Día: 24 de octubre de 2025

La Policía secuestró mercaderías sin aval aduanero

La Policía secuestró mercaderías sin aval aduanero

Fue durante un control preventivo en la avenida Esteban Laureano Maradona

La Policía secuestró mercaderías sin aval aduanero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Subcomisaría República Argentina de la Policía provincial realizaron un procedimiento preventivo que culminó con el secuestro de varios electrodomésticos y otros artículos transportados en un vehículo Ford Fiesta, en esta ciudad.

El operativo se llevó a cabo el pasado miércoles, alrededor de las 17:00 horas, en el marco de tareas de identificación de vehículos y personas sobre la avenida Maradona. Durante el control, los uniformados detuvieron la marcha de un automóvil conducido por un hombre de 51 años, quien se dirigía hacia la zona céntrica.

Al inspeccionar el rodado, los policías observaron que el conductor trasladaba cajas embaladas tanto en el interior como en el techo del vehículo. Al ser consultado, el hombre no pudo justificar la procedencia de los artículos ni presentó la documentación exigida por la normativa vigente.

Entre los elementos secuestrados se encontraban un ventilador, termos, sets de cubiertos, zapatillas, sillones infantiles y otros productos, todos de origen extranjero. Personal de la Dirección de Policía Científica se encargó de documentar las diligencias procesales correspondientes.

La mercadería fue trasladada a la dependencia policial, mientras que el conductor continuó su tránsito.

Por el hecho, se inició una causa judicial por “Encubrimiento de Contrabando”, con intervención del Juzgado Federal N° 1, de Formosa.

Las oficinas del Registro Civil trabajarán desde las 8 y hasta las 18 el domingo de elecciones

Las oficinas del Registro Civil trabajarán desde las 8 y hasta las 18 el domingo de elecciones

María Higinia Sena, subsecretaria de Justicia del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, confirmó que las diversas dependencias del Registro Civil de toda la provincia abrirán de 8 a 18 horas este domingo 26 de octubre 

Las oficinas del Registro Civil trabajarán desde las 8 y hasta las 18 el  domingo de elecciones - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Con el fin de que, aquellas personas que lo requieran, puedan retirar sus DNI y concurrir a votar durante la jornada de elecciones nacionales de medio término.

“Tenemos en todas las delegaciones de la provincia, en la Dirección del Registro, en el Centro de Documentación Rápida (CDR), muchos ejemplares que el Correo no ha podido entregar ya sea porque no llegaron al domicilio o en el domicilio no había nadie”, explicó.

“Entonces la metodología del Correo es enviar a la delegación donde se realizó el trámite. Por eso, estos DNI están en este momento en las diferentes delegaciones, en la dirección y en el CDR”, añadió.

Asimismo, la funcionaria detalló que, en cada delegación, hay una “cantidad considerable” de documentos prestos a ser retirados como, por ejemplo, en el CDR hay cerca de 300 ejemplares.

En otro orden, ratificó que “se puede votar con el último DNI vigente” y aclaró que, “si alguien tenía un DNI que, por cualquier razón, extravío, deterioro, vencimiento, etcétera, haya realizado el trámite de documentación nueva, pero no le haya llegado, no tenga o lo haya hecho hace poco, ya no puede votar con el DNI que tiene” porque “debe ser con el último ejemplar”.

Por último, Sena especificó que, para corroborar cuál es el documento habilitado para el sufragio, los ciudadanos pueden consultar en la web www.renaper.gob.ar donde encontrarán dos “pestañas”: una para consultar el estado de su DNI en trámite y el otro para averiguar con cuál podrán votar este domingo.

Caffa destacó el avance del muro de protección costero, que permitirá ganar terreno al río

Caffa destacó el avance del muro de protección costero, que permitirá ganar terreno al río

Este nuevo espacio será destinado a un parque con tratamiento paisajístico y urbanístico, transformando un sector históricamente problemático en un lugar privilegiado de la ciudad

Caffa destacó el avance del muro de protección costero, que permitirá ganar  terreno al río - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El administrador de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, brindó  detalles sobre el estado actual y el impacto del muro de protección costero que se construye en la ciudad.

En tal sentido, indicó que la obra, que se encuentra en su etapa final, promete ser una solución definitiva a los problemas de erosión que históricamente han afectado la zona costera, además de crear un nuevo espacio público para el disfrute de los ciudadanos.

«Esta obra es fundamental para la ciudad de Formosa porque va a dar una solución definitiva a una problemática en este sector de la ciudad, que a lo largo de la historia siempre fue un sector degradado y erosionado por la acción del río Paraguay», explicó Caffa.

