Etiqueta: Malvinas

Un fallo judicial obligó a una empresa a reconocer la soberanía argentina en las Islas Malvinas

Un fallo judicial obligó a una empresa a reconocer la soberanía argentina en las Islas Malvinas

El juez Guillermo Patricio Canepa ordenó a Cruiseline S.R.L. dejar de promocionar al territorio insular como inglés.

Islas Malvinas. Foto: Cancillería Argentina.

Fuente: https://www.canal26.com/

La cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas siempre está presente tanto en el Reino Unido como en la República Argentina. Un nuevo episodio relativo a este tema tuvo lugar luego de un fallo reciente del juez Guillermo Patricio Canepa.

La controversia comenzó por anuncios de la empresa turística Cruiseline S.R.L. que promocionaban a las Islas Malvinas como territorio del Reino Unido. Ante este contexto, los abogados demandantes denunciaron a la compañía de cruceros por publicidad ilícita.

En los sitios web de la empresa se ofertaban cruceros con itinerarios que incluían las Islas Malvinas y las Georgias del Sur, identificando al Reino Unido como país de destino. Además, en algunos casos se utilizaba la denominación «Port Stanley», en referencia a Puerto Argentino, lo que el juez consideró un intento de reforzar la imagen británica del territorio.

Los letrados que llevaron a cabo la denuncia argumentaron que las publicidades no solo eran engañosas al inducir a confusión sobre la soberanía de las islas, sino que también afectaban la dignidad del pueblo argentino y deshonraban a los que lucharon por las Malvinas.

Ante esta situación, el magistrado ordenó a Cruiseline S.R.L corregir sus publicidades, especificando que las Islas Malvinas, así como las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, deben ser anunciadas como parte de la República Argentina. Esta decisión se ampara en la constitución y leyes nacionales que afirman la soberanía argentina sobre estos territorios, a pesar de la ocupación británica.

Una resolución que reafirma la dignidad de los excombatientes en las Islas Malvinas

Canepa sentenció que las publicidades eran contrarias al orden jurídico argentino y a la dignidad colectiva, ordenando a la empresa ajustar toda publicidad futura bajo estas directrices en un plazo de 5 días.

Cruiseline S.R.L. alegó que solo actuaba como intermediaria en la comercialización de los pasajes y que no tenía control sobre la información proporcionada en los anuncios. Sin embargo, el juez Guillermo Patricio Canepa rechazó esta defensa, argumentando que la empresa participa activamente en la cadena de comercialización y tiene responsabilidad directa sobre el contenido publicado en sus plataformas.

Además, el juez recalca que cualquier omisión o inexactitud en las publicidades que pueda llevar a confusión o engaño sobre la ubicación geográfica de los destinos turísticos es considerada ilícita.

 

 

Explotación de recursos y millones en juego: por qué Reino Unido necesita de las Islas Malvinas

Explotación de recursos y millones en juego: por qué Reino Unido necesita de las Islas Malvinas

Se cumplen 192 años de la ocupación militar de nuestras islas en 1833. Cuáles fueron las verdaderas razones por las cuáles los británicos posaron sus ojos en este archipiélago.

Vista panorámica de las Islas Malvinas. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Este 3 de enero se cumplen 192 años de la ocupación ilegal de las fuerzas británicas en las Islas Malvinas. En 1833 los ingleses desalojaron a la población y autoridades argentinas para establecerse de manera ilegítima. Pero, ¿qué vieron en aquel territorio? Las verdaderas causas y los millones en juego.

Un análisis geopolítico e histórico de cómo los británicos se asentaron en busca de solo extender su territorio. Recursos naturales, el Pacífico y la Antártida entre las causas.

Fin del Imperio

A mitad del siglo XX desapareció el llamado Imperio Británico y muchos territorios ocupados consiguieron su libertad, menos uno: las Malvinas.

Las islas, Gran Malvina y Soledad, son uno de los territorios más ricos del mundo tanto por sus recursos naturales como su posición geoestratégica. Desde 1982, la población kelper se duplicó con ayuda de un flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan como mano de obra barata.

