Etiqueta: mercado

El Gobierno de la Ciudad desalojó un mercado usurpado hace 14 años

El Gobierno de la Ciudad desalojó un mercado usurpado hace 14 años

La Policía porteña estuvo a cargo de un operativo realizado en un galpón de Palermo. Se realizaron más de 400 procedimientos en la gestión de Jorge Macri.

El Gobierno de la Ciudad desalojó un mercado usurpado hace 14 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad desalojó este martes, en el barrio de Palermo, un gran galpón usurpado hace 14 años donde, en su momento, funcionó el mercado frigorífico Canning.

Bajo la responsabilidad de la Policía de la Ciudad, se llevó a cabo el operativo en el inmueble ubicado en la avenida Raúl Scalabrini Ortiz al 2300, entre Güemes y Charcas.

El procedimiento fue realizado en forma preventiva debido al estado de deterioro del edificio y ante el riesgo estructural y ambiental para los vecinos.

Además de las autoridades policiales, trabajó personal de la Guardia de Auxilio, de la Agencia de Protección Ambiental, del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Red de Atención.

DESALOJO NÚMERO 451

Se trató del desalojo número 451 que se realiza desde el inicio de la gestión del intendente Jorge Macri, que comenzó en diciembre de 2023.

Justamente, Macri se refirió a esto y declaró: “Lo decimos desde el primer día: vamos a ser inflexibles para mantener el orden en el espacio público. Nuestro compromiso es cuidar a la gente que está dentro de la ley, por eso vamos a garantizar que se respete la propiedad privada en cada barrio de la Ciudad”.

En menos de dos años, se han recuperado sitios históricos que estuvieron ocupados por décadas, como la Casa Blaquier en el centro porteño o el edificio conocido como el “Elefante Blanco” de Belgrano.

También fueron devueltos a sus dueños ex hoteles en Constitución y en San Telmo, al igual que inmuebles en Nueva Pompeya, Almagro, La Boca, Villa Crespo y Barracas, entre otros operativos.

 

El dólar no flota más: el Gobierno decidió intervenir en el mercado de cambios

El dólar no flota más: el Gobierno decidió intervenir en el mercado de cambios

La decisión es un golpe duro para el equipo económico, que hasta hace poco se jactaba de que el “dólar flotaba” sin intervención y que, por lo tanto, el precio era el acorde a una negociación libre entre privados.

El equipo económico de Caputo tomó una nueva decisión para frenar la suba del dólar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno nacional decidió intervenir en el marcado de cambios para frenar la escalada del dólar y en las primeras operaciones la divisa cede $ 10 con relación al cierre y la cotización oficial en el Banco Nación es de $ 1.335 para la compra y $ 1.375 para la venta.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de redes sociales.

La comunicación de Quirno se produjo luego de la apertura de la rueda y cuando operadores de merca comenzaban a advertir de una inusual presencia de oferta de dólares.

El dólar mayorista también retrocede a $ 1,353 y $ 1,362, mientras que los minoristas en los bancos acceden a una cotización promedio de $ 1.360 y $ 1.390 respectivamente.

Por su parte, el “blue” opera a $ 1.350 y $ 1.370. El MEP vale $ 1.360 y el Contado con Liquidación $ 1.370.

La decisión es un golpe duro para el equipo económico, que hasta hace poco se jactaba de que el “dólar flotaba” sin intervención y que, por lo tanto, el precio era el acorde a una negociación libre entre privados.

Es recordada una intervención en el canal de streaming Neura donde los funcionarios del Palacio de Hacienda en pleno realizaron un símil stand up con esta consigna.

También cabe recordar que a principios de julio el ministro de Economía, Luis Caputo, había desafiado al mercado y a los minoristas con la ya celebra frase: “Si te parece barato, comprá, campeón. No te la pierdas”. En ese momento, el dólar estaba a $ 1.235, por lo cual aumentó $ 135, generando una buena ganancia para los que le hicieron caso.

