Etiqueta: Malvinas

Tragedia cerca de las Islas Malvinas: naufragó un pesquero ilegal y hay al menos seis muertos

Tragedia cerca de las Islas Malvinas: naufragó un pesquero ilegal y hay al menos seis muertos

El barco navegaba a unos 370 kilómetros al este del archipiélago austral, en el Mar Argentino. Además, hay siete personas desaparecidas.

Barco pesquero Argos Georgia, que naufragó cerca de las Islas Malvinas. Foto EFE.
Fuente: https://www.canal26.com/
Un barco pesquero, llamado «Argos Georgia» naufragó cerca de las Islas Malvinas, con un fatídico saldo de seis tripulantes muertos, siete personas desaparecidas y catorce rescatados.

Por el momento, no hay identificaciones y los supervivientes están llamando desde los barcos a sus familias, según indicó la Delegación del Gobierno en la región española de Galicia.

Detalles de la tripulación

Veintisiete personas iban a bordo de la embarcación, entre ellos diez españoles, según informó el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

Entre ellos, el capitán del buque, el patrón de pesca, el cocinero, los dos operarios de máquinas y dos observadores oceanográficos.

Además, el barco, según ha trascendido, lleva tripulantes rusos, indonesios, uruguayos y peruanos.

 

El Reino Unido pretende extraer 500 millones de barriles de petróleo de las islas Malvinas

El Reino Unido pretende extraer 500 millones de barriles de petróleo de las islas Malvinas

En caso de lograr el aval de los ciudadanos isleños, que se conocerá en agosto, la empresa israelí ‘Navitas Petroleum’ será la encargada de las tareas de perforación y exploración en Sea Lion.

Empresa israelí Navitas Petrolem LP explorando la plataforma continental en la Cuenca de Malvinas Norte, AGENCIA NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Reino Unido impulsa una explotación en las islas Malvinas con la intención de extraer 500 millones de barriles de petróleo, que podrían generar millones de libras en regalías para su Gobierno, quien hizo una consulta popular el 24 de junio y cuyos resultados estarán el 5 de agosto.

En caso de ser aprobada, la empresa de Israel ‘Navitas Petroleum‘ estará a cargo de las tareas de perforación y exploración en el campo petrolífero Sea Lion, situado a unos 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino.

El diario británico ‘The Telegraph‘ informó que «se cree que el campo contiene 1700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles».

Y respecto a ello, los isleños «podrían beneficiarse de millones de libras en regalías e impuestos aplicados a las ganancias, transformando potencialmente toda la economía de las islas, que actualmente depende de la cría de ovejas y la pesca».

De momento, el Gobierno argentino no se expresó públicamente. «Es objeto de análisis para determinar eventuales acciones diplomáticas correspondientes», manifestaron fuentes de la Cancillería, después de una consulta del diario ‘La Nación‘.

En febrero, cuando el canciller británico, David Cameron, visitó las islas Malvinas hubo un tenso intercambio con Diana Mondino. Recientemente, la canciller aseguró que el Gobierno busca generar una «relación madura» con Londres y respeta el «modo de vida» de los habitantes, aunque rechazó su derecho a la libre determinación.

El rol de Navitas Petroleum

La empresa israelí ‘Navitas Petroleum’ tiene la mayoría de los derechos de exploración lo que significa que la mayor parte de las ganancias irían a accionistas en Israel y Estados Unidos.

Navitas controla el 65% de la participación activa en Sea Lion, mientras que Rockhopper Energy, con sede en el Reino Unido controla el resto. Ahora, podría quedarse con un nuevo negocio en las islas Malvinas.

Según una publicación de la compañía, el proyecto perforaría 23 pozos para acceder a hasta 500 millones de barriles de petróleo inicialmente, pero potencialmente podría haber muchos más en el futuro.

 

Malvinas, esa herida que todavía sigue doliendo

Malvinas, esa herida que todavía sigue doliendo

En el aniversario número 50 de Diario Popular, en esta nota se recuerda la gesta de Malvinas de 1982.

Malvinas, esa herida que todavía sigue doliendo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El conflicto armado que enfrentó a las tropas argentinas y las del Reino Unido, en 1982, marcó uno de los episodios trascendentales de nuestra historia.

