Etiqueta: Netanyahu

Juicio por corrupción a Netanyahu: se conocieron los detalles de cómo testificará el primer ministro israelí

Juicio por corrupción a Netanyahu: se conocieron los detalles de cómo testificará el primer ministro israelí

Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores

Benjamín Netanyahu ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset (Parlamento israelí). Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Administración de Tribunales israelí recomendó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, testifique en su juicio de corrupción, por motivos de seguridad, en una sala subterránea y fortificada de Tel Aviv, en lugar de en Jerusalén como estaba previsto.

El testimonio del mandatario iba a producirse en Jerusalén el próximo 10 de diciembre, pero la institución consideró que el tribunal de la ciudad no contaba con refugios antibombas adecuados, por lo que recomendó el traslado a un tribunal en Tel Aviv.

Amenazas contra Netanyahu

«La posición del Shin Bet (el servicio interior de inteligencia) es que las audiencias para oír el testimonio del primer ministro deben evitarse, en este momento, en el Tribunal del Distrito de Jerusalén», recoge el comunicado de la Administración de Tribunales.

El Shin Bet dio información de «alto secreto» a la Administración que incluía posibles amenazas de ataque contra Netanyahu en el marco de la actual guerra aprovechando la citación judicial.

Previamente, el servicio interior de inteligencia ofreció una oficina en Jerusalén, que no es parte de ninguna corte, como lugar para que el primer ministro diera su testimonio.

Por ello, la institución recomendó que la audiencia se lleve a cabo en el tribunal de la calle Weizmann de Tel Aviv, en el calendario previsto.

El mandatario iba a testificar hoy, pero su defensa pidió el aplazamiento de 15 días de la declaración para que pudiera preparar su intervención, algo que no había podido hacer por la gestión de la guerra, según alegaron. Se concedió retrasar el testimonio ocho días, hasta el próximo 10 de diciembre.

El testimonio de Netanyahu debía comenzar en noviembre de 2023, pero se retrasó varias veces por la guerra en Gaza. En julio su equipo legal solicitó aplazar esa vista para marzo de 2025, pero el tribunal lo rechazó y fijó la fecha para el 2 de diciembre, que luego accedió a posponer solo ocho días.

Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores y tratos de favor para una cobertura positiva en varios medios.

 

 

Netanyahu confirmó que apelará ante la Corte Penal Internacional la orden de arresto en su contra

Netanyahu confirmó que apelará ante la Corte Penal Internacional la orden de arresto en su contra

A través de un comunicado, el Gobierno israelí afirmó que no reconoce la autoridad de la CPI ni las órdenes de detención correspondientes. En la apelación también está incluida la orden de arresto contra el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: X @netanyahu

Fuente: https://www.canal26.com/

Benjamín Netanyahu confirmó que va a apelar la orden de arresto que emitió la Corte Penal Internacional contra él y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant.

“Israel presentó hoy a la Corte Penal Internacional un aviso de su intención de apelar ante el tribunal con una demanda para retrasar la ejecución de las órdenes de arresto”, informó en un comunicado la oficina del Primer Ministro.

La notificación, destacó la nota, “revela en detalle lo inverosímil y carente de fundamento fáctico o legal que fue la decisión de emitir las órdenes de arresto”.

Además, el Gobierno israelí afirmó que no reconoce la autoridad de la CPI ni las órdenes de detención correspondientes.

El anuncio de la apelación se produjo tras una reunión entre Netanyahu y el senador estadounidense Lindsey Graham en Jerusalén en un encuentro en el que discutieron las iniciativas impulsadas en el Congreso estadounidense para sancionar a los países que cooperen con la CPI.

La CPI emitió el 21 de noviembre órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant acusados de crímenes de guerra por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

 

Milei rechazó la orden de detención de Benjamin Netanyahu

Milei rechazó la orden de detención de Benjamin Netanyahu

El presidente Javier Milei criticó la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Netayahu.

Criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la orden de arresto emitida horas atrás por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, Javier Milei manifestó “su profundo desacuerdo” con “esta resolución” que “ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá”.

“La República Argentina manifiesta su profundo desacuerdo con la reciente decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel y el exministro de Defensa. Esta resolución ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá”, aseveró.

