupa, que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho que es y que es primario como es el derecho al alimento. Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario”.

Por otro lado, Ojea expresó su preocupación por el juego online. «Desde que se ha legalizado ha crecido tremendamente a través de compañías que se enriquecen muchísimo con esto que significa ‘tener un casino en casa’», afirmó el titular de la CEA.

«Es impresionante ver en los partidos de fútbol cuando ya no se ve el partido de fútbol, sino que se ven jóvenes apostando continuamente, mirando continuamente el teléfono, más preocupados por apostar que por el partido mismo. Esto crea una seria adicción, ha aumentado la ludopatía entre chicos de 14, 15 y 16 años”, advirtió.