Día: 17 de octubre de 2025

Por usar ChatGPT, anulan sentencia de un juez en Esquel

Por usar ChatGPT, anulan sentencia de un juez en Esquel

La Cámara Penal de Esquel revocó la condena de dos años y medio de prisión a un hombre tras detectar que el juez redactó la sentencia con asistencia de Inteligencia Artificial. El caso abrió un debate sobre los límites del uso de IA en tribunales.

La Justicia de Esquel anuló un fallo porque el juez utilizó ChatGPT para redactar la sentencia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Penal de Esquel decidió anular una sentencia dictada en junio de este año luego de descubrir que el juez Carlos Rogelio Richeri había utilizado ChatGPT para redactarla. La condena original era de dos años y seis meses de prisión por un robo simple a Raúl Amelio Payalef.

El uso de la Inteligencia Artificial se evidenció en el texto de la sentencia, donde se leía literalmente: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”, una frase que delató la intervención del asistente digital. Por este motivo, ahora el caso será revisado por otro juez y se deberá realizar nuevamente el juicio.

Precedente judicial

Los magistrados que revisaron el fallo, Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, señalaron que la presencia de esta frase evidencia que no se ejerció correctamente la supervisión humana, un requisito obligatorio en decisiones judiciales. El tribunal advirtió que esto impide evaluar con claridad qué parte del texto corresponde al juez y cuál a la IA Generativa, generando una “brecha demasiado amplia” en la responsabilidad judicial.

La resolución remite el caso al Superior Tribunal de Justicia, encargado de investigar la magnitud de las consecuencias derivadas del uso indebido de IA en el proceso. El organismo deberá determinar el alcance del error y garantizar que se respete el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva para los ciudadanos.

Este episodio abre un debate sobre los límites del uso de Inteligencia Artificial en tribunales, un tema cada vez más presente en distintos países. Los expertos señalan que, si bien la IA puede ser una herramienta de apoyo, delegar decisiones judiciales a sistemas automáticos vulnera principios básicos del derecho y la transparencia judicial.

Para Payalef, la nulidad significa que su situación legal seguirá en revisión y que el juicio deberá repetirse bajo supervisión estricta de un nuevo juez, marcando un precedente insólito en la provincia de Chubut sobre la interacción entre tecnología y decisiones judiciales.

El calvario de Agustina Peñalva: «Estoy viviendo una película de terror»

El calvario de Agustina Peñalva: «Estoy viviendo una película de terror»

La periodista de C5N reveló entre lágrimas que sufre acoso reiterado del economista Walter Graziano desde agosto. Denunció seguimientos, amenazas y un miedo constante que le impide llevar una vida normal.

La periodista de C5N relató al aire el hostigamiento que sufre desde agosto y pidió protección judicial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La periodista Agustina Peñalva, reconocida conductora de C5N, se quebró al aire al contar el drama que vive desde hace meses. En pleno programa “Andate a dormir vos”, relató con la voz temblorosa que es víctima de un acosador que la sigue, la amenaza y la espía en redes sociales. “Estoy presa, viviendo dentro de una película de terror. No puedo ni respirar”, expresó mientras sus compañeros la acompañaban con visible preocupación.

El acoso, según contó, comenzó en agosto, cuando el economista Walter Graziano empezó a escribirle mensajes de forma insistente. “Me manda entre 20 y 30 mensajes por día. Un día me dijo que estaba buscando la forma de encontrarme sola y ahí me di cuenta de que la situación se estaba volviendo peligrosa”, relató. Aunque lo bloqueó, el agresor creó nuevas cuentas y continuó hostigándola.

Peñalva relató que el acosador logró identificar varios de sus lugares habituales. “Estaba cenando con amigas y se acercó un hombre a hablar de mi trabajo. No me pareció raro, pero después me enteré de que alguien había llamado para regalarme un servicio de manicura. Ahí entendí que se estaba metiendo en mi entorno”, contó.

Con el paso de las semanas, la situación empeoró. “En el gimnasio se colgó de la cinta donde yo corría para preguntarme si iba a trabajar. Salí disparada porque sentí que era él”, recordó. Luego de ese episodio decidió denunciarlo y recibió un botón antipánico, aunque admitió que sigue viviendo con miedo.

