Etiqueta: incendios

El nuevo subsecretario de Ambiente reconoció que el Gobierno falló en la prevención de incendios

El nuevo subsecretario de Ambiente reconoció que el Gobierno falló en la prevención de incendios

Fernando Jorge Brom admitió que había «prioridad cero» en materia de preservación del medio ambiente, el cual definió como “un derecho humano”. «No lo hemos hecho bien», afirmó.

Incendios en El Bolsón. Foto: Reuters/Marcelo Martinez

Fuente: https://www.canal26.com/

El flamante subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Jorge Brom, reconoció que en el “tema de bosques y fuegos” había “prioridad cero” durante la gestión anterior y que “evidentemente no se ha hecho bien” el trabajo en la materia.

“El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana. Así que que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir. Y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios. Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien”, afirmó.

En declaraciones radiales, Brom destacó la “formación” profesional de su antecesora en el cargo, Ana Lamas, quien renunció en medio de la crisis ambiental por los incendios en la Patagonia, aunque señaló que la ex funcionaria sufrió “un desborde en sus funciones» por falta de «comprensión».

“Tuvo un desborde en sus funciones, posiblemente por la no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico”, sostuvo.

“Es un derecho humano y una obligación humana preservarlo y cuidarlo, porque es dónde vivimos, es la casa en que vivimos”, enfatizó el ex titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Desde inicios del año se vienen multiplicando los focos de incendios no controlados en bosques de El Bolsón y Epuyén, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín, en Río Negro y Neuquén.

La acusación a los mapuches

El Gobierno le adjudicó la responsabilidad del desastre ambiental a la acción humana de grupos mapuches radicalizados.

“Yo vengo de estar un año en la gestión en el INAI y ha habido también mucha manipulación de los temas, no solamente de terrorismo, que ya es extremo, sino de criminalidad, donde también eso hay que combatirlo. Yo diría que se ideologiza y se politiza”, consideró Brom.

«Lo que originalmente son derechos humanos se transforman en un negocio. La venta en tala de árboles, el incendio de bosques deliberado para poder cambiar la perspectiva de un bosque y transformarlo en una plantación, en un cultivo. Eso sí hay que perseguirlo con todos los medios, tanto legales como judiciales”, remarcó el subsecretario de Ambiente.

 

Se quemaron 70 hectáreas de Laguna Oca, causando la muerte de animales en la reserva

Se quemaron 70 hectáreas de Laguna Oca, causando la muerte de animales en la reserva

Este fue sólo uno de los focos ígneos que el Cuerpo de Bomberos debió combatir entre el martes y ayer. Antes de las 10 de la mañana, ya habían intervenido cinco veces por quemas de pastizales y campos en la zona de capital y alrededores. En lo que va del año, ya fueron 430 los incendios apagados en grandes superficies

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Los incendios no dan tregua en la provincia, y entre el martes y este miércoles se quemaron 70 hectáreas de la Reserva de Biosfera Laguna Oca, lo que ocasionó, según pudo observar La Mañana, la muerte de varias especies animales, como zorros grises, serpientes y nidos de aves. Los incendios serían intencionales y, pasado el mediodía, el fuego se había vuelto a encender en algunos sectores.

El comisario mayor Ramón Almirón, jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Provincia, informó a este Diario que efectivamente, el incendio de gran magnitud afectó aproximadamente 70 hectáreas en la zona protegida. Las llamas se iniciaron en distintos puntos del cordón de la barrera perimetral, lo que facilitó su expansión en diferentes direcciones.

«La topografía del terreno y la presencia de embalsados dificultaron el trabajo de los bomberos«, explicó Almirón, quien también destacó que «contamos con el apoyo del Plan Provincial de Manejo del Fuego para contener el siniestro».

La Policía informó que a las 11.30 horas del martes, constataron el rápido avance de las llamas en el sector denominado Paso Malo y detrás de una Quinta, dentro de la amplia extensión que conforma la biosfera.