El jefe de Vialidad Provincial destacó que la corriente del río, con mayor velocidad en la curva frente a la costa formoseña, ha provocado históricamente la erosión y el desmoronamiento de la Costanera. «A lo largo de los años, los antiguos pobladores hacían defensas, tablas tacados, entablonados, para mitigar este efecto de la costa. Y bueno, con esta obra se va a dar una solución definitiva porque va a permitir consolidar ese sector de la costa», añadió.

La estructura del muro, que abarca un tramo de 330 metros desde el antiguo mirador de madera en la zona del Galpón C hasta la calle Fotheringham, se basa en una cimentación profunda con 132 pilotes de un metro de diámetro y 24 metros de profundidad.

“Después, sobre esos pilotes, de a par, se vinculan con cabezales de hormigón armado, y actualmente ya se está construyendo el muro propiamente dicho, que es una estructura que va a tener casi 6 metros de altura y que va a permitir contener todo este sector de costa”, detalló Caffa.

Significó que el avance de obra supera el 85%, y se prevé que tanto la estructura de hormigón como el relleno posterior al muro estén terminados para fines de diciembre. “Actualmente, se están ejecutando las últimas capas de hormigonado superiores. Ya se han culminado todas las obras de drenaje también, de desagües, cámaras, conductos, de múltiples desagües que llegan también a este sector de la ciudad, y se está avanzando con el relleno”, informó el jefe de Vialidad Provincial.

El funcionario hizo notar que un aspecto destacado de la obra es la recuperación de una franja de terreno de aproximadamente 330 metros de longitud y 60 metros de ancho, ganada al río.

“El relleno se hace con suelo arenoso en el espacio posterior a este muro. Eso también hay que recalcar que se va a recuperar una franja de esa longitud de 330 metros y aproximadamente 60 metros de ancho, un espacio ganado al río”, señaló.

Adelantó que este nuevo espacio será destinado a un parque con tratamiento paisajístico y urbanístico, transformando un sector históricamente problemático en un lugar privilegiado de la ciudad.

Enfrentamiento entre militantes: la Policía afirmó que se actuó “de forma inmediata” y explicaron por qué no hubo detenidos

Enfrentamiento entre militantes: la Policía afirmó que se actuó “de forma inmediata” y explicaron por qué no hubo detenidos

El jefe del Comando Radioeléctrico, Ramón Viera, dijo que una agresión física “es un delito de acción pública, pero a instancia privada”, por lo que “la víctima debe presentar una denuncia por escrito”

Enfrentamiento entre militantes: la Policía afirmó que se actuó “de forma  inmediata” y explicaron por qué no hubo detenidos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El comisario mayor Ramón Viera, jefe del Comando Radioeléctrico, habló sobre el enfrentamiento entre militantes de dos partidos políticos ocurrido el miércoles al mediodía en plaza San Martín y justificó la ausencia de detenciones pese a las agresiones físicas frente a efectivos policiales.

El incidente se inició a las 12.50 en la intersección entre 25 de Mayo y Fontana. “Se genera un incidente entre dos partidos políticos. Primeramente, hubo una confrontación verbal y después hubo una confrontación física”, relató Viera. Los militantes y dirigentes se agredieron con puños, cintos y palos.

Al respecto y ante acusaciones de inacción policial, enfatizó ante La Mañana que “la Policía intervino de forma inmediata para restablecer el orden”. Personal de Tránsito y Seguridad Vial, ya presente por el operativo de campaña, “actuó en segundos”, aun cuando en los videos que trascendieron se observan diferentes frentes de pelea, que duraron varios minutos.

“Los que estaban más cerca intervinieron porque fue automático. Posterior a eso, íbamos llegando todos los que estábamos un poco más lejos”, precisó. Agregó que la plaza cuenta con refuerzo permanente: “Tenemos personal en el sector de las avenidas y de la plaza, gracias a la diagramación del Comando Superior para la época de campaña”.

Sin detenidos

Consultado por La Mañana sobre por qué no hubo detenidos por las agresiones, Viera aclaró: “si se cometió delito de lesiones, es un delito de acción pública, pero a instancia privada”. Para accionar penalmente, la víctima debe presentar denuncia por escrito. “La persona debe plasmar su voluntad de accionar”, explicó.

En un desorden público, “se hace cesar y se invita a las partes a radicar las denuncias pertinentes”. A diferencia de un robo en flagrancia -donde procede intervención inmediata-, aquí “no aplica; en un desorden se hace cesar”, insistió.

