Día: 17 de octubre de 2025

Schiaretti y Lousteau afirman que fracasó el plan económico de Milei

Schiaretti y Lousteau afirman que fracasó el plan económico de Milei

Y así lo confirma el blindaje de Donald Trump, sostuvieron el exgobernador de Córdoba y el senador nacional Martín Lousteau, ambos candidatos a diputados nacionales por el espacio Provincias Unidas.

Juan Schiaretti y Martín Lousteau 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex gobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba Juan Schiaretti y el candidato a diputado nacional porteño Martín Lousteau -ambos dirigentes de Provincias Unidas- sostuvieron en un video que grabaron juntos para redes sociales que el “plan económico” del gobierno de Javier Milei “fracasó”.

“Este gobierno es un barril sin fondo, primero les manoteó la plata a los jubilados, a las provincias, al PAMI, a las personas con discapacidad, al Garrahan y a Vialidad Nacional. Después, le manoteó la plata al FMI y no le alcanzó, después a manoteó la plata a las cerealeras y ahora va y le manotea la plata al Tesoro de Estados Unidos. Este es el fracaso del plan económico, por eso precisamos cambiar el rumbo ”, dijo Schiaretti.

“El nuevo salvataje de EEUU a Milei es la demostración cabal de la fragilidad del plan financiero, porque el plan productivo es un desastre. Estamos viendo que la gente no tiene dinero en el bolsillo. Cuando no tiene dinero en el bolsillo, no consume. Además, cómo se abrieron las importaciones, parte de ese consumo es abastecido por productos que vienen del exterior y, con el atraso cambiario, es más difícil exportar y es más difícil competir con esos productos. Y por eso que cada vez hay menos producción, menos trabajo y peores salarios”, explicó a su turno Lousteau en el video que fue grabado en la trastienda del acto en Obras Sanitarias de gobernadores y candidatos.

Acto de Provincias Unidas en Obras Sanitarias

Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas dieron este miércoles un contundente respaldo a Martín Lousteau Graciela Ocaña, los candidatos porteños que compiten con el sello Ciudadanos Unidos —en las categorías de diputado nacional y senadora nacional— en las elecciones del próximo 26 de octubre. También recibió un gran apoyo el candidato bonaerense Florencio Randazzo.

En un masivo acto en el club Obras Sanitarias, del barrio porteño de Núñez, los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Jujuy, Carlos Sadir; y Chubut, Ignacio Torres, desembarcaron en Buenos Aires para proyectar un mensaje de unidad y fortaleza frente a la polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, no pudo asistir por cuestiones de agenda, aunque envió su adhesión al encuentro.

 

El embajador Alec Oxenford confirmó el acuerdo entre EEUU y Argentina

El embajador Alec Oxenford confirmó el acuerdo entre EEUU y Argentina

El embajador Alec Oxenford confirmó que próximamente se anunciará un acuerdo comercial “muy importante” entre Estados Unidos y Argentina.

Alec Oxenford confirmó un inminente acuerdo comercial muy importante entre Estados Unidos y Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador de la Argentina en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, confirmó hoy la firma de un acuerdo comercial entre ambas nacionales, al que calificó de «importante», e indicó que se comunicará pronto, según detalló en declaraciones radiales.

Fue un hecho histórico y simbólico. La reunión entre Trump y Milei es un hito que no tiene precedente en las relaciones bilaterales ni siquiera en la época de Carlos Menem”, destacó luego del intercambio de trabajo que tuvo lugar el pasado martes en la Casa Blanca, y agregó: “Es la culminación de meses de trabajo diplomático intenso”.

En la misma línea, reveló: “Podemos tener novedades en breves. He firmado un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que es muy importante, se habló en detalle de este tema en la reunión y que el presidente Trump participó activamente. Vamos a tener noticias muy buenas”.

“No puedo comentarlo. Vamos a tener novedades en breves”, prometió el diplomático, quien además planteó que se trató de la coronación de “un esfuerzo colectivo muy relevante en Buenos Aires y Washington que marca un antes y un después en la cooperación entre los países”.

Asimismo, destacó la sintonía entre el presidente Javier Milei y su par de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, y celebró la sintonía entre ambas naciones. “El presidente Milei es recibido por el presidente Trump enfrente a la Casa Blanca, en el exterior, y lo recibe uno a uno y ya tienen una conversación íntima. Hay confianza, respeto, cariño. Uno ve a dos amigos que están conversando y sonríen. Eso no es normal. Es muy inusual”, subrayó.