Si bien no hay precisiones, se suponen que la intervención se realizará con dólares que el Tesoro Nacional tiene depositado en el Banco Central. Son dólares comprados con superávit comercial y que están “ahorrados” para hacer frente al pago de un vencimiento de deuda por casi US$ 5.000 millones en enero.

La situación sería diferente en caso de que se usaran los dólares depositados en el Banco Central, que son los que llegaron como parte del acuerdo con el FMI. Esos dólares no pueden utilizarse para intervenir en el mercado.

Pero de todas maneras, mediante diferentes operaciones podrían llegar a aplicarse complicando la relación con el organismo.

Luego de la comunicación de Quirno, ningún funcionario del ministerio de Economía –habitualmente activos en redes sociales- se pronunciaron sobre una medida que desanda el relato oficial desde prácticamente la asunción del nuevo gobierno.

 

Productor tomatero lamentó la pérdida de su cultivo ante la falta de mercado y pidió asistencia estatal

Productor tomatero lamentó la pérdida de su cultivo ante la falta de mercado y pidió asistencia estatal

La filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina expuso la realidad de una familia campesina que no encuentra destino comercial a sus cultivos, los cuales se están fundiendo en una chacra de la colonia San Juan

Productor tomatero lamentó la pérdida de su cultivo ante la falta de mercado  y pidió asistencia estatal - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El titular de la filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina (FAA), Pánfilo Ayala, describió este jueves la realidad de un pequeño productor de colonia San Juan, a unos 15 kilómetros de la ruta nacional 86, el cual sufre la pérdida de su producción en la chacra ante la falta de mercado para ubicar los tomates y “el abandono del Estado provincial”, según afirmó, pidiéndole mayor asistencia.

“La situación de Reynaldo es la de muchos otros productores tomateros de la zona de Paraíso, Palma Sola y San Juanjurisdicción de Naineck, que están pasando días muy angustiantes y difíciles porque no tienen dónde ubicar sus cultivos, que hoy se están fundiendo en las plantas el mercado está deprimido y no hay un acompañamiento del Gobierno provincial”, afirmó Ayala.

Y continuó: “Estos pequeños productores de la zona norte generalmente comercializaban sus productos en Clorinda y la ciudad de Formosa, pero hoy esos destinos no están demandando tomates. Y lo lamentable del caso es que ante la desesperación, recurrieron al Estado para que los programas provinciales, que son tan promocionados, los absorban y puedan comprar sus productos”.

Puntualmente con el productor campesino de colonia San Juan, Pánfilo Ayala afirmó que “no hubo acompañamiento del Gobierno pese a que insistió con el pedido de ayuda”.

El dirigente rural sostuvo que no encontró respaldo institucional en la comercialización con un programa como el PAIPPA que “es muy publicitado pero sólo denigra al productor y alcanza a un número ínfimo en la provincia”.

A su vez, explicó que la alternativa de sacar la producción de tomates a la vera de la ruta para venderla y evitar que se pudra en la planta, como hacen algunos bananeros y productores de mandioca y pomelo, como última alternativa a la falta de mercado, “no es posible para esta familia campesina que vive a unos 15 kilómetros de la ruta 86 y no tiene los medios para movilizar todo lo cultivado en el año”.

“Según Reynaldo, al cual lo visitamos en su parcela, podía haber cosechado un total de 800 cajas de 20 kilos cada una, frutas que todavía siguen en la chacra y fundiéndose, cuando es la apuesta anual que hace para tratar de sacar una rentabilidad”, remarcó Ayala.

Asistencia previa

En la comunicación con este Diario, el titular de FFA indicó que el Gobierno provincial ayudó con la preparación del suelo y la entrega de semillas a estos productores, pero abandonó en la cadena de comercialización, dejando solos con las chacras cargadas y sin poder cosechar.

“La cadena productiva no termina con plantar y hacer crecer el cultivo, también lleva el proceso de fertilizantes y cuidados para que la planta se mantenga sana, incluido tapar con coberturas en días de heladas, conllevando una inversión muy grande que no será recuperada”, planteó.

