Etiqueta: Netanyahu

Benjamín Netanyahu amenazó a los terroristas de Hamás con tomar «más medidas» en su contra tras el apoyo de Donald Trump

Benjamín Netanyahu amenazó a los terroristas de Hamás con tomar «más medidas» en su contra tras el apoyo de Donald Trump

El primer ministro israelí no dio detalles sobre qué implicarían las nuevas normativas, que se sumarían al veto que Israel mantiene desde el sábado al acceso de ayuda humanitaria a Gaza.

Terroristas de Hamás. Foto: EFE/Mohammed Saber

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenazó este domingo a la organización terrorista Hamás con «más medidas» si no entrega a los cautivos que siguen en la Franja de Gaza, e insistió en extender la primera fase de la tregua, en lugar de pasar a la segunda.

«Tomaremos más medidas si Hamás sigue reteniendo a nuestros rehenes. Y en todo esto, Israel sabe que Estados Unidos y el presidente (Donald) Trump nos cubren las espaldas«, advirtió Netanyahu, en un videocomunicado difundido por su Oficina.

El funcionario israelí no dio detalles sobre qué implicarían las nuevas medidas, las cuales se sumarían al veto que Israel mantiene desde el sábado al acceso de ayuda humanitaria a Gaza, de la que depende su población, al alegar que Hamás «la roba y evita que la población la reciba«.

El mandatario israelí dedicó el video a agradecer a Trump su asistencia, tanto por aprobar este domingo la venta de armas por 4.000 millones de dólares a Israel, como por su apoyo a la hora de presionar para que se ejecutara el acuerdo en el enclave.

«Lo mostró (su apoyo) enviándonos todas las municiones que fueron retenidas. Así, da a Israel las herramientas que necesitamos para finalizar el trabajo contra el eje terrorista de Irán«, aseguró Netanyahu, sobre las imágenes difundidas.

Franja de Gaza: propuesta de extensión de tregua

De nuevo, el primer ministro israelí reiteró que su Gobierno apoya la propuesta del enviado de la Casa Blanca en Medio OrienteSteve Witkoff, para extender la primera fase de la tregua en Gaza.

El plan consistiría en extender 50 días más el alto el fuego (el sábado dijo que la prolongación se daría durante el Ramadán y la Pascua), tiempo para discutir «las condiciones para un alto el fuego permanente que ponga fin a la guerra en Gaza».

Según la oficina del mandatario israelí, la interesante propuesta de Witkoff incluye liberar a los 59 rehenes que Hamás mantiene en el enclave en dos tandas: la primera mitad el primer día de esta nueva etapa de la tregua y, la segunda, el último.

Frente a dicha propuesta, Hamás respondió al anuncio diciendo que era «un intento flagrante de evadir el acuerdo y de evitar entrar en negociaciones para la segunda fase«, que implicaba según el acuerdo original el fin sostenible de las hostilidades en Gaza.

En caso de extenderse la primera fase, Israel mantendría su presencia militar en la zona de amortiguación creada en la frontera gazatí y en el corredor de Filadelfia (la divisoria entre el territorio palestino y Egipto).

 

Benjamin Netanyahu: «Devolveremos a todos nuestros rehenes, destruiremos a los asesinos y eliminaremos a Hamás»

Benjamin Netanyahu: «Devolveremos a todos nuestros rehenes, destruiremos a los asesinos y eliminaremos a Hamás»

El primer ministro israelí emitió un comunicado luego de la escena montada por el grupo terrorista en la previa a la entrega de los cadáveres de los cuatro cautivos que llegaron este jueves a la nación judía.

“La voz de la sangre de nuestros seres queridos nos clama desde la tierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás entregó este jueves a la Cruz Roja los cadáveres de los argentinos-israelies Kfir y Ariel Bibas, quienes tenían nueve meses y cuatro años al momento de su secuestro, de Shiri Shibas, también compatriota y mamá de las criaturas, y de Odef Lifschitz, un israelí que tenía 83 años al momento de ser raptado.