 

De inmediato, integrantes del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar y, en forma conjunta con personal de la UEPE, sofocaron gran parte del fuego mediante la utilización de mochilas de agua y palmetas. Sin embargo, alrededor de las 13.45 horas, el fuerte viento avivó el fuego y se propagó hacia la zona de la Laguna García, lo que amenazaba a domicilios de la zona, razón por la cual el personal de Bomberos intensificó su trabajo con línea devanadera, mochilas de agua y palmetas.

Escenario desolador

La referente del Club de Observadores de Mariposas, Mónica Rojas, también estuvo en el lugar del hecho y describió para La Mañana un escenario desolador en la Reserva de Biosfera: fuego que no terminaba de extinguirse, ramas crujiendo aún y “el olor a los animales quemados”.

“Es desolador ver la fauna perdida. Pude observar aves con la boca abierta, como pidiendo agua o quizás afectadas por el estrés. Luego encontramos varios animales muertos, entre ellos un falso camaleón que no pudo cruzar la ruta porque todo estaba quemado”, relató.

El grupo de conservación, que incluye a un profesor de Biología, identificó a la especie afectada y constató la magnitud del daño. «Fue un momento de mucha tristeza y desidia. Algunos árboles seguían incendiándose. El martes, el director de la Biosfera me comentó que trabajaron desde las 14 hasta las 20 horas para apagar los focos, pero eran muchos«, agregó.

 

Bomberos, Policía Ecológica y la Dirección de Manejo del Fuego se movilizaron en distintos puntos de la ciudad para contener las llamas. Sin embargo, la situación es crítica. «Nuestra Biosfera está en peligro debido a personas inescrupulosas. Estos incendios son intencionales, lo que es lamentable. Como ambientalistas, promovemos la conciencia ecológica y nos duele ver este nivel de destrucción».

El daño ambiental es incalculable. «No sabemos si algunas especies podrán sobrevivir. Esta es la primera reserva urbana de la Biosfera en el mundo y lo que ocurrió es irreparable. El director, que trabaja allí desde hace 15 años, nunca había visto un incendio de tal magnitud”, dijo.

Finalmente, advirtió que el humo es tóxico y se está quemando la zona de la laguna García y sus alrededores, así como parte de la Laguna Oca. “Estamos perdiendo flora y fauna nativa que deberíamos proteger. El ser humano parece ser el animal más feroz y destructor del planeta», concluyó Rojas.

Bomberos apagó 431 incendios de pastizales en lo que va del año

Desde el inicio del año, la provincia registró 431 intervenciones por incendios de pastizales, basura y campos. La mayoría de estos focos se producen en la franja horaria entre las 14 y las 22 horas, aunque en la última semana se han registrado siniestros desde la mañana. Sólo hasta antes de las 10 de la mañana de este miércoles, realizaron cinco salidas y hubo que movilizar a todas las dotaciones para enfrentar las emergencias.

Almirón destacó que, aunque no siempre se puede confirmar la intencionalidad, «todos los incendios son provocados por acción humana«. En muchos casos, los responsables buscan limpiar terrenos, pero «las llamas se descontrolan rápidamente debido a la sequedad del pastizal y las altas temperaturas».

 

Uno de los incendios más grandes de este año ocurrió cerca del predio de Dioxitek, que requirió la intervención de todas las dotaciones de la capital y la convocatoria de personal en franco de servicio. «Las llamas se originaron en tres puntos distintos, lo que nos obligó a dividir nuestro personal y recursos para evitar su propagación», explicó Almirón.

Otra jornada particularmente compleja fue la de ayer, cuando se reportaron siete incendios simultáneos. «Tuvimos incendios en Laguna Oca, en un predio con cubiertas en desuso en la zona de Maradona, en un basural en San Antonio y en un incendio forestal en Monteagudo, camino a Mojón de Fierro», detalló el jefe de Bomberos. La situación requirió el uso de todos los recursos disponibles, incluyendo autobombas y acoplados cisterna distribuidos estratégicamente en la provincia.

