Etiqueta: Netanyahu

Netanyahu se defiende de las acusaciones de genocidio: “Israel no mantiene una política de la hambruna”

Netanyahu se defiende de las acusaciones de genocidio: “Israel no mantiene una política de la hambruna”

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han acusado a Israel de cometer un genocidio en Gaza, donde su ofensiva se ha cobrado la vida de más de 61.500 personas.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, planteó cambiar el relato sobre Gaza como un “octavo frente” de guerra para su país, con el que evitar las acusaciones de genocidio y hambruna provocada que recibe por su gestión de la ofensiva en la Franja.

“Siete frentes contra Irán y sus satélites. El octavo: la batalla por la verdad”, aseguró el mandatario en una ceremonia a cargo de la cadena estadounidense Newsmax en el hotel Waldorf Astoria de Jerusalén.

“Israel no mantiene una política de la hambruna”, reivindicó en este sentido el mandatario, ante las disparadas cifras de muertes por desnutrición denunciadas por el Ministerio de Sanidad de Gaza (unas 235, entre ellas 106 menores de edad).

Natanyahu insistió además en que su Ejército llama a los gazatíes para que abandonen las zonas de combate, pero es el grupo Hamás el que les dispara para evitar que la población abandone las áreas llamadas a evacuar: “Y culpan a Israel de genocidio, es ridículo”, aseveró desde el atril.

Las llamadas a las que el mandatario aludió se refieren a las órdenes de desplazamiento que el Ejército israelí envía a los gazatíes para que abandonen sus hogares de cara al avance de sus tropas o nuevos bombardeos en el área (si bien en numerosos casos la población ha denunciado que los ataques se han producido sin previo aviso).

Fruto de estas órdenes de evacuación, más de 425.000 personas se hacinan en tiendas de campaña en las playas de Mawasi (sur de Gaza) y otro millón en la ciudad de Gaza (norte), ambos lugares hacia los que el gabinete de seguridad israelí aprobó expandir la ofensiva el pasado viernes.

En este sentido, Netanyahu estableció el octavo frente con tal de combatir tanto las acusaciones de genocidio como de hambruna provocada en Gaza.

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch y, recientemente, los grupos israelíes B’Tselem y Physicians for Human Rights, han acusado a Israel de cometer un genocidio en Gaza, donde su ofensiva se ha cobrado la vida de más de 61.500 personas.

Además, la Corte Internacional de Justicia mantiene una causa por genocidio contra Israel, abierta bajo la acusación de Sudáfrica.

Por otro lado, el repunte de muertos por causas relacionadas con la desnutrición en Gaza (más de la mitad de los 235 casos registrados desde octubre de 2023 se produjeron a partir de julio de este año) avivaron el rechazo internacional hacia la política de Israel, contribuyendo a que países como Reino Unido o Francia anunciaran su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre.

Según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU, “en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda”.

Si la hambruna no se ha declarado aún, recoge la ONU, es porque el tercer criterio, las muertes por desnutrición, aún no se ha podido demostrar.

“Cada vez hay más pruebas de que ‘el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades’ están provocando un aumento de las muertes relacionadas con el hambre”, recogió, sin embargo, la ONU.

 

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

El primer ministro israelí anunció que la ofensiva incluirá la capital del enclave y campos del centro de la Franja, pese a las críticas internas y la condena internacional.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió este domingo su plan para intensificar la ofensiva militar en la Franja de Gaza y tomar su capital, al que calificó como “la mejor manera de terminar la guerra”. En dos ruedas de prensa -una para medios internacionales y otra para la prensa israelí- insistió en que la captura de la ciudad de Gaza y de los campos centrales, incluido el enclave costero de Al Mawasi, es clave para desmantelar los bastiones restantes de Hamás.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024. La comparecencia se produjo luego de que el gabinete de seguridad israelí aprobara, en la madrugada del viernes, una operación para ocupar la ciudad de Gaza, una medida que implicaría desplazar a un millón de gazatíes en una Franja ya devastada.