El accionar del grupo terrorista se enmarca dentro la primera fase del acuerdo alcanzado con Israel. Se trata, además, de la primera vez que devuelve restos de cautivos desde su ataque del 7 de octubre de 2023 que dejó 1.211 decesos, en su mayoría civiles.

Luego de quelos cuerpos llegaran a la nación judía, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que el país estaba “unido en un dolor insoportable” y, a través de un mensaje difundido por su oficina, aseguró que hará que los responsables rindan cuentas.

La voz de la sangre de nuestros seres queridos nos clama desde la tierra. Nos obliga a llegar a un acuerdo con los viles asesinos, y les haremos rendir cuentas”, declaró Netanyahu. El primer ministro subrayó que la entrega de los cuerpos refuerza el compromiso de su gobierno de impedir que un ataque similar vuelva a ocurrir. “Todos sufrimos un dolor mezclado con rabia. Todos estamos furiosos contra los monstruos de Hamás”, afirmó.

Netanyahu insistió en que la prioridad de Israel sigue siendo la recuperación de todos los rehenes y la erradicación del grupo terrorista. “Devolveremos a todos nuestros rehenes, destruiremos a los asesinos, eliminaremos a Hamás y juntos, con la ayuda de Dios, aseguraremos nuestra existencia”, sentenció.

Puesta en escena de Hamás

Antes de efectuar la entrega de los cadáveres, la organización terrorista palestina organizó una puesta en escena donde exhibió cuatro ataúdes, presuntamente con los restos de los rehenes israelíes. Cada uno estaba decorado con la imagen del secuestrado y un mensaje propagandístico.

En el fondo del escenario, los terroristas desplegaron una pancarta con mensajes de odio, entre ellos uno que mostraba ataúdes cubiertos con banderas israelíes y la amenaza: “El regreso de la guerra = El regreso de sus prisioneros en ataúdes”.

Además, en la misma estructura se colocó una pancarta que culpaba a Israel por la muerte de los secuestrados, mientras los miembros de Hamás exhibían supuestas municiones israelíes para reforzar su narrativa. Otro cartel, en tanto, mostraba cifras de palestinos muertos y heridos.

Hasta el momento, 19 rehenes israelíes fueron sido liberados vivos, mientras que más de 1.100 prisioneros palestinos fueron excarcelados en intercambios. De los 14 rehenes restantes dentro del acuerdo, ocho fueron sido declarados muertos.

Israel le comunicó a las familias de Omer Wenkert, Omer Shem Tov, Eliya Cohen, Tal Shoham, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed sobre la inminente liberación de sus seres queridos el próximo sábado, como parte de las negociaciones en curso en El Cairo entre Israel y Hamás. Los dos últimos estuvieron retenidos en Gaza por más de una década, tras haber ingresado voluntariamente en la Franja. Y los otros cuatro rehenes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamas en territorio israelí.

Además, el gobierno israelí informó que Hamás se había comprometido a entregar otros cuatro cuerpos la próxima semana. Sin embargo, las autoridades optaron por no revelar los nombres de los rehenes fallecidos hasta que se realicen las confirmaciones forenses correspondientes.

Confirmación y repudio internacional

Israel confirmó que el Instituto de Medicina Forense Abu Kabir ya había completado la identificación del cuerpo de Oded Lifshitz. Según el comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) notificaron a su familia que fue asesinado por la Yihad Islámica Palestina mientras estaba secuestrado.

La familia de Lifshitz informó hace dos horas que ya había recibido la notificación oficial. El activista por la paz y cofundador del kibutz Nir Oz fue secuestrado en su casa el 7 de octubre de 2023. Su esposa, Yocheved Lifshitz, fue llevada por separado y liberada 16 días después.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó de “abominable” la exhibición pública de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes en Gaza antes de su entrega a la Cruz Roja Internacional, asegurando que este acto viola el derecho internacional humanitario. «Según el derecho internacional, toda entrega de restos mortales debe cumplir la prohibición de tratos crueles, inhumanos o degradantes, garantizando el respeto de la dignidad de los fallecidos y sus familias“, afirmó Turk en un comunicado oficial.