“Vamos a darnos cuenta de la trascendencia de este encuentro, que es muy relevante en todos los planos, en los próximos meses, cuando empiecen a aparecer las repercusiones que van a ir desde acuerdos en muchas dimensiones, hoy todo el mundo habla del marco para el swap, pero van a pasar cosas muy buenas como fruto de este puntapié nuevo de la relación que se lanzó con bombos y platillos”, desarrolló además.

 

La Cámara Electoral autorizó reimprimir los afiches de candidatos

La Cámara Electoral autorizó reimprimir los afiches de candidatos

El tribunal hizo lugar a un pedido de La Libertad Avanza y revocó una decisión en sentido contrario que había tomado la Junta Electoral.

La Cámara Nacional Electoral brindó un nuevo respaldo al oficialismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Nacional Electoral autorizó a reimprimir la cartelería que será colocada en los lugares de votación con la lista actual vigente de La Libertad Avanza encabezada por Diego Santilli como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de José Luis Espert.

Pese a que la Boleta Única Papel (BUP) tendrá la imagen de Espert y Karen Reichardt, ya que la Cámara no dio lugar a la reimpresión, ahora este cuerpo revocó la decisión de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, que había rechazado el pedido de reimpresión promovido por el Gobierno nacional.

La Cámara señaló que los afiches o carteles son elementos con un contenido genérico e informativo para todo el distrito (no individualizados por mesa de votación), cuya distribución puede disponerse incluso a través de un circuito paralelo o concomitante al del material esencial para la constitución de las mesas, como urnas, ejemplares del padrón electoral, talonarios de Boletas Únicas de Papel, actas, “sin retrotraer los actos cumplidos ni las operaciones realizadas y sin poner en riesgo la entrega oportuna de dicho material”.

En ese sentido, resaltó que el Correo Oficial informó que es posible la reimpresión y la distribución sin entorpecer el despliegue del resto del material electoral necesario para llevar a cabo los comicios. “Las reglas electorales deben enfocarse en garantizar a la ciudadanía el ejercicio de una voluntad bien clara, sin confusiones y para ello se necesita que la información sea simple y entendible”, justificó.

Según la Cámara, “la autoridad electoral debe procurar, en la medida de lo razonable y posible, que la información puesta a disposición de los electores refleje la oferta electoral real y vigente al momento de los comicios, máxime cuando -como en el caso- existen márgenes operativos que permiten adoptar medidas tendientes a ese fin”.

Con esta decisión, que siguió la interpretación que había dado ayer el fiscal electoral, Ramiro González, la Cámara Nacional Electoral puso punto final a las controversias que se habían generado, tras la salida de José Luis Espert de la cabeza de la lista de La Libertad Avanza.

Así, los votantes usarán la boleta con la foto y el nombre de Espert y Karen Reichardt -porque el tribunal de alzada coincidió que no había plazos suficientes para volver a imprimir más de 14 millones de BUP- pero tendrán en las mesas los afiches con los nombres y el orden que fue autorizado judicialmente.

 

Aerolíneas Argentinas retiro ocho aviones tras la falla en un vuelo

Aerolíneas Argentinas retiro ocho aviones tras la falla en un vuelo

Aerolíneas Argentinas anunció la suspensión preventiva de las operaciones de ocho aeronaves Boeing 737-800 equipadas con motores fabricados por CFM, tras la falla registrada en el vuelo AR1526 que partió ayer desde Aeroparque con destino a Córdoba.

La falla del motor del vuelo de Aerolíneas Argentinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aerolíneas Argentinas informó hoy sobre las medidas adoptadas en relación a la falla del motor en el vuelo AR1526, que despegó ayer desde Aeroparque con destino a Córdoba y debió luego realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza sin ningún tipo de consecuencia para los pasajeros, más allá de la demora.

“En el día de ayer, el vuelo AR1526 que cubría la ruta Aeroparque – Córdoba presentó una falla técnica en uno de sus motores poco tiempo después de iniciar su despegue. La tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al aeropuerto de Ezeiza, donde aterrizó sin inconvenientes, y sus pasajeros desembarcaron con total normalidad”, comienza señalando el comunicado difundido hoy por la empresa estatal.

Agrega que “es importante destacar que las tripulaciones de Aerolíneas Argentinas realizan entrenamientos recurrentes que contemplan este tipo de eventos y que la falla ocurrida en el vuelo AR1526 forma parte de las situaciones que tanto pilotos como tripulantes de cabina conocen y ensayan en profundidad, y que están preparados para resolver”.

