Día: 16 de octubre de 2025

Diputados: insisten con las interpelaciones a Karina Milei, Caputo y Lugones

Diputados: insisten con las interpelaciones a Karina Milei, Caputo y Lugones

Legisladores de la oposición de la Cámara Baja insistieron con la presencia de los tres funcionarios del Gabinete, luego de que se ausentaran a concurrir al recinto.

Diputados: insisten con las interpelaciones a Karina Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Distintos bloque de la oposición en la Cámara de Diputados insistirá con las interpelaciones a los funcionarios Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones luego de la ausencia de todos ellos a las interpelaciones, que estaban previstas para este miércoles.

En este contexto, los legisladores reclaman que los funcionarios informen la fecha y hora en que puedan presentarse en el Congreso de la Nación. Según fuentes periodísticas, los funcionarios argumentaron “cuestiones de agenda” para no asistir al Palacio Legislativo.

La oposición en Diputados había citado al ministro de Economía para dar explicaciones por las negociaciones sobre el apoyo financiero de los Estados Unidos.

Mientras que habían convocado a la secretaria general de la Presidencia, y el hermana del Presidente, y al ministro de Salud por el pago de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Además, los legisladores de la oposición le enviaron una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que reclamaron que requiera a los funcionarios citados “que informen la fecha y hora en que podrán presentarse ante esta Cámara”.

Diputados de la oposición les reclamaron a Caputo, Karina Milei y Lugones, en su pedido para que se presenten a la interpelación en el Congreso: “La frustrada presentación de los funcionarios en el recinto en el día de la fecha resulta de la interpelación votada por este cuerpo el 8 de octubre del corriente, decidida en los términos del artículo 71 de Constitución Nacional y del 204 del reglamento de la Cámara de Diputados».

Los diputados citaron: “Los mencionados funcionarios alegaron, mediante nota con fecha de ayer, cuestiones de agenda que les impidieron cumplir con la interpelación. Si bien comprendemos que la gestión y administración diaria del gobierno implica una agenda intensa, esto no puede ser un impedimento para acatar la interpelación dispuesta por esta Cámara en el marco de sus atribuciones constitucionales».

Mientras que reclamaron: “Por lo expuesto, le solicitamos que envíe una nota requiriendo a los funcionarios que, por el mismo medio, nos informen la fecha y hora en que podrán comparecer para cumplir con la interpelación decidida por este cuerpo”.

La nota está firmada por los jefes de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, de Desarrollo y Coherencia, Oscar Zago, y de PTS – Frente de Izquierda Unidad, Christian Castillo.

Además de los legisladores, Cecilia Moreau (Unión por la Patria), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Carla Carrizo (Democracia para Siempre), Marcela Pagano (Coherencia), Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista FIT – Unidad), Paula Penacca (Unión por la Patria), Carlos D’Alessandro (Coherencia), Lourdes Arrieta (Coherencia), Eduardo Falcone (MID), Vilma Ripoll (MST – Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad), y Gerardo González (Coherencia).

 

Estados Unidos anunció una asistencia para Argentina por US$40.000 millones

Estados Unidos anunció una asistencia para Argentina por US$40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que están trabajando con fondos privados para crear un nuevo instrumento de ayuda financiera al país.

Donald Trump y Javier Milei  (Washington - Estados Unidos)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que trabaja con fondos privados para crear un nuevo instrumento de apoyo a la economía de Argentina por valor de 20.000 millones de dólares, lo cual elevaría a unos 40.000 millones el soporte financiero de Washington al país.

Estados Unidos lleva trabajando «desde hace semanas» en una iniciativa privada para invertir en la deuda soberana de la Argentina, que se complementará con la línea de «swap» de intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares que el Gobierno estadounidense acordó con el Banco Central (BCRA) y que se está ya ejecutando para inyectar liquidez en dólares.

«Es una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de Argentina», dijo Bessent a un grupo de medios y agregó que «muchos bancos están interesados” y “muchos fondos soberanos han expresado su interés».

Según el medio Semafor, el secretario del Tesoro aseguró que este programa será «adyacente» a la línea de intercambio de divisas ya en marcha.