“No puedo salir tranquila de mi casa”

La periodista reveló que el hombre tiene antecedentes psiquiátricos y vive a pocas cuadras de su domicilio. “Estuvo internado por acosar a otra persona. No entiendo cómo puede estar libre”, reclamó. Entre lágrimas, agregó: “No quiero tus flores ni tus regalos. Quiero recuperar mi vida normal”.

El relato generó una ola de apoyo entre sus colegas y en redes sociales, donde muchos destacaron la importancia de visibilizar el acoso hacia las mujeres. “Siempre conté historias así de otras, nunca imaginé que me iba a pasar a mí”, cerró Peñalva, reflejando el miedo cotidiano de quienes son perseguidas sin justicia ni resguardo.

Pablo Duggan se despega de Walter Graziano

El periodista Pablo Duggan realizó un descargo este mediodía, después de la fuerte repercusión que tuvo la denuncia de su colega de C5N, Agustina Peñalva, por el acoso de Walter Graziano, economista que participó en varias emisiones del programa Duro de Domar de la misma señal y conducido por Duggan.

“Sí, es verdad. Vino un par de veces a Duro de Domar ”, admitió primero el conductor, en su cuenta de X y rápidamente aclaró: “Tiempo después nos enteramos del acoso a nuestra compañera de canal. Lo repudiamos y jamás volverá a ser invitado”.

Además, Duggan replicó mensajes que escribieron otras personas, de solidaridad con Peñalva, y que pedían que la Justicia actúe para impedir que Graziano continúe con esta actitud.

 

 

La Matanza: nueva base de fuerzas especiales de prevención en Ramos Mejía

La Matanza: nueva base de fuerzas especiales de prevención en Ramos Mejía

Fue puesta en operaciones por el intendente Fernando Espinoza y el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.

(Ramos Mejía) - El intendente de La Matanza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de un trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial y el Municipio de La Matanza, este partido cuenta con una nueva base operativa motorizada, ubicada en la localidad de Ramos Mejía, que refuerza la seguridad de las ciudades del primer cordón del distrito y complementa nuevas iniciativas estratégicas en materia de prevención, especialmente para delitos complejos y la modalidad de motochorros, en pos de fortalecer la protección a la comunidad.

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, pusieron en funcionamiento una nueva base local del Grupo de Prevención Motorizado (GPM) y las fuerzas especiales de la Policía Bonaerense en la localidad de Ramos Mejía, que fortalece las tareas y las acciones que forman parte del Plan Integral de Seguridad del distrito.

En ese marco, Espinoza afirmó: “Estamos muy contentos de estar en Ramos Mejía con nuestro ministro de Seguridad, Javier Alonso, que vino a hacer la recorrida y la supervisión de esta hermosa y nueva base de las fuerzas especiales y el Grupo de Prevención Motorizado de La Matanza”. “Veníamos trabajando en este proyecto desde principio de año y hoy es un sueño hecho realidad que va a cambiar la seguridad de todas las ciudades del primer cordón de La Matanza”, agregó.

Trabajo coordinado entre Intendencia, Gobernación y Justicia

“Es una realidad que pudimos lograr gracias al trabajo coordinado y en conjunto con el ministro de Seguridad, con el gobernador Axel Kicillof y con la justicia trabajando semana a semana y redefiniendo la estrategia y las acciones para la prevención del delito”, sostuvo el jefe comunal y destacó que “esta es una nueva etapa en el sistema integral de seguridad que estamos llevando adelante con la Provincia de Buenos Aires”.

“Las imágenes valen más que mil palabras”, remarcó Fernando Espinoza y señaló: “Tenemos la base operativa y tenemos un cuerpo especializado y muy preparado con todo lo que se necesita”.

Por su parte, Javier Alonso sostuvo: “Estamos poniendo en marcha un nuevo operativo de prevención de las fuerzas especiales en esta hermosa base que Fernando Espinoza construyó y que le brinda más dignidad a los policías que están trabajando todos los días en La Matanza”. “Fernando Espinoza invirtió una enorme cantidad de dinero en cámaras, en centros de monitoreo y en inteligencia artificial aplicada a la seguridad. .