Apunta, además, el comunicado, que “el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes”.

“A pesar de esto, y de la fortaleza institucional de la compañía en términos de su compromiso con la seguridad, este es el cuarto suceso registrado en el último año con un mismo tipo de motor. Se trata de propulsores fabricados por la compañía CFM (GE Aerospace y Safran Aircraft Engines), con un tipo específico de componente que provocó estas fallas”, indican.

“A raíz de este suceso -apunta el comunicado-, Aerolíneas Argentinas decidió suspender preventivamente las operaciones de ocho aeronaves B737-800 equipadas con motores del mismo fabricante y de las mismas características que los afectados en estos eventos recientes. Es importante reforzar que el foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves”.

Destacan que, “en el caso particular de estos motores, el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (aterrizajes y despegues). Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral, por lo que se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar estos equipos al servicio”.

“En paralelo, se requirió también la opinión técnica de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves equipadas con esta motorización, que tuvieron sucesos similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas, y se está trabajando en conjunto para fijar un criterio de resolución”, añadieron.

Finalmente, sostienen que “Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones tanto empresariales como operativas. Esta suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de estos criterios de altísima exigencia, que fueron reafirmados en la última auditoría IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) realizada durante 2024, y fue adoptada en el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan las máximas autoridades de la misma”.

La falla del motor del vuelo de Aerolíneas Argentinas, provocó ayer la afectación de más de 40 servicios en el Aeroparque Jorge Newbery y demoras durante toda la jornada, ya que la estación aérea estuvo “inoperable” por espacio de casi dos horas debido a que tuvieron que limpiar e inspeccionar la pista, luego de que quedaran restos del motor esparcidos por la misma.

 

Murió de un infarto un candidato de la UCR mientras debatía en un streaming en Misiones

Murió de un infarto un candidato de la UCR mientras debatía en un streaming en Misiones

Hernán Damiani, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) y candidato a diputado nacional por Misiones, falleció a los 64 años durante una transmisión en vivo. Fue trasladado al hospital Madariaga, donde se confirmó su muerte. El conductor del programa pidió que no se difunda el video del momento.

Murió de un infarto un candidato de la UCR mientras debatía en un streaming en Misiones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dirigente Hernán Damiani, candidato a diputado nacional de la UCR por Misiones, murió el miércoles durante la transmisión en vivo de un programa de streaming. Tenía 64 años.

El episodio ocurrió en el ciclo Dólar Blue, emitido por La Casa del Streaming Posadas, mientras se desarrollaba un debate político entre varios referentes de distintos espacios. Según los testigos, Damiani se descompensó en pleno intercambio y fue asistido de inmediato por quienes estaban en el estudio.

Asistencia inmediata

Entre los presentes se encontraba el doctor Walter Villalba, exministro de Salud de Misiones, quien intentó reanimarlo antes de su traslado al hospital Madariaga de Posadas, donde finalmente se confirmó su fallecimiento. También participaron del debate Virginia Villanueva, del Partido ObreroAída Vaztique, del Partido por la Vida y los Valores, y Rosario Villalba, del Frente Renovador Neo.

Tras conocerse la noticia, Lucas Doroñuk, conductor del ciclo, emitió un comunicado solicitando que no se difundiera el video del momento. “Pedimos respeto por la familia y por la memoria de Hernán”, expresó en sus redes sociales.

Trayectoria política

Damiani fue una figura destacada dentro de la Unión Cívica Radical misionera. A lo largo de su carrera ocupó distintos cargos: fue concejal de Posadasdiputado provincial y nacional, y presidente de la UCR de Misiones. También integró la convención constituyente que redactó la Carta Orgánica Municipal de Posadas, reconocida en 2024 por el Concejo Deliberante.

Su fallecimiento generó gran conmoción en la política local. El gobernador Hugo Passalacqua le dedicó un mensaje en redes: “Mi reconocimiento a su trayectoria, militancia y convicciones. Un abrazo de acompañamiento a su familia”.

El Comité Radical de Misiones también lo despidió con un comunicado donde lo definió como “un militante ejemplar, comprometido con los valores democráticos y el desarrollo provincial”.

Revés para Espert: la Justicia rechazó pasar la causa a Comodoro Py

Revés para Espert: la Justicia rechazó pasar la causa a Comodoro Py

El planteo del abogado de Espert, Alejandro Freeland, aludía a que ambas pesquisas son conexas y por eso le pidió a Martínez De Giorgi que reclame la inhibición de su colega de San Isidro, el juez federal Lino Mirabelli y que la causa pase a Comodoro Py.