Bessent informó además que hoy Estados Unidos volvió a comprar pesos argentinos dentro del acuerdo de «swap» de divisas negociado con Buenos Aires e iniciado la semana pasada.

Este pacto se produjo tras reuniones de Bessent con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, – que hoy participa en las asamblea anual del FMI en Washington- y como parte de la voluntad del presidente Donald Trump por ayudar a su aliada Argentina a cumplir con sus obligaciones de deuda y sanear sus reservas en dólares.

El anuncio de un nuevo plan de auxilio coincide con la visita oficial del presidente Javier Milei a la capital estadounidense, donde fue recibido este martes por Trump, en lo que analistas ven como un espaldarazo definitivo al libertario y su partido, a las puertas de unas elecciones legislativas de fines de octubre.

El mandatario republicano insistió en que no desea ver el regreso de la “izquierda” y condicionó la ayuda estadounidense a la permanencia de los conservadores en el poder. «Si él (Milei) pierde, no seremos generosos con Argentina», afirmó.

«El presidente Trump fue claro cuando aseguró que quiere apoyar los ideales de libertad de Argentina, por lo tanto al menos hasta 2027 tenemos asegurado el apoyo», dijo este miércoles a CNBC Milei, que tiene otros dos años de mandato, pero podría perder el apoyo del poder Legislativo

 

Legisladores estadounidenses se oponen a la ayuda de Trump a Milei

Legisladores estadounidenses se oponen a la ayuda de Trump a Milei

Los senadores más críticos son Elizabeth Warren y Chuck Schumer, quienes impulsan un proyecto para prohibir que el Tesoro no auxilie a nuestro país.

El presidente Javier Milei junto a su comitiva en la reunión con Donald Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El encuentro del presidente Javier Milei con su par Donald Trump no fue bien recibido por un amplio grupo de legisladores estadounidenses que consideran que no hay que ayudar económicamente a la Argentina con “20.000 millones de dólares obtenidos de los impuestos de los norteamericanos ”.

La primera en pronunciarse en contra fue la senadora demócrata de Massachusetts, Elizabeth Warren, quien impulsa el proyecto “No Argentina Bailout Act”, que busca prohibir que el Fondo de Estabilización Cambiaria del Departamento del Tesoro ayude a nuestro país.

“Trump prometió ‘Estados Unidos primero’, no ‘Argentina primero’. Mientras su administración intenta despedir a más personas y cerrar más servicios, el presidente mantiene cuidadosamente abierta la oficina en el Departamento del Tesoro responsable de ejecutar su rescate de los mercados financieros de la Argentina«, indicó Warren

En la misma línea, manifestó que para Trump, el mandatario argentino “es más importante que las familias estadounidenses” y citó como ejemplo la contante “lucha” con los costos de atención en el área de la salud.

Por su parte, el demócrata neoyorquino Chuck Schumer, que junto a Warren pretende frenar el auxilio financiero de Estados Unidos hacia la Argentina, indicó desde sus redes sociales que su presidente quiere “rescatar” a Milei “mientras dice que no hay dinero para reducir los costos de la atención médica”.

Otro de los senadores, que también se manifestaron en contra de este accionar económico, fue Bernie Sanders, oriundo de Vermont, quien expresó que Trump “recompensa” a la Argentina, en lugar de poner el dinero y el foco en mejorar el sector médico estadounidense.

“¿Qué está haciendo Trump? ¿Negociando un acuerdo económico? ¿Evitar que las primas se dupliquen? ¿Evitar que 15 millones de estadounidenses pierdan la atención médica? No. Se reunirá con el presidente de la Argentina para recompensarlo con un rescate de 20.000 millones de dólares. ¿Estados Unidos, primero?, cuestionó.

Para finalizar, el legislador Rubén Gallego de Arizona se unió al rechazo de sus colegas y mostró cierta indignación por el ofrecimiento financiero a Milei: “¿Cree que somos tontos? ¿Cómo es que el éxito de Argentina es priorizar a Estados Unidos?”, planteó.

Por el momento, resta esperar que decidirá el parlamento norteamericano respecto al proyecto presentado por los senadores demócratas, mientras que, desde Argentina, crece la expectativa sobre cómo serán los resultados de las próximas elecciones legislativas que se brindarán el 26 de octubre.

