Etiqueta: Netanyahu

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

El primer ministro señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en la Franja con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Foto: X @netanyahu

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recibió con satisfacción el pacto de tregua en la Franja de Gaza que permitirá la liberación de 33 rehenes, pero insistió en que ambos están de acuerdo en que se trata de un «alto el fuego temporal».

«Tan pronto como fue elegido, el presidente Trump se unió a la misión de liberar a los rehenes. Habló conmigo el miércoles por la noche. Acogió con satisfacción el acuerdo y destacó acertadamente que la primera etapa del acuerdo es un alto el fuego temporal. Eso es lo que dijo: un alto el fuego temporal», subrayó Netanyahu en un discurso grabado.

Por otro lado, Netanyahu señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en Gaza con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

«Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense», declaró el primer ministro en su discurso, un día antes de la entrada en vigor de una tregua. En tanto, añadió que desde el inicio del conflicto, el país judío «cambió la faz de Medio Oriente«.

Israel amenaza con no excarcelar presos palestinos

Horas antes, la oficina del primer ministro había afirmado que que Israel no iniciará los preparativos para excarcelar presos palestinos este domingo si Hamás no revela los nombres de los tres secuestrados que deberían ser liberados mañana.

No avanzaremos con el esquema hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo», indicó y subrayó que «la responsabilidad exclusiva recae en Hamás».

En la primera fase del acuerdo, Israel y el grupo islamista acordaron un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes por más de 1.900 presos palestinos, tiempo en el que se iniciarán las negociaciones de una segunda fase en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados y se avanzaría en el fin de la guerra.

El alto el fuego entrará en vigor este domingo y estaba prevista la liberación de tres rehenes y unos 90 prisioneros, aunque sus identidades no han sido informadas.

Pese a la amenaza de la oficina de Netanyahu, el Ejército informó este sábado de que completó los preparativos para recibir a los rehenes que comenzarán a regresar mañana a Israel.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel y su cuerpo médico completaron los preparativos para recibir a los rehenes de la Franja de Gaza a su regreso a Israel. En coordinación con el Ministerio de Salud y autoridades de seguridad, se han preparado para recibir a los rehenes liberados con una atención óptima y profesional y para brindarles todo el apoyo necesario», indicó un portavoz militar.

El Ejército estableció tres complejos cerca de la frontera de Gaza, en la base de Re’im, el cruce de Kerem Shalom, fronterizo con el sur del enclave; y el de Erez, en el norte, por los que los rehenes podrán ser liberados y se reunirán con representantes de las fuerzas israelíes, incluidos médicos, psicólogos y psiquiatras para recibir un tratamiento inicial antes de ser llevados a los hospitales, donde se reunirán con sus familiares.

 

Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido

Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido

El primer ministro israelí aclaró que todavía no hay acuerdo entre las partes, luego de que se conozcan algunos detalles erróneos sobre la implementación del trato.

Juicio contra Benjamín Netanyahu por corrupción. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Benjamín Netanyahu descartó que haya un trato ya acordado entre Israel y Hamás. Según explicó la oficina del primer ministro israelí, hasta el momento no hubo una respuesta por parte del grupo palestino para avanzar sobre una tregua en la Franja de Gaza.

Un funcionario israelí había mencionado previamente que el grupo considerado terrorista ya había dado su aprobación a la última presentación del Estado judío. Ante esta información, distintos medios locales habían deslizado la posibilidad de que se avance con un anuncio este jueves.

Ante esto, las autoridades buscaron poner paños fríos en la situación, ya que todavía no hubo una respuesta por parte de Hamás para avanzar con un proceso de paz, que incluiría la liberación de presos israelíes que permanecen en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra.

La información brindada por medios de Israel apuntó que la tregua entraría en vigor el próximo domingo, con la posibilidad de que se den las primeras liberaciones. Frente a este escenario, Benjamín Netanyahu mencionó que todavía están a la espera de novedades.