Por otra parte, remarcó que actualmente Israel “enfrenta una agresión brutal, una toma de rehenes inhumana” y un ataque “indiscriminado” en contra de la ciudadanía.

“Criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional”, señaló.

Al finalizar la publicación, y en nombre de la Argentina, el mandatario volvió a “solidarizarse” con el país de Medio Oriente, y “reafirmó” su derecho “a proteger a su pueblo” y “exigir la liberación inmediata de todos los rehenes”.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para condenar las acciones de Hamas y Hezbolá, defender la soberanía de Israel y actuar con justicia e imparcialidad en la búsqueda de una paz duradera en la región”, concluyó.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este jueves órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.

Los jueces también aprobaron la orden de arresto contra Mohammed Deif, un alto cargo de Hamas considerado jefe de su ala militar, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí el pasado junio contra la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista, ni tampoco le ha sido posible hacerlo a la fiscalía del tribunal.

 

La Corte Penal Internacional emite orden de detención contra Netanyahu

La Corte Penal Internacional emite orden de detención contra Netanyahu

Está acusado, junto a su exministro de Defensa, de ser los máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.

Nueva orden de detención contra el primer ministro de Israel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Penal Internacional (CPI) dictó este jueves órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.

Los jueces también aprobaron la orden de arresto de Mohammed Deif, un alto cargo de Hamás considerado jefe de su ala militar, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí lanzado el pasado junio contra la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista, y que tampoco pudo confirmar la Fiscalía del tribunal.

Un comunicado de la CPI dice que la Sala de Cuestiones Preliminares I de la corte «consideró que la presunta conducta de los señores [Benjamín] Netanyahu y [Yoav] Gallant entraba dentro de su jurisdicción«. «La Sala recordó que, en una composición anterior, ya decidió que la competencia del tribunal en la situación se extendía a [la Franja de] Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este», añade.

«Con respecto a los crímenes, la Sala encontró motivos razonables para creer» que Netanyahu y Gallant «tienen cada uno responsabilidad penal por los siguientes crímenes como coautores de cometer los actos conjuntamente con otros: crimen de guerra de inanición como método de guerra; y crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos«, detalla la CPI.

presentadas en septiembre por Israel, que negaba la jurisdicción de la CPI sobre la situación en el Estado de Palestina en general, y sobre los ciudadanos israelíes en particular.

El Gobierno israelí también había exigido a los jueces que detuvieran “cualquier procedimiento relacionado con la situación, incluyendo la consideración de las solicitudes de órdenes de arresto”, otra petición rechazada por los magistrados.

“No es necesario que Israel acepte la jurisdicción de la Corte, ya que esta puede ejercer su jurisdicción sobre la base de la jurisdicción territorial de Palestina, como se determinó anteriormente”, advirtió la Sala.

Consideró además que los Estados “no pueden impugnar la jurisdicción de la Corte antes de la emisión de una orden de arresto, por lo que la impugnación de Israel es prematura”, dijo.

En este sentido, los jueces aprobaron las órdenes de arresto solicitadas el pasado 20 de mayo por el fiscal contra Nentayahu y Gallant como “responsables penalmente como coautores de los crímenes de guerra de uso del hambre como método de guerra y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.

Además, también se les considera responsables como “superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir de forma intencionada ataques contra la población civil” en la Franja de Gaza.

“La Sala concluyó que ambos privaron intencionadamente a la población civil de Gaza de bienes indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicinas, combustible y electricidad, entre octubre de 2023 y mayo de 2024. Este bloqueo tuvo graves consecuencias, incluida la muerte de civiles, incluidos niños, debido a la desnutrición y la deshidratación”, añadió la CPI.

Ahora, tanto Netanyahu como Gallant podrán ser detenidos si viajan a alguno de los más de 120 países que forman parte de la CPI, explica The Times of Israel.

Es probable que la decisión los aísle aún más y complique los esfuerzos por negociar un alto el fuego que ponga fin al conflicto, opina el periódico. Pero sus implicaciones prácticas podrían ser limitadas, ya que Israel y su principal aliado, Estados Unidos, no son miembros del tribunal y varios de los responsables de Hamás han muerto posteriormente en el conflicto, añade.