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, también condenó a Hamás por organizar una ceremonia con los restos de los rehenes asesinados antes de entregarlos. “Cuatro ataúdes exhibidos en un escenario: imágenes casi insoportables”, escribió en X. “Las familias de los rehenes están expuestas al terror ilimitado de Hamas hasta el final”.

Baerbock añadió que los próximos días serán “una vez más tortuosos para las familias, hasta que sepan si realmente podrán despedirse”. También mencionó a los familiares de Oded Lifshitz y a Yarden, subrayando que “las próximas horas decidirán todo su mundo”.

Por su parte, la embajada británica en Israel calificó la jornada como un “día oscuro” y expresó su solidaridad con el pueblo israelí tras la entrega por parte de Hamás de los cuerpos de cuatro rehenes: Shiri, Ariel y Kfir Bibas, y Oded Lifshitz.

 

Benjamín Netanyahu amenazó con retomar los combates en la Franja de Gaza

Benjamín Netanyahu amenazó con retomar los combates en la Franja de Gaza

«Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las FDI reanudarán los intensos combates hasta que sea derrotado de forma decisiva”, declaró el líder de la nación judía

Benjamin Netanyahu salió al cruce del anuncio realizado este lunes por Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, advirtió este martes a Hamás que si no continúa con lo acordado en la tregua de enero y no entrega a los rehenes pactados para este sábado, las Fuerzas de Defensa (FDI) retomará los combates en la Franja de Gaza.

«Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las FDI reanudarán los intensos combates hasta que sea derrotado de forma decisiva”, declaró el líder de la nación judía en un comunicado emitido tras una reunión con su gabinete de seguridad.

“A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené que las Fuerzas Armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento y se completará próximamente”, sumó Netanyahu, a la par que el Ejército confirmó que está aumentado sus refuerzos del Comando Sur en Gaza, incluso con el despliegue “extenso” de reservistas.

“Los refuerzos de tropas y la movilización de reservistas se están llevando a cabo en preparación para diversos escenarios”, informaron las FDI en un comunicado. The Times of Israel citó también a un funcionario de ese país que insistió en que “Hamás violó el acuerdo y, por lo tanto, no se avanzará en la continuación del cumplimiento del acuerdo ni en las negociaciones sobre la segunda fase sin la devolución de nuestros rehenes”.

El grupo terrorista respondió a todas estas declaraciones y llamó a la contraparte a “implementar el pacto palabra por palabra”. “Esto asegurará que todo avance bien y sin retrasos, y llevará a la liberación de prisioneros de ambos lados”, dijo Mahmud Mardawi, miembro de la formación.

Estos cruces se produjeron luego de que el grupo terrorista palestino anunciara este lunes que suspendía la entrega de civiles israelíes que mantiene secuestrados hasta nuevo aviso. La formación asegura que su decisión responde a “violaciones del enemigo” israelí a los términos del acuerdo alcanzado en enero como, por ejemplo, el retraso en la fecha en que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, los ataques y los bombardeos del último tiempo que dejaron una treintena de muertos y los obstáculos en la entrada de “suministros de socorro” para los civiles.

Consecuencia del anuncio, la entrega de rehenes prevista para este sábado 15 de febrero, tres hombres cuyas identidades no fueron difundidas, quedó suspendida, al igual que los próximos pasos del pacto que debían debatirse en el futuro cercano. De inmediato, el ministro de Defensa, Israel Katz, puso en alerta máxima al Ejército y aseguró que “no volveremos a la realidad del 7 de octubre”.

“El anuncio de Hamás de dejar de liberar rehenes israelíes es una completa violación del acuerdo de alto el fuego y del acuerdo para liberar a los rehenes. He dado instrucciones a las Fuerzas de Defensa para que se preparen al máximo nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza”, informó la víspera en un comunicado.