«Contrariamente a las informaciones, la organización terrorista Hamás aún no ha dado su respuesta al acuerdo«, declaró la oficina del primer ministro a través de un texto publicado en las últimas horas.

Puntos claves del borrador del acuerdo entre Hamás e Israel

El acuerdo en cuestión tendría distintas fases. En una primera parte, Hamás liberaría 33 rehenes de Israel, ya sean vivos o muertos, además de mujeres civiles, personas de más de 50 años, además de civiles heridos o enfermos. Por su parte, las autoridades israelíes liberarán a 30 prisioneros palestinos por cada rehén civil y 50 prisioneros por cada mujer soldado.

Luego del día 42 de esta tregua, Hamás liberará a otros 33 rehenes, mientras que Israel hará lo propio con otra cantidad de prisioneros palestinos. Según aclararon, estas personas no podrán ser arrestadas de nuevo por los mismos cargos ni obligados a firmar las condiciones de liberación.

Durante este período, cesarán todos los combates y las operaciones aéreas se verán restringidas, mientras que las fuerzas israelíes se retirarán de las «áreas pobladas» -incluido el Corredor ​​Netzarim y Plaza Kuwait- hacia zonas próximas a la divisoria.

Las negociaciones indirectas sobre la segunda fase, también de 42 días, comenzarán el día 16 y deberán finalizarse en la quinta semana. Esta etapa debe incluir un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas de Gaza.

La transición a «una calma sostenible» es un requisito ‘sine qua non’. Hamás liberará en este ciclo a soldados israelíes y a los civiles restantes a cambio de un número concreto de prisioneros palestinos.

La fase tres, también de 42 días, conforma el intercambio por ambas partes de los cuerpos de rehenes fallecidos por los de otros miembros muertos de Hamás, así como un plan integral de reconstrucción de Gaza, con una duración de entre 3 y 5 años, supervisado por EgiptoQatar y la ONU.

 

Benjamin Netanyahu fue operado con éxito de la próstata

Benjamin Netanyahu fue operado con éxito de la próstata

la intervenciòn quirúrgica se llevó a cabo mientras el primer ministro israelí enfrenta graves problemas, como la guerra en Gaza y un juicio por corrupción

Benjamín Netanyahu fue operado con éxito

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/internacionales/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue operado con éxito este domingo para extirparle la próstata, informaron funcionarios médicos, un procedimiento que se llevó a cabo mientras enfrenta múltiples crisis, como la guerra en Gaza y un juicio por acusaciones de corrupción.

Netanyahu, quien ha tenido varios problemas de salud en los últimos años, hizo grandes esfuerzos para proyectar una imagen pública de líder saludable y enérgico. Durante su juicio este mes, se jactó de trabajar 18 horas al día, largas jornadas acompañadas de un habano. Pero como el gobernante con más tiempo en el cargo en la historia de Israel, una carga de trabajo tan extenuante durante 17 años también podría pasar factura a su bienestar.

El problema de salud de Netanyahu es común en hombres mayores, pero el procedimiento tuvo algunas repercusiones. Los jueces que supervisan su juicio aceptaron una solicitud de su abogado el domingo para cancelar tres días de testimonio programados para esta semana. El abogado, Amit Hadad, había argumentado que Netanyahu estaría completamente sedado para el procedimiento y permanecería hospitalizado «varios días».

El Centro Médico Hadassah de Jerusalén anunció el domingo que el procedimiento se había completado con éxito y que el primer ministro ya había despertado.

Netanyahu agradeció a sus médicos. Su oficina dijo que estaba «totalmente alerta» y que fue trasladado a una unidad de recuperación subterránea fortificada contra posibles ataques con misiles. Se prevé que Netanyahu permanezca en el hospital varios días en observación.

El ministro de Justicia, Yariv Levin, aliado cercano de Netanyahu, actuó como primer ministro interino durante la cirugía.