Para finalizar, el intendente de la «quinta provincia» argentina resaltó: “Esto es un antes y un después en lo que es el sistema en integral de seguridad de La Matanza”.

 

 

Uruguay hace historia: el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

Uruguay hace historia: el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que permite acceder a la eutanasia bajo condiciones específicas. Es la primera vez que la práctica se autoriza por vía legislativa en la región.

La decisión convierte a Uruguay en el primer país latinoamericano en legalizar la eutanasia por ley

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, una normativa que habilita la eutanasia en el país bajo condiciones estrictas. Con 20 votos a favor de un total de 31 senadores presentes, el país se convirtió en el primero de América Latina en despenalizar esta práctica mediante una ley. Hasta ahora, solo Colombia y Ecuador la permitían, aunque a través de fallos judiciales y no por decisión del Parlamento.

La ley fue debatida durante años y generó un amplio intercambio entre médicos, juristas, religiosos y legisladores. En 2020, la iniciativa había sido aprobada en la Cámara de Representantes, pero recién este 2025 obtuvo la ratificación del Senado, que cerró un proceso histórico.

Como funciona la nueva ley

La Ley de Muerte Digna, compuesta por 13 artículos, establece que podrán acceder a la eutanasia las personas mayores de edadpsíquicamente aptas y que sufran una enfermedad terminal, incurable e irreversible, con un deterioro grave de su calidad de vida. El procedimiento deberá ser solicitado por escrito, tras un diálogo con el médico tratante, quien verificará que la decisión sea libre, seria y firme.

Si el profesional da su aprobación, se requerirá la evaluación de un segundo médico en un plazo máximo de cinco días. En caso de discrepancia, intervendrá una Junta Médica formada por tres especialistas, entre ellos un psiquiatra. La persona podrá revocar su decisión en cualquier momento, sin justificación.

Una vez confirmada la solicitud, el médico responsable llevará adelante el procedimiento donde y cuando lo decida el paciente, e informará al Ministerio de Salud Pública. La ley aclara que ningún profesional será penalmente responsable por participar y que se respetará la objeción de conciencia de quienes no quieran realizarlo.

La normativa también impide que se apliquen eutanasias a extranjeros no residentes, y prohíbe la creación de clínicas dedicadas exclusivamente a este fin.

Con esta decisión, Uruguay se suma a una lista reducida de países donde la eutanasia es legal, como Bélgica, Canadá, España, Nueva Zelanda y los Países Bajos, consolidando un nuevo capítulo en el debate sobre el derecho a morir dignamente.

Nápoles: comerciantes cubren el mural de Maradona en señal de protesta

Nápoles: comerciantes cubren el mural de Maradona en señal de protesta

El mural de Diego Maradona en los Quartieri Spagnoli de Nápoles amaneció este miércoles con la cara del astro cubierta, en medio de una protesta de comerciantes locales contra la policía municipal. La medida se tomó luego de que el martes las autoridades inspeccionaran locales sin habilitación para vender, lo que generó multas y advertencias.

Comerciantes tapan el mural de Maradona por conflicto con la policía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los dueños de los comercios explicaron que sus permisos están en trámite, pero que la acción policial los afectó directamente. Como forma de protesta, decidieron cubrir la cara de Maradona en el mural. Además, advirtieron que podrían extender la medida usando un telón negro si la situación no se resuelve pronto. La decisión causó sorpresa entre vecinos y turistas, dado que la obra es uno de los puntos turísticos más visitados de la ciudad.

Maradona, un ícono en Nápoles

Diego Armando Maradona jugó en el Napoli durante siete temporadas, entre 1984 y 1991, disputando 259 partidos, anotando 115 goles y dando 85 asistencias. Fue fundamental en la conquista de la Serie A en 1987 y 1990, la Copa Italia 1987, la Supercopa de Italia 1990 y la Copa de la UEFA en 1989. Su legado convirtió a Maradona en un símbolo de la ciudad, venerado casi como un santo popular, y su mural se transformó en un hito cultural y turístico.