Confirmó que solo “un hombre” denunció: “fue interceptado y agredido por un grupo de simpatizantes opositores al gobierno, encabezado por una legisladora provincial”, dijo el comisario, en referencia a Gabriela Neme. El denunciante es Fabián Rodríguez. El caso derivó al Juzgado de Instrucción en turno.

Cierre de campaña y elecciones

Respecto a la seguridad para el cierre de campaña, concretado ayer, Viera comentó que “en cada cuadra de San Martín hasta Sarmiento hay policías apostados de a cuatro o cinco, recorriendo toda la noche”. Además, 20 efectivos permanecen en apresto. “Tenemos gente de mediación, Unidad Regional, Tránsito y Comando”, detalló.

Para el domingo, 1.600 policías custodiarán la seguridad externa de los comicios. El traslado de urnas cuenta con doble escolta y los efectivos rotarán en dos turnos. “No es necesario reconfigurar el operativo –tras los incidentes-, pero consideramos todos los hechos. Tenemos la gente suficiente”, concluyó Viera.

No alcanza con tener empleo: 4,5 millones de trabajadores son pobres en Argentina

No alcanza con tener empleo: 4,5 millones de trabajadores son pobres en Argentina

Según un informe privado, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza. En términos absolutos, esto equivale a 4,5 millones de personas sobre un total de sobre un total de 21 millones de trabajadores.

El 21

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La pobreza alcanza a uno de cada cinco trabajadores en Argentina, lo que implica un universo de 4,5 millones de personas, de acuerdo a lo revelado por un informe de la Fundación Mediterránea.

El reporte refleja que la tasa de pobreza por estado ocupacional muestra que, aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza. En términos absolutos, esto equivale a 4,5 millones de personas sobre un total de sobre un total de 21 millones de trabajadores.

Al señalar que “la pobreza es, en parte, un reflejo del mercado laboral”, el análisis puntualizó que “entre los desocupados, la incidencia trepa al 58,9%, lo que confirma el impacto directo de la falta de empleo en la vulnerabilidad social”.

Sin embargo, sostuvo que “lo más preocupante es que tener trabajo tampoco exime de la pobreza, especialmente cuando se trata de ocupaciones precarias o de baja productividad”, remarcando que “los datos resumen una realidad preocupante, tener trabajo, en muchos casos, ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno”.

En este marco, la entidad aseveró que “la clave, entonces, no es solo tener un empleo, sino la calidad de las inserciones laborales”, precisando que “al observar la pobreza entre los ocupados según tipo de trabajo, la incidencia recae fuertemente sobre los trabajadores informales”.

Entre los trabajadores independientes no registrados, el 40,5% son pobres; entre los asalariados informales, el 37,5%. En contraste, los independientes registrados (monotributistas o autónomos) presentan una tasa de pobreza del 12,3%, y los asalariados formales del 9,7%. Incluso dentro del empleo formal, hay sectores de baja remuneración, como el servicio doméstico, “donde persisten altos niveles de vulnerabilidad».

El reporte también puntualiza sobre la heterogeneidad sectorial y regional, remarcando que “la pobreza laboral se concentra en ramas de baja productividad, y en provincias donde más de la mitad del empleo es informal, como lo son Tucumán (58%), San Juan (57%), Salta (52%), Santiago del Estero (52%) y Formosa (52%)”.

Sobre este aspecto, la Fundación Mediterránea precisó que “estas brechas de productividad y de acceso a empleos de calidad explican por qué la recuperación económica reciente no se tradujo en mejoras homogéneas del bienestar”.

En esa línea, manifestó que “estos datos invitan a repensar el vínculo entre crecimiento, empleo y pobreza. Argentina necesita generar más puestos de trabajo, pero sobre todo, empleos formales y productivos”, indicando que “la creación de empleo en sectores de baja productividad puede mejorar las estadísticas de ocupación, pero no resuelve el núcleo del problema que son los ingresos laborales insuficientes”.

En este contexto, señaló que “las políticas activas de empleo, formación técnica y la transición hacia la formalidad cumplen un rol estratégico”, afirmando que “invertir en capacidades y generar incentivos a la contratación formal no solo mejora los ingresos, sino que reduce las brechas de vulnerabilidad” y agregó que “la articulación con el sector privado resulta fundamental para generar empleos en actividades de mayor valor agregado”.

 

Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia

Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, será otro de los funcionarios que deje su cargo después de las elecciones nacionales de este domingo.