No es la primera intervención de Netanyahu -de 75 años de edad- este año. El 31 de marzo fue operado para corrgir una hernia, lo que requirió anestesia general

El primer ministro israelí también requirió una operación en julio de 2023 para que le implantaran un marcapasos, tras detectar un problema de corazón en un chequeo médico cuando fue ingresado por sufrir un desvanecimiento.

 

Dura advertencia de Netanyahu: aseguró que Israel atacará «con fuerza» a los hutíes con la ayuda de Estados Unidos

Dura advertencia de Netanyahu: aseguró que Israel atacará «con fuerza» a los hutíes con la ayuda de Estados Unidos

El primer ministro israelí afirmó que su país actuará con “fuerza y sofisticación” contra los rebeldes, responsables de recientes ataques con misiles contra la nación judía.

Benjamín Netanyahu, visitó el lado sirio del monte Hermón. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El conflicto en Medio Oriente sumó un nuevo capítulo con la reciente declaración del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien anunció este domingo que Israel responderá «con fuerza» a los ataques de los rebeldes hutíes en Yemen. La estrategia, según confirmó, contará con el respaldo de Estados Unidos y otros aliados internacionales.

En un videomensaje dirigido a la población, Netanyahu explicó que el grupo hutí, aliado de Irán, representa una amenaza significativa tanto para Israel como para la estabilidad internacional.

«Así como actuamos con fuerza contra los brazos terroristas del eje del mal de Irán, como Hamás Hezbollah, así actuaremos contra los hutíes. Solo que, en este caso, no estamos actuando solos«, destacó el mandatario, refiriéndose a la colaboración con Washington.

Israel y sus aliados intensifican la ofensiva contra los hutíes de Yemen

La respuesta contra los hutíes, señaló Netanyahu, se realizará con «determinación y sofisticación». Sin embargo, advirtió que podría alargarse en el tiempo, por lo que pidió a la población israelí «paciencia», así como acatar las instrucciones de seguridad en caso de que se activen las alarmas antimisiles.

El primer ministro enfatizó que esta amenaza no solo afecta a Israel, sino también al comercio marítimo global y al orden internacional. Esta preocupación compartida llevó a Estados Unidos Reino Unido a encabezar una coalición naval en el mar Rojo, que efectuó ataques previos contra los hutíes.

El sábado, el Ejército estadounidense informó sobre un bombardeo en Saná, la capital de Yemen, que destruyó un almacén de misiles y un centro de comando hutí. Sin embargo, el grupo rebelde también atribuyó la operación al Reino Unido.

La ofensiva se produce en respuesta a un ataque con un misil balístico lanzado por los hutíes que impactó en un parque infantil en Yafa, una zona mixta en el sur de Tel Aviv, causando al menos 16 heridos leves. Este evento intensificó las alarmas de seguridad en Israel, donde Netanyahu pidió  la adhesión estricta a las instrucciones de las autoridades.

Desde noviembre de 2023, los hutíes intensificaron sus ataques con drones y misiles contra Israel y embarcaciones en los mares Rojo y Arábigo. Aunque la mayoría fueron exitosamente interceptados, los recientes incidentes subrayaron la capacidad del grupo para continuar con su ofensiva.

 

Santiago Peña y Netanyahu inauguran la embajada de Paraguay en Jerusalén

Santiago Peña y Netanyahu inauguran la embajada de Paraguay en Jerusalén

El mandatario paraguayo ratificó su respaldo a Israel. «Queremos jugar en las grandes ligas», manifestó.

Jersusalen - Benjamín Netanyahu y santiago Peña inauguran la nueva sede de la Embajada de Paraguay en Israel 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, inauguraron este jueves la nueva embajada paraguaya que fue trasladada a la ciudad de Jerusalén «reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado» israelí.

«Queremos dejar atrás esa imagen aislada de Paraguay, queremos jugar en las grandes ligas, queremos levantar nuestra voz y defender aquello en lo que creemos«, afirmó Peña. «Vamos a estar con Israel pase lo que pase«, enfatizó en su discurso.