Al Mawasi, que durante meses fue considerada por Israel una “zona segura” para desplazados, alberga actualmente a unas 400.000 personas y también está incluida en el plan militar. Netanyahu sostuvo que, contrariamente a las “afirmaciones falsas”, la toma de estas zonas “es la mejor manera de terminar la guerra” y hacerlo “rápidamente”.

El mandatario volvió a rechazar las denuncias de que Israel estaría aplicando una política deliberada de hambre en Gaza. “Si tuviéramos una política de hambruna, nadie habría sobrevivido tras dos años de guerra”, aseguró, en respuesta a los informes de la ONU y organizaciones humanitarias que advierten que el enclave se encuentra al borde de la hambruna. También culpó a Hamás, sin presentar pruebas, de impedir la llegada de ayuda y de los saqueos a los camiones de suministros.

Netanyahu acusó a la prensa internacional de ser parte de una “campaña global de mentiras” y de aceptar sin cuestionar las cifras de víctimas difundidas por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que contabiliza más de 60.000 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023.

Cinco condiciones

El primer ministro reiteró sus cinco condiciones para poner fin al conflicto: desarme total de Hamás, liberación de todos los rehenes, desmilitarización de Gaza, control israelí de la seguridad en el enclave y creación de una administración civil “no israelí” para la Franja.

Aclaró que Israel no tiene intención de permanecer como potencia ocupante, pero sí de conservar el control de seguridad y establecer una “zona de seguridad” en la frontera. No reveló quién administraría Gaza en el periodo de transición, aunque descartó a la Autoridad Palestina, alegando que dar detalles podría “estropear” el plan.

Actualmente, se estima que quedan veinte rehenes vivos y treinta muertos en poder de Hamás. La presión de las familias de los cautivos para que se negocie su liberación ha ido en aumento, al punto de convocar una huelga general para el próximo domingo.

La posibilidad de que una ofensiva en la ciudad de Gaza ponga en riesgo la vida de los rehenes fue uno de los argumentos esgrimidos por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, quien inicialmente se opuso a la medida. Sin embargo, Netanyahu subrayó que “somos un Estado que tiene un Ejército, no un Ejército que gobierna un Estado” y respaldó a Zamir en la ejecución del plan.

Apoyo de Trump

En el mismo día de sus declaraciones, Netanyahu mantuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien agradeció su “firme apoyo a Israel” desde el inicio de la ofensiva. Según un comunicado oficial, ambos discutieron los planes israelíes para tomar los últimos bastiones de Hamás, incluida la ciudad de Gaza y Al Mawasi.

Mientras crece la condena internacional -con países como Reino Unido, Francia y Canadá anticipando su reconocimiento del Estado palestino en septiembre-, Netanyahu advirtió que esa decisión sería “invitar a una guerra futura y segura”.

Javier Milei espera la visita de Netanyahu para principios de septiembre

Javier Milei espera la visita de Netanyahu para principios de septiembre

El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, trabaja en la concreción de un encuentro entre el Presidente y el primer ministro israelí.

Javier Milei y Benjamin Netanyahu 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, trabaja en la concreción de un encuentro bilateral entre el presidente Javier Milei y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Argentina para los primeros días de septiembre.

Altas fuentes gubernamentales confirmaron que el intercambio podría tener lugar entre el 7 y el 10 de septiembre, según el pedido formal del diplomático, que se ajusta a las agendas que manejan ambas naciones.

Netanyahu tiene en mente la idea de viajar a la Argentina a principios de septiembre, con el fin de concretar un nuevo encuentro, luego de haber recibido una invitación oficial desde el gobierno nacional.

Se trata de una devolución de gentilezas tras la visita del libertario a Israel el mes pasado, cuando se entrevistó además con presidente Isaac Herzog y disertó ante el plenario de la Knesset (Parlamento israelí).

Con la posibilidad en agenda, el Ministerio de Seguridad diseña los detalles del protocolo que activará, con fuerte presencia de fuerzas federales, por la llegada del primer ministro de Israel.

La alianza estratégica -y pública- entre la Argentina e Israel data desde diciembre de 2023, cuando el mandatario asumió al poder. Incluso, fue el segundo país que visitó dos meses más tarde. La última visita de Netanyahu a la Argentina data de septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri.