Desde el fin de la guerra, en junio de 1982, los ingresos aumentaron un 500% poniéndolas a la par de países como Mónaco, Suecia y Noruega.

Crecimiento exponencial

Este factor tuvo impulso en la venta de licencias pesqueras que empezó 42 años atrás, pese a que existen resoluciones de Naciones Unidas que lo prohíben. Hoy en día los isleños buscan explotar las reservas de hidrocarburo y minerales que existen en las islas. Pero no es solamente la economía lo que interesa a la corona británica.

La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. No olvidar que Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas.

Las islas son el mejor punto para controlar el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Pero eso no es todo.

Joya de los océanos

Las Malvinas son la llave del Atlántico Sur, una puerta a la Antártida conocido como el continente blanco que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.

Las mismas razones que impulsan a los británicos son las que motivan a los argentinos a recuperar el territorio.

En un último comunicado, la Cancillería argentino manifestó: «El Gobierno argentino manifiesta una vez más su disposición a reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución a esta disputa de soberanía y dar fin a la situación colonial en la Cuestión de las Islas Malvinas, de acuerdo a lo dispuesto por las resoluciones pertinentes de la Asamblea General».

 

Atropello: Las Islas Malvinas fueron visitadas por la embajadora británica en Chile

Atropello: Las Islas Malvinas fueron visitadas por la embajadora británica en Chile

La diplomática dstacó la cooperación de Chile y los habitantes ilegales de las Islas Malvinas a las que denomina Falklands.

Louise De Souza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La embajadora británica ante el gobierno de ChileLouisa De Sousa visitó las Islas Malvinas donde se reunió con dirigentes. legisladores electos por los usuarpadores de las Islas y científicos de instituciones medioambientalistas como Falklands Conservation y SAERI, a la vez que compartió un almuerzo con la comunidad chilena en las Islas.

La diplomática ya lleva más de tres años en el cargo en Santiago y la semana pasasa concretó su primera visita a las Islas Malvinas, donde la comunidad chilena supera levemente el 5% de la población.

La embjadora británica publicó un video en Tik Tok en el que denomina Falklands a Islas Malvinas y sostiene que ese archipiélago de la Argentina pertenece al Reino Unido.

Además, en el posteo valora la cooperación de Chile con las Malvinas -a las que insiste en llamar Falklands- y destaca los valores de las democracias «brillantes» chilena y de los invasores de las islas argentinas.

Además, en conferencia de prensa la embajadora dijo que “una de las principales responsabilidades de quienes están en el Cono Sur es defender y avanzar los intereses de las Falklands (Islas Malvinas) y los intereses del Reino Unido en el Atlántico Sur”

La embajadora también se refirió a los programas de diplomacia pública, apoyados por Chile, el gobierno ilegítimo de las Isalas Malvinas y otros países sudamericanos. “Todos los años mandamos a un estudiante, a un periodista, a un influencer de redes sociales y la idea es que retornen mejor informados y actúen como embajadores de las actualizadas y modernas Falklands (Islas Malvinas)”.

 

 

Mondino dijo que van a despedir al funcionario que llamó «Falklands» a las Malvinas

Mondino dijo que van a despedir al funcionario que llamó «Falklands» a las Malvinas

La Canciller dijo que están «identificando al responsable» del grave error en una comunicado oficial.

Diana Mondino. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

TARDIO MEA CULPA. LO PAGARA UN INFELIZ

La canciller Diana Mondino afirmó este miércoles que es «absolutamente falso» que desde esa cartera haya salido un comunicado en el que las Islas Malvinas fueron mencionadas como «Falklands» y lo atribuyó a una «versión maliciosa publicada en la web del Gobierno».

«Estamos identificando al responsable para despedirlo. Vamos a ir a fondo contra cualquiera que, guiado por la ideología de izquierda, atente contra los intereses de los argentinos. Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas, estamos trabajando para recuperarlas», sostuvo Mondino desde sus redes sociales.