De esta manera, Paraguay se convierte en el primer país en tomar esta decisión desde octubre de 2023, cuando Hamás atacó a la nación judía y se desencadenó la actual arremetida en Gaza que ha sido condenada a nivel internacional.

La ubicación de la sede diplomática paraguaya en Israel ha tenido vaivenes en los últimos años. El cambio más reciente lo dispuso Peña en compañía de Netanyahu, en 2023, cuando anunció la apertura en Jerusalén, ciudad profundamente disputada como capital de Israel.

«Ustedes reconocen la verdad: Jerusalén es la capital de Israel. Siempre será la capital de Israel. Será la capital indivisa de Israel; nunca cambiará. Esto es un hecho y ustedes lo reconocen y nosotros reconocemos el hecho de que ustedes se manifiestan y defienden esto debido a los valores comunes«, expresó el primer ministro hebreo.

 

Juicio por corrupción a Netanyahu: se conocieron los detalles de cómo testificará el primer ministro israelí

Juicio por corrupción a Netanyahu: se conocieron los detalles de cómo testificará el primer ministro israelí

Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores

Benjamín Netanyahu ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset (Parlamento israelí). Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Administración de Tribunales israelí recomendó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, testifique en su juicio de corrupción, por motivos de seguridad, en una sala subterránea y fortificada de Tel Aviv, en lugar de en Jerusalén como estaba previsto.

El testimonio del mandatario iba a producirse en Jerusalén el próximo 10 de diciembre, pero la institución consideró que el tribunal de la ciudad no contaba con refugios antibombas adecuados, por lo que recomendó el traslado a un tribunal en Tel Aviv.

Amenazas contra Netanyahu

«La posición del Shin Bet (el servicio interior de inteligencia) es que las audiencias para oír el testimonio del primer ministro deben evitarse, en este momento, en el Tribunal del Distrito de Jerusalén», recoge el comunicado de la Administración de Tribunales.

El Shin Bet dio información de «alto secreto» a la Administración que incluía posibles amenazas de ataque contra Netanyahu en el marco de la actual guerra aprovechando la citación judicial.

Previamente, el servicio interior de inteligencia ofreció una oficina en Jerusalén, que no es parte de ninguna corte, como lugar para que el primer ministro diera su testimonio.

Por ello, la institución recomendó que la audiencia se lleve a cabo en el tribunal de la calle Weizmann de Tel Aviv, en el calendario previsto.

El mandatario iba a testificar hoy, pero su defensa pidió el aplazamiento de 15 días de la declaración para que pudiera preparar su intervención, algo que no había podido hacer por la gestión de la guerra, según alegaron. Se concedió retrasar el testimonio ocho días, hasta el próximo 10 de diciembre.

El testimonio de Netanyahu debía comenzar en noviembre de 2023, pero se retrasó varias veces por la guerra en Gaza. En julio su equipo legal solicitó aplazar esa vista para marzo de 2025, pero el tribunal lo rechazó y fijó la fecha para el 2 de diciembre, que luego accedió a posponer solo ocho días.

Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores y tratos de favor para una cobertura positiva en varios medios.

 

 

Netanyahu confirmó que apelará ante la Corte Penal Internacional la orden de arresto en su contra

Netanyahu confirmó que apelará ante la Corte Penal Internacional la orden de arresto en su contra

A través de un comunicado, el Gobierno israelí afirmó que no reconoce la autoridad de la CPI ni las órdenes de detención correspondientes. En la apelación también está incluida la orden de arresto contra el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: X @netanyahu

Fuente: https://www.canal26.com/

Benjamín Netanyahu confirmó que va a apelar la orden de arresto que emitió la Corte Penal Internacional contra él y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant.

“Israel presentó hoy a la Corte Penal Internacional un aviso de su intención de apelar ante el tribunal con una demanda para retrasar la ejecución de las órdenes de arresto”, informó en un comunicado la oficina del Primer Ministro.