En general, dijo que “los pequeños productores están quebrantados y empobrecidos” en la provincia, por falta de política de fomento para el sector desde el plano estatal.

Alemania: revelan que hubo un alerta sobre el hombre que atacó el mercado navideño

Alemania: revelan que hubo un alerta sobre el hombre que atacó el mercado navideño

Por el múltiple atropello en el mercado navideño de Magdeburgo fue detenido un médico originario de Arabia Saudita, de 50 años. Qué dijeron las autoridades.

Taleb A.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Oficina Federal para la Migración y los Refugiados de Alemania (BAMF) confirmó este domingo que en 2023 recibió un alerta sobre el sospechoso saudí detenido por el atropello en el mercado navideño de Magdeburgo, en el que murieron cinco personas y más de 200 resultaron heridas.

«La Oficina recibió un aviso al respecto a través de sus redes sociales a finales del verano del año pasado sobre el sospechoso de ser responsable del ataque de Magdeburgo», explicó el organismo en un comunicado oficial.

«Este aviso era como todos los demás que se reciben en importantes cantidades y fue también tomado en serio», señaló la agencia, tras recordar que «no es un organismo de investigación» y por tanto, trasladó la información a las autoridades pertinentes. La BAMF pidió «comprensión», porque su labor «va más allá de esto». «No se pueden comentar casos individuales», argumentó.

En las últimas horas circularon en redes sociales capturas de pantalla de avisos remitidos a la BAMF sobre el sospechoso cuya autenticidad no ha sido confirmada.

Taleb al Abdulmohsen publicó un cuestionario, según sus propias palabras, «puramente filosófico», planteando a sus seguidores la siguiente pregunta: «¿Me culparías si matara al azar a 20 alemanes por lo que está haciendo Alemania contra la oposición saudí?» Las respuestas fueron «sí», «no», «otra respuesta (especificar)» y «muéstreme el resultado».

Alrededor de un mes después de que fuera realizada la controvertida publicación, una mujer saudí contactó a la Policía de Berlín y al Servicio Federal de Migración y Refugiados de Alemania (BAMF, alertándolos de que el autor de la publicación «cree que la Policía no está actuando bien con él y lo trata injustamente, así que matará a gente al azar como venganza«.

«Va muy en serio con eso y se lo dijo a alguien en privado. Dijo: ‘¿Crees que no voy en serio con eso?‘ y tengo pruebas de ello», sostuvo la mujer en una carta enviada a los agentes policiales de la capital alemana, añadiendo que intentó ponerse en contacto con el BAMF, pero no recibió ninguna contestación. «No hubo respuesta, no estoy en Alemania, no sé qué hacer», expresó la testigo.

Un responsable de la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA), Holger Muench, confirmó también que recibieron un aviso sobre el sospechoso procedente de Arabia Saudí en noviembre de 2023 y comentó que se abrió una investigación, pero el aviso era «abstracto», según recoge la televisión pública alemana

Una multitud participa en el funeral por las víctimas del atropello masivo en Alemania

Miles de personas asistieron al funeral celebrado en la Catedral de Magdeburgo por las cinco víctimas del ataque del viernes. «¿Hay aún lugares seguros?», planteó el obispo protestante Friedrich Kramer durante el acto religioso que ha incluido el doblar de las campanas a las 19.04, justo 24 horas después del inicio del ataque.

«Los criminales violentos se sitúan en el trono de la atención. Todo tiene que tener que ver con ellos y cualquiera que no se alinee debe morir», se ha lamentado el religioso antes de hacer un llamamiento a la unidad de la sociedad.

También participó el obispo católico Gerhard Feige. «El brutal ataque nos ha dejado iracundos e indefensos, dubitativos y desesperados, sin palabras y conmocionados y sobre todo profundamente afectados», dijo.

Entre los asistentes al funeral estaban el canciller, Olaf Scholz; el primer ministro de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff; el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier o la alcaldesa Simone Borris.