Cúneo Libarona se va del gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hasta entonces ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejará el cargo al frente de la cartera el próximo lunes, luego de que La Libertad Avanza (LLA) se mida el domingo contra Fuerza Patria por la composición del Congreso Nacional.

«El lunes se va. Está cansado, quiere tiempo con sus afectos y su familia», confirmó una importante fuente oficial.

De esta forma, la salida de Cúneo se suma a la del hasta entonces canciller Gerardo Werthein, quien envió su renuncia con fecha del lunes 27 de octubre, en la previa de las elecciones legislativas nacionales.

“Dejé todo listo, solo hace falta que continúen por ese camino”, aseguran que planteó entre los suyos luego de comunicar que daría un paso al costado.

S u salida era un secreto a voces y formaba parte de los cambios estructurales que el presidente Javier Milei tenía en mente de cara a la reforma del Gabinete para afrontar el segundo tramo de la gestión.

El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, quien responde al asesor, Santiago Caputo, resuena como sucesor natural en el cargo, aunque desde su entorno le baja el precio a la posibilidad.

Aún sin definiciones, el juego podría abrirse a referentes del PRO bien ponderados por los libertarios como el actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, futuro legislador bonaerense, con experiencia en la materia, que anota su nombre para la sucesión.

Cúneo Libarona deja el cargo después de veinte meses de gestión, sin grandes logros a su paso. En su haber acumula el reclamo de los legisladores quienes piden por los pliegos de 337 vacantes judiciales entre el Poder Judicial de la Nación y el Consejo de la Magistratura y la derrota que implicó no haber podido nombrar nuevos jueces en la Corte Suprema de Justicia.

Asimismo, el funcionario se ubicó en el foco de la tormenta luego de haberse pronunciado contra la diversidad sexual y en defensa de “la familia. ”Rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología (…), se acabó sólo el género, nuestro valor es la familia que es el centro de la sociedad y de la Nación”, supo declarar.

 

Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein

Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein

Se trata del actual secretario de Finanzas, quien tiene un estrecho vínculo con Luis Caputo.

Pablo Quirno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, será el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Gerardo Werthein, que le presentó su renuncia al presidente Javier Milei.

“La Oficina del Presidente informa que Gerardo Werthein ha presentado su renuncia a partir del lunes 27 de octubre. En su reemplazo, el nuevo canciller será Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país”, dice el comunicado oficial del gobierno nacional.

El Gobierno eligió a Quirno por ser un hombre muy cercano al ministro de Economía, Luis Caputo: “De esta forma, el presidente Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión, de cara a la segunda etapa de su gobierno”.

Lugo del nombramiento, Quirno agradeció en sus redes: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al presidente Milei por la confianza y al ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. ¡Seguiremos trabajando en equipo!”.

 

Fuerza Patria: Kicillof junto a Taiana y Massa en San Martín

Fuerza Patria: Kicillof junto a Taiana y Massa en San Martín

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa y el candidato Jorge Taiana, encabezarán este jueves por la tarde el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria (FP) en el municipio de San Martín.

El Frente Patria realiza el cierre de campaña en San Martin.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, cerrarán este jueves la campaña bonaerense de Fuerza Patria en San Martín con un acto junto a Jorge Taiana, jubilados, PyMEs, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública.

El encuentro tendrá lugar en la UNSAM.En el mitín que se realizará en esa localidad se espera por la presencia del candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis.

También arribarán a ese municipio de la Primera Sección electoral para participar de ese encuentro diversidades y trabajadores del INTI, INTA y CNEA, entre otros sectores.

La actividad en San Martín se enmarca en la serie de “mini actos” de cierre de Fuerza Patria, y del que forman parte también las visitas de Kicillof y candidatos del espacio a las localidades de Almirante Brown y Berazategui.

En esos municipios, el gobernador y los postulantes del frente volverán a aprovechar las actividades de gestión bonaerense para dar el punto final a la campaña electoral, como sucedió para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

En Almirante Brown, Kicillof cerrará la capacitación de fiscales de Fuerza Patria y más tarde se presentará en la escuela de policía Juan Vucetich de Berazategui, para concluir en San Martín.

Para integrar ese itinerario de cierre se cursaron invitaciones a todos los candidatos de la alianza, por lo que se aguarda además por la presencia de Jimena López, Juan Grabois y Sergio Palazzo, entre otros.

Pero hay otro gesto que busca reeditar la elección provincial: desde la alianza peronista confirmaron que el búnker bonaerense se llevará a cabo en tierras platenses y, aunque todavía no hay luz verde oficial, todo indica que la locación volverá a ser el Hotel Gran Brizo.