 

Benjamín Netanyahu se opuso a una tregua en Gaza y acusó a Hamás de querer perpetuar su poder

Benjamín Netanyahu se opuso a una tregua en Gaza y acusó a Hamás de querer perpetuar su poder

Según detallaron medios locales, el mandatario israelí aseguró que Hamás busca aprovecharse de la «presión» a la que está siendo sometido el Gobierno con el fin de lograr un acuerdo de tregua más favorable, algo que no permitirá.

Benjamín Netanyahu ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset (Parlamento israelí). Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, reafirmó este lunes su rechazo a cualquier acuerdo de tregua en la Franja de Gaza. Según el mandatario, permitir una pausa en las hostilidades únicamente favorecería a Hamás, consolidando su control sobre el enclave tras el cese de la ofensiva militar israelí.

En una reunión ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset, Netanyahu dejó claro su postura: «Lo único que Hamás quiere es un acuerdo para poner fin a la guerra y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza para seguir en el poder. No estoy dispuesto a ello de ninguna manera”, expresó, según reportaron medios locales como Ynet The Times of Israel.

Una tregua que no llega

Las conversaciones para lograr una tregua permanecen estancadas desde finales de agosto. Hamás exige como condiciones el cese total de la ofensiva israelí, la retirada de tropas y el retorno de los desplazados. Netanyahu, por su parte, rechazó estas demandas, insistiendo en la necesidad de mantener presencia militar israelí en puntos estratégicos, como la frontera entre Gaza Egipto.

El líder israelí también destacó que Hamás estaría intentando aprovechar la presión internacional para alcanzar un acuerdo más ventajoso, algo que aseguró no permitirá.

La situación de los rehenes es otro punto crítico en este conflicto. Desde el ataque masivo del 7 de octubre, 251 personas fueron secuestradas por Hamás. De ellas, 97 continúan cautivas en Gaza. Según estimaciones de inteligencia israelí, más de la mitad de esos rehenes habrían fallecido en el cautiverio.

Además, otros cuatro israelíes permanecen retenidos desde hace años, incluyendo a dos soldados cuyos cuerpos no fueron recuperados. Mientras tanto, Gaza enfrenta una situación sin precedentes, ya que la escalada de violencia dejó miles de muertos, desplazados y una crisis humanitaria agravada por el bloqueo y los constantes bombardeos

La comunidad internacional intensificó los llamados a un alto el fuego para evitar más pérdidas humanas y facilitar la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, la negativa de Netanyahu a ceder en las exigencias de Hamás mantiene las negociaciones en un punto muerto.

 

Netanyahu ordenó una «misión de rescate» para los hinchas del Maccabi Haifa atacados por manifestantes propalestinos en Ámsterdam

Netanyahu ordenó una «misión de rescate» para los hinchas del Maccabi Haifa atacados por manifestantes propalestinos en Ámsterdam

El primer ministro israelí envió aviones comerciales a Países Bajos para traer a su país a los simpatizantes atacados en plena calle de la capital de Países Bajos. Las compañías aéreas israelíes El Al y Arkia anunciaron cinco vuelos a Ámsterdam.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Israel envió aviones comerciales a los Países Bajos para traer a su país a varios hinchas del Maccabi Haifa, tras los ataques perpetrados en Ámsterdam, que las autoridades calificaron de antisemitas.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la orden de enviar aviones se tomó después de «un incidente muy violento» dirigido contra ciudadanos israelíes tras el partido entre el Maccabi y el Ajax.

Las compañías aéreas israelíes El Al y Arkia anunciaron cinco vuelos a Ámsterdam.

La violencia en las calles neerlandesas

Los vídeos difundidos en las redes sociales mostraban a la policía antidisturbios interviniendo en los enfrentamientos, en los que algunos atacantes gritaban insultos antiisraelíes. No obstante, algunas imágenes también mostraban a seguidores israelíes coreando consignas antiárabes antes del partido.

Un vídeo mostraba a un grupo de hombres corriendo cerca de la estación central de Ámsterdam, persiguiendo y agrediendo a otros hombres, mientras sonaban las sirenas de la policía.