El reclamo de los familiares de los rehenes

Sin embargo, en las últimas horas, el Foro de las Familias de los Rehenes emitió un comunicado dirigido a Netanyahu en el que le pedía no avanzar con nuevos combates, ya que ello imposibilitaría el regreso de sus seres queridos. “Usted tomó la decisión de traer a todos nuestros rehenes a casa a través de un acuerdo. No debemos dar marcha atrás, no podemos permitir que los rehenes se consuman en cautiverio (…) El tiempo se les acaba. Los estremecedores acontecimientos de los últimos días demuestran la urgente necesidad de acelerar los plazos, completar inmediatamente todas las negociaciones y traer de vuelta hasta al último rehén con la máxima urgencia”, se lee en el texto.

Desde el inicio de la tregua alcanzada en enero tuvieron lugar cinco rondas de intercambios de civiles secuestrados por presos palestinos. En total, 21 rehenes salieron en libertad, al igual que 730 detenidos en cárceles israelíes.

Polémica por un gesto similar al saludo nazi: Benjamin Netanyahu defendió a Elon Musk

Polémica por un gesto similar al saludo nazi: Benjamin Netanyahu defendió a Elon Musk

El primer ministro de Israel realizó una publicación social en X, red social perteneciente al magnate, en la que consideró que el flamante funcionario del gobierno de Donald Trump «está siendo falsamente difamado».

Elon Musk y Benjamin Netanyahu

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LO ECONOMICO CONDICIONA, LO SOCIAL,

LO POLITICO Y LO CULTURAL

En medio de la polémica que se generó tras el gesto de Elon Musk por su similitud al saludo nazi, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, salió a defenderlo a través de una publicación en la red social X en la que afirmó que el magnate que se sumó al gobierno de Donald Trump en Estados Unidos «está siendo falsamente difamado».

«Elon Musk está siendo falsamente difamado. Elon es un gran amigo de Israel. Visitó Israel después de la masacre del 7 de octubre, en la que los terroristas de Hamás cometieron la peor atrocidad contra el pueblo judío desde el Holocausto», publicó el líder de la nación judía.

Luego, el primer ministro israelí precisó: «Desde entonces ha apoyado en repetidas ocasiones y con firmeza el derecho de Israel a defenderse de los terroristas y regímenes genocidas que buscan aniquilar al único Estado judío«. El posicionamiento Netanyahu se produce luego de que algunos interpretaran que el sudafricano había hecho el saludo vinculado con el régimen totalitario alemán durante un acto celebratorio luego de la ceremonia de investidura de Trump.

El ahora funcionario del nuevo gobierno republicano, donde estará a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, ofreció un acto celebratorio luego de la ceremonia de investidura y, en un tramo de su discurso, realizó un ampuloso gesto que en las redes sociales emparentaron con el saludo militar nazi.

Durante el evento realizado en el Capitol One de en Washington, Musk se deshizo en elogios para con el resultado electoral que coronó nuevamente a Trump. «No fue una victoria común, fue una bifurcación en el camino de la civilización humana. Ya saben: hay elecciones que van y vienen, y algunas elecciones son importantes, otras no. Pero esta, esta realmente importaba», consideró.

Fue en el momento en que agradecía al público por «hacer eso posible» cuando llevó su mano derecha hacia el corazón y luego la estiró como en un saludo militar. Todo duró pocos segundos, pero las cámaras capturaron el momento justo de su mano extendida, como si lo que estuviera haciendo, en realidad, se tratara de un saludo militar nazi.

«Nazi las pelotas», la encendida defensa de Javier Milei

Con insultos, el presidente Javier Milei también se sumó a la defensa de Musk y cuestionó a la «progresía internacional» que tildó al CEO de Tesla y Space X, entre otras firmas, de «nazi». A través de X, red social que también pertenece al magnate naciado en sudáfrica, el libertario consideró que el dueño de esa red social «debe ser uno de los hombres más importantes de la historia, que está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos, y siempre ha defendido la libertad en su forma mas pura, para todos».