Los incendios no sólo afectan a las grandes superficies con vegetación, sino también ponen en riesgo viviendas. En Misión Laishí, una casa ubicada en una zona rural fue consumida por las llamas cuando sus propietarios no se encontraban en el lugar.

Ante esta situación, Almirón insistió en la importancia de evitar la quema de basura y pastizales, ya que «el fuego puede salirse de control rápidamente». Asimismo, recordó que «cualquier actividad sospechosa puede ser reportada a la línea gratuita 911 para que las autoridades tomen medidas preventivas».

La Policía y el Cuerpo de Bomberos continúan en alerta, enfrentando un año que, según las cifras registradas hasta ahora, «podría superar el promedio de incendios de temporadas anteriores«.

El Gobierno informó que asiste a las provincias afectadas por incendios forestales

El Gobierno informó que asiste a las provincias afectadas por incendios forestales

A través de sus redes sociales, el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, detalló la ayuda que brinda el Gobierno nacional a las provincias afectadas por el fuego.

Guillermo Francos explicó la ayuda que el Gobierno brinda a las provincias afectadas por incendios forestales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, aseguró este domingo que el Gobierno brinda asistencia a las provincias de la Patagonia afectadas por los incendios.

A través de sus redes sociales, Francos afirmó que se desplegaron «9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF (Servicio Nacional del Manejo del Fuego), 15 brigadistas de la PFA (Policía Federal Argentina), 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos», como así también se destinaron «7.000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut» y «5.000 millones de pesos a Río Negro para la reconstrucción de viviendas».

El jefe de Gabinete sostuvo que están trabajando con la ayuda del Sistema Nacional de Emergencias, a través del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, y otros convocados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego y de la Administración de Parques Nacionales.

Incendios por acción intencional o descuidos

Y explicó cómo se iniciaron los incendios: «Se producen por acción intencional o a causa de descuidos humanos, lo que complejiza aún más su control. Algunos de sus autores han sido detenidos y puestos a disposición de la Justicia».

Y concluyó: «Continuamos avanzando en los trabajos de inteligencia necesarios para identificar a los responsables y prevenir estas acciones».

En El Bolsón «se está quemando todo»

Los focos de incendio en El Bolsón se descontrolaron en las últimas horas, por lo que se procedió a la evacuación de zonas pobladas ante la imposibilidad de apagar las llamas.

Se lleva adelante una «evacuación gradual y ordenada» de unas 700 casas, en medio de condiciones climáticas desfavorables y ráfagas de viento de 80 kilómetros por hora que dificultan las tareas de los bomberos, según informó el municipio de El Bolsón, provincia de Rio Negro.

“La evacuación gradual y ordenada en sectores como Las Perlas del Azul, Paraíso, Hue Nain, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base y Camping del Río Azul hasta el Paralelo”, indicaron.

Los bomberos voluntarios y brigadistas mantenían los esfuerzos por controlar el fuego, pero se constató que las llama alcanzaron «la costa del Río Azul, afectando Hue Nain y Cascada Escondida», dijeron.

Defender las casas

«Lo que estamos tratando de hacer es defender las casas, porque el incendio tomó mucha fuerza en este momento. También tenemos gente apostada en el colegio CET 23, donde se estaban recibiendo donaciones para los afectados», aseguró Orlando Báez, miembro del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), en declaraciones al diario de Río Negro.

El jefe comunal de El Bolsón, Bruno Pogliano, expresó su desesperación ante las dificultades para controlar el fuego. «Se está quemando todo, estamos en caos total», enfatizó el intendente en declaraciones al diario Bariloche 2000.

«Estoy destruido. Muy, muy feo», aseguró Pogliano sobre la situación que atraviesa el municipio desde el jueves 31 de enero cuando las llamas aparecieron en esa zona.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este sábado se esperaba una merma en el viento con ráfagas de entre 42 y 50 km/h en dirección sudoeste.

No se esperan precipitaciones y la máxima estará en el orden de los 25 grados durante el fin de semana, aunque podría llover a partir del lunes.