La buena sintonía de Milei con Israel (Le gustan los holocaustos)

En junio de este año, el mandatario y el primer ministro de Israel firmaron en Jerusalén el «Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo», con el que se comprometieron a afianzar los lazos en esa materia, y sentaron las bases para una «colaboración intensiva» en materia de Defensa y Seguridad.

En esa ocasión, el Presidente anunció además el traslado de la embajada argentina a Jerusalén a partir de 2026, rezó en el histórico Muro de los Lamentos, y visitó a familiares de víctimas del grupo Hamas, secuestradas el pasado 7 de octubre de 2024.

También ha brindado su apoyo incondicional a Israel en medio del conflicto bélico con Palestina, pese a que en los últimos días el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, denunciara hambrunas en la Franja de Gaza.

Los dichos del funcionario se alinean con los del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien reveló que intercederá en la situación para enviar asistencia a los palestinos. “Tenemos una alianza estratégica y una relación muy próxima, pero claramente lo que dijo el presidente Trump es verdad”, sostuvo Werthein.

“Uno no puede aislarse de esa realidad, hay que encontrar una solución para toda esa gente que está pasando hambre, que la está pasando muy mal, y lo que está diciendo Trump es que van a intervenir”, planteó en declaraciones a LN+.

En la misma línea, el canciller amplió: “Es una necesidad imperiosa. Toda guerra y situación bélica, es un proceso muy triste, y cuando se producen cosas como dice el presidente Trump hay que actuar”.

Sin embargo, para el libertario, el país de Medio Oriente es “pequeño en tamaño pero inmenso en espíritu”, y configura “un faro de libertad y democracia”, por lo que aspira a sellar un bloque de cooperación global que incluya a Estados Unidos, Israel, Italia y la Argentina.

Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates en Gaza

Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates en Gaza

El anuncio del primer ministro se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. Además, se establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas

La decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, decidió detener temporalmente los combates de Israel en Gaza a lo largo de este domingo, reportaron medios de comunicación israelíes.

La estatal Kan TV News señaló que la decisión se tomó luego de que Netanyahu consultó con el ministro de Defensa, Israel Katz, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, y otros altos funcionarios, en respuesta a la presión internacional por la situación en Gaza.

El anuncio del primer ministro se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. Además, se establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas, tras un aumento en los informes de muertes relacionadas con la hambruna.

La declaración de las Fuerzas de Defensa de Israel anunciando los envíos de ayuda se produjo después de meses de advertencias de expertos sobre la inanición. La crítica internacional, incluso de aliados cercanos, ha crecido a medida que varios cientos de palestinos han sido asesinados en las últimas semanas mientras intentaban acceder a la ayuda.

Fuentes palestinas y testigos dijeron que los lanzamientos de ayuda humanitaria desde el aire se reanudaron en varios sitios en el norte de Gaza esta noche.

Los testimonios desde Gaza son desesperanzadores. Algunos trabajadores sanitarios están tan debilitados por el hambre que se aplican sueros intravenosos para seguir tratando a las personas gravemente desnutridas. Los padres han mostrado a sus hijos flácidos y demacrados.

En su declaración, el ejército israelí dijo que los lanzamientos aéreos de ayuda se llevarían a cabo en coordinación con organizaciones internacionales de asistencia. Hasta el momento, se desconoce dónde se realizarían. Tampoco se sabe qué papel podría desempeñar la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), recientemente creada y respaldada por Israel, y asignada como una alternativa al sistema de ayuda de la ONU.

Al menos 53 personas muertas

Al menos a 53 personas murieron en Gaza por ataques aéreos y disparos israelíes durante la noche y las primeras horas del sábado, la mayoría de ellas, abatidas a tiros mientras buscaban ayuda, según funcionarios de salud palestinos y el servicio local de ambulancias.