La fiscal de la causa lo investiga por presuntos delitos con los aportes de la campaña de 2019 de Espert a la Presidencia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal porteño Marcelo Martínez De Giorgi rechazó por prematuro un pedido de la defensa del diputado José Luis Espert para que pase a Comodoro Py la investigación por haber recibido 200 mil dólares de parte del acusado de lavado de dinero del narcotráfico Fred Machado que tramita en San Isidro.

El planteo del abogado de Espert, Alejandro Freeland, aludía a que ambas pesquisas son conexas y por eso le pidió a Martínez De Giorgi que reclame la inhibición de su colega de San Isidro, el juez federal Lino Mirabelli, informaron fuentes judiciales.

Mirabelli avanza en la investigación por el pago de 200 mil dólares por parte de Machado a Espert como parte de un supuesto contrato de servicios a raíz de una denuncia de Juan Grabois, impuso el secreto de sumario y ordenó procedimientos.

La fiscal de la causa lo investiga por presuntos delitos con los aportes de la campaña de 2019 de Espert a la Presidencia, entre ellos 35 vueltos que habrían sido financiados por Machado en sus aviones, Alejandra Mángano se opuso a la unificación de ambas investigaciones por ser un planteo de momento «prematuro».

La investigación abierta en Comodoro PY se inició el 19 de abril de 2021, por las «presuntas conductas atribuidas, entre otros, a José Luis Espert, quien durante la campaña presidencial de 2019 habría utilizado aviones privados y una camioneta blindada, supuestamente suministrados por Federico Andrés Machado», sostiene la acusación.

La causa de San Isidro se abrió el 25 de septiembre último e investiga la supuesta «recepción e incorporación al sistema económico financiero, de fondos provenientes de una organización criminal que lideraría Machado y se dedicaría al tráfico internacional de estupefacientes, entre otros delitos. Concretamente, a través del presunto pago de 200.000 dólares estadounidenses en efectivo, por este último a aquél, el 1 de febrero de 2020».

Martínez De Giorgi coincidió con la fiscalía en que el planteo de la defensa de Espert «resulta prematuro» porque «no se cuenta con elementos suficientes» para resolver por ahora unificar ambos casos.

«Proceder de modo contrario podría resultar contraproducente pues esa decisión entorpecería el avance» de la investigación que se lleva adelante en San Isidro, concluyó el juez porteño.

 

Por usar ChatGPT, anulan sentencia de un juez en Esquel

Por usar ChatGPT, anulan sentencia de un juez en Esquel

La Cámara Penal de Esquel revocó la condena de dos años y medio de prisión a un hombre tras detectar que el juez redactó la sentencia con asistencia de Inteligencia Artificial. El caso abrió un debate sobre los límites del uso de IA en tribunales.

La Justicia de Esquel anuló un fallo porque el juez utilizó ChatGPT para redactar la sentencia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Penal de Esquel decidió anular una sentencia dictada en junio de este año luego de descubrir que el juez Carlos Rogelio Richeri había utilizado ChatGPT para redactarla. La condena original era de dos años y seis meses de prisión por un robo simple a Raúl Amelio Payalef.

El uso de la Inteligencia Artificial se evidenció en el texto de la sentencia, donde se leía literalmente: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”, una frase que delató la intervención del asistente digital. Por este motivo, ahora el caso será revisado por otro juez y se deberá realizar nuevamente el juicio.

Precedente judicial

Los magistrados que revisaron el fallo, Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, señalaron que la presencia de esta frase evidencia que no se ejerció correctamente la supervisión humana, un requisito obligatorio en decisiones judiciales. El tribunal advirtió que esto impide evaluar con claridad qué parte del texto corresponde al juez y cuál a la IA Generativa, generando una “brecha demasiado amplia” en la responsabilidad judicial.

La resolución remite el caso al Superior Tribunal de Justicia, encargado de investigar la magnitud de las consecuencias derivadas del uso indebido de IA en el proceso. El organismo deberá determinar el alcance del error y garantizar que se respete el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva para los ciudadanos.

Este episodio abre un debate sobre los límites del uso de Inteligencia Artificial en tribunales, un tema cada vez más presente en distintos países. Los expertos señalan que, si bien la IA puede ser una herramienta de apoyo, delegar decisiones judiciales a sistemas automáticos vulnera principios básicos del derecho y la transparencia judicial.