Sin embargo, otro video mostraba a seguidores del Maccabi encendiendo bengalas y coreando «Ole, ole, que ganen las FDI, vamos a joder a los árabes», refiriéndose a las Fuerzas de Defensa de Israel.

La embajada israelí en La Haya dijo que las turbas habían coreado consignas contra Israel y compartido vídeos de su violencia en las redes sociales, «pateando, golpeando e incluso atropellando a ciudadanos israelíes».

Los incidentes antisemitas aumentaron en los Países Bajos desde que Israel lanzó su ataque contra Gaza tras los ataques perpetrados contra Israel por parte del grupo palestino Hamás el 7 de octubre de 2023, y muchas organizaciones y escuelas judías denunciaron amenazas y correos de odio.

 

Netanyahu destituyó al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, por diferencias sobre la guerra de Gaza

Netanyahu destituyó al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, por diferencias sobre la guerra de Gaza

Israel Katz, ministro de Exteriores, será quien asumirá el cargo en Defensa. Los detalles.

https://www.canal26.com/Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu destituyó este martes al ministro de Defensa, Yoav Gallant. La decisión, comunicada oficialmente por la oficina del primer ministro, se tomó tras una supuesta pérdida de confianza entre ambos líderes en relación con la estrategia y las decisiones de Israel en la guerra contra Hamás en Gaza.

Según fuentes cercanas, Gallant había mostrado desacuerdos públicos en temas estratégicos y operativos, lo que habría exacerbado las tensiones con Netanyahu. El lugar de Gallant será ocupado por Israel Katz, actual ministro de Asuntos Exteriores, quien asumirá el ministerio de Defensa.

Sobre esta decisión, Netanyahu destacó que Katz demostró “sus capacidades y su contribución a la seguridad nacional” en cada uno de los cargos que ocupó a lo largo de su carrera. Katz, veterano de la política israelí y figura clave dentro del partido Likud, se desempeñó anteriormente ministro de Transporte y ministro de Finanzas.

En un mensaje breve publicado en la red social X, el exministro Gallant expresó su compromiso con el país, afirmando que “la seguridad del Estado de Israel fue y será” su principal “misión” en la vida.

Netanyahu pidió que Israel pueda «hacer cumplir» un acuerdo de paz con Hezbollah

El primer ministro israelí, insistió este domingo sobre la importancia de que su país «haga cumplir» cualquier tipo de acuerdo potencial de un alto el fuego con el grupo chií libanés Hezbollah.

Las palabras de Netanyahu fueron pronunciadas por él en una visita a la frontera con el Líbano, país con el que mantiene la nación judía una situación de guerra acrecentada en los últimos meses, luego de que Israel primero se enfrentara salvajemente contra el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza.

A través de un mensaje grabado por video, Netanyahu recalcó como «clave» para restaurar la paz en la región, alejar a Hezbollah hasta el norte del río Litani, e impedir sus intentos por rearmarse, además de «responder firmemente» a cualquier atisbo de ataque contra el Ejército sionista.

«En palabras sencillas: hacer cumplir, hacer cumplir, hacer cumplir», recalcó el primer ministro judío, con lo cual repitió su mensaje de la semana pasada, durante la visita del mediador estadounidense para el conflicto con el Líbano, Amos Hochstein.

 

Netanyahu afirmó que Hezbollah cometió «un amargo error» y «pagará un alto precio» por atacar su residencia

Netanyahu afirmó que Hezbollah cometió «un amargo error» y «pagará un alto precio» por atacar su residencia

«Esto no nos disuadirá a mí ni al Estado de Israel de continuar la guerra de resurgimiento contra nuestros enemigos para garantizar nuestra seguridad durante generaciones», expresó el primer ministro israelí.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: X @netanyahu

Fuente: https://www.canal26.com/

«Los agentes de Irán que hoy intentaron asesinarme a mí y a mi esposa cometieron un amargo error», manifestó este sábado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras el ataque contra su residencia privada en la región de Cesárea (centro de Israel) con un dron disparado desde Líbano y atribuido Hezbollah.

«Esto no nos disuadirá a mí ni al Estado de Israel de continuar la guerra de resurgimiento contra nuestros enemigos para garantizar nuestra seguridad durante generaciones», expresó en un comunicado difundido por su oficina.