Se informó de disparos del ejército israelí dos veces en pocas horas cerca del cruce de Zikim con Israel en el norte. En el primer incidente, al menos una docena de personas que esperaban los camiones de ayuda fueron asesinadas, dijeron empleados del hospital Shifa, a donde fueron trasladados los cuerpos. El ejército de Israel dijo que disparó tiros de advertencia para alejar a una multitud “en respuesta a una amenaza inmediata” y que no tenía conocimiento de víctimas.

Un testigo, Sherif Abu Aisha, dijo que varias personas comenzaron a correr cuando vieron una luz y pensaron que eran camiones de ayuda, pero al acercarse, se dieron cuenta de que eran los tanques israelíes.

El sábado por la noche, las fuerzas israelíes mataron al menos a 11 personas e hirieron a otras 120 cuando dispararon contra multitudes que intentaban obtener comida de un convoy de la ONU, dijo a la AP el doctor Mohamed Abu Selmiyah, director del hospital Shifa.

“Esperamos que las cifras aumenten en las próximas horas”, dijo. Hasta el momento, el ejército israelí no ha comentado al respecto.

En otros lugares, entre las personas muertas en los ataques, hubo cuatro personas que habitaban un edificio de apartamentos en Ciudad de Gaza, dijeron empleados del hospital y el servicio de ambulancias. Otro ataque israelí mató al menos a ocho personas, incluidos cuatro niños, en el abarrotado campamento de tiendas de Muwasi, en la ciudad sureña de Jan Yunis, informó el hospital Nasser.

También en Jan Yunis, las fuerzas israelíes abrieron fuego y mataron al menos a nueve personas que intentaban obtener ayuda que entraba a Gaza a través del corredor de Morag, según los registros de la morgue del hospital. Hasta el momento, el ejército de Israel no ha hecho ningún comentario.

Niños mueren de hambre

En el interior de Gaza, niños sin padecimientos preexistentes han comenzado a morir de hambre.

“Solo queremos suficiente comida para acabar con nuestra hambre”, dijo Wael Shaaban en una cocina de caridad en Ciudad de Gaza mientras intentaba alimentar a los seis miembros de su familia.

Israel dijo el sábado que más de 250 camiones con ayuda de la ONU y otras organizaciones entraron en Gaza esta semana. En el último alto el fuego, que Israel suspendió en marzo, entraron cerca de 600 camiones por día.

Tel Aviv enfrenta una creciente presión internacional. Más de dos docenas de países alineados con Occidente y más de 100 organizaciones benéficas y de derechos humanos han pedido el fin de la guerra, criticando duramente el bloqueo de Israel y el nuevo modelo de entrega de ayuda que ha implementado.

Más de 1.000 palestinos han sido asesinados por fuerzas israelíes desde mayo cuando intentaban obtener comida, principalmente cerca de los nuevos sitios de ayuda administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un contratista estadounidense, dice la oficina de derechos humanos de la ONU.

Las organizaciones benéficas y de derechos humanos dijeron que su propio personal tiene dificultades para obtener suficiente comida.

“Apoyen a Gaza, porque el silencio es un crimen, y la indiferencia es una traición a la humanidad”, dijo el padre Issa Thaljieh, un sacerdote ortodoxo griego en la Iglesia de la Natividad en Belén, mientras otras figuras religiosas y el alcalde pedían oraciones para poner fin a la guerra.

 

Preocupación en Israel por la salud de Benjamín Netanyahu: pasará tres días en su domicilio tras sufrir problemas intestinales

Preocupación en Israel por la salud de Benjamín Netanyahu: pasará tres días en su domicilio tras sufrir problemas intestinales

El líder israelí fue diagnosticado con una inflamación intestinal por el director del departamento de medicina interna del Hospital Hadassah, de Jerusalén, tras ingerir alimentos en mal estado.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

ESTÁ TODO CAHDGO

La Oficina del primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, anunció este domingo que el mandatario descansará los próximos tres días en su domicilio tras sufrir problemas intestinales después de ingerir alimentos en mal estado.

“De acuerdo con las instrucciones de sus médicos, el primer ministro descansará en su domicilio durante los próximos tres días y se encargará de los asuntos de Estado desde allí”, detalló el comunicado.