«Compró X en un acto que fue considerado una locura desde el punto de vista empresarial, pero que sin dudas será considerado uno de sus grandes aportes a la humanidad, tomando control de una plataforma que se suponía era un foro de debate público, pero resulta que estaba programada para cancelar cualquier discurso que no fuera el discurso woke hegemónico», consideró.

Y, en esa línea, continuó: «Por eso hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de @elonmusk para tildarlo de nazi. Porque su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional».

«Pero el mundo cambió. Elon no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones. Y ahora también recuperamos la ‘tierra de la libertad’ que estaba en sus manos, gracias a nuestro querido @realDonaldTrump (Donald Trump)», agregó. Y, sobre el final, cerró: «No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza. VIVA LA LIBERTAD CARAJO».

 

Benjamín Netanyahu, tras la liberación de las tres rehenes: «Han pasado un infierno»

Benjamín Netanyahu, tras la liberación de las tres rehenes: «Han pasado un infierno»

El primer ministro expresó su emoción, luego de que Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari regresaran a Israel y acabara un cautiverio que duró 15 meses.

Bienvenidas a casa

Fuentehttps://www.diariopopular.com.ar/

«Es un día tremendamente emotivo» por el regreso de «las primeras rehenes que estamos trayendo a casa», aseguró el premier. «El país las abraza, bienvenidas a casa», agregó.

«Sé, todos sabemos que han pasado un infierno. Van de la oscuridad hacia la luz. Realmente están saliendo de la esclavitud hacia la libertad», resaltó Netanyahu. «Este momento se logró por el sacrificio y la valentía de nuestros heroicos combatientes. Es un momento enorme, un momento emotivo. Un gran día», celebró.

«El Gobierno de Israel traerá a todos los rehenes y desaparecidos», había señalado minutos antes un comunicado oficial de la oficina de Netanyahu.

Quiénes son las tres rehenes israelíes liberadas por Hamás

Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante la ofensiva del grupo terrorista del 7 de octubre de 2023.

Romi Gonen, de 23 años, fue secuestrada mientras escapaba del Festival de Música Nova, evento que aprovechó Hamás para irrumpir a sangre y fuego. Esta joven fue herida de bala en la mano y llevada a Gaza por los terroristas. Antes de ser capturada, alcanzó a llamar a su madre, Meirav, y le dijo: «Me dispararon mamá, y estoy sangrando. Todos en el coche están sangrando».

La segunda es Doron Steinbrecher, de 31 años. Esta enfermera veterinaria con doble nacionalidad (rumano-israelí) fue secuestrada de su hogar en el Kibutz Kfar Aza mientras intentaba refugiarse del ataque. En enero de 2024, Hamás publicó un video donde Doron aparecía hablando desde los túneles de Gaza junto a las rehenes Karina Ariev y Daniela Gilboa, ambas de 19 años.

Y la tercera rehén liberada es Emily Damari, una joven británica-israelí de 28 años que fue secuestrada en Kfar Aza junto a otros 37 residentes del kibutz. Durante el ataque, Damari sufrió una herida de bala en la mano y lesiones por ametralladora en la pierna.

Su madre lideró una intensa campaña internacional para asegurar su liberación y tuvo el apoyo de muchas personas, incluso del electo presidente de EE.UU, Donald Trump.

 

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

El primer ministro señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en la Franja con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Foto: X @netanyahu

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recibió con satisfacción el pacto de tregua en la Franja de Gaza que permitirá la liberación de 33 rehenes, pero insistió en que ambos están de acuerdo en que se trata de un «alto el fuego temporal».

«Tan pronto como fue elegido, el presidente Trump se unió a la misión de liberar a los rehenes. Habló conmigo el miércoles por la noche. Acogió con satisfacción el acuerdo y destacó acertadamente que la primera etapa del acuerdo es un alto el fuego temporal. Eso es lo que dijo: un alto el fuego temporal», subrayó Netanyahu en un discurso grabado.