Choque entre regulación y tradición

El conflicto dejó en evidencia la tensión entre la regulación municipal y la actividad de los comerciantes del barrio, muchos de los cuales venden productos típicos sin contar aún con todos los permisos. Mientras la policía sostiene la necesidad de aplicar la ley, los locales buscan que se aceleren los trámites para evitar sanciones.

Por ahora, la cara de Maradona permanece cubierta. La protesta generó un debate entre residentes, turistas y autoridades, que buscan un equilibrio entre cumplimiento de normas y respeto a la identidad cultural del barrio. La situación mantiene en vilo a los vecinos y a los fanáticos del fútbol que visitan Nápoles para rendir homenaje a la leyenda.

Perú: un gallo de pelea mató a su dueño y reavivó el debate por esta práctica

Perú: un gallo de pelea mató a su dueño y reavivó el debate por esta práctica

Un hombre de 55 años murió tras recibir una herida profunda provocada por su propio gallo de pelea en la provincia de Barranca, Perú. El ave llevaba espuelas metálicas colocadas para el combate. El hecho volvió a poner en discusión la seguridad y legalidad de estas competencias.

Jorge Luis Castillo Corzo murió tras ser herido accidentalmente por su gallo de pelea en un evento en Barranca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un insólito y trágico accidente sacudió a la comunidad de Barranca, en el norte de Perú. Jorge Luis Castillo Corzo, de 55 años, murió después de ser gravemente herido por su propio gallo de pelea durante una competencia local. El animal, preparado para el combate con espuelas metálicas sujetas a sus patas, le provocó un corte profundo en una pierna mientras era manipulado antes del enfrentamiento.

Los testigos intentaron detener la hemorragia, pero la herida resultó demasiado grave. Castillo Corzo fue trasladado al hospital provincial, donde falleció minutos después por una hemorragia masiva. Según los medios peruanos, el hecho ocurrió el domingo pasado y fue registrado en video por algunos asistentes, lo que generó gran repercusión en redes sociales.

División de opiniones

Las riñas de gallos son una tradición extendida en muchas regiones de Perú, especialmente en zonas rurales. A pesar de los cuestionamientos, el evento suele verse como parte del folclore local y una expresión cultural transmitida por generaciones. En algunos casos, incluso cuenta con respaldo de clubes organizados y permisos municipales.

Sin embargo, los organismos de protección animal insisten en que se trata de una práctica violenta tanto para los animales como para los asistentes. Argumentan que las espuelas metálicas, diseñadas para infligir daño, representan un riesgo serio y que los casos como el de Castillo Corzo evidencian la falta de control y regulación en estos eventos.

La Policía Nacional del Perú abrió una investigación para determinar las circunstancias del hecho y si existieron irregularidades en la organización. Mientras tanto, la muerte del hombre reactivó una discusión que divide al país entre quienes defienden la práctica como parte de su identidad cultural y quienes reclaman su prohibición definitiva.

En redes sociales, cientos de usuarios exigieron revisar las leyes sobre peleas de animales, recordando que casos como este no solo exponen el sufrimiento de los gallos, sino también el peligro que corren sus propios dueños.

El dióxido de carbono alcanzó niveles récord en 2024

El dióxido de carbono alcanzó niveles récord en 2024

Según un nuevo informe de esa agencia de la ONU, el incremento respondió a las continuas emisiones derivadas de la actividad humana, el aumento los incendios forestales y la menor absorción por parte de los sumideros terrestres y oceánicos.

Las concentraciones promedio alcanzaron las 423Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentaron a un ritmo récord en 2024, alcanzando nuevos máximos y anunciando un mayor calentamiento del planeta a largo plazo, así como fenómenos meteorológicos extremos, advirtió este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Según un nuevo informe de esa agencia de la ONU, el incremento respondió a las continuas emisiones derivadas de la actividad humana, el aumento los incendios forestales y la menor absorción por parte de los sumideros terrestres y oceánicos, una situación que amenaza con crear un círculo vicioso climático.