Para Payalef, la nulidad significa que su situación legal seguirá en revisión y que el juicio deberá repetirse bajo supervisión estricta de un nuevo juez, marcando un precedente insólito en la provincia de Chubut sobre la interacción entre tecnología y decisiones judiciales.

El calvario de Agustina Peñalva: «Estoy viviendo una película de terror»

El calvario de Agustina Peñalva: «Estoy viviendo una película de terror»

La periodista de C5N reveló entre lágrimas que sufre acoso reiterado del economista Walter Graziano desde agosto. Denunció seguimientos, amenazas y un miedo constante que le impide llevar una vida normal.

La periodista de C5N relató al aire el hostigamiento que sufre desde agosto y pidió protección judicial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La periodista Agustina Peñalva, reconocida conductora de C5N, se quebró al aire al contar el drama que vive desde hace meses. En pleno programa “Andate a dormir vos”, relató con la voz temblorosa que es víctima de un acosador que la sigue, la amenaza y la espía en redes sociales. “Estoy presa, viviendo dentro de una película de terror. No puedo ni respirar”, expresó mientras sus compañeros la acompañaban con visible preocupación.

El acoso, según contó, comenzó en agosto, cuando el economista Walter Graziano empezó a escribirle mensajes de forma insistente. “Me manda entre 20 y 30 mensajes por día. Un día me dijo que estaba buscando la forma de encontrarme sola y ahí me di cuenta de que la situación se estaba volviendo peligrosa”, relató. Aunque lo bloqueó, el agresor creó nuevas cuentas y continuó hostigándola.

Peñalva relató que el acosador logró identificar varios de sus lugares habituales. “Estaba cenando con amigas y se acercó un hombre a hablar de mi trabajo. No me pareció raro, pero después me enteré de que alguien había llamado para regalarme un servicio de manicura. Ahí entendí que se estaba metiendo en mi entorno”, contó.

Con el paso de las semanas, la situación empeoró. “En el gimnasio se colgó de la cinta donde yo corría para preguntarme si iba a trabajar. Salí disparada porque sentí que era él”, recordó. Luego de ese episodio decidió denunciarlo y recibió un botón antipánico, aunque admitió que sigue viviendo con miedo.

“No puedo salir tranquila de mi casa”

La periodista reveló que el hombre tiene antecedentes psiquiátricos y vive a pocas cuadras de su domicilio. “Estuvo internado por acosar a otra persona. No entiendo cómo puede estar libre”, reclamó. Entre lágrimas, agregó: “No quiero tus flores ni tus regalos. Quiero recuperar mi vida normal”.

El relato generó una ola de apoyo entre sus colegas y en redes sociales, donde muchos destacaron la importancia de visibilizar el acoso hacia las mujeres. “Siempre conté historias así de otras, nunca imaginé que me iba a pasar a mí”, cerró Peñalva, reflejando el miedo cotidiano de quienes son perseguidas sin justicia ni resguardo.

Pablo Duggan se despega de Walter Graziano

El periodista Pablo Duggan realizó un descargo este mediodía, después de la fuerte repercusión que tuvo la denuncia de su colega de C5N, Agustina Peñalva, por el acoso de Walter Graziano, economista que participó en varias emisiones del programa Duro de Domar de la misma señal y conducido por Duggan.

“Sí, es verdad. Vino un par de veces a Duro de Domar ”, admitió primero el conductor, en su cuenta de X y rápidamente aclaró: “Tiempo después nos enteramos del acoso a nuestra compañera de canal. Lo repudiamos y jamás volverá a ser invitado”.

Además, Duggan replicó mensajes que escribieron otras personas, de solidaridad con Peñalva, y que pedían que la Justicia actúe para impedir que Graziano continúe con esta actitud.

 

 

La Matanza: nueva base de fuerzas especiales de prevención en Ramos Mejía

La Matanza: nueva base de fuerzas especiales de prevención en Ramos Mejía

Fue puesta en operaciones por el intendente Fernando Espinoza y el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.

(Ramos Mejía) - El intendente de La Matanza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de un trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial y el Municipio de La Matanza, este partido cuenta con una nueva base operativa motorizada, ubicada en la localidad de Ramos Mejía, que refuerza la seguridad de las ciudades del primer cordón del distrito y complementa nuevas iniciativas estratégicas en materia de prevención, especialmente para delitos complejos y la modalidad de motochorros, en pos de fortalecer la protección a la comunidad.