Por otro lado, Netanyahu señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en Gaza con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

«Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense», declaró el primer ministro en su discurso, un día antes de la entrada en vigor de una tregua. En tanto, añadió que desde el inicio del conflicto, el país judío «cambió la faz de Medio Oriente«.

Israel amenaza con no excarcelar presos palestinos

Horas antes, la oficina del primer ministro había afirmado que que Israel no iniciará los preparativos para excarcelar presos palestinos este domingo si Hamás no revela los nombres de los tres secuestrados que deberían ser liberados mañana.

No avanzaremos con el esquema hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo», indicó y subrayó que «la responsabilidad exclusiva recae en Hamás».

En la primera fase del acuerdo, Israel y el grupo islamista acordaron un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes por más de 1.900 presos palestinos, tiempo en el que se iniciarán las negociaciones de una segunda fase en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados y se avanzaría en el fin de la guerra.

El alto el fuego entrará en vigor este domingo y estaba prevista la liberación de tres rehenes y unos 90 prisioneros, aunque sus identidades no han sido informadas.

Pese a la amenaza de la oficina de Netanyahu, el Ejército informó este sábado de que completó los preparativos para recibir a los rehenes que comenzarán a regresar mañana a Israel.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel y su cuerpo médico completaron los preparativos para recibir a los rehenes de la Franja de Gaza a su regreso a Israel. En coordinación con el Ministerio de Salud y autoridades de seguridad, se han preparado para recibir a los rehenes liberados con una atención óptima y profesional y para brindarles todo el apoyo necesario», indicó un portavoz militar.

El Ejército estableció tres complejos cerca de la frontera de Gaza, en la base de Re’im, el cruce de Kerem Shalom, fronterizo con el sur del enclave; y el de Erez, en el norte, por los que los rehenes podrán ser liberados y se reunirán con representantes de las fuerzas israelíes, incluidos médicos, psicólogos y psiquiatras para recibir un tratamiento inicial antes de ser llevados a los hospitales, donde se reunirán con sus familiares.

 

Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido

Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido

El primer ministro israelí aclaró que todavía no hay acuerdo entre las partes, luego de que se conozcan algunos detalles erróneos sobre la implementación del trato.

Juicio contra Benjamín Netanyahu por corrupción. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Benjamín Netanyahu descartó que haya un trato ya acordado entre Israel y Hamás. Según explicó la oficina del primer ministro israelí, hasta el momento no hubo una respuesta por parte del grupo palestino para avanzar sobre una tregua en la Franja de Gaza.

Un funcionario israelí había mencionado previamente que el grupo considerado terrorista ya había dado su aprobación a la última presentación del Estado judío. Ante esta información, distintos medios locales habían deslizado la posibilidad de que se avance con un anuncio este jueves.

Ante esto, las autoridades buscaron poner paños fríos en la situación, ya que todavía no hubo una respuesta por parte de Hamás para avanzar con un proceso de paz, que incluiría la liberación de presos israelíes que permanecen en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra.

La información brindada por medios de Israel apuntó que la tregua entraría en vigor el próximo domingo, con la posibilidad de que se den las primeras liberaciones. Frente a este escenario, Benjamín Netanyahu mencionó que todavía están a la espera de novedades.

«Contrariamente a las informaciones, la organización terrorista Hamás aún no ha dado su respuesta al acuerdo«, declaró la oficina del primer ministro a través de un texto publicado en las últimas horas.

Puntos claves del borrador del acuerdo entre Hamás e Israel

El acuerdo en cuestión tendría distintas fases. En una primera parte, Hamás liberaría 33 rehenes de Israel, ya sean vivos o muertos, además de mujeres civiles, personas de más de 50 años, además de civiles heridos o enfermos. Por su parte, las autoridades israelíes liberarán a 30 prisioneros palestinos por cada rehén civil y 50 prisioneros por cada mujer soldado.

Luego del día 42 de esta tregua, Hamás liberará a otros 33 rehenes, mientras que Israel hará lo propio con otra cantidad de prisioneros palestinos. Según aclararon, estas personas no podrán ser arrestadas de nuevo por los mismos cargos ni obligados a firmar las condiciones de liberación.