Más tarde, ya entrada la noche, se han producido concentraciones de grupos de ultraderechistas en el centro de la ciudad, según recogen medios alemanes. La Policía estima que unos 1.000 asistentes están en la plaza central de la capital sajona con pancartas con lemas como «Reemigración» y banderas alemanas. Ha dado un discurso Thorsten Heise, del partido político La Patria, antiguo Partido Nacionaldemócrata de Alemania (NPD).

Alemania: al menos 2 muertos y 68 heridos por un auto que embistió mercado navideño

Alemania: al menos 2 muertos y 68 heridos por un auto que embistió mercado navideño

El trágico hecho ocurrió en un evento al aire libre en la ciudad de Magdeburgo, al este del pais. El sospechoso, un médico saudí de 50 años, fue detenido.

Alemania: al menos 2 muertos y 68 heridos por un auto que embistió mercado navideño

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un automóvil embistió un concurrido mercado navideño al aire libre en la ciudad de Magdeburgo, en Alemania, causando la muerte de por lo menos dos personas y lesiones a otras 68, en lo que las autoridades sospechan fue un ataque premeditado.

El conductor del automóvil fue arrestado, reportó la agencia de noticias alemana DPA, en base en declaraciones de funcionarios del estado de Sajonia-Anhalt que no identificó.

La ministra del Interior de Sajonia-Anhalt, Tamara Zieschang, informó a los periodistas que el sospechoso es un médico saudí de 50 años que llegó por primera vez a Alemania en 2006.

«Las imágenes son terribles»

Al menos dos personas murieron y 68 resultaron heridas, incluidas 15 que resultaron gravemente heridas, según funcionarios gubernamentales y el sitio web del gobierno de la ciudad. Se indicó que 37 personas tenían lesiones de gravedad media y otras 16 resultaron levemente heridas.

El portavoz del gobierno regional, Matthias Schuppe, y el portavoz de la ciudad, Michael Reif, dijeron que sospechaban que fue un acto deliberado.

«Las imágenes son terribles», comentó Reif. «Mi información es que un automóvil se dirigió hacia los visitantes del mercado navideño, pero aún no puedo decir desde qué dirección y hasta qué punto.»

El Hospital Universitario de Magdeburgo dijo que estaba atendiendo a entre 10 y 20 pacientes, pero que se estaba preparando para más, informó dpa.

Los sonidos de las sirenas de los equipos de emergencias contrastaban con las decoraciones navideñas del mercado, incluidos adornos, estrellas y guirnaldas frondosas que adornaban los puestos de los vendedores. Se podían ver escombros en el suelo de una parte del mercado que fue acordonada.

El automóvil se adentró en el mercado alrededor de las 19 (hora de Alemania), cuando estaba concurrido con compradores navideños antes del fin de semana.

«Este es un evento terrible, especialmente ahora en los días antes de Navidad», manifestó el gobernador de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff.

Haseloff le dijo a dpa que estaba en camino a Magdeburgo pero no dio información sobre las víctimas o lo que estaba detrás del incidente.

Magdeburgo, que está al oeste de Berlín, es la capital del estado de Sajonia-Anhalt y tiene unos 240.000 residentes.

Segunda embestida a un mercado navideño alemán en ocho años

El atropello múltiple registrado este viernes en Magdeburgo, al este de Alemania, es el segundo registrado en Alemania en ocho años.

Doce personas murieron y 50 resultaron heridas en Berlín, también en un mercado navideño, el 19 de diciembre de 2016, en un atentado perpetrado por un yihadista que dijo identificarse con el Estado Islámico (EI).

Otro ataque contra un mercado de Navidad europeo se produjo el 11 de diciembre de 2019 en Estrasburgo (Francia), cuando un yihadista mató a tiros a cinco personas al grito de Alá es grande.