La aclaración de la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores radica en la redacción de un documento oficial donde el Gobierno relata un encuentro entre Mondino y el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Gilles Carbonier, reunión que tenía por objeto apuntalar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Malvinas.

El texto original, que fue borrado de la página web oficial, usaba la denominación «Falklands» en referencia a las Islas Malvinas. Fuentes oficiales consultadas por la Agencia Noticias Argentinas calificaron el error como «grosero».

El texto había sido publicado en el sitio del Ministerio de Defensa, pero ni esa cartera, que conduce Luis Petri, ni Relaciones Exteriores se responsabilizaron del asunto.

En este contexto, la Cancillería se encuentra en el ojo de la tormenta desde el inicio de la gestión de Javier Milei por los reiterados pasos en torno a la Cuestión Malvinas, entre otros temas.

El error diplomático se coló en la tarde de este miércoles en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que sesionaba en el momento que se conoció ese texto oficial.

El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco volvió la solicitar la presencia de Mondino en la Cámara alta, por quien ya existe un pedido de exposición por parte de los integrantes de esa comisión.

 

El Gobierno llamó «Falklands» a las Islas Malvinas en un comunicado

El Gobierno llamó «Falklands» a las Islas Malvinas en un comunicado

El Ejecutivo nacional usó esta denominación en su página oficial para informar sobre una reunión de Diana Mondino con el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Giller Carbonier.

Zapala (Neuquén) - Monumento a los combatientes de Malvinas 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GOBIERNO LISTO PARA ENTREGAR EL MARRON

El Gobierno nacional llamó este miércoles «Falklands» a las Islas Malvinas en un comunicado oficial, luego de una reunión de la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, con el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Gilles Carbonier. Mientras que posteriormente enmendó el error sobre el nombre utilizado para mencionar al archipiélago austral, al que consideró «grosero».

El encuentro tenía por objeto apuntalar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Malvinas. El comunicado oficial original, que fue borrado de la página web oficial, usaba la denominación «Falklands» en referencia a las Islas Malvinas.

El texto había sido publicado en el sitio del Ministerio de Defensa, pero ni esa cartera, que conduce Luis Petri, ni Relaciones Exteriores se responsabilizaron del asunto.

La Cancillería se encuentra en el ojo de la tormenta desde el inicio de la gestión de Javier Milei por los reiterados pasos en torno a la Cuestión Malvinas, entre otros temas.

El error diplomático se coló en la tarde de este miércoles en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que sesionaba en el momento que se conoció ese texto oficial. El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco volvió la solicitar la presencia de Mondino en la Cámara alta, por quien ya existe un pedido de exposición por parte de los integrantes de esa comisión.

Petri: «El Gobierno quiere y reivindica a las Fuerzas Armadas»

El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó que el gobierno de Javier Milei «quiere y reivindica a las Fuerzas Armadas» y contrastó esa postura con la de las administraciones kirchneristas, cuando dijo que había una «persecución y linchamiento» de los uniformados.

«Hoy hay un gobierno que a las Fuerzas Armadas las quiere y las reivindica. Hubo un desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas porque se decía que podrían ser factor de desestabilización política. Eso fue lo que caracterizó a los primeros 20 años desde la recuperación de la democracia. Y después, con el advenimiento del kirchnerismo, al desfinanciamiento le siguió la persecución con un continuo linchamiento de la fuerzas», sostuvo Petri.

El funcionario se pronunció así al disertar durante un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires en un hotel del centro porteño. El ministro sostuvo que en los años del kirchnerismo había militares que «cuando salían a la calle con el uniforme eran escupidos».

«Sus hijos no podían decir en la escuela la profesión de sus padres porque sufrían bullying si decían que eran militares, esa era la situación. Nuestras fuerzas eran vilipendiadas», insistió.