Durante este período, cesarán todos los combates y las operaciones aéreas se verán restringidas, mientras que las fuerzas israelíes se retirarán de las «áreas pobladas» -incluido el Corredor ​​Netzarim y Plaza Kuwait- hacia zonas próximas a la divisoria.

Las negociaciones indirectas sobre la segunda fase, también de 42 días, comenzarán el día 16 y deberán finalizarse en la quinta semana. Esta etapa debe incluir un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas de Gaza.

La transición a «una calma sostenible» es un requisito ‘sine qua non’. Hamás liberará en este ciclo a soldados israelíes y a los civiles restantes a cambio de un número concreto de prisioneros palestinos.

La fase tres, también de 42 días, conforma el intercambio por ambas partes de los cuerpos de rehenes fallecidos por los de otros miembros muertos de Hamás, así como un plan integral de reconstrucción de Gaza, con una duración de entre 3 y 5 años, supervisado por EgiptoQatar y la ONU.

 

Benjamin Netanyahu fue operado con éxito de la próstata

Benjamin Netanyahu fue operado con éxito de la próstata

la intervenciòn quirúrgica se llevó a cabo mientras el primer ministro israelí enfrenta graves problemas, como la guerra en Gaza y un juicio por corrupción

Benjamín Netanyahu fue operado con éxito

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/internacionales/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue operado con éxito este domingo para extirparle la próstata, informaron funcionarios médicos, un procedimiento que se llevó a cabo mientras enfrenta múltiples crisis, como la guerra en Gaza y un juicio por acusaciones de corrupción.

Netanyahu, quien ha tenido varios problemas de salud en los últimos años, hizo grandes esfuerzos para proyectar una imagen pública de líder saludable y enérgico. Durante su juicio este mes, se jactó de trabajar 18 horas al día, largas jornadas acompañadas de un habano. Pero como el gobernante con más tiempo en el cargo en la historia de Israel, una carga de trabajo tan extenuante durante 17 años también podría pasar factura a su bienestar.

El problema de salud de Netanyahu es común en hombres mayores, pero el procedimiento tuvo algunas repercusiones. Los jueces que supervisan su juicio aceptaron una solicitud de su abogado el domingo para cancelar tres días de testimonio programados para esta semana. El abogado, Amit Hadad, había argumentado que Netanyahu estaría completamente sedado para el procedimiento y permanecería hospitalizado «varios días».

El Centro Médico Hadassah de Jerusalén anunció el domingo que el procedimiento se había completado con éxito y que el primer ministro ya había despertado.

Netanyahu agradeció a sus médicos. Su oficina dijo que estaba «totalmente alerta» y que fue trasladado a una unidad de recuperación subterránea fortificada contra posibles ataques con misiles. Se prevé que Netanyahu permanezca en el hospital varios días en observación.

El ministro de Justicia, Yariv Levin, aliado cercano de Netanyahu, actuó como primer ministro interino durante la cirugía.

No es la primera intervención de Netanyahu -de 75 años de edad- este año. El 31 de marzo fue operado para corrgir una hernia, lo que requirió anestesia general

El primer ministro israelí también requirió una operación en julio de 2023 para que le implantaran un marcapasos, tras detectar un problema de corazón en un chequeo médico cuando fue ingresado por sufrir un desvanecimiento.

 

Dura advertencia de Netanyahu: aseguró que Israel atacará «con fuerza» a los hutíes con la ayuda de Estados Unidos

Dura advertencia de Netanyahu: aseguró que Israel atacará «con fuerza» a los hutíes con la ayuda de Estados Unidos

El primer ministro israelí afirmó que su país actuará con “fuerza y sofisticación” contra los rebeldes, responsables de recientes ataques con misiles contra la nación judía.