 

Milei: «Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos»

Milei: «Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos»

Desde sus redes sociales, el Presidente agradeció el respaldo de Donald Trump a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral de cara al 26 de octubre.

Washington - EE.UU. -  Javier Milei y Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de su encuentro oficial con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei utilizó este martes sus redes sociales para agradecer el respaldo de los Estados Unidos.

También lo hizo para enviar un contundente mensaje con tono de advertencia de cara a las próximas elecciones legislativas: el apoyo de la principal potencia mundial está directamente atado a que Argentina no regrese al «populismo».

«Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca», comenzó Milei su posteo en la red social X. Allí, reafirmó su promesa de campaña de convertir a Argentina en un «aliado estratégico» de Estados Unidos, un paso que consideró fundamental para «Hacer Argentina Grande Otra Vez (MAGA)», en un claro guiño al eslogan de su par norteamericano.

El mandatario argentino calificó el apoyo de Washington como «de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido» y, acto seguido, tradujo la postura estadounidense en un mensaje directo al electorado argentino.

«La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País. En su defecto nos van a seguir acompañando», sentenció el Presidente.

A pesar a la advertencia, Milei se mostró confiado en el rumbo elegido por la ciudadanía. «Confío en que ésta vez el esfuerzo va a valer la pena, que los argentinos no van a volver al pasado y que vamos a volver a ser una potencia mundial donde la inflación, la inseguridad y la pobreza sean solamente un mal recuerdo del pasado», concluyó, antes de cerrar con su característico «VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!».

 

Patricia Bullrich aclaró que Trump no condicionó la ayuda a Argentina a los resultados del 26/10

Patricia Bullrich aclaró que Trump no condicionó la ayuda a Argentina a los resultados del 26/10

La ministra salió a dar su versiòn sobre los dichos del presidente de Estados Unidos sobre la necesidad del oficialismo de un triunfo electoral para recibir ayuda económica.

Ahora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aclaró este martes que la frase que expresó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la necesidad de que el gobierno de Javier Milei gane las elecciones no se refiere a los comicios de medio término sino a la “forma de pensar» de la administración libertaria.

No es para esta elección. El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, dijo Bullrich a los medios desde Washington.

La funcionaria, que es candidata a senadora nacional por el oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires, explicó que la frase del mandatario republicano hizo referencia a 2027, cuando termina el mandato de Javier Milei.

“Lo que dijo es que si el Gobierno, con esta forma de pensar, dejara de ser gobierno, Estados Unidos tendría que ver si apoya o no a otro gobierno que piensa totalmente distinto”, expresó en declaraciones periodísticas.

La compra de pesos es un buen negocio para EE.UU.

En este contexto, la Ministra detalló que la relación entre ambos mandatarios “se plasmó en algo fundamental”, que fue la compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense.

Lo hacen porque es un buen negocio para ellos ”, señaló Bullrich sobre la fuerte intervención estadounidense en el mercado de cambios argentino.

Consultada sobre la dolarización, la Ministra de Seguridad reafirmó que “no va a haber cambios en el programa, a la vez que «seguimos con el régimen de bandas cambiarias”.

La advertencia de Donald Trump

Trump había advertido hoy que si el mandatario argentino “no gana las elecciones”, la administración republicana “no será generosa” con Argentina.

Por otro lado, Bullrich refirió a la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir las boletas con la foto de Diego Santilli como primer candidato, luego de la renuncia de José Luis Espert a esa nómina.

“Vamos a ir con esa boleta. No vamos a llorar sobre la leche derramada”, concluyó.

 

Otra explosión en un colegio: ocurrió en Palermo y hay cuatro heridos

Otra explosión en un colegio: ocurrió en Palermo y hay cuatro heridos

El incidente se registró en el Colegio Guadalupe ubicado en la calle Paraguay 3925, entre Julián Álvarez y la avenida Medrano. Tres jóvenes de 16, 14 y 13 años requirieron ser trasladados a los hospitales Rivadavia y Fernández. Presentaban quemaduras en la cara y en el pecho.