 

Incendios en el Bolsón: murió un hombre y debieron evacuar a 800 turistas

Incendios en el Bolsón: murió un hombre y debieron evacuar a 800 turistas

La víctima se había negado a ser evacuada de su vivienda por los bomberos. «Es la mayor tragedia en nuestra localidad y en Río Negro», dijo el intendente de El Bolsón.

Los incendios ya afectaron más de 2.500 hectáreas en El Bolsón.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre murió en medio de los incendios forestales que se registran en El Bolsón. La víctima, identificada como Ángel Reyes, era un adulto mayor que vivía en Mallín Ahogado, a menos de 15 metros del foco principal. Según trascendió, los bomberos intentaron evacuarlo de su domicilio, pero se negó.

«Hicimos todo mal para tener el pecho frío mientras el poder amparaba a estos, que seguramente prendieron ese fuego que le costó la vida a Don Reyes», lamentó una vecina de la zona. «Perdón, Don Reyes, por la tibieza por no habernos levantado con ganas en contra de tanta maldad», agregó en medio de la conmoción.

Según comentaron en las últimas horas desde el municipio de El Bolsón, «el incendio continúa activo y ya afectó una superficie de 2.723 hectáreas». Las ráfagas de viento complican las tareas en el terreno.

«La pequeña ventaja que tenemos es que la temperatura bajó por un frente frío, pero el viento es tremendo y reaviva los focos que estaban prácticamente extinguidos. Donde uno cree que está atacando el foco más importante, de repente hay otros tres focos más importantes que ese», explicó Juan Carlos Martínez, presidente de la Comisión Directiva de Bomberos Voluntarios.

Incendios en El Bolsón: preocupa el avance del fuego

En ese contexto, unos 800 turistas debieron ser evacuados horas atrás. El grupo estaba en distintos refugios de montaña, pero finalmente fue rescatado en medio del voraz incendio y trasladados al Polideportivo Municipal. «Es la mayor tragedia en nuestra localidad y en Río Negro», consideró el intendente Bruno Pogliano.

«Hay mucho humo y el incendio no está controlado», dijo el jefe comunal, y agregó: «Los brigadistas lo tienen rodeado, pero las condiciones del viento hacen que se reaviven otros focos. Se producen rebrotes y el fuego avanza a una velocidad impensada. Hay lugares en los que saltó a 500 metros y a las casas que estaban en el medio, no las tocó. Es una bola de fuego».

Por su parte, el el gobernador Alberto Weretilneck, se expresó en la red social X y admitió que «es imposible no conmoverse ante las pérdidas materiales y pensar en el impacto que esta situación ha generado en cada vecino y en cada familia».

«Sabemos que el camino de la reconstrucción será difícil. Pero también sabemos de la fortaleza y la solidaridad de cada rionegrino, de cada bolsonense. No vamos a dejar a nadie atrás. Nos vamos a levantar, trabajando junto a cada vecino y cada familia para salir adelante», sostuvo Weretilneck.

En tanto, siguen los focos activos en el parque Lanín y Nahuel Huapi, en las inmediaciones de San Carlos de Bariloche, con condiciones similares a las que se registran en el El Bolsón.

 

La SRF alertó que diversos sectores se ven afectados por la sequía y el riesgo de incendios

La SRF alertó que diversos sectores se ven afectados por la sequía y el riesgo de incendios

El presidente de la Sociedad Rural de Formosa, Alfredo Maglietti, afirmó  que el sector ganadero atraviesa en la actualidad una realidad “bastante complicada”

La SRF alertó que diversos sectores se ven afectados por la sequía y el riesgo de incendios - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

 Con “altísimas temperaturas” (este miércoles hubo 22º de temperatura mínima y 38º de máxima, según el Servicio Meteorológico Nacional), que generaron la “evaporación” del agua para consumo animal en diversos campos, pastos amarillos y alertas de fuego difundidas a través de medios periodísticos y de las páginas Web de las diferentes Sociedades Rurales de toda la Provincia.