La notificación, destacó la nota, “revela en detalle lo inverosímil y carente de fundamento fáctico o legal que fue la decisión de emitir las órdenes de arresto”.

Además, el Gobierno israelí afirmó que no reconoce la autoridad de la CPI ni las órdenes de detención correspondientes.

El anuncio de la apelación se produjo tras una reunión entre Netanyahu y el senador estadounidense Lindsey Graham en Jerusalén en un encuentro en el que discutieron las iniciativas impulsadas en el Congreso estadounidense para sancionar a los países que cooperen con la CPI.

La CPI emitió el 21 de noviembre órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant acusados de crímenes de guerra por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

 

Milei rechazó la orden de detención de Benjamin Netanyahu

Milei rechazó la orden de detención de Benjamin Netanyahu

El presidente Javier Milei criticó la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Netayahu.

Criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la orden de arresto emitida horas atrás por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, Javier Milei manifestó “su profundo desacuerdo” con “esta resolución” que “ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá”.

“La República Argentina manifiesta su profundo desacuerdo con la reciente decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel y el exministro de Defensa. Esta resolución ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá”, aseveró.

Por otra parte, remarcó que actualmente Israel “enfrenta una agresión brutal, una toma de rehenes inhumana” y un ataque “indiscriminado” en contra de la ciudadanía.

“Criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional”, señaló.

Al finalizar la publicación, y en nombre de la Argentina, el mandatario volvió a “solidarizarse” con el país de Medio Oriente, y “reafirmó” su derecho “a proteger a su pueblo” y “exigir la liberación inmediata de todos los rehenes”.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para condenar las acciones de Hamas y Hezbolá, defender la soberanía de Israel y actuar con justicia e imparcialidad en la búsqueda de una paz duradera en la región”, concluyó.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este jueves órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.

Los jueces también aprobaron la orden de arresto contra Mohammed Deif, un alto cargo de Hamas considerado jefe de su ala militar, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí el pasado junio contra la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista, ni tampoco le ha sido posible hacerlo a la fiscalía del tribunal.

 

La Corte Penal Internacional emite orden de detención contra Netanyahu

La Corte Penal Internacional emite orden de detención contra Netanyahu

Está acusado, junto a su exministro de Defensa, de ser los máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.

Nueva orden de detención contra el primer ministro de Israel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Penal Internacional (CPI) dictó este jueves órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.

Los jueces también aprobaron la orden de arresto de Mohammed Deif, un alto cargo de Hamás considerado jefe de su ala militar, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí lanzado el pasado junio contra la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista, y que tampoco pudo confirmar la Fiscalía del tribunal.

Un comunicado de la CPI dice que la Sala de Cuestiones Preliminares I de la corte «consideró que la presunta conducta de los señores [Benjamín] Netanyahu y [Yoav] Gallant entraba dentro de su jurisdicción«. «La Sala recordó que, en una composición anterior, ya decidió que la competencia del tribunal en la situación se extendía a [la Franja de] Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este», añade.

«Con respecto a los crímenes, la Sala encontró motivos razonables para creer» que Netanyahu y Gallant «tienen cada uno responsabilidad penal por los siguientes crímenes como coautores de cometer los actos conjuntamente con otros: crimen de guerra de inanición como método de guerra; y crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos«, detalla la CPI.

presentadas en septiembre por Israel, que negaba la jurisdicción de la CPI sobre la situación en el Estado de Palestina en general, y sobre los ciudadanos israelíes en particular.

El Gobierno israelí también había exigido a los jueces que detuvieran “cualquier procedimiento relacionado con la situación, incluyendo la consideración de las solicitudes de órdenes de arresto”, otra petición rechazada por los magistrados.

“No es necesario que Israel acepte la jurisdicción de la Corte, ya que esta puede ejercer su jurisdicción sobre la base de la jurisdicción territorial de Palestina, como se determinó anteriormente”, advirtió la Sala.