El incidente se registró en el Colegio Guadalupe ubicado en la calle Paraguay 3925.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres alumnos de 13, 14 y 16 años, y la madre de un estudiante sufrieron quemaduras graves tras producirse una explosión mientras se realizaba un experimento de Química con alcohol etílico en una feria de ciencias de una escuela, en el barrio porteño de Palermo.

El incidente se registró en el Colegio Guadalupe ubicado en la calle Paraguay 3925, entre Julián Álvarez y la avenida Medrano.

Según se indicó, un adolescente de 16 años sufrió lesiones en el rostro y el pecho, motivo por el que se determinó su traslado al Hospital Gutiérrez, mientras que otros dos, de 13 y 14, padecieron heridas similares y se los derivó al Fernández.

Por su parte, la madre de un estudiante resultó quemada en las manos y era atendida por personal del SAME en el lugar.

A su vez, los padres concurren al establecimiento para retirar a sus hijos tras el siniestro ocurrido esta mañana.

María Laura Cornejo, madre de una alumna y médica, habló con Todo Noticias y señaló que “se hizo el experimento del volcán, que terminó explotando”.

En este sentido, Cornejo recordó lo sucedido en Pergamino: “Parece increíble, pero nuevamente la misma historia: el tema del volcán con mala instrumentación y, habiendo tenido esto hace tan poco, no era necesario hacerlo. Tampoco sabíamos que se iba a hacer este experimento, sino hubiéramos sugerido que lo cancelaran. Pero finalmente pasó esto”.

También afirmó que había hablado con su hija de lo sucedido en la localidad bonaerense. Y sentenció: “Fue una casualidad que se pudo haber evitado”.

Por último, la madre indicó que los padres retiraron a sus hijos de la institución educativa, mientras los menores estaban visiblemente afectados y shockeados. Los chicos estaban asustados y llorando», ilustró.

«NO HABÍA MATAFUEGOS»

Un alumno denunció que “no había matafuegos” e cuando se desarrollaba la feria de ciencias del Colegio Guadalupe. En declaraciones a la prensa, el estudiante sostuvo: “Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies”.

El joven resaltó que “no había matafuegos” en el lugar y apuntó contra las autoridades escolares por “no tomar ningún tipo de precaución”.

En este sentido, calificó de “pelotudo” al profesor porque “se escondió” cuando sucedió el siniestro en el establecimiento de Paraguay 3925.

EL ANTECEDENTE DE LA SEMANA PASADA

El viernes pasado, también se llevó a cabo una feria de ciencias en el Instituto Comercial Rancagua, en Pergamino, donde hubo una explosión accidental. Y que dejó un saldo de más de una decena de heridos, la mayoría menores de edad.

La más comprometida es una estudiante de 10 años con riesgo de perder uno de sus ojos que fue trasladada de urgencia hacia el Hospital Garrahan, con un traumatismo facial y quemaduras varias. La dirección del instituto pediátrico informó ayer que la alumna evoluciona favorablemente y permanece internada en cuidados intensivos.

Según comunicó el hospital, la paciente permanece sin necesidad de soporte respiratorio y bajo seguimiento clínico frecuente, mientras el equipo sostiene comunicación permanente con su familia.

La explosión ocurrió durante la presentación de un experimento que recreaba la erupción de un volcán. Un video grabado en el lugar muestra cómo la situación se desbordó en pocos segundos: un estallido fuerte, similar al de un artefacto de pirotecnia o una bomba casera, lanzó fragmentos de metal y restos de materiales, que impactaron a varios de los presentes.

Habló el doble femicida Pablo Laurta: «Fue todo por justicia»

Habló el doble femicida Pablo Laurta: «Fue todo por justicia»

Este miércoles el impulsor de Varones Unidos fue derivado desde Gualeguaychú hasta Concordia se expresó ante la prensa y expuso: “Todo fue por justicia”, haciendo referencia a los tres crímenes.

Laurita será derivado hasta Córdoba para que se lo indague por el femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pablo Laurta, el hombre detenido acusado de doble femicidio, de secuestrar a su hijo y de asesinar a un remisero, será indagado en Concordia y durante su traslado habló por primera vez y dijo que todo “fue por justicia”.

Este miércoles el impulsor de Varones Unidos fue derivado desde Gualeguaychú hasta Concordia se expresó ante la prensa y expuso: “Todo fue por justicia”, haciendo referencia a los tres crímenes.