El atentado mediante atropello con mayor número de víctimas en el mundo se produjo el 14 de julio de 2016 en Niza (Francia), cuando un conductor suicida arrolló con un camión a una multitud que celebraba la Fiesta Nacional y causó 86 muertos, entre ellos diez niños. El EI se atribuyó el ataque.

Además, el 17 de agosto de 2017 catorce personas murieron atropelladas y un centenar resultaron heridas en Las Ramblas de Barcelona (España) en un atentado islamista, que también ocasionó en las siguientes horas un muerto por apuñalamiento en Barcelona y otro más en un atropello en Cambrils (Tarragona).

El 3 de junio de 2017 ocho personas murieron y 48 resultaron heridas después de que un vehículo atropellara a peatones en el Puente de Londres y sus tres ocupantes acuchillaran en su huida a varias personas hasta llegar al cercano mercado de Borough. Los tres yihadistas fueron abatidos por la policía.

 

Ante la crisis de VW, Putin señala que esa empresa cometió el error de retirarse de Rusia

Ante la crisis de VW, Putin señala que esa empresa cometió el error de retirarse de Rusia

«¿Por qué salió (Volkswagen) del mercado ruso? Ahora echan a la gente a la calle», dijo el presidente de Rusia.

El Grupo Volkswagen está en crisis y Vladimir Putin señala el error de haberse retirado de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante la apertura del 15º Foro de Inversiones del Banco VTB, el presidente de RusiaVladímir Putin, calificó este miércoles de «error» la decisión del fabricante alemán de automóviles Volkswagen de retirarse del mercado ruso.

«¿Por qué abandonó Volkswagen el mercado ruso? Ahora echan a la gente a la calle», cuestionó el mandatario, refiriéndose a las decenas de miles de trabajadores de la empresa que recientemente llevaron a cabo huelgas en las plantas de la marca en Alemania, luego de que se anunciara un recorte salarial del 10 % y se amenazara con cerrar varias de sus fábricas.

«Miren ahora los problemas que tienen […] no solo habrían vendido sus productos, si no que habrían seguido suministrando componentes y habrían obtenido magníficos beneficios«, señaló Putin, añadiendo que Rusia nunca adoptó ninguna medida de regulación mercantil contra Alemania, «como en otros lugares».

Trabajadores de Volkswagen en huelga por recortes salariales

En Alemania decenas de miles de trabajadores realizaron este miércoles una huelga en las plantas de producción de automóviles Volkswagen. Las protestas surgieron luego que la empresa anunciara un recorte salarial del 10 % y amenazara con cerrar varias de sus fábricas.

Las huelgas afectan la planta principal de Wolfsburgo y otras en Hannover y Zwickau. En Wolfsburgo, donde trabajan 70.000 personas, la paralización temporal significó la interrupción de la producción de cientos de vehículos, incluido el emblemático Golf.

Entre los reclamos, los trabajadores se oponen a los planes de recorte salarial del 10% y el cierre de fábricas, propuestas que han generado una fuerte resistencia por parte del sindicato IG Metall.

El gremio señaló que estas huelgas son solo el comienzo de una posible escalada. Thorsten Gröger, negociador del gremio, advirtió que Volkswagen enfrenta «la posibilidad de la guerra colectiva más dura de su historia» si no se logra un acuerdo pronto.

Las protestas incluyen manifestaciones en las plantas afectadas, con la participación de figuras como Daniela Cavallo, presidenta del comité de empresa.

Cavallo enfatizó que no solo los trabajadores deben cargar con las dificultades económicas de la compañía, por lo que aseguró que los accionistas y el comité ejecutivo también deben asumir su responsabilidad.

«Exigimos que todas las partes contribuyan. No aceptaremos que los recortes recaigan únicamente en los empleados», declaró Cavallo en un acto frente a los trabajadores.

 

Programa «Sé protagonista»: Simplicity y Fundación Reciduca capacitaron a más de 30 jóvenes

Programa «Sé protagonista»: Simplicity y Fundación Reciduca capacitaron a más de 30 jóvenes

Se trata de un programa diseñado para capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica que brinda herramientas para insertarse en el mercado laboral formal.