Además, aseguró que desde el Cuerpo de Bomberos de la Policía provincial “se pide que no se prenda fuego, porque la situación hoy es complicada, y hay muchos lugares con fuego en Formosa, producto de la sequía”.

 

“Enero es un mes en el cual no llueve. En febrero, llueve poco. Creemos que esto se puede ir paliando en marzo. Veremos cómo sigue esto, pero vemos lo que está sucediendo con bastante preocupación”, explicó Maglietti a este Diario.

A su vez, el ingeniero recordó que esta situación se registra tras un 2024 con nuevas situaciones de sequía y con migración de productores debido a la imposibilidad de contar con pasto y con agua para el ganado.

“Veníamos de años de seca. El 2024 fue otro año más de sequía. Quienes sufrieron mucho esa situación climática fueron los productores del Centro-Oeste de la Provincia, donde los campos, en su gran mayoría, terminaron despoblándose, por venta forzosa o por traslado de animales, por no poder soportar, en muchos casos, la falta de pasto y de agua para consumo animal”, agregó.

A continuación, aclaró que cuando en un campo no se registran lluvias, “no se reponen algunos reservorios de agua y no crece el pasto”; y remarcó que esta realidad hizo que el año pasado se despoblaran algunas zonas del interior provincial.

Asimismo, Alfredo Maglietti aseveró que también se sufrieron los efectos de la extrema sequía en el Centro-Norte de la Provincia, mientras que en el Este de Formosa “se pasaron situaciones de sequía no tan agudas”. “Sin embargo, las lluvias no fueron tan parejas en el Este provincial, por lo cual este mes se notó mucho el aumento de la temperatura”, acotó.

Afirman que los incendios en Nahuel Huapi tardarán más de tres meses en controlarse

Afirman que los incendios en Nahuel Huapi tardarán más de tres meses en controlarse

Expertos pronostican que los incendios en el Parque Nahuel Huapi recién se van a parar por completo en abril, y alertan que el fuego amenaza propagarse por las laderas de los cerros con bosque nativo en dirección de Bariloche.

Los focos de incendio provienen de un área de difícil acceso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, pronosticó que los incendios en el Parque Nahuel Huapi recién se van a parar por completo en abril, y alertó que el fuego amenaza propagarse por las laderas de los cerros con bosque nativo en dirección de Bariloche.

“El peligro de un incendio urbano es latente”, advirtió.

Lo supeditó a una situación de alto nivel de focos en un día de mucho calor y viento y puso de relieve que hace poco se prendió un domo en el cerro Otto, que si no lo apagaban rápido, el fuego agarraba los cipreses y algunos pinos, y «por ahí hubiera terminado en el centro ‘comiéndose’ un montón de casas”.

Representante de Greenpeace hace 19 años, habló del tema en el marco de los incendios que azotan en este momento a la zona patagónica, tanto en el Parque Nacional Nahuel Huapi como en Epuyén.

Acerca de la polémica sobre el origen de los recurrentes incendios en la Patagonia, el experto desarrolló: “Hay focos, los menos, que tienen que ver con temas naturales, pero el 95% de los casos se vincula a causas humanas. Puede ser por negligencia, que es mucha: asados mal apagados, fogatas en sitios que no corresponden, colillas de cigarrillos, quema de residuos forestales. También existe un porcentaje de intencionalidad”.

Respecto de esa última opción, detalló: “Algunos casos tienen que ver con cuestiones psicológicas, por piromaníacos, que hay muchos más de los que imaginamos. Existen estudios acerca de una recurrencia, con gente que se dedica a prender fuego porque sí”.

Y añadió: “Otra intencionalidad puede tener que ver con buscar un cambio de uso de suelo. Básicamente, eliminar el bosque con algún motivo especulativo, porque no le están permitiendo desforestar”.