Destacó el cambio de postura en esta gestión y señaló que existen «muchos desafíos» para el área de Defensa, entre ellas «reequipar a nuestras fuerzas armadas para que cumplan con su función», entre las que mencionó «garantizar la paz y la vigilancia del espacio aéreo».

Lamentó que anteriormente «por un sesgo ideológico se redujeron» las funciones de los militares, por lo que volvió a prometer que la gestión de Milei va a «modificar» un decreto del kirchnerismo que había limitado las actividades del sector.

«A partir de un caprichoso e inconstitucional decreto, profundamente ideologizado, se estableció que para que las fuerzas armadas actúen ante una agresión debía ser provocada por otro Estado, cuando la realidad decía que había agentes no estatales que cometían esas agresiones, como organizaciones paramilitares o terroristas», señaló. Al respecto, se quejó de que aquel decreto «limitó la posibilidad de actuación de la fuerzas armadas ante la agresión externa, cuando la Argentina tiene que estar preparada para las amenazas terroristas».

Petri quiere «echar al malnacido» que puso en un comunicado el nombre inglés de las Malvinas

Petri quiere «echar al malnacido» que puso en un comunicado el nombre inglés de las Malvinas

El Ministro de Defensa anticipó que exonerará al funcionario que incluyó «Falklands» en un comunicado oficial del Gobierno.

Luis Petri implacable con el malnacido que llamó a las Islas Malvinas como lo hacen los piratas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SE VAN A IR TODOS ? NO LO CREO, ES TEATRO

El ministro de Defensa, Luis Petri, anticipó este jueves que despedirá al responsable de denominar a las Islas Malvinas como “Falkland” en un comunicado de gobierno, al que calificó de “malnacido”.

“Queremos es echar al responsable, al malnacido que cometió este acto malicioso que no refleja la posición que venimos sosteniendo”, sostuvo el ministro en declaraciones radiales.

El funcionario también sostuvo: “Reivindicamos a las héroes de Malvinas, marchan en los desfiles, reivindicamos la soberanía de las islas, estuvimos con 21 ministros de Defensa reivindicando la soberanía de Malvinas”.

“Somos claros en nuestra posición, es imprescindible defender la soberanía y estos actos malicioso hay que condenarlos severamente”, insistió al tiempo que calificó de “impropia” el uso de la denominación británica.

Las causas del problema

Asimismo, aclaró: “El problema se generó porque el Ministerio de Defensa no participó de la reunión que es del 16 de junio, pero tiene un altísimo interés para la coordinación de los veteranos de Malvinas”.

“Días después, teniendo en cuenta que esto va a permitir la culminación de la tercera etapa para posibilitar la identificación de los caídos en Malvinas, que se interrumpió con el kirchnerismo, la coordinación pide que se suba la nota y ahí si, se habría manipulado la gacetilla original, y se habría cambiado el texto con esta denominación impropia de Malvinas”, remarcó.

Por su parte, reveló que avanza en una investigación al interior de la cartera para dar con el responsable y aplicar “las sanciones máximas”. “Instruí la realización de un sumario porque hay una diferencia entre el texto de Cancillería y el que se sube”, contó.

Según especificó, también hay diferencia en el contenido del documento enviado desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, pese a que ninguna autoridad de defensa participó de la reunión que se buscaba comunicar.

Si bien aún no hay nombre, Petri reveló que en el corto plazo darán con el responsable porque el sistema registra los ingresos a la página web del ministerio. “Se va a saber porque el que lo hizo dejó las huellas pegadas, porque el sistema permite ver quién ingresó. Lo vamos a exonerar”, concluyó.

 

Un prestigioso periodista inglés cuestionó el control británico sobre las Malvinas: «Abandonar sus delirios de imperio»

Un prestigioso periodista inglés cuestionó el control británico sobre las Malvinas: «Abandonar sus delirios de imperio»

A través de un artículo publicado en el diario The Guardian, Simon Jenkins calificó como «injustificable» la soberanía del Reino Unido.

