Día: 29 de octubre de 2025

Guillermo Francos: «No creo que esté en posición de ir a otro lugar en el Estado»

Guillermo Francos: «No creo que esté en posición de ir a otro lugar en el Estado»

En medio de los movimientos dentro del Gobierno, el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que no se ve ocupando otro cargo público. Dijo que ya cumplió su rol y destacó los logros legislativos del oficialismo tras las elecciones 2025.

Francos descartó continuar en otro cargo y valoró el avance político del oficialismo tras los comicios.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de GabineteGuillermo Francos, habló este martes sobre su futuro dentro del Gobierno nacional y fue claro: no tiene intenciones de ocupar otro puesto en la administración del presidente Javier Milei. Sus declaraciones se dieron en medio de los recambios ministeriales que se analizan tras los resultados electorales del domingo.

“Después de ser jefe de Gabinete, ¿qué le puedo pedir al Presidente? ¿Qué me pueden ofrecer? Nada. He cumplido un rol que el Presidente valora. No creo que yo esté en la posición de ir a otro lugar en el Estado”, afirmó en diálogo con una radio porteña, marcando así una distancia respecto a los posibles cambios en el gabinete.

El análisis del resultado electoral

Francos también se refirió al triunfo de La Libertad Avanza en los comicios, al que atribuyó al “temor al pasado” y al rechazo al “populismo”. Según dijo, la ciudadanía acompañó al oficialismo porque Milei “se puso la campaña al hombro y recorrió el país”, mostrando compromiso y cercanía con los votantes.

“La gente eligió apoyar al Presidente mayoritariamente por temor al pasado, por temor al populismo, a lo que habíamos vivido hasta diciembre de 2023, y que no nos llevaba a ningún lado”, sostuvo el funcionario.

Francos expresó que dentro del Ejecutivo hay “mucha expectativa” por lo que viene, ya que con una mayor representación legislativa podrán “avanzar con los proyectos anunciados” por Milei. “Estamos entusiasmados porque con solo 35 diputados y 6 senadores aprobamos leyes importantes. Imaginemos lo que podremos hacer con más de 90 diputados y 20 senadores”, remarcó.

Finalmente, el jefe de Gabinete subrayó que el Gobierno busca ahora “construir consensos” y “darle un marco estable a la actividad económica real” para que los emprendedores puedan crecer con seguridad. “El diálogo con los gobernadores es permanente”, agregó, dejando en claro que la etapa que viene será de acuerdos más amplios.

El dólar vuelve a superar los $1500 y otra vez se acerca al techo de la banda

El dólar vuelve a superar los $1500 y otra vez se acerca al techo de la banda

Este mediodía, la divisa cotizaba a $ 1.505 para la venta, un avance de 45 pesos con respecto al cierre del lunes. Así, se ubica $10 por debajo del cierre del viernes, cuando la demanda se mantenía alta en la previa de los comicios.

La suba se verifica también en el mayorista

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pasada la euforia tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.

Este mediodía, la divisa cotizaba a $ 1.505 para la venta, un avance de 45 pesos con respecto al cierre del lunes. Así, se ubica $ 10 por debajo del cierre del viernes, cuando la demanda se mantenía alta en la previa de los comicios.

La suba se verifica también en el mayorista, que se vende a $ 1.483 y se acerca al techo de la banda, actualmente en $ 1.494,53.

En el mercado bursátil, el MEP y el Contado con Liquidación (CCL) también registran subas del 2,40 y 2,10%, respectivamente, y se negocian 1.474 y 1.484 pesos cada uno.

Con todo, el riesgo país registró tras los comicios del domingo una fuerte baja que lo devolvió a los 700 puntos básicos, cifras inéditas desde agosto de este año.

En el mercado de deuda soberana, los títulos muestran variaciones mixtas, dependiendo de la legislación y la curva de vencimientos. Por caso, los Globales presentan alzas de 0,54% (GD30D) y los Bonares operan más bien en rojo, con caídas del 1,12% (AL29D).