Asimismo, en lo que hace a ciertos casos, donde se suele apuntar a un origen vinculado a conflictos indígenas, Giardini opinó: “La acusación que algunos dirigentes políticos a veces hacen en relación a que los incendios los provocan los mapuches es infundada, irresponsable y maliciosa”.

Los focos de incendio provienen de un área de difícil acceso, en la Reserva Estricta, dentro de un bosque húmedo y en zonas de pendientes pronunciadas.

La superficie afectada en varios puntos ascendía, de acuerdo al último parte, a aproximadamente a 4.591 hectáreas de bosque en total, en una zona entre Cerro Alcorta y Cerro Colorado, sobre el cerro Bastión y el fondo del Lago Martín en un sector afectado por el fuego en 2022.

Epuyén: el incendio arrasa con más de 3.000 hectáreas

El incendio forestal que afecta a la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, ya consumió más de 3000 hectáreas en cinco días, dejando un saldo devastador de al menos 50 viviendas destruidas y más de 200 familias evacuadas.

Las condiciones climáticas adversas, con altas temperaturas y fuertes ráfagas de viento, dificultaron las labores de los equipos de emergencia, que trabajan para contener las llamas.

Este lunes por la noche se conoció que los brigadistas pudieron contener el flanco izquierdo del incendio, lo que representa un avance importante en el control de las llamas.

De acuerdo con los últimos reportes, el incendio comenzó el pasado miércoles y se propagó rápidamente, afectando tanto áreas boscosas como zonas residenciales. Brigadistas y bomberos de distintas localidades de Chubut, como GolondrinasCholilaLago PueloEl MaiténRío SenguerEsquel y Trevelin, se movilizaron para combatir el siniestro.

Además, se sumaron efectivos de la Brigada Nacional Sur del Servicio al de Manejo del Fuego (SNMF), junto con personal de los Parques Nacionales Los AlercesLago Puelo.

Para enfrentar la magnitud del incendio, las autoridades desplegaron dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero equipado con helibalde. Estos recursos aéreos fueron fundamentales para intentar controlar las llamas en las zonas de difícil acceso.

 

Formosa, en alerta por ola de calor y aumento de incendios forestales

Formosa, en alerta por ola de calor y aumento de incendios forestales

En los primeros días de 2025, Formosa y otras provincias del norte y centro del país enfrentan una combinación peligrosa de altas temperaturas y una preocupante cantidad de incendios forestales, situación que ha generado alarma y preocupación en las autoridades y organizaciones civiles que trabajan en el combate de estos siniestros.

Formosa está en alerta de incendios por altas temperaturas y falta de  lluvia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes una alerta amarilla por calor extremo para al menos 14 provincias, entre ellas Formosa, donde las temperaturas podrían superar los 39°C, con sensaciones térmicas que superarán los 40°C.

La provincia se encuentra bajo una alerta de nivel amarillo, especialmente en su zona centro y oeste, lo que indica que las temperaturas pueden resultar peligrosas para grupos vulnerables como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas. En las zonas de riesgo, las autoridades piden extremar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación.

La ola de calor también afecta a otras provincias como Chaco, Salta, Misiones, y áreas del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), donde se esperan temperaturas superiores a los 30°C durante varios días. En algunas regiones, como Santiago del Estero y Formosa, los picos de temperatura podrían alcanzar los 39°C, mientras que otras zonas, como La Pampa y Chaco, también experimentarán máximas cercanas a los 38°C.

Simultáneamente, las altas temperaturas están favoreciendo la propagación de incendios forestales. El Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa ha intervenido en 74 incendios de pastizales en lo que va de enero, de los cuales 69 ocurrieron en la capital y cinco en el interior provincial.

Los incendios, alimentados por la quema de pastizales y la sequedad provocada por el calor extremo, representan una amenaza significativa para la salud pública y el medio ambiente.

El comisario mayor Ramón Sergio Almirón, jefe del Cuerpo de Bomberos, dijo recientemente a La Mañana que los incendios pueden propagarse rápidamente debido a los vientos fuertes y las altas temperaturas, poniendo en peligro tanto la vida humana como los recursos naturales. Los incendios también afectan las infraestructuras, como postes de energía eléctrica, y reducen considerablemente la visibilidad en las rutas, lo que aumenta el riesgo de siniestros viales.