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, pusieron en funcionamiento una nueva base local del Grupo de Prevención Motorizado (GPM) y las fuerzas especiales de la Policía Bonaerense en la localidad de Ramos Mejía, que fortalece las tareas y las acciones que forman parte del Plan Integral de Seguridad del distrito.

En ese marco, Espinoza afirmó: “Estamos muy contentos de estar en Ramos Mejía con nuestro ministro de Seguridad, Javier Alonso, que vino a hacer la recorrida y la supervisión de esta hermosa y nueva base de las fuerzas especiales y el Grupo de Prevención Motorizado de La Matanza”. “Veníamos trabajando en este proyecto desde principio de año y hoy es un sueño hecho realidad que va a cambiar la seguridad de todas las ciudades del primer cordón de La Matanza”, agregó.

Trabajo coordinado entre Intendencia, Gobernación y Justicia

“Es una realidad que pudimos lograr gracias al trabajo coordinado y en conjunto con el ministro de Seguridad, con el gobernador Axel Kicillof y con la justicia trabajando semana a semana y redefiniendo la estrategia y las acciones para la prevención del delito”, sostuvo el jefe comunal y destacó que “esta es una nueva etapa en el sistema integral de seguridad que estamos llevando adelante con la Provincia de Buenos Aires”.

“Las imágenes valen más que mil palabras”, remarcó Fernando Espinoza y señaló: “Tenemos la base operativa y tenemos un cuerpo especializado y muy preparado con todo lo que se necesita”.

Por su parte, Javier Alonso sostuvo: “Estamos poniendo en marcha un nuevo operativo de prevención de las fuerzas especiales en esta hermosa base que Fernando Espinoza construyó y que le brinda más dignidad a los policías que están trabajando todos los días en La Matanza”. “Fernando Espinoza invirtió una enorme cantidad de dinero en cámaras, en centros de monitoreo y en inteligencia artificial aplicada a la seguridad. .

Para finalizar, el intendente de la «quinta provincia» argentina resaltó: “Esto es un antes y un después en lo que es el sistema en integral de seguridad de La Matanza”.

 

 

Uruguay hace historia: el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

Uruguay hace historia: el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que permite acceder a la eutanasia bajo condiciones específicas. Es la primera vez que la práctica se autoriza por vía legislativa en la región.

La decisión convierte a Uruguay en el primer país latinoamericano en legalizar la eutanasia por ley

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, una normativa que habilita la eutanasia en el país bajo condiciones estrictas. Con 20 votos a favor de un total de 31 senadores presentes, el país se convirtió en el primero de América Latina en despenalizar esta práctica mediante una ley. Hasta ahora, solo Colombia y Ecuador la permitían, aunque a través de fallos judiciales y no por decisión del Parlamento.

La ley fue debatida durante años y generó un amplio intercambio entre médicos, juristas, religiosos y legisladores. En 2020, la iniciativa había sido aprobada en la Cámara de Representantes, pero recién este 2025 obtuvo la ratificación del Senado, que cerró un proceso histórico.

Como funciona la nueva ley

La Ley de Muerte Digna, compuesta por 13 artículos, establece que podrán acceder a la eutanasia las personas mayores de edadpsíquicamente aptas y que sufran una enfermedad terminal, incurable e irreversible, con un deterioro grave de su calidad de vida. El procedimiento deberá ser solicitado por escrito, tras un diálogo con el médico tratante, quien verificará que la decisión sea libre, seria y firme.

Si el profesional da su aprobación, se requerirá la evaluación de un segundo médico en un plazo máximo de cinco días. En caso de discrepancia, intervendrá una Junta Médica formada por tres especialistas, entre ellos un psiquiatra. La persona podrá revocar su decisión en cualquier momento, sin justificación.

Una vez confirmada la solicitud, el médico responsable llevará adelante el procedimiento donde y cuando lo decida el paciente, e informará al Ministerio de Salud Pública. La ley aclara que ningún profesional será penalmente responsable por participar y que se respetará la objeción de conciencia de quienes no quieran realizarlo.

La normativa también impide que se apliquen eutanasias a extranjeros no residentes, y prohíbe la creación de clínicas dedicadas exclusivamente a este fin.

Con esta decisión, Uruguay se suma a una lista reducida de países donde la eutanasia es legal, como Bélgica, Canadá, España, Nueva Zelanda y los Países Bajos, consolidando un nuevo capítulo en el debate sobre el derecho a morir dignamente.