Sustentada por una causa justa y noble, como la defensa de la soberanía y la recuperación de las islas Malvinas, la movida bélica ocultó la jugada desesperada e irracional del gobierno militar encabezado por el general Leopoldo Galtieri, quien en el afán de perpetuar en el poder al régimen de facto -que había irrumpido el 24 de marzo de 1976- hizo una lectura errónea de la posible respuesta internacional.

Fueron 74 días de confrontación en un escenario bélico hostil para nuestros soldados, muchos de ellos conscriptos, que suplieron con enorme valor y entereza la carencia de equipamientos y de estrategias de parte de sus superiores.

La gesta de Malvinas dejó 650 héroes que ofrendaron sus jóvenes vidas. La apuesta de la junta militar surgió el 2 de abril de 1982 con la invasión a las islas. La negativa británica a abordar la discusión sobre la soberanía obró como aliciente para buscar un golpe de efecto que aplacara el creciente malestar social.

Tres días antes, una multitud había protestado en la plaza de Mayo, convocada por la CGT Brasil, que estaba al mando de Saúl Ubaldini. La consigna fue “Pan, paz y trabajo”, pero la represión fue feroz. ¿El saldo? Un muerto y casi dos mil detenidos.

La creación de la llamada Multi partidaria sugería el resurgimiento de la actividad política, ahogada tras el golpe militar. A ese conclave de radicales, peronistas, socialistas y desarrollistas se le sumó la reacción gremial, impulsada por sectores que empezaban a remarcar la fisuras del régimen.

La recuperación de Malvinas podía llegar a tener, entonces, una doble vía para arribar a la resultante esperada: que el gobierno de facto se expandiera y, en todo caso, se legitimara a partir de una combinación cívico-militar. Sin embargo, el proyecto del régimen lejos estuvo de alcanzar el final esperado por sus impulsores.

Las Fuerzas Armadas carecían de estrategia y de equipamiento adecuado. Y Galtieri mostró una aberrante ignorancia al analizar el posible escenario: pensar que Estados Unidos podía ponerse del lado de Argentina frente al Reino Unido, su aliado en la OTAN, o que Europa iba a soslayar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos fueron errores que se pagaron con las vidas de los jóvenes soldados.

La determinación de ir a la guerra significó para el régimen una dura derrota tanto en el campo militar frente a una de las potencias mundiales, como en el orden local, donde perdió consistencia y soberbia. El 14 de junio de 1982, junto con la capitulación de Puerto Argentino, el gobierno militar también empezó a levantar la bandera blanca de la retirada en el frente interno. Empezaba a cerrarse una etapa nefasta de nuestra historia.

 

Los héroes de Malvinas, reconocidos con un gran monumento en Neuquén

Los héroes de Malvinas, reconocidos con un gran monumento en Neuquén

La estructura tiene 17 metros de largo y pesa 20 toneladas. Se encuentra emplazada en la ciudad de Zapala y es el monumento más alto en honor de los veteranos de la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido.

Los héroes de Malvinas, reconocidos con un gran monumento en Neuquén

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, fue inaugurado oficialmente el monumento mas alto en homenaje a los soldados veteranos de la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido (1982). Tiene una altura de 17 metros y pesa 20 toneladas.

El acto de inauguración fue realizado este domingo y contó con la presencia de excombatientes de Malvinas, sus familiares, vecinos y autoridades locales y provinciales.

La estatua está ubicada en la intersección de la Ruta 14 y el Acceso Fortabat de la mencionada ciudad neuquina y tiene como protagonista absoluto a un soldado argentino con uniforme de combate, apoyando una rodilla al suelo y portando la bandera nacional en su mano derecha.

Entrega, sacrificio y valentía

Durante el acto de inauguración Jorge Esteban Bustos, presidente de la Asociación Civil de Veteranos de Guerra de Malvinas, Zona Centro Neuquén, brindó un discurso muy emotivo y estas fueron sus principales palabras: “Este soldado encarna y simboliza al soldado que pisó los campos de combate desde los albores de la patria hasta 1982. Simboliza a todos los que dieron su vida por la patria en Malvinas. Este soldado encarna la entrega, el sacrificio y la valentía de quienes pudimos regresar, y a quienes regresaron con heridas y mutilaciones de gravedad. Desde hoy, todos los veteranos de guerra tendremos un espejo donde mirarnos”.