Luego de haber marcado una de las subas más importantes de toda su historia, hoy la Bolsa porteña avanza apenas 0,1% y cotiza en 2.531.357 unidades, equivalentes a US$1692 al ajustar por el dólar CCL (-1,9%). En el panel principal, trepan las acciones de Aluar (+3,8%), Sociedad Comercial del Plata (+3,3%) y Loma Negra (+2,2%).

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en cambio, operan en terreno negativo, tras subir ayer hasta 48%. Los papeles de Transportadora de Gas del Sur retroceden 4,5%, seguidos por los de Pampa Energía (-3,7%) y BBVA (-3,5%).

 

Jubilados: con el bono congelado en $70.000, el haber llegará a los 400 mil pesos

Jubilados: con el bono congelado en $70.000, el haber llegará a los 400 mil pesos

Con el pago del bono, las jubilaciones mínimas durante octubre serán de $403.150, ya que el haber inicial para el décimo mes del año fue fijado en $333.150, a partir del aumento del 2,1%, determinado en línea con la inflación de septiembre.

El gobierno mantiene congelado el bono para los jubilados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en noviembre, para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial.

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante octubre serán de $403.150, ya que el haber inicial para el décimo mes del año fue fijado en $333.150, a partir del aumento del 2,1%, determinado en línea con la inflación de septiembre.

En tanto que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $333.150 pero queden por debajo de los $403.150, el monto máximo del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar esa cifra.

De esta manera, en el caso de que, por ejemplo, un jubilado perciba un haber de $350.000 sólo recibirá como bono $53.150. Con la ayuda previsional confirmada, las jubilaciones más bajas pasarán de $396.298 a $403.150, lo que implica una suba de apenas $6.852.

En los considerandos de la normativa, para justificar la medida, el Ejecutivo aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.

En este sentido, el texto oficial puntualizó que “la fórmula allí establecida presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones”.

Ante ese diagnóstico, se fueron implementando distintas ayudas económicas previsionales en los últimos meses. Desde que asumió la presidencia Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 en los primeros dos meses del 2024 y desde marzo del año pasado en adelante se actualizó a $70.000.

Al respecto, el Decreto señaló que “la Ley N° 27.609 implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, pero principalmente respecto de aquellos de menores ingresos, resultando necesario acudir a su sostenimiento mediante el otorgamiento de ayudas económicas previsionales y/o bonos extraordinarios previsionales mensuales por diferentes montos, desde el mes de enero de 2024 y hasta octubre de 2025, inclusive”.

Continuando esa línea, expresó que “a modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos, para el mensual de noviembre 2025 se considera oportuno el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional”.

El documento oficial, precisó que “para percibir el presente Bono Extraordinario Previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación” y especificó que el bono “tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”.

Asimismo, dispuso que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del Bono Extraordinario Previsional que se otorga por el presente decreto”.

A quiénes les corresponde el bono de $70.000 en noviembre

El Decreto detalló que el bono previsional será otorgado a:

  • Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES.
  • Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.
Un taxista da positivo en alcoholemia y hallan a su esposa escondida en el baúl

Un taxista da positivo en alcoholemia y hallan a su esposa escondida en el baúl

Un operativo de tránsito en Salta derivó en una escena insólita: Un chofer de taxi con alcoholemia positiva tenía a su esposa oculta en el baúl.

El control policial en Salta terminó con el hallazgo de una mujer escondida en el baúl del taxi.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un control de rutina sorprendió a los agentes de la Policía de Salta mientras realizaban un operativo en la capital provincial, detuvieron a un taxista que circulaba con un nivel de alcohol en sangre superior al permitido. Pero lo que parecía un procedimiento habitual terminó con un descubrimiento inesperado: en el baúl del vehículo, los oficiales encontraron a una mujer escondida entre mantas.

La joven, de 18 años, aseguró -el sábado por la madrigada- ser la esposa del conductor y explicó que se había ocultado por decisión propia. “Lo estaba vigilando”, dijo ante los agentes, convencida de que su pareja podría “irse con otra mujer”. El hombre, sorprendido y algo resignado, solo alcanzó a justificar la situación con una frase que se volvió viral en redes sociales: “Es mi señora… es que me cela”.

Una escena que se hizo viral

Las imágenes del momento por los efectivos durante el control, se difundieron rápidamente y generaron todo tipo de reacciones. En los videos se observa cómo los policías le piden al conductor abrir el baúl y descubren a la mujer tapada con una frazada. El episodio fue compartido miles de veces y despertó tanto incredulidad como humor entre los usuarios.

Según la Dirección de Tránsito de Salta, el chofer fue demorado y recibió dos infracciones: una por conducir bajo los efectos del alcohol y otra por transporte ilegal de pasajeros, al tratarse de un vehículo de uso público. En la provincia rige la Ley de Alcohol Cero al Volante, que establece multas que pueden superar los 590.000 pesos argentinos (aproximadamente 412 dólares), informó el medio local El Tribuno.

Aunque la mujer no sufrió lesiones y aseguró haber actuado por voluntad propia, el caso volvió a poner en discusión la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de tránsito en choferes profesionales.

Incendio dañó dos aulas en la Escuela Agraria de Quilmes

Incendio dañó dos aulas en la Escuela Agraria de Quilmes

Estaban en refacción, y aparentemente fue por un desperfecto eléctrico. Este lunes no hubo clases presenciales, pero sí virtuales, y definen qué ocurrirá el martes.

Incendio dañó dos aulas en la Escuela Agraria de Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un lamentable incendio tuvo lugar en la Escuela Agraria de Quilmes durante la mañana del domingo y se generaron grandes daños en dos aulas que estaban en plena etapa de refacción, motivo por el cual la comunidad educativa se mostró consternada por lo sucedido y si bien todo indica que fue causado por un desperfecto en el sistema eléctrico, piden a las autoridades que investiguen para determinar que no haya sido nada intencional.

Se trata de un episodio que entristece a los quilmeños y a quienes fueron parte del desarrollo de las obras para poder brindar mejores espacios educativos al alumnado del establecimiento. Lo cierto es que acudieron tres dotaciones con 20 bomberos que tuvieron que lidiar con las llamas hasta poder controlar la situación. Por lógicas razones, las clases fueron suspendidas de manera presencial aunque continuaron vía virtual y esperan retomar cuanto antes.

Todo comenzó pasadas las 10 de la mañana del domingo en la intersección de Avenida La Plata y Laprida, donde se encuentra la Escuela Agraria. Según explicaron, vecinos llamaron a los Bomberos Voluntarios al ver columnas de humo saliendo del interior del lugar y con suma preocupación dada la cantidad de espacio verde y de materiales inflamables en los alrededores.

Así las cosas, los rescatistas llegaron y empezaron con las tareas correspondientes para apagar el fuego que se desató en una de las aulas y que alcanzó una segunda habitación lindera. Los daños fueron totales y el operativo tuvo ciertas dificultades, ya que en el medio había herramientas producto de las obras de refacción que se estaban llevando a cabo. Sin embargo, lo solucionaron con éxito.

Las autoridades locales informaron que la escuela no fue centro de votación, motivo por el cual no hubo heridos y tampoco eso produjo interrupciones en el sistema de sufragio del Municipio de Quilmes.

Según indicaron las primeras versiones, el incendio se produjo por una falla eléctrica y eso desató las primeras llamas, que se propagaron en los materiales que estaban en las aulas y se fue desarrollando poco a poco. Los daños fueron totales y es por dicho motivo que las clases presenciales fueron suspendidas durante este lunes. Lo indicaron desde las redes sociales del establecimiento y sostuvieron que informarán cómo seguirán el día martes, aunque profesores y alumnos se comunicaron vía virtual.

Allegados a la institución mostraron toda su tristeza en el posteo informativo y lamentaron que a tan poco tiempo de culminar con las obras de embellecimiento se produzca este siniestro inesperado que atenta directamente contra el desarrollo educativo de niños y jóvenes adolescentes. Los bomberos realizaron tareas de enfriamiento y tomaron pruebas que serán peritadas por investigadores para determinar las verdaderas causas del episodio.

 

Misiones: un policía mató a su exnovia, se enfrentó a sus colegas y se suicidó en vivo

Misiones: un policía mató a su exnovia, se enfrentó a sus colegas y se suicidó en vivo

El hecho dramático ocurrió en Andresito, donde los vecinos alertaron por los gritos de una mujer. Debate sobre la salud mental de los policías.

Misiones: policía mata a su exnovia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un policía de la fuerza de Misiones asesinó a su exnovia, se enfrentó a sus compañeros y finalmente se suicidó en medio de una transmisión en vivo. El hecho tuvo lugar este domingo en la localidad de Andresito, y dejó en estado de shock a la comunidad y a la misma fuerza policial.

Vecinos del barrio 80 viviendas llamaron a la policía luego de escuchar gritos de auxilio provenientes de la casa de Natanael Comes, oficial que prestaba servicios en la misma fuerza. Al llegar, los efectivos fueron recibidos a disparos por Comes, quien se atrincheró dentro de la vivienda.

Relación terminada y violencia

Antes del tiroteo, Comes había asesinado a su exnovia, la oficial ayudante Daiana Raquel Da Rosa (26), quien trabajaba en la Comisaría de la Mujer. La relación había terminado hace unos meses, según confirmaron desde la fuerza.

Durante el enfrentamiento, Comes inició una transmisión en vivo, amenazando con quitarse la vida si sus colegas entraban a la casa. En las imágenes se lo ve caminando con el arma reglamentaria apoyada en el mentón, mientras hablaba con sus compañeros, quienes intentaban persuadirlo de que no lo hiciera.

En la grabación, Comes se dirige a la cámara: “Los quiero mucho, gracias gente”, mientras se acerca a la cocina, donde estaba el cuerpo de su exnovia. Entre palabras de disculpa, patea las vainas de los disparos y, segundos después, se dispara.

Al escuchar la detonación, los oficiales ingresaron y encontraron a Da Rosa muerta sobre la mesada. Comes fue trasladado con vida al hospital, pero falleció poco después. Desde la Jefatura de Policía de Misiones aclararon que no existían medidas judiciales ni antecedentes por violencia de género entre los oficiales involucrados.

El hecho reabre el debate sobre la seguridad interna en la policía y la prevención de la violencia dentro de la fuerza, mientras la comunidad de Andresito sigue conmocionada por un caso que combina crimen, tragedia y transmisión en vivo.

Río de Janeiro: megaoperativo policial en favelas deja cerca de 60 muertos

Río de Janeiro: megaoperativo policial en favelas deja cerca de 60 muertos

Un operativo policial sin precedentes movilizó 2.500 efectivos en los complejos de Penha y Alemão. El gobierno dice que enfrentó al Comando Vermelho. Crece la cifra de muertos y heridos.

Rio de janeiro - Violento enfrentamiento entre policías y narcos en dos favelas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la madrugada del este martes, Río de Janeiro vivió uno de los episodios más sangrientos de su historia reciente. Un gigantesco operativo policial dejó al menos 64 muertos y 81 detenidos, según fuentes oficiales, y aún podría haber más víctimas, ya que la operación continúa en curso. Las fuerzas de seguridad se enfrentaron al Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas del país, en los complejos de favelas de Penha y Alemão.

Las autoridades aclararon que la cifra de fallecidos es parcial: de los 64 muertos, 60 serían civiles presuntamente vinculados al narcotráfico y cuatro agentes de seguridad. Este operativo ya se convierte en la acción policial más letal de la historia de Río de Janeiro, superando la operación en Jacarezinho del 6 de mayo de 2021, donde murieron 28 personas.

Claves del enfrentamiento

Según reportes de medios locales y declaraciones del gobernador Cláudio Castro, los integrantes del Comando Vermelho montaron barricadas, incendiaron vehículos y atacaron con armas pesadas, incluso utilizando drones artillados para resistir la intervención policial. (EFE) La Policía Civil informó que se incautaron más de 50 fusiles de asalto y “una cantidad enorme de drogas”.

El despliegue incluyó 2.500 agentes, bloqueos de calles y cierre de escuelas, afectando la circulación de más de un centenar de líneas de colectivos y obligando a suspender algunas actividades de la Cámara Municipal. El objetivo declarado es detener a los cabecillas del CV y frenar la expansión territorial de la banda en Río, donde mantiene su centro de operaciones, aunque también tiene presencia en otras regiones de Brasil, especialmente en la Amazonía.

Dos favelas