Consideró además que los Estados “no pueden impugnar la jurisdicción de la Corte antes de la emisión de una orden de arresto, por lo que la impugnación de Israel es prematura”, dijo.

En este sentido, los jueces aprobaron las órdenes de arresto solicitadas el pasado 20 de mayo por el fiscal contra Nentayahu y Gallant como “responsables penalmente como coautores de los crímenes de guerra de uso del hambre como método de guerra y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.

Además, también se les considera responsables como “superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir de forma intencionada ataques contra la población civil” en la Franja de Gaza.

“La Sala concluyó que ambos privaron intencionadamente a la población civil de Gaza de bienes indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicinas, combustible y electricidad, entre octubre de 2023 y mayo de 2024. Este bloqueo tuvo graves consecuencias, incluida la muerte de civiles, incluidos niños, debido a la desnutrición y la deshidratación”, añadió la CPI.

Ahora, tanto Netanyahu como Gallant podrán ser detenidos si viajan a alguno de los más de 120 países que forman parte de la CPI, explica The Times of Israel.

Es probable que la decisión los aísle aún más y complique los esfuerzos por negociar un alto el fuego que ponga fin al conflicto, opina el periódico. Pero sus implicaciones prácticas podrían ser limitadas, ya que Israel y su principal aliado, Estados Unidos, no son miembros del tribunal y varios de los responsables de Hamás han muerto posteriormente en el conflicto, añade.

 

Benjamín Netanyahu se opuso a una tregua en Gaza y acusó a Hamás de querer perpetuar su poder

Benjamín Netanyahu se opuso a una tregua en Gaza y acusó a Hamás de querer perpetuar su poder

Según detallaron medios locales, el mandatario israelí aseguró que Hamás busca aprovecharse de la «presión» a la que está siendo sometido el Gobierno con el fin de lograr un acuerdo de tregua más favorable, algo que no permitirá.

Benjamín Netanyahu ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset (Parlamento israelí). Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, reafirmó este lunes su rechazo a cualquier acuerdo de tregua en la Franja de Gaza. Según el mandatario, permitir una pausa en las hostilidades únicamente favorecería a Hamás, consolidando su control sobre el enclave tras el cese de la ofensiva militar israelí.

En una reunión ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset, Netanyahu dejó claro su postura: «Lo único que Hamás quiere es un acuerdo para poner fin a la guerra y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza para seguir en el poder. No estoy dispuesto a ello de ninguna manera”, expresó, según reportaron medios locales como Ynet The Times of Israel.

Una tregua que no llega

Las conversaciones para lograr una tregua permanecen estancadas desde finales de agosto. Hamás exige como condiciones el cese total de la ofensiva israelí, la retirada de tropas y el retorno de los desplazados. Netanyahu, por su parte, rechazó estas demandas, insistiendo en la necesidad de mantener presencia militar israelí en puntos estratégicos, como la frontera entre Gaza Egipto.

El líder israelí también destacó que Hamás estaría intentando aprovechar la presión internacional para alcanzar un acuerdo más ventajoso, algo que aseguró no permitirá.

La situación de los rehenes es otro punto crítico en este conflicto. Desde el ataque masivo del 7 de octubre, 251 personas fueron secuestradas por Hamás. De ellas, 97 continúan cautivas en Gaza. Según estimaciones de inteligencia israelí, más de la mitad de esos rehenes habrían fallecido en el cautiverio.

Además, otros cuatro israelíes permanecen retenidos desde hace años, incluyendo a dos soldados cuyos cuerpos no fueron recuperados. Mientras tanto, Gaza enfrenta una situación sin precedentes, ya que la escalada de violencia dejó miles de muertos, desplazados y una crisis humanitaria agravada por el bloqueo y los constantes bombardeos

La comunidad internacional intensificó los llamados a un alto el fuego para evitar más pérdidas humanas y facilitar la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, la negativa de Netanyahu a ceder en las exigencias de Hamás mantiene las negociaciones en un punto muerto.