El periodista de The Guardian, Simon Jenkins. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto en el que la soberanía de las Islas Malvinas volvió a ser tema de debate en el Reino Unido luego de que el Gobierno decidiera devolverle el control de las islas Chagos a Mauricio, un columnista de The Guardian presentó un texto titulado «Gran Bretaña debe abandonar sus delirios de imperio: renunciar a las islas Chagos es un buen comienzo».

El periodista Simon Jenkins, quien hizo énfasis tanto en Malvinas como en Gibraltar, calificó de «injustificable» el control del Reino Unido sobre las islas del Atlántico Sur. En particular, sobre la situación de las Islas Malvinas, argumentó que «lo que generalmente se olvida es que antes de la invasión argentina en 1982, el gobierno de Margaret Thatcher estaba negociando una transferencia, a pesar de la preocupación expresada por los isleños».

Y finalizó: «Defender a los 3600 habitantes de las islas ahora le cuesta a Gran Bretaña unos 60 millones de libras [unos 78 millones de dólares] al año. Esto es injustificable. El único futuro para las islas que tiene sentido económico está en su territorio continental adyacente«.

El primer ministro británico no negociará la soberanía de las Islas Malvinas

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, aseguró ante el Parlamento que las Islas Malvinas «son británicas» y así «permanecerán».

En la sesión de control en la Cámara de los Comunes (baja), Starmer hizo mención de los dos territorios de ultramar a raíz de la inquietud de los diputados conservadores de la oposición, sobre la decisión del Ejecutivo de conceder la soberanía de las islas Chagos a Mauricio.

El líder laborista remarcó durante su discurso que su tío luchó en la guerra de las Malvinas -que enfrentó en 1982 al Reino Unido y Argentina por su soberanía y que Buenos Aires mantiene el reclamo sobre el territorio-, y que, por lo tanto, para él, se trata de un asunto que «es personal».

«Mi tío casi pierde la vida cuando su barco fue torpedeado defendiendo las Islas Malvinas. Son británicas y permanecerán como británicas. Igualmente, la soberanía de Gibraltar no es negociable», afirmó el primer ministro en medio de los gritos de apoyo de los diputados en la cámara baja. «He sido claro sobre las Malvinas, para mí es personal», remarcó.

 

Excombatientes de Malvinas denunciaron a Milei y a Mondino

Excombatientes de Malvinas denunciaron a Milei y a Mondino

Es por presunto «abuso de autoridad» y «violación de deberes de funcionario público». La denuncia quedó a cargo de la jueza federal María Servini.

Denunciaron a Javier Milei y a Diana Mondino tras el acuerdo con Inglaterra.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El centro de ex combatientes Islas Malvinas de La Plata denunció hoy al presidente Javier Milei y a la canciller Diana Mondino por presunto «abuso de autoridad» y “violación de deberes de funcionario público” a raíz de la decisión tomada en conjunto con Inglaterra en relación a los vuelos a las Islas Malvinas.

La denuncia quedó a cargo de la jueza federal María Servini en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, informaron fuentes judiciales.

Esta presentación se sumó a otra concretada el lunes por una abogada Valeria Carreras contra Mondino por los mismos hechos que tramita en el juzgado del magistrado Sebastián Ramos, en el mismo fuero federal porteño.

Las denuncias se presentaron tras un anuncio de la canciller vinculado a un acuerdo con su par inglés para retomar conexiones aéreas a Islas Malvinas con una escala en territorio argentino.

En su denuncia, la abogada Carrreras cuestionó que no se haya dado intervención al Congreso de la Nación en un tema que podría vincular la soberanía argentina.

«Se avanzó, nuevamente sin dar intervención al Congreso de la Nación, violando entonces el art 75 de la CN A la simple lectura del Comunicado del 24-9-2024, podemos afirmar que dicho comunicado se trata “prima facie” de un instrumento de naturaleza convencional, que establece derechos y obligaciones de carácter internacional», advirtió.

Por eso y «cualquiera sea la forma del instrumento, debería haber pasado por el Congreso de la Nación para su tratamiento» en base a una «manda constitucional».