El líder israelí fue diagnosticado con una inflamación intestinal por el director del departamento de medicina interna del Hospital Hadassah (Jerusalén) tras ingerir alimentos en mal estado.

Netanyahu, que según el documentado ya se encuentra mejor, está recibiendo tratamiento médico con sueros intravenosos por la deshidratación que sufrió a causa de la inflamación intestinal.

En diciembre de 2024, el primer ministro israelí, de 75 años, se sometió a una intervención quirúrgica para extirparle la próstata, lo que le obligó a ausentarse varias semanas en las audiencias previstas para su juicio por corrupción.

En julio de 2023, también requirió de una operación para que le implantaran un marcapasos, tras detectar un problema de corazón en un chequeo médico cuando fue ingresado por sufrir un desvanecimiento en un recorrido por el mar de Galilea.

La recomendación política que recibió Benjamín Netanyahu

Un comité formado por ministros próximos al mandatario israelí recomendó por unanimidad destituir a la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, según confirmó una ONG contraria a su destitución, que describió el proceso para deponer a la máxima autoridad legal del país de “ilegal”.

La ONG “Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel”, que presentó una petición contra el proceso de destitución de Baharav-Miara, aseguró que el comité ministerial “actúa como una extensión del brazo de Netanyahu” y que no puede servir como “foro legal para destituir al principal guardián del país”, según un comunicado.

Ahora, la recomendación será trasladada al Ejecutivo que deberá también votar su despido, si bien se espera que de ser aprobada sea el Tribunal Supremo el que interceda y se oponga por un posible conflicto de intereses, dando inicio a un nuevo enfrentamiento entre Netanyahu y el poder judicial en Israel.

En Israel, donde no existe una Constitución escrita y el Parlamento es unicameral, la figura de la fiscal general representa uno de los principales contrapesos al poder ejecutivo. El cargo, con una duración de seis años no renovables, combina dos funciones: proteger el Estado de derecho y la rendición de cuentas de los ministros.

 

Netanyahu llamó a León XIV, quien instó al fin de la guerra

Netanyahu llamó a León XIV, quien instó al fin de la guerra

El Santo Padre recibió una llamada telefónica del primer ministro de Israel a raíz del ataque del ejército israelí que alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza.

El Papa León XIV recibió el llamado del primer ministro de IsraelFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa León XIV pidió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la protección de «lugares de culto, así como de fieles y de todas las personas en Palestina e Israel» tras el ataque de este jueves a la Sagrada Familia de Gaza, y volvió a reclamar el fin de la guerra.

Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre recibió este viernes, en la residencia de Castel Gandolfo, una llamada telefónica del primer ministro de Israel a raíz del ataque militar llevado a cabo el jueves por el ejército israelí que alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, causando la muerte de tres personas y varios heridos, algunos de ellos de gravedad.

Durante la conversación, León XIV insistió en la necesidad de reimpulsar los esfuerzos de negociación, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra. Reiteró también su «profunda preocupación por la dramática situación humanitaria que vive la población en Gaza, cuyo sufrimiento recae especialmente sobre los niños, los ancianos y los enfermos».

El ataque a la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza

El ejército israelí atacó el jueves la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, en la que trabaja el cura argentino Gabriel Romanelli, que resultó herido de levedad y debió ser atendido.

«La situación ya va más allá de la tragedia»: así se expresó el párroco de Gaza, padre Gabriel Romanelli, a Vatican News tras el ataque: «Después de los días de tregua, la zona de al Zeitoun ha empezado a estar muy animada, muchos bombardeos…», dice el padre argentino.

Explicó que la situación se volvió especialmente crítica la noche anterior al ataque, cuando tres personas resultaron heridas en la iglesia. Cuenta que una persona herida en las piernas fue tratada con lo que tenía disponible uno de los médicos refugiados allí en la parroquia. «Luego, en cuanto al tristísimo suceso que ocurrió (las muertes)», señaló que todos los damnificados por el bombardeo son conocidos suyos, «todos queridos miembros de la comunidad cristiana, de hecho feligreses, católicos».