En este sentido, la fiscal Daniela Montangie le tomará declaración indagatoria al acusado por el homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio. Por el momento, las autoridades no informaron de manera oficial si el cuerpo hallado descuartizado pertenece al chofer.

Se espera que luego de dicha testimonial «quede alojado en una alcaidía o en un lugar más seguro», informaron fuentes judiciales.

Luego, será derivado hasta Córdoba para que se lo indague por el femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.

Actualmente, la Justicia de Córdoba mantiene la acusación contra Laurta por doble femicidio agravado y sustracción de menores. En paralelo, la Justicia de Entre Ríos busca esclarecer la desaparición y posible homicidio de Palacio. La trama apunta a una relación previa entre el imputado y el remisero, así como una planificación detallada de los hechos, destacaron los voceros judiciales al medio.

Este martes, el menor secuestrado por su padre cumplió 6 años. El avance de la causa y la identificación del cuerpo hallado en Concordia continúan pendientes, mientras los investigadores aún esperan resultados de ADN que confirmen si se trata del remisero desaparecido

Inseguridad en Córdoba: Motochorros arrastraron a una mujer para robarle

Inseguridad en Córdoba: Motochorros arrastraron a una mujer para robarle

Una mujer fue sorprendida por cuatro ladrones en moto cuando regresaba a su casa. La tiraron al suelo y la arrastraron para robarle la mochila. Todo quedó grabado por una cámara de seguridad.

Inseguridad en Córdoba: Motochorros arrastraron a una mujer para robarle

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un violento robo -que quedó registrado en video de cámaras de seguridad- generó indignación en Córdoba capital, en el barrio Los Plátanos, donde mujer fue atacada por cuatro motochorros cuando regresaba de trabajar durante la noche del lunes. Los delincuentes la tiraron al suelo, la arrastraron por la calle con el propósito de robarle la mochila y huyeron sin poder lograrlo.

De acuerdo con las imágenes difundidas por el canal El Doce, la víctima circulaba en moto poco antes de las 23 cuando fue interceptada por dos motos con cuatro personas. Uno de los asaltantes se abalanzó sobre ella, intentó sacarle la mochila y la arrastró varios metros mientras la mujer pedía ayuda a los gritos.

En el video se observa cómo uno de los ladrones se lleva la moto de la mujer mientras otro lucha por sacarle sus cosas. Un tercero espera en el vehículo para escapar. El ataque se interrumpió cuando una camioneta apareció en la escena, lo que hizo que los delincuentes huyeran rápidamente del lugar.

Temor por los robos frecuentes

Vecinos del barrio contaron que los robos son cada vez más frecuentes y reclaman más presencia policial. “Ya no se puede volver del trabajo sin miedo, vivimos con la sensación de que puede pasarle a cualquiera”, comentó una vecina a medios locales.

Tras el ataque, la mujer radicó la denuncia en la Comisaría 11°, y horas más tarde la Policía de Córdoba encontró su moto abandonada a pocas cuadras del lugar. Hasta el momento, los ladrones permanecen prófugos, aunque según precisó El Doce, estarían identificados gracias a las cámaras de seguridad instaladas en la zona.

Fuentes policiales indicaron que la investigación continúa y que la fiscalía de turno ya trabaja con las grabaciones y testimonios de los vecinos para dar con los responsables.

Córdoba: acusan a suboficial de filmar a sus compañeras dentro de la Jefatura de Policía

Córdoba: acusan a suboficial de filmar a sus compañeras dentro de la Jefatura de Policía

Tres agentes denunciaron a un compañero por espiarlas y fotografiarlas mientras usaban el baño en el edificio central de la Policía de Córdoba. El acusado fue separado de su cargo y la Justicia provincial analiza imputarlo.

La Jefatura de Policía de Córdoba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de Córdoba enfrenta un nuevo escándalo institucional tras conocerse que un suboficial habría espiado y fotografiado a compañeras mientras usaban el baño en el edificio central de la fuerza. Hasta el momento, tres agentes mujeres presentaron denuncias y la Justicia provincial ya inició una investigación para determinar la responsabilidad del acusado.