También estuvo presente el veterano Carlos Moraga de Trelew, Chubut, quien aseguró: “Estamos emocionados con el Monumento al Soldado, porque la verdad que quedó hermoso. Vinimos con siete ex combatientes del Regimiento de Infantería 25 Sarmiento”.

Por su parte, Carlos Panozzo, secretario general del Centro de Veteranos de Guerra de Bahía Blanca, contó que “el viaje largo valió la pena para ver este hermoso monumento. Todo Zapala nos recibió con los brazos abiertos. Agradecemos por todo, hermosa ciudad y hermoso Monumento”.

El artista

El escultor neuquino Aldo Beroisa creó el monumento que también cuenta con una plaza seca que rodea la escultura en la que hay una ermita de la Virgen de Luján, comenzó a construirse en junio de 2022 y quedó lista esté lista el domingo 9 de junio, por lo que en total demandó dos años de trabajo.

Beroisa estuvo presente en la inauguración y se emocionó hasta las lágrimas junto a los excombatientes; además destacó “el sacrificio que implicó” hacer este monumento que “ahora disfrutarán las generaciones futuras”.

Este 10 de junio se conmemora el 193º aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos, cuando se designó a Luis Vernet como primer gobernador, en 1829.

 

Malvinas: Milei volvió a elogiar a Thatcher y reconoció el control británico

Malvinas: Milei volvió a elogiar a Thatcher y reconoció el control británico

Milei volvió a defender a Thatcher y resaltó que las islas Malvinas, de las que la Argentina reclama su soberanía, están “en manos del Reino Unido” y que no hay una “solución instantánea”.

Criticar a alguien por su nacionalidad o raza es muy precario intelectualmente. Escuché muchos discursos de Margaret Thatcher. Ella fue brillante. Entonces

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS EX COMBATIENTES DE MALVINAS, CHOCHOS

En una nueva declaración que seguro llevará polémica, el presidente Javier Milei volvió a elogiar a la ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher y reconoció el control del país europeo sobre las Islas Malvinas.

Durante una entrevista con la BBC, que tuvo lugar en Buenos Aires, Milei elogió a la antigua primera ministra británica conservadora, quien estuvo al frente del Gobierno cuando los dos países se enfrentaron en el conflicto bélico y ordenó el hundimiento del crucero General Belgrano, en el que murieron 323 personas a bordo.

«Criticar a alguien por su nacionalidad o raza es muy precario intelectualmente. Escuché muchos discursos de Margaret Thatcher. Ella fue brillante. Entonces, ¿cuál es el problema?”, afirmó Milei.

Además, la nota escrita de la emisora británica reportó que Milei otorgó la entrevista «en su oficina del palacio presidencial (la Casa Rosada), en el cual había algunos recuerdos sobre Margaret Thatcher en una mesa de exhibición«.

El Presidente reconoció que las Malvinas “están en manos del Reino Unido”, que podrían pasar décadas hasta poder lograr recuperar la islas y planteó que la Argentina no “busca el conflicto” con el país europeo: “No vamos a renunciar a nuestra soberanía ni vamos a buscar un conflicto con el Reino Unido”.

“Si ese territorio está ahora en manos del Reino Unido, tiene derecho a hacerlo, no lo veo como una provocación”, agregó Milei, cuya postura contrasta con la de gobiernos argentinos anteriores, que han exigido al Reino Unido la apertura de negociaciones sobre la soberanía de las islas, lo que siempre ha sido rechazado por Londres.

Milei dijo que quiere que las islas sean argentinas “en el marco de la paz”.

«No vamos a renunciar a nuestra soberanía, ni vamos a buscar un conflicto con el Reino Unido», afirmó el presidente, quien se negó a fijar un plazo para su recuperación al precisar que «llevará tiempo» e implicaría una «negociación a largo plazo».

Milei consideró que “quizás” el Reino Unido “no quiera negociar hoy” el traspaso del control de las Malvinas a la Argentina aunque aclaró: “En algún momento posterior quizá quieran hacerlo, muchas posiciones cambiaron con el tiempo”.

El Presidente hizo referencia a la entrega británica de la excolonia de Hong Kong a China en 1997, y además prometió una “hoja de ruta” para que las islas pasen a manos de la Argentina durante el acto del pasado 2 de abril por el 42° aniversario del inicio de la guerra por las islas.