Un nuevo grupo de jóvenes capacitados por Simplicity y Fundación Reciduca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Simplicity, cadena que ofrece una amplia variedad de productos de cuidado personal, belleza, moda, hogar y entretenimiento; y Fundación Reciduca, ONG que acompaña a jóvenes a finalizar sus estudios y ampliar sus oportunidades de empleo, realizaron una edición conjunta del programa “Sé Protagonista”.

Este es un programa diseñado por Fundación Reciduca para capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica que brinda herramientas para insertarse en el mercado laboral formal, como así también para nutrir el desarrollo personal y profesional de cada participante. En esta implementación junto a Simplicity, 32 jóvenes de entre 18 y 24 años concluyeron el programa.

Esta nueva edición de Sé Protagonista, desarrollada durante agosto, constó de 16 encuentros distribuidos en cuatro módulos. En cada jornada, se capacitó a los jóvenes en habilidades sociales, habilidades teóricas y prácticas en Atención al Cliente y Venta de Productos de Belleza, y herramientas para la inserción laboral. Las capacitaciones fueron impartidas por facilitadores de Fundación Reciduca y colaboradores de Simplicity, como gerentes de tienda, especialistas en belleza y referentes de logística y Capital Humano, quienes compartieron su experiencia y conocimientos con los jóvenes.

El principal objetivo de esta iniciativa es facilitar la inserción laboral de los participantes mediante la incorporación de nuevas habilidades técnicas y sociales. Según datos de la Fundación Reciduca, 1 de cada 2 jóvenes consigue un nuevo empleo en los seis meses posteriores a la capacitación y el 15% comienza nuevos estudios. “Sé Protagonista refleja nuestro compromiso con la generación de oportunidades para promover el bienestar. Junto a Reciduca implementamos esta edición con el propósito de acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas clave para su inserción en el mercado laboral”, afirmó Valeria Scotti, líder de Diversidad e Inclusión en Simplicity.

Por su parte, Nicolás Federico, director ejecutivo de Reciduca, comentó: “En Reciduca hablamos del proyecto de vida, pero creemos más en una vida con muchos proyectos. Para ello, es fundamental mantener una actitud de aprendizaje constante”. Y agregó, “aprender de uno mismo y de otros, es crucial para este recorrido que nunca termina, por eso agradecemos al equipo de Simplicity, que generosamente pusieron a disposición sus conocimientos para promover ese aprendizaje con otros”.

Al finalizar el programa, 10 participantes fueron incorporados a los equipos de Simplicity, en reconocimiento a su destacado desempeño y compromiso a lo largo de la capacitación, además de haber demostrado interés en las temáticas abordadas y que se ajustaban a las búsquedas activas en dicho momento.

Simplicity cuenta con una estrategia de diversidad basada en 4 pilares: Género, Diversidad Socioeconómica, Diversidad Sexual y Discapacidad, y a través de ella buscan generar una cultura que promueva el respeto y la igualdad de oportunidades para todas las personas, enfocándose en construir espacios de trabajo inclusivos, donde cada voz sea escuchada y cada perspectiva valorada.

 

Cada día se compran más de 11.000 celulares robados en el país

Cada día se compran más de 11.000 celulares robados en el país

El mercado negro se alimenta de gente honesta que, cuando necesita un teléfono, lo compra sabiendo que tiene origen dudoso. Los lugares con mayores robos de celulares.

Los equipos robados que se compran en el mercado negro tienen un origen en hechos de extrema violencia a las víctimas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los robos de celulares, un delito que se ejecuta principalmente porque los equipos son arrebatados con violencia a sus dueños en la vía pública, resultan un fenómeno al parecer imparable. Más allá del negocio millonario para las bandas criminales, lo cierto es que el mercado negro se alimenta de gente común y honesta, de trabajo, que cuando necesita un teléfono lo compra muchas veces sabiendo que tiene un origen dudoso. Así, cada día se compran más de 11.000 teléfonos celulares robados.