El acuerdo que anunció Cancillería dispone que se retomará un vuelo regular desde la ciudad de San Pablo, en Brasil, hasta las Islas con escala en Córdoba y se firmó en Nueva York, Estados Unidos, entre Mondino y el canciller británico David Lammy.

 

Mondino acordó con el Reino Unido reanudar los vuelos a las Islas Malvinas

Mondino acordó con el Reino Unido reanudar los vuelos a las Islas Malvinas

La canciller Argentina también acordó con su par británico «organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024».

Diana Mondino y su par británico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ALINEADA CON PATRICIA BULLRICH, DISPUESTA

A CEDER LA SOBERANÍA DE LAS MALVINAS

La canciller Diana Mondino acordó con su par británico, David Lammy, la reanudación del vuelo semanal desde San Pablo a las Islas Malvinas, que realizaba una escala mensual en Córdoba y había sido discontinuado en 2020.

También acordaron «organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan», se informó oficialmente.

Así lo establecieron Mondino y Lammy tras la reunión que ambos mantuvieron en Nueva York York en el marco de la Cumbre de la ONU.

La Cancillería argentina destacó que estas medidas permitirán avanzar en una agenda «más ambiciosa de cooperación en diferentes ámbitos y bajo fórmula de soberanía, tendientes a promover el desarrollo humano y económico y estrechar lazos entre las Islas y el continente».

En tanto, Mondino y Lammy acogieron con «beneplácito las medidas que están siendo adoptadas para alcanzar una mejor relación bilateral y acordaron hablar nuevamente en una oportunidad futura».

«Se estableció la necesidad de avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías y en favor de una mejor conectividad, en virtud de los arreglos alcanzados en 2018, incluida la reanudación del vuelo semanal de San Pablo a las Islas, que realizaba una escala mensual en Córdoba», manifestó la Cancillería argentina en un comunicado.

A su vez, se resolvió «retomar las negociaciones tendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional».

Luego de que se hiciera público el acuerdo entre ambos países, la embajadora británica en Argentina, Christie Hayes, aseguró que este pacto va a «facilitar las visitas organizadas desde territorio argentino a las Islas» y también la reactivación de las «negociaciones del proyecto humanitario para identificar a los caídos» en Malvinas.

«La gran mayoría de los caídos habían sido identificados en los proyectos anteriores. Pero, para los familiares de los que quedan, ser identificados todavía es un área muy dolorosa», explicó la diplomática británica en declaraciones a Radio Rivadavia AM630.

Estos acuerdos se alcanzaron bajo la fórmula de soberanía sobre la Islas, por tanto, la Argentina «mantiene firme su reclamo sobre las Malvinas y lo mismo sucede con la posición del Reino Unido», destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«Nuestra posición no ha cambiado y la de Argentina tampoco. Va a continuar siendo un área muy sensible entre nosotros. Pero tenemos muchos intereses en común también y este anuncio muestra que, a pesar de nuestras diferencias, podemos hacer cosas positivas», destacó Hayes.

Los vuelos desde la ciudad de San Pablo, Brasil, que realizaban una escala en Córdoba y tenían como destino final las Islas Malvinas se aprobaron en noviembre de 2018 y entraron en vigencia en 2019.

Durante la pandemia de coronavirus, en 2020, el Gobierno británico decidió interrumpir la conexión entre territorio nacional y las Islas, mientras que la Cancillería argentina, por entonces a cargo de Felipe Solá, buscó que se reanudaran en octubre del mismo año.

En diciembre de 2021, el entonces canciller Santiago Cafiero insistió para que se restablezcan los vuelos, pero sus solicitud de dos vuelos humanitarios con línea de bandera desde territorio argentino hacia Malvinas fue denegada.

Luego, en julio de 2022, se retomaron vuelos regulares desde Punta Arenas a las Islas, sin mayores progresos para que se llevaran a cabo los viajes desde territorio argentino.