Y agregó: «Cualquiera que dañe a los ciudadanos del Estado de Israel pagará un alto precio por ello. Seguiremos eliminando a sus terroristas«.

Autoridades israelíes confirmaron este sábado que el dron que impactó en Cesárea iba dirigido a la residencia privada en esa ciudad del primer ministro, pero que ni él ni nadie de su familia se encontraban en la casa.

Un dron atribuido al grupo chií libanés impactó en esa ciudad de la costa mediterránea, en el centro de Israel, de los tres que fueron detectados, aunque los otros dos fueron interceptados.

«En la última hora, se identificaron tres vehículos aéreos no tripulados que cruzaban desde el Líbano hacia territorio israelí. Dos de ellos fueron interceptados y un tercero impactó en la zona de Cesárea», indicó un comunicado del Ejército israelí.

En su mensaje, Netanyahu reiteró: «Alcanzaremos todos los objetivos de guerra que nos fijamos, y cambiaremos la realidad de seguridad en nuestra región para generaciones».

Avance de Israel en el Líbano

Por otro lado, el primer ministro israelí justificó el inicio de la incursión terrestre en el sur del Líbano la madrugada del 1 de octubre para permitir el regreso «seguro» de los más de 80.000 evacuados de las comunidades del norte de Israel.

«Apoyo plenamente las palabras del primer ministro y enfatizo: el Estado de Israel continuará atacando con fuerza y ​​determinación a los terroristas y sus mensajeros en cualquier lugar y en cualquier momento, hasta que se logren todos nuestros objetivos», dijo hoy también el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, en un mensaje en su cuenta de X.

Al menos 36 personas murieron y 204 resultaron heridas en los últimos dos días por los ataques israelíes en el Líbano, informó este sábado el Ministerio de Salud Pública libanés.

De esta manera, se elevan a 2.448 los fallecidos desde el inicio del conflicto hace un año, mientras que al menos 11.417 han resultado heridos, según el cómputo del ministerio, que esta vez contabilizó las últimas 48 horas y no las 24 horas, como solía ser habitual.

 

Netanyahu prometió que atacará «sin piedad» a Hezbollah tras la muerte de cuatro soldados israelíes

Netanyahu prometió que atacará «sin piedad» a Hezbollah tras la muerte de cuatro soldados israelíes

«Quiero dejarlo claro: seguiremos atacando sin piedad a Hezbollah en todo el Líbano, también en Beirut», enfatizó el primer ministro de Israel, en una visita a una base militar.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, aseguró este lunes que su país seguirá atacando «sin piedad a Hezbollah en todo el Líbano, también en Beirut», después de que ayer un ataque del grupo chií matara a cuatro soldados israelíes e hiriera a unos 60 en la base militar de Golani, junto a la norteña ciudad de Haifa.

Netanyahu prometió que atacará «sin piedad» a Hezbollah tras la muerte de cuatro soldados israelíes

«Quiero dejarlo claro: seguiremos atacando sin piedad a Hezbollah en todo el Líbano, también en Beirut», enfatizó el primer ministro de Israel, en una visita a una base militar.

Por Canal26

Lunes 14 de Octubre de 2024 – 14:30

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, aseguró este lunes que su país seguirá atacando «sin piedad a Hezbollah en todo el Líbano, también en Beirut», después de que ayer un ataque del grupo chií matara a cuatro soldados israelíes e hiriera a unos 60 en la base militar de Golani, junto a la norteña ciudad de Haifa

«Quiero dejarlo claro: seguiremos atacando sin piedad a Hezbollah en todo el Líbano, también en Beirut«, sentenció Netanyahu durante una visita a la base militar, en el distrito de Haifa, en la que impactó el dron de Hezbollah.

El mandatario dio también las condolencias a las familias de los chicos muertos, todos de 19 años, y aseguró que Israel libra una «dura campaña contra el eje del mal de Irán«, en una expresión que engloba a los aliados iraníes como Hezbollah, las milicias sirias e iraquíes y los hutíes del Yemen.

El ataque se produjo en el marco de la guerra de Israel contra Hezbollah, con bombardeos constantes contra el sur del país vecino, el valle de la Becá (este) y la capital, Beirut. Allí los ataques se concentran en su mayoría en los suburbios del sur, conocidos como Dahye y bastión de la milicia-partido, pero también hubo en el centro.