Por su parte, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), los otros dos gases de efecto invernadero de larga duración más importantes, también establecieron récords de emisiones.

La OMM indicó que el dióxido de carbono influye en el clima actual, que sus efectos persisten durante muchos siglos y que la subida de las temperaturas va acompañada de un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos.

El boletín de la OMM reveló que las tasas de crecimiento del CO2 se triplicaron, desde la década de 1960, pasando de un aumento promedio anual de 0,8 partes por millón (ppm) a 2,4 ppm al año en el decenio de 2011 a 2020.

La tasa creció a un récord de 3,5 ppm entre 2023 y 2024, el mayor incremento desde que se inició el monitoreo en 1957.

Las concentraciones promedio alcanzaron las 423,9 ppm en 2024, frente a las 377,1 ppm registradas cuando se publicó el boletín por primera vez en 2004.

La mitad del CO2 permanece en la atmósfera

La OMM explicó que cerca de la mitad del CO2 emitido permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por la tierra y los océanos; un almacenamiento que se está debilitando a medida que el calentamiento reduce la solubilidad de los océanos y agrava la sequía.

El aumento de 2024 se amplificó por un repunte de los incendios forestales y una menor absorción de CO por la tierra y el océano en 2024, el año más cálido registrado, con un fuerte efecto del fenómeno meteorológico El Niño.

El estudio de la OMM alertó de que el metano y el óxido nitroso, los otros dos gases de efecto invernadero de larga duración más importantes, también establecieron récords de emisiones.

Los niveles de metano aumentaron a 1942 ppb, un 166% por encima de los niveles preindustriales, mientras que el óxido nitroso alcanzó las 338 ppb, un aumento del 25%.

La secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett, insistió en que es esencial reducir las emisiones “no solo para nuestro clima, sino también para nuestra seguridad económica y el bienestar de la comunidad”.

 

El pasaporte de EE.UU. queda fuera del ‘top 10’ mundial por primera vez

El pasaporte de EE.UU. queda fuera del ‘top 10’ mundial por primera vez

El documento estadounidense cayó al puesto 12 del ranking global de Henley & Partners, quedando empatado con Malasia.

El pasaporte de EE.UU. queda fuera del top 10 mundial por primera vez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El pasaporte de Estados Unidos quedó por debajo del puesto diez en el ranking mundial de Henley & Partners, una lista que clasifica a los países según la cantidad de destinos a los que sus ciudadanos pueden ingresar sin visa.

Según el informe publicado este martes, el documento estadounidense cayó del décimo al duodécimo lugar, empatado con Malasia.

El índice, elaborado a partir de datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), indica que el pasaporte norteamericano habilita el ingreso sin visado a 180 de los 227 destinos globales. En comparación, los de Singapur, Corea del Sur y Japón, que lideran el ranking, permiten viajar a más de 190 países.

El creador del ranking, Christian Kaelin, señaló que la caída de EE.UU. “marca un cambio fundamental en la movilidad global y la dinámica del poder blando”. Según el informe, el descenso comenzó tras decisiones como la de Brasil de volver a exigir visas a los estadounidenses, por falta de reciprocidad, y la exclusión de EE.UU. de la lista de países sin visa en ChinaPapúa Nueva GuineaMyanmarSomalia y Vietnam.

En la última década, la influencia del pasaporte estadounidense se redujo de forma constante. Especialistas apuntan que las políticas migratorias más duras implementadas durante la presidencia de Donald Trump y su actual retorno al poder habrían acentuado esa tendencia.

China, en dirección opuesta

Mientras tanto, China logró uno de los mayores avances, pasando del puesto 94 al 64 en diez años, impulsada por acuerdos de exención de visado con países como Rusia. Para el analista Tim Klatte, de Grant Thornton China, la apertura estratégica de Pekín “fortalece su influencia global” frente al aislamiento relativo de Washington.

El ‘top 10’ de pasaportes más poderosos del mundo está liderado por SingapurCorea del Sur y Japón, seguidos por Alemania, Italia, Luxemburgo, España y Suiza, entre otros.