Benjamín Netanyahu, visitó el lado sirio del monte Hermón. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El conflicto en Medio Oriente sumó un nuevo capítulo con la reciente declaración del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien anunció este domingo que Israel responderá «con fuerza» a los ataques de los rebeldes hutíes en Yemen. La estrategia, según confirmó, contará con el respaldo de Estados Unidos y otros aliados internacionales.

En un videomensaje dirigido a la población, Netanyahu explicó que el grupo hutí, aliado de Irán, representa una amenaza significativa tanto para Israel como para la estabilidad internacional.

«Así como actuamos con fuerza contra los brazos terroristas del eje del mal de Irán, como Hamás Hezbollah, así actuaremos contra los hutíes. Solo que, en este caso, no estamos actuando solos«, destacó el mandatario, refiriéndose a la colaboración con Washington.

Israel y sus aliados intensifican la ofensiva contra los hutíes de Yemen

La respuesta contra los hutíes, señaló Netanyahu, se realizará con «determinación y sofisticación». Sin embargo, advirtió que podría alargarse en el tiempo, por lo que pidió a la población israelí «paciencia», así como acatar las instrucciones de seguridad en caso de que se activen las alarmas antimisiles.

El primer ministro enfatizó que esta amenaza no solo afecta a Israel, sino también al comercio marítimo global y al orden internacional. Esta preocupación compartida llevó a Estados Unidos Reino Unido a encabezar una coalición naval en el mar Rojo, que efectuó ataques previos contra los hutíes.

El sábado, el Ejército estadounidense informó sobre un bombardeo en Saná, la capital de Yemen, que destruyó un almacén de misiles y un centro de comando hutí. Sin embargo, el grupo rebelde también atribuyó la operación al Reino Unido.

La ofensiva se produce en respuesta a un ataque con un misil balístico lanzado por los hutíes que impactó en un parque infantil en Yafa, una zona mixta en el sur de Tel Aviv, causando al menos 16 heridos leves. Este evento intensificó las alarmas de seguridad en Israel, donde Netanyahu pidió  la adhesión estricta a las instrucciones de las autoridades.

Desde noviembre de 2023, los hutíes intensificaron sus ataques con drones y misiles contra Israel y embarcaciones en los mares Rojo y Arábigo. Aunque la mayoría fueron exitosamente interceptados, los recientes incidentes subrayaron la capacidad del grupo para continuar con su ofensiva.

 

Santiago Peña y Netanyahu inauguran la embajada de Paraguay en Jerusalén

Santiago Peña y Netanyahu inauguran la embajada de Paraguay en Jerusalén

El mandatario paraguayo ratificó su respaldo a Israel. «Queremos jugar en las grandes ligas», manifestó.

Jersusalen - Benjamín Netanyahu y santiago Peña inauguran la nueva sede de la Embajada de Paraguay en Israel 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, inauguraron este jueves la nueva embajada paraguaya que fue trasladada a la ciudad de Jerusalén «reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado» israelí.

«Queremos dejar atrás esa imagen aislada de Paraguay, queremos jugar en las grandes ligas, queremos levantar nuestra voz y defender aquello en lo que creemos«, afirmó Peña. «Vamos a estar con Israel pase lo que pase«, enfatizó en su discurso.

De esta manera, Paraguay se convierte en el primer país en tomar esta decisión desde octubre de 2023, cuando Hamás atacó a la nación judía y se desencadenó la actual arremetida en Gaza que ha sido condenada a nivel internacional.

La ubicación de la sede diplomática paraguaya en Israel ha tenido vaivenes en los últimos años. El cambio más reciente lo dispuso Peña en compañía de Netanyahu, en 2023, cuando anunció la apertura en Jerusalén, ciudad profundamente disputada como capital de Israel.

«Ustedes reconocen la verdad: Jerusalén es la capital de Israel. Siempre será la capital de Israel. Será la capital indivisa de Israel; nunca cambiará. Esto es un hecho y ustedes lo reconocen y nosotros reconocemos el hecho de que ustedes se manifiestan y defienden esto debido a los valores comunes«, expresó el primer ministro hebreo.