La iglesia de la Sagrada Familia se convirtió, desde el inicio del conflicto, en un lugar de refugio para cientos de personas desplazadas por la guerra. No sólo cristianos acudían a este templo, también familias musulmanas, incluidas personas con discapacidades, encontraban allí protección. El lugar albergaba a cerca de 600 personas, según había informado el párroco en ocasiones anteriores.

 

Erdogan comparó a Netanyahu con Hitler: «Quiere arrastrar al mundo al desastre»

Erdogan comparó a Netanyahu con Hitler: «Quiere arrastrar al mundo al desastre»

El presidente de Turquía lo aseguró en su discurso en la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul. «El Gobierno de Netanyahu es el mayor obstáculo para la paz en la región», dijo.

Destrucción en Irán por los misiles de Israel. Foto: Reuters/Majid Asgaripour/WANA

Fuente: https://www.canal26.com/

Recep Tayyip Erdogan afirmó que Benjamín Netanyahu quiere «arrastrar al mundo al desastre, como Hitler hace 90 años».

«Al igual que Hitler, hace 90 años, prendió fuego al mundo lanzando una chispa, los sueños sionistas de Netanyahu no tienen otro objetivo que arrastrar al mundo al desastre», dijo el presidente de Turquía en un discurso en la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul en el que aludió al dictador nazi.

Los ataques de Israel a Irán iniciados el 13 de junio «demuestran una vez más que el Gobierno de Netanyahu es el mayor obstáculo para la paz en la región», dijo Erdogan en un discurso transmitido en directo por la cadena NTV.

Aseguró que «la vida de dos millones de personas en Gaza, que llevan 21 meses luchando por su supervivencia, es incluso peor que la de los campos de concentración nazis» y criticó que Israel atacara, además de Gaza, también Líbano, Yemen y Siria.

Erdogan agregó que Turquía «no permitirá que en la región se trace con sangre una nueva línea Sykes-Picot«, en referencia al acuerdo anglo-francés de 1916 que preconfiguró algunas de las fronteras actuales en Oriente Próximo.

Pidió una mayor unidad de los países islámicos para incrementar la presión sobre Israel, poner fin a la guerra actual y facilitar la solución del conflicto estableciendo un Estado palestino vecino a Israel en las fronteras de 1967.

Momentos antes del discurso de Erdogan, también el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, anfitrión de la cumbre, había «condenado enérgicamente los ataques de Israel contra Irán mientras continuaban las negociaciones nucleares» de Teherán con Estados Unidos.

«La comunidad internacional debe prevenir que se expanda la guerra Israel-Irán. Hay que poner fin de inmediato a los ataques, que pueden ser un desastre para nuestra región», dijo Fidan en su discurso en la cumbre.

 

Benjamin Netanyahu dijo que matar al líder supremo de Irán «pondría fin» al conflicto

Benjamin Netanyahu dijo que matar al líder supremo de Irán «pondría fin» al conflicto

El primer ministro israelí planteó esa posibilidad en medio de la ofensiva entre ambos países. También acusó a Teherán de «atacar deliberadamente a civiles israelíes».

Llevamos medio siglo de conflicto propagado por este régimen que aterroriza a todo el mundo en Medio Oriente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que eliminar al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, podría poner fin a los ataques entre ambos países que escalaron desde el último viernes. «Llevamos medio siglo de conflicto propagado por este régimen que aterroriza a todo el mundo en Medio Oriente», consideró.

En una entrevista con la cadena ABC News, Netanyahu subrayó que las fuerzas de Irán “están atacando deliberadamente a civiles israelíes» y planteó la posibilidad de asesinar al ayatolá. «Esto no intensificaría el conflicto, sino que le pondría fin», sostuvo el premier, tras rechazar las preocupaciones sobre el riesgo de que esa acción eleve los enfrentamientos militares.

Netanyahu aseguró que décadas de agresión por parte del régimen iraní llevaron a la región al borde de desencadenar «una guerra nuclear». “Durante más de 50 años, Irán ha exportado terror, atacado infraestructuras energéticas globales y sembrado caos en todo Medio Oriente. Esta es su guerra y nosotros intentamos detenerla”, señaló.