«Y lo principal es el espíritu. El espíritu que veo aquí; Fuerte espíritu de soldados, de médicos, de médicos. Guerreros que entienden que están luchando por la eternidad de Israel«, continuó el mandatario arengado a los soldados.

Este lunes unos 110 proyectiles cruzaron desde el Líbano a Israel, activando las alarmas antiaéreas en las áreas norte y central del país, y provocando heridas leves de metralla en una mujer en el área septentrional de Carmel, donde un coche ardió en llamas, según los servicios de emergencias.

En el lado libanés ya murieron más de 2.300 desde el estallido de la violencia entre Israel y el grupo chií Hezbollah hace más de un año, en paralelo a la guerra en Gaza, si bien de ellos 1.500 fallecieron desde finales de septiembre tras la escalada del conflicto.

Baja de peso

El Ejército israelí mató en un ataque aéreo a Muhammad Kamel, comandante de la unidad de misiles antitanque de la fuerza de Radwan, la unidad de élite de la milicia chií Hezbollah, según un comunicado castrense emitido este lunes.

«Este terrorista era responsable de la planificación y ejecución de numerosos ataques terroristas, incluidos ataques con misiles antitanque contra civiles israelíes», indicó la nota.

Es el segundo comandante de esta unidad de élite que Israel mata en tan solo cuatro días después de que el viernes pasado anunciara la muerte de Ghareeb Alshujaa, que dirigía también la unidad de misiles antitanque en la zona de Meiss el Jabal, en el sur de Líbano.

 

El presidente de Turquía comparó a Netanyahu con Hitler y pronosticó que acabará igual que el líder nazi

El presidente de Turquía comparó a Netanyahu con Hitler y pronosticó que acabará igual que el líder nazi

Amparándose en que «Dios tiene un plan», Recep Tayyip Erdogan aseguró que el primer ministro de Israel no logrará prosperar en sus planes.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que Israel tiene un «sueño como lo tuvo Hitler», por lo que tendrá el «mismo final» que el líder nazi. El mandatario también protestó por la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU mientras que es investigado por la Corte Internacional de Justicia por supuestos crímenes de guerra.

«Hitler también tuvo un sueño e hizo vivir una pesadilla a personas de varias naciones. Al final, se dio cuenta claramente de que lo que veía no era más que un sueño. Tarde o temprano, Netanyahu, el Hitler de hoy, también se enfrentará a esta realidad. Todo el mundo tiene un plan, pero nosotros creemos que Dios también tiene un plan», declaró el mandatario de Turquía.

«Israel está soñando y parece dispuesto a convertir las vidas de la gente de nuestra región en pesadillas para realizar ese sueño«, dijo Erdogan, en unas polémicas declaraciones que se suman a las recientes en las que tachó los recientes ataques de Israel contra el Líbano de «esfuerzos por arrastrar a la región al caos» y pidió medidas internacionales contra ellos y el cese del apoyo a Israel.

Por último, no conforme con sus fuertes dichos, el presidente turco concluyó que «el hecho de que un criminal que ha cometido genocidio en Palestina pueda estar bajo el techo de las Naciones Unidas es verdaderamente una vergüenza. Es una traición a la memoria de los bebés, niños, madres, padres, funcionarios de la ONU, periodistas y muchos otros brutalmente asesinados».

Turquía condenó a 37 acusados de colaborar con la Mossad israelí

Un tribunal turco condenó a 37 personas a penas de entre 6 y 8 años por espionaje y por colaborar en aspectos logísticos con el Mosad, el servicio secreto israelí.

Según la Fiscalía, los condenados habían colaborado tanto encargando la búsqueda de información a agencias de detectives privados, como creando vías de comunicación online y en redes sociales para mantener contacto con fuentes, enviar datos y facilitar pagos.

Las autoridades turcas efectuaron en los últimos dos años varias redadas contra supuestas redes del Mosad en Turquía, deteniendo a 68 sospechosos en diciembre de 2022, a 56 en julio de 2023 y a 33 en enero pasado, así como otros siete en marzo y ocho en abril pasado.