En este contexto, las autoridades de Bomberos instan a la población a ser consciente de la peligrosidad de encender fuego en áreas rurales y a evitar las quemas deliberadas, que están prohibidas por ley. Un pequeño descuido podría tener consecuencias devastadoras para la comunidad, como se ha evidenciado en las recientes intervenciones de los bomberos.

Los Ángeles: incendios forestales arrasan viviendas y provocan un «desastre mayor»

Los Ángeles: incendios forestales arrasan viviendas y provocan un «desastre mayor»

Miles de viviendas fueron destruidas por las llamas, incluída la del actor Ben Afleck. Unas 200.000 personas recibieron orden de evacuaciòn. Biden declaró al estado «desastre mayor» de California.

Miles de casas fueron arrasadas por los incendios forestales en Los Ángeles (California

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades de Estados Unidos informaron que suman cinco las víctimas mortales por los incendios forestales descontrolados que están afectando a la ciudad de Los Ángeles, en el estado de California, mientras que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó la declaración de «desastre mayor» en el estado.

El alcalde de Pasadena, Víctor Gordo, manifestó que la comunidad ha «experimentado una tremenda tragedia», puesto que más de 100.000 personas están bajo órdenes de evacuación obligatoria y otras 100.000 están recibiendo recomendaciones de evacuación porque están «en una zona de peligro».

«Esta es una oportunidad para que nosotros, como comunidad, como pueblo, nos unamos y trabajemos para apoyarnos unos a otros. Ya sea que te hayas visto afectado o no, aprovecha la oportunidad para ayudar a un vecino, ayudar a un amigo«, señaló en declaraciones a la cadena de televisión CNN.

Traducción: Los periodistas captaron a Ben Affleck sentado en su auto, visiblemente conmocionado, mientras su mansión era envuelta en llamas en el devastador incendio forestal de Pacific Palisades. Esta tragedia nos recuerda la absoluta imprevisibilidad de la naturaleza y la urgente necesidad de apoyo y acción.

Por su parte, la supervisora del condado de Los Ángeles, Kathryn Barger, pidió a la población que se mantenga alejada de las zonas afectadas por las llamas: «Por favor, por favor, por favor, si no es necesario que estén en la zona, no los necesitamos en la zona. (…) Había muchas personas que no viven en la zona que solo querían ir y echar un vistazo«.

En el condado de Los Ángeles hay cinco incendios forestales activos, siendo los más grandes los de Palisades, que quemó más de 6.400 hectáreas, y de Eaton, que ha quemado alrededor de 4.300 hectáreas. También hay fuegos activos en Woodley, Hurst y Lidia.

Las autoridades desconocen el origen de las llamas y han abierto una investigación al respecto. El presidente Joe Biden, que aseguró que las autoridades están haciendo todo lo posible, declaró el «desastre mayor» en el estado, ordenando ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación en las áreas afectadas. En la víspera, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, declaró el «estado de emergencia».

Trump culpa al gobernador demócrata de California

En este contexto, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cargó contra Newsom a través de su plataforma Truth Social, considerando que «él es el culpable de esto» por sus políticas sobre agua, si bien la oficina del gobernador calificó sus comentarios de «pura ficción».

«Se negó a firmar la declaración de restauración del agua que se le presentó y que habría permitido que millones de galones de agua, provenientes del exceso de lluvia y nieve derretida del Norte, fluyeran diariamente a muchas partes de California, incluidas las áreas que actualmente están ardiendo de una manera prácticamente apocalíptica«, ha manifestado el republicano.

La oficina de prensa de Newsom aseguró en su perfil de X que «no existe ningún documento llamado declaración de restauración del agua«: «Es pura ficción». Asimismo, agregó que «el gobernador se centra en proteger a las personas, no en jugar a la política, y en asegurarse de que los Bomberos tengan todos los recursos que necesitan«.