 

Milei realiza el cierre de campaña en Rosario

Milei realiza el cierre de campaña en Rosario

Después de haber pasado la jornada de su cumpleaños número 55 sin agenda oficial y con una celebración íntima en la Residencia de Olivos, Milei se prepara para ponerle punto final a las actividades proselitistas con una caravana en el parque España de la ciudad santafesina.

En modo campaña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei cierra este jueves en la ciudad de Rosario, Santa Fe, la campaña de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas del domingo próximo.

Después de haber pasado la jornada de su cumpleaños número 55 sin agenda oficial y con una celebración íntima en la Residencia de Olivos, Milei se prepara para ponerle punto final a las actividades proselitistas con una caravana en el parque España de la ciudad santafesina.

Junto al primer mandatario, participarán de la convocatoria su hermana, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich (aspirante a senadora por Caba), y otros integrantes del gabinete, a la par de candidatos de los restantes distritos. En La Libertad Avanza pretenden cosechar tres o cuatro de las nueve bancas que Santa Fe pondrá en juego en los inminentes comicios.

Casa Militar -encargada de garantizar la seguridad del presidente- organizó un importante operativo, que tendrá en sus manos el primer anillo que resguardará al fundador de La Libertad Avanza.

El segundo anillo les corresponderá a las fuerzas nacionales (Policía Federal, Gendarmería o Prefectura), mientras que el tercero contará con el apoyo de la Policía de Santa Fe.

El mandatario había encabezado el martes último una caravana en el centro de la ciudad de Córdoba, donde pidió a los votantes no ir hacia “la esclavitud populista del kirchnerismo”.

En esa oportunidad, el mandatario dio un mensaje con un megáfono sobre la parte trasera de una camioneta, junto a la presidenta de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, y el candidato a diputado nacional por Córdoba Gonzalo Roca.

Se espera que en Rosario el presidente inicie la caravana cerca de las 19, cuando volverá a mostrarse cercano a la militancia y buscará sumar los últimos votos de cara a la elección del domingo.

El oficialismo espera con expectativa los resultados de la contienda electoral de medio término, que será bisagra en su administración y marcará el rumbo económico del país, en medio de vaivenes con el dólar.

 

Ley de Financiamiento Universitario: la UBA denunció al Gobierno en la Justicia

Ley de Financiamiento Universitario: la UBA denunció al Gobierno en la Justicia

El Consejo Superior de la institución decidió iniciar acciones legales contra el Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de la Ley 27.795

Ley de Financiamiento Universitario: la UBA denunció al Gobierno en la Justicia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió este miércoles iniciar acciones legales contra el Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial.

La iniciativa fue sancionada por el Congreso de la Nación y promulgada por decreto., pero con su aplicación suspendida hasta que el Poder Legislativo defina las fuentes de financiamiento.

En este contexto, el Consejo Superior de la institución adoptó la decisión por unanimidad durante su sesión del 22 de octubre de 2025.

En su resolución, la UBA planteó que “este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”.

Y agregan que “implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley”.

La resolución, registrada bajo el expediente EX-2025-04995445-UBA-DME#REC, instruyó al rector a iniciar las acciones judiciales pertinentes “a fin de exigir la inmediata implementación efectiva de la Ley 27.795”.

Además dispuso que se comunique la medida a todas las unidades académicas, colegios secundarios, hospitales universitarios e institutos dependientes de la universidad.

El Consejo Superior fundamentó la decisión en la situación económica que atraviesa el sistema universitario nacional. En los considerandos se expresó que “esta Universidad ha manifestado reiteradamente su profunda preocupación ante la grave situación presupuestaria que afecta a las Universidades Nacionales y ante el menoscabo salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes”.

La institución recordó “ha declarado la emergencia tanto en materia salarial como presupuestaria” y que la norma aprobada por el Congreso “tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes”.

Ley de financiamiento universitario

Concretamente, mediante el Decreto 759 se aplicó la Ley 27.795, que establece el financiamiento de la educación universitaria y la recomposición salarial del personal docente, que busca garantizar el sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas y actualizar los salarios del personal docente y no docente, así como los programas de becas estudiantiles.

La normativa establece que el Poder Ejecutivo debe definir las partidas presupuestarias del programa “Desarrollo de la Educación Superior” para asegurar el ingreso, la permanencia y la graduación de los estudiantes, además de incrementar recursos para tecnología, investigación, extensión universitaria y formación del personal docente. También contempla la actualización de los salarios según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la incorporación de sumas no remunerativas y no bonificables a los básicos.