«Lo que está haciendo Israel es impedirla, poner fin a esta agresión y sólo podemos lograrlo enfrentándonos a las fuerzas del mal», recalcó el primer ministro.

Las declaraciones de Netanyahu tuvieron lugar un día después de que un funcionario estadounidense cercano al tema revelara que el presidente Donald Trump vetó un plan presentado por Israel para asesinar a Jamenei, lo que puso freno a una posible operación directa contra el líder supremo iraní.

Los israelíes indicaron a la Casa Blanca que habían desarrollado un plan creíble para matar a Jamenei. Después de ser informada, la administración republicana dejó claro a las autoridades israelíes que Trump se oponía a que llevaran a cabo la acción, según el funcionario que habló bajo condición de anonimato.

El gobierno norteamericano busca evitar que la operación militar de Israel, dirigida a desmantelar el programa nuclear iraní, se convierta en un conflicto aún más amplio y vio el plan para matar a Jamenei como un escenario que podría potenciar las tensiones y, potencialmente, desestabilizar la región.

Desde el viernes pasado y hasta este lunes, los ataques de las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) provocaron 224 muertos y más de 1.000 heridos en territorio iraní, mientras que Teherán respondió con operaciones que cobraron al menos 24 vidas en Israel.

Para Irán, EE.UU. podría parar el conflicto «con una sola llamada»

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, subrayó este lunes que, si Donald Trump quisiera, podría ponerle a freno a los ataques entre Irán e Israel «con una sola llamada». «Eso bastaría para ponerle el bozal a Netanyahu y abrir la vía de la vuelta a la diplomacia», publicó en su cuenta de la red social X.

«Si Trump es sincero sobre la diplomacia y quiere parar esta guerra, los siguientes pasos son evidentes. Israel debe parar su agresión. Si no hay un cese total de la agresión militar en nuestra contra, nuestras respuestas seguirán», advirtió el canciller iraní.

Araqchi afirmó también que el ataque israelí contra Irán y la muerte de «cientos de civiles inocentes» es «frustrar un acuerdo entre Irán y Estados Unidos». «Estábamos en el buen camino para conseguirlo», resaltó.

 

«Habrá explosiones»: Netanyahu prometió represalias contra los hutíes de Yemen por el ataque en el aeropuerto de Ben Gurion

«Habrá explosiones»: Netanyahu prometió represalias contra los hutíes de Yemen por el ataque en el aeropuerto de Ben Gurion

El primer ministro israelí además dijo que Estados Unidos también elabora «actuaciones» contra este grupo que atacó el aeropuerto internacional de la ciudad de Tel Aviv.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters/Ronen Zvulun.

Fuente: https://www.canal26.com/i

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que habrá respuestas de su nación contra los hutíes de Yemen, que este domingo lanzaron un misil contra el aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv«No (se trata de) una explosión y ya está», mencionó y agregó: «Habrá explosiones».

«Hemos operado en el pasado y operaremos también en el futuro (contra ellos)», dijo Netanyahu a través de un video de siete minutos difundido por su canal de X, aunque luego comentó que no dará detalles del plan de ataque contra los hutíes de Yemen.

Estados Unidos «también está actuando contra los hutíes de Yemen»

Netanyahu también afirmó que Estados Unidos, en coordinación con Israel, «también está actuando contra ellos». Y agregó que Israel comenzará a responderles porque «es parte de la guerra»

Lo de este domingo fue un sobresalto muy importante para la nación judía debido a que en más de un año y medio desde el comienzo de la guerra en Gaza, es la primera vez que el aeropuerto internacional de Ben Gurión en Tel Aviv sufre un atentado y el mismo no pudo ser interceptado por las defensas aéreas. Fueron en total seis las personas que sufrieron heridas leves.

«Tras el sonido de las sirenas en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen. Se detectó una caída en la zona del Aeropuerto Ben Gurión. El incidente está bajo investigación», informó el Ejército israelí.

Los hutíes de Yemen reivindicaron el ataque

Los hutíes de Yemen reivindicaron el ataque y afirmaron que «llevaron a cabo una operación militar teniendo como objetivo el aeropuerto de Ben Gurión, en la ocupada Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico» y añadieron que el proyectil impactó «con éxito» en el objetivo.