El caso -que tomó estado público este miércoles- se produjo a fines de julio, cuando una oficial denunció que había visto una mano sosteniendo un celular desde un hueco en la pared del baño del área de Medicina Laboral. Según el testimonio, el dispositivo apuntaba directamente hacia ella, por lo que dio aviso inmediato a sus superiores.

La primera denuncia fue registrada el 28 de julio, pero la fuerza mantuvo la causa bajo reserva para proteger la identidad de las denunciantes. Días después, el agente señalado fue identificado y separado de sus funciones mientras avanzaba la investigación interna.

Con el correr de las semanas, otras dos policías presentaron relatos similares. Las tres trabajan en la misma dependencia y afirmaron haber notado comportamientos sospechosos por parte del mismo suboficial.

La pesquisa quedó en manos del área de Control e Investigación de las Fuerzas de Seguridad, conducida por Guadalupe Trillo, que remitió el caso al Polo de la Mujer. Allí, se realizó un allanamiento al domicilio del acusado, donde se secuestró su teléfono celular. Según fuentes judiciales, el dispositivo contenía decenas de fotos y videos tomados dentro de los baños de la Jefatura.

Posible imputación y exoneración

Hasta ahora, el policía permanece en libertad y sin imputación formal, aunque se impusieron restricciones perimetrales para resguardar a las víctimas. La causa está en manos de la Unidad Judicial del Polo de la Mujer, especializada en delitos de violencia y abuso sexual.

Desde el Ministerio de Seguridad provincial informaron que, si el expediente pasa al Ministerio Público Fiscal, la situación procesal del acusado podría agravarse y derivar en su detención.

Mientras tanto, la exoneración del agente aparece como una medida inminente. Fuentes de la fuerza señalaron que el hecho provocó “un profundo malestar interno, sobre todo entre las mujeres policías”, y que se reforzaron los protocolos de privacidad en todas las dependencias.

Hamas dice que entregó los cuerpos de todos los rehenes muertos a los que tuvo acceso

Hamas dice que entregó los cuerpos de todos los rehenes muertos a los que tuvo acceso

Luego de una entrega de cuerpos, aseguran que para la recuperación de los restantes necesitan un «equipo especializado» para extraerlos de entre los escombros de Gaza.

Hamas dice que entregó los cuerpos de todos los rehenes muertos a los que tuvo acceso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamas aseguró este miércoles que ya entregó los cuerpos de todos los rehenes israelíes fallecidos a los que tuvo acceso e indicó que la recuperación de los restantes requiere de un «equipo especializado».

Desde el grupo islámico lo afirmaron luego de entregar más cuerpos y en el marco del acuerdo con Israel para un alto el fuego tras más de dos años de ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que ha dejado más de 67.900 palestinos muertos.

«La resistencia ha cumplido con el acuerdo y ha entregado a todos sus prisioneros vivos y todos los cuerpos a los que ha tenido acceso. La búsqueda y recuperación de los restantes requiere un esfuerzo considerable y equipo especializado para buscarlos y extraerlos de entre los escombros y en las zonas que sufrieron una destrucción generalizada durante la agresión israelí», dice un comunicado del brazo armado de Hamas, las Brigadas al Qassam, recogido por el diario ‘Filastín’.

Sus declaraciones coinciden con la entrega de los cadáveres de dos rehenes a un convoy que pertenece al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El acuerdo firmado por Israel y Hamás la semana pasada exigía al grupo palestino que entregara a los 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor del alto el fuego, plazo que expiró el lunes a mediodía. Faltarían entregar 19 cuerpos.

Desde entonces, Hamas liberó a los 20 rehenes vivos y entregó los restos de siete (nueve de confirmarse estos dos últimos) de los 28 fallecidos. No obstante, incluso Washington reconoció en los últimos días que Hamas necesitaría más tiempo para localizarlos.

El Ejército israelí desató una cruenta ofensiva contra Gaza tras los citados ataques del 7-O que ha dejado hasta la fecha más de 67.900 muertos y 170.000 heridos, tal y como denunciaron las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, si bien se teme que la cifra sea mayor, ya que siguen hallándose cadáveres en las zonas de las que las tropas israelíes se han replegado en los últimos días.