El dato fue proporcionado a Diario Popular por la organización Defendamos Buenos Aires en base a estudios del sector de la telefonía móvil. Durante los primeros ocho meses del año, los celulares que se venden, cada día en promedio, tras haber sido robados a sus dueños, son más de 11.000, muchos de los cuales se dieron en situaciones de extrema violencia. “Hay heridos y muertos todos los días por los robos de equipos celulares en el país”, dijo el abogado Javier Miglino, titular de Defendamos Buenos Aires.

El recorrido una vez que el o los delincuentes se hacen con uno o varios smartphones, continúa cuando se acercan a “cuevas” que compran los mismos a precios muy por debajo de su media. Allí, se detalló, como muchos son liberados (es decir que no necesitan tener el chip de una determinada compañía) y no cuentan con un sistema de seguridad para que se bloqueen en caso de hurto, lo único que tienen que hacer los nuevos propietarios es eliminar toda la información almacenada en el dispositivo y cambiar el chip.

Asimismo, indicaron que los celulares son puestos en los escaparates de los comercios e, incluso, terminan en internet, siempre con la característica infaltable de que el precio es muy llamativo. Por este motivo, el tiempo que duran en exhibición para ser comprados es prácticamente nulo, ya que son muchos los compradores que, sin tener el poder económico suficiente para acceder a un celular con aquellas características, hacen la compra en cuestión de pocas horas.

“Eso sí, los compradores conocen de dónde provienen estos celulares y poco les importa que hayan sido robados, ya que lo único que les interesa es su precio accesible”, dijo Miglino.

También apuntaron contra las compañías de telefonía celular, debido a que -según alegaron- no investigan lo suficiente para saber de dónde salió un celular cuando les compran un chip y le cargan crédito o adquieren un abono.

Cuáles son las zonas donde se roban más celulares

Según relató el abogado Miglino, los barrios porteños de Belgrano, Palermo, Núñez y Recoleta y las comunas de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, Morón, San Isidro y San Justo y Ramos Mejía en el Conurbano son las zonas más calientes de este delito.

“El Conurbano bonaerense reporta como mayor problema la inseguridad, en especial para aquellos que toman colectivos y trenes por la madrugada en Quilmes, Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro, Olivos y Vicente López”, señaló. “La recomendación para prevenir este delito es que la gente no use el teléfono celular en la calle. Los mensajes y las llamadas, pueden atenderse a resguardo en algún palier de edificio o dentro de un comercio. Lo mejor es tener presente que el teléfono celular debe usarse en un entorno seguro porque de otro modo, todo puede terminar de la peor manera”, expresó Miglino.

“En todos los casos la dinámica es la misma: estos delincuentes salen de cacería y lo hacen caminando por la vía pública, en colectivos, subtes y trenes o a bordo de motos. En Capital Federal y en el Conurbano. Siguen a una víctima y le roban o le roban porque si se resiste, en general van armados y todo termina mal”, destacó Miglino.

 

El Mercado Comunitario de Emprendedores se une a la tercera fecha del Rally Formoseño 2024, en Herradura

El Mercado Comunitario de Emprendedores se une a la tercera fecha del Rally Formoseño 2024, en Herradura

Este viernes 23 de agosto, Herradura se vestirá de gala para recibir la 3ra Fecha del Rally Formoseño 2024

El Mercado Comunitario de Emprendedores se une a la tercera fecha del Rally  Formoseño 2024, en Herradura - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Un evento que promete no solo acelerar corazones con la adrenalina de la competencia, sino también destacar el talento y la creatividad de los emprendedores locales. Este año, el Mercado Comunitario de Emprendedores tendrá una participación especial, sumando su colorido y diversidad a esta gran fiesta del deporte y la cultura.