Por lo sucedido, los pasajeros en el aeropuerto vivieron momentos de suma tensión mientras sonaban las alarmas antiaéreas. Incluso, medios israelíes publicaron el momento de la caída del proyectil, que quedó grabado por las cámaras de seguridad aeroportuarias y también por civiles desde sus vehículos.

 

La advertencia de Benjamín Netanyahu: «Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos ante Hamás»

La advertencia de Benjamín Netanyahu: «Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos ante Hamás»

El primer ministro de Israel señaló que si acepta las peticiones del grupo terrorista, «todos los logros que hemos alcanzado gracias a nuestros combatientes, gracias a nuestros caídos, gracias a nuestros heroicos heridos, todos estos logros simplemente se irán».

Soldado israelí en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline

Fuente. https://www.canal26.com/

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este sábado que recuperarán a los rehenes todavía retenidos en la Franja de Gaza «sin rendirse ante Hamás», dejando claro que el fin de la ofensiva en el enclave palestino no está entre sus planes.

«No nos rendiremos. Hamás ha rechazado la oferta de Israel», señaló, en referencia a su última propuesta lanzada esta semana para un nuevo acuerdo de 45 días de tregua, durante los cuales el grupo terrorista liberaría a 10 rehenes vivos en la primera semana y posteriormente se produciría la negociación de un alto el fuego permanente, que englobaría el desarme de los islamistas.

«Si ahora cedemos ante los dictados de Hamás, todos los logros que hemos alcanzado gracias a nuestros combatientes, gracias a nuestros caídos, gracias a nuestros heroicos heridos, todos estos logros simplemente se irán«, dijo justo cuando este sábado el Ejército informó de la muerte del primer soldado desde que rompieran el alto el fuego.

Además, el mandatario israelí advirtió de que si aceptan las exigencias de Hamás -entre las que se encuentra la retirada total de las tropas israelíes del enclave-, el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza y de expulsar a sus cerca de dos millones de habitantes para convertirla en un lugar paradisíaco «no podrá ser una realidad«.

«En estas condiciones, la importante visión del presidente Trump tampoco podrá hacerse realidad: la visión que cambiará el rostro de Gaza de una vez por todas y permitirá que nuestro país viva en seguridad«, agregó.

«Si ahora cedemos ante los dictados de Hamás, todos los logros que hemos alcanzado gracias a nuestros combatientes, gracias a nuestros caídos, gracias a nuestros heroicos heridos, todos estos logros simplemente se irán«, dijo justo cuando este sábado el Ejército informó de la muerte del primer soldado desde que rompieran el alto el fuego.

Además, el mandatario israelí advirtió de que si aceptan las exigencias de Hamás -entre las que se encuentra la retirada total de las tropas israelíes del enclave-, el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza y de expulsar a sus cerca de dos millones de habitantes para convertirla en un lugar paradisíaco «no podrá ser una realidad«.

«En estas condiciones, la importante visión del presidente Trump tampoco podrá hacerse realidad: la visión que cambiará el rostro de Gaza de una vez por todas y permitirá que nuestro país viva en seguridad«, agregó.

«Las condiciones de rendición propuestas por Hamás no son nuevas. Los exigió una y otra vez en todos los acuerdos de lanzamiento. Pero ¿qué líder responsable en Israel podría aceptarlos después de la inauguración en octubre? Ciertamente no. Estoy seguro de que tú tampoco», aseveró.

El mensaje de Netanyahu llegó después de que su portavoz Omer Dostri dijera este sábado que mientras Hamás siga exigiendo el fin de la guerra no firmarán ningún acuerdo con ellos, aunque ofrezcan la liberación de todos los rehenes que retienen.

Las negociaciones entre ambas partes llevan ya más de un mes bloqueadas y sin lograr avances. Mientras tanto, Hamás sigue reteniendo en Gaza a un total de 59 israelíes (uno de ellos cautivo desde antes del 7 de octubre de 2023), de los cuales se cree que 24 están vivos.