 

Diana Mondino, sobre Gran Bretaña y las Islas Malvinas: «Con suerte son inquilinos, nosotros somos los dueños»

Diana Mondino, sobre Gran Bretaña y las Islas Malvinas: «Con suerte son inquilinos, nosotros somos los dueños»

La canciller de Argentina brindó este miércoles una charla en el Rotary Club de Buenos Aires. Durante el encuentro también habló sobre las relaciones bilaterales con Francia, China y Brasil, entre otros temas.

Diana Mondino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diana Mondino, canciller de Argentina, sostuvo este miércoles que Gran Bretaña «con suerte son inquilinos» de las Islas Malvinas. Además, en la previa del viaje del presidente Javier Milei a Francia para participar de la apertura de los Juegos Olímpicos, lamentó que el país europeo «hace una mala interpretación del sector agropecuario del Mercosur», lo cual impide que se llegue al acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).

«Con suerte son inquilinos, nosotros somos los dueños de ese lugar», sostuvo Mondino al referirse al conflicto con el Reino Unido sobre la soberanía del archipiélago durante una exposición que tuvo lugar en un encuentro organizado por el Rotary Club de Buenos Aires.

Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores rechazó la política que siguió el kirchnerismo y la gestión de Alberto Fernández en torno a la cuestión Malvinas. «¿Cuál es la forma de lograr la soberanía? ¿La agresividad contribuyó a algo? No. Se dispuso que una empresa que opera en las islas no pueda operar en la Argentina, o elevar una queja si otro país permitía que un avión aterrizara en sus aeropuertos. Con nosotros eso se terminó», comparó la funcionaria.

Por otro lado, criticó a Francia a horas de que Milei aterrice en París para reunirse con su par de ese país, Emmanuel Macron, en el marco de la apertura de los Juegos Olímpicos. «La campiña francesa está fuertemente subsidiada, hay una mala interpretación del sector agropecuario del Mercosur. Hace 19 años que se está estudiando (el acuerdo entre el bloque aduanero sudamericano y la UE) y no sé algún día saldrá. Si no sale, los que tendrían que estar preocupados son la UE.

Al disertar en el encuentro que se realizó en un hotel porteño bajo el título «La inserción de la Argentina en el mundo», Mondino también se refirió a los vínculos bilaterales con dos países clave, Brasil y China, que quedaron envueltos en algunas tensiones por cuestiones ideológicas tras la llegada al poder de Milei.

Sobre Brasil, consideró que hay «una excelente relación», buscando dejar de lado la mala relación personal entre Javier Milei y Lula Da Silva: «Es una relación de hermano menor y hermano mayor, estamos en la misma familia, producimos lo mismo, y nunca seremos hermanos gemelos«, evaluó. En ese sentido, luego hizo foco en los problemas que existen: «No hemos logrado una unidad aduanera, no hemos logrado tener fronteras integradas ni hay reconocimiento u homologación de títulos universitarios. Hay problemas de integración», remarcó.

Sobre China, en tanto, la canciller sostuvo que hay «una buena relación», mientras que aclaró que el tema de la construcción de las dos represas en Santa Cruz «no es un tema de la relación con China, es con empresas que tienen accionistas chinos». «Este gobierno está revisando lo que hay que hacer. Ya están empezadas. ¿Las decisiones del pasado te obligan a continuarlas? Eso es lo que se está analizando», agregó.

También se refirió a la polémica que hay en trabajadores del sector diplomático de la Cancillería que quedaron alcanzados por el Impuesto a las Ganancias: «Es un tema que afecta aun grupo de personas no es un tema nacional», señaló consultada por la prensa sobre esa cuestión.

«Lamentablemente, si un país tuviera que tener un único impuesto debería ser el de Ganancias. Es antipático decirlo pero es así», planteó. Por último se refirió a su relación con Milei y cómo se siente trabajando para él: «Estoy comodísima, me deja hacer lo que quiera. Pensamos igual, él es un poquito más sanguíneo que yo. Es un placer trabajar para él», finalizó.