 

 

Los Ángeles amenazada por un incendio forestal que obliga a evacuar zonas residenciales

Los Ángeles amenazada por un incendio forestal que obliga a evacuar zonas residenciales

Alrededor de 40.000 personas recibieron la orden de abandonar sus hogares en esa ciudad del estado de Califronia, Estados Unidos.

Los Ángeles (Califronia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este martes se desató un incendio forestal en Los Ángeles, California, que arrasó el barrio de Pacific Palisades y otras áreas, obligando a cerca de 40.000 personas a evacuar sus viviendas. Numerosas imágenes que circulan en redes sociales muestran un panorama dantesco con densas nubes de humo negro y gigantescas llamas.

El incendio comenzó a las 10:30 a.m. (hora local) en Pacific Palisades y se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos provenientes de Santa Ana. Según un reporte de la NBC, se espera que las condiciones climáticas adversas persistan y alcancen su punto máximo la mañana de este miércoles.

Otros focos menores

Otros incendios menores, pero igualmente peligrosos, se desataron en áreas como Altadena y Pasadena. No obstante, la zona más afectada es Pacific Palisades, donde el fuego ha consumido hasta ahora más de 12 kilómetros cuadrados.

Aunque no se han reportado víctimas mortales, las autoridades encontraron a varias personas cerca de un restaurante en Malibú con quemaduras, quienes presuntamente intentaban refugiarse tras evacuar vecindarios cercanos.

220.000 hogares y negocios sin electricidad

Además, se informa que aproximadamente 220.000 hogares y negocios en Los Ángeles han quedado sin suministro eléctrico como consecuencia del fuego.

Pacific Palisades, una de las zonas residenciales más exclusivas de Los Ángeles, ubicada entre Santa Mónica y Malibú, alberga viviendas de numerosas personalidades como Rihanna, Ben Affleck, Tyra Banks, Jennifer Aniston, Bradley Cooper, Tom Hanks, James Woods, y la vicepresidenta Kamala Harris, entre otros

 

 

Milei viaja a Córdoba para monitorear los incendios forestales

Milei viaja a Córdoba para monitorear los incendios forestales

El presidente irá acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El presidente se dirigirá a Córdoba luego de retornar esta mañana de su gira oficial por Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

COMO LE PRENDE FUEGO A TODO, VA A CONTROLAR

QUE ESTÉ BIEN QUEMADO

El presidente Javier Milei se trasladará este mediodía a la provincia de Córdoba en medio de los estragos ambientales, económicos y sociales por los incendios.

Según informaron fuentes de la Presidencia, el jefe de Estado irá en una comitiva integrada también por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La intención de la delegación presidencial es partir a las 13 desde la Ciudad de Buenos Aires para desembarcar en territorio cordobés, donde será recibido por el gobernador Martín Llaryora.

También se verá con los responsables Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) y los efectivos provinciales junto a quienes sobrevolará en helicóptero las zonas afectadas.

A raíz del avance del fuego, más de 40 mil hectáreas forestales fueron arrasados y muchas familias y productores perdieron todo lo que tenían.

El presidente se dirigirá a Córdoba luego de retornar esta mañana de su gira oficial por Estados Unidos.

Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró en conferencia de prensa que el mandatario destaca “la labor de los bomberos voluntarios de Córdoba y el personal de las fuerzas de seguridad que están poniendo el cuerpo para proteger a los ciudadanos”.

«No hay nada más heroico que arriesgar la vida por un compatriota”, remarcó.

Desde la intensificación de los incendios, la administración libertaria envío recursos para el combate del fuego entre los que destacan avioneshelicópteros y una brigada del Ejército.

«En Capilla del Monte trabaja un avión hidrante para mitigar el fuego, mientras que en Chancaní-Salsacate se encuentran 32 brigadistas de la Brigada Nacional Sur con vehículos y equipamiento especial. También se desplegó un avión hidrante y un camión comando con personal especializado”, detallaron.