Emoción y Cultura

El evento comenzará con la Largada Simbólica, que se llevará a cabo en la Av. Libertador General San Martín, abarcando desde la Gendarmería Nacional hasta la EPES N°18. Aquí, los espectadores tendrán la oportunidad de presenciar la presentación de los 45 autos que competirán en esta fecha del rally, cada uno preparado con esmero para competir no solo en velocidad, sino también en estilo, ya que se otorgará un premio especial al auto con la “Mejor Presentación”.

Asimismo, este reconocimiento es un aliciente para los equipos, quienes no solo se esmeran en la preparación técnica de sus vehículos, sino también en la estética y presentación, brindando un espectáculo visual que fascina tanto a los aficionados como a los curiosos.

Escaparate de talento local

Más allá del rugido de los motores, el público podrá disfrutar de una rica oferta cultural y gastronómica gracias a la presencia del Mercado Comunitario de Emprendedores. Este espacio, que ya se ha convertido en un referente para quienes buscan productos auténticos y de calidad, reunirá a un grupo selecto de emprendedores locales que ofrecerán una destacada exposición de artesanías y gastronomía.

Entre los productos que se podrán encontrar, destacan las artesanías que reflejan la identidad cultural de la región, desde tejidos y cerámicas hasta productos hechos a mano que capturan la esencia de Formosa. Además, la oferta gastronómica promete deleitar a los asistentes con una variedad de sabores locales, que van desde platos tradicionales hasta innovadoras propuestas culinarias.

Este evento es una excelente oportunidad para que los emprendedores locales muestren su trabajo a un público más amplio, fortaleciendo así el comercio y la economía local. Además, se espera que la participación del Mercado Comunitario aporte un ambiente festivo y familiar al rally, enriqueciendo la experiencia de los asistentes y ofreciendo algo para todos los gustos.

La 3ra Fecha del Rally Formoseño 2024 en Herradura promete ser mucho más que una competencia automovilística. Es una celebración de la velocidad, la cultura y el emprendimiento, donde la comunidad se reúne para disfrutar de un día lleno de emociones y descubrimientos. Desde la adrenalina de los autos compitiendo, hasta la calidez y creatividad de los emprendedores locales, este evento tiene todos los ingredientes para ser inolvidable.

El Gobierno minimizó el impacto de la crisis financiera internacional

El Gobierno minimizó el impacto de la crisis financiera internacional

“Tenemos claro donde está nuestra tranquilidad”, señaló Manuel Adorni, el vocero presidencial.

El portavoz intentó llevar calma al mercado local

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno minimizó el impacto de la crisis financiera internacional apoyándose en el orden de las cuentas públicas y la baja de la inflación. “Tenemos claro donde está nuestra tranquilidad: en las cuentas públicas y que la inflación está bajando”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni.

Adorni aseguró que no nos es ajeno lo que está pasando. Siempre miramos este tipo de eventos pero tenemos claro lo que estamos haciendo y nada afectará nuestro camino”. De esta forma, el portavoz intentó llevar calma al mercado local, que en la apertura sufre una fuerte caída de acciones y bonos que empujan el Riesgo País por encima de los 1700 puntos.

Qué pasa con los mercados

Los bonos argentinos cotizan con caídas de 4% en las operaciones de pre mercado, sufriendo el impacto del desplome bursátil mundial. En las pantallas de los operadores se observan bajas de 1,1% en el Bonar 30, de 1,2% en el Bonar 29, y 0,77% en el Bonar 35.

El Riesgo País , cuya baja es clave para que el país reciba inversiones, ascendió más 100 unidades y superó los 1.700 puntos, es decir que llegó a su nivel máximo desde el 28 de febrero.

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron bajas importantes, las más pronunciadas de hasta 7% para los títulos de YPF, Pampa Energía y Transportadora Gas del Sur.

Estas complicaciones son consecuencia de un retroceso de los mercados financieros a nivel global que se originó en Asia y creció tras malos datos de empleo en la Economía de los Estados Unidos. El Banco de Japón subió la tasa 0,25% la semana pasada, lo cual originó esta situación, mientras que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos comunicó el viernes una suba a 4,3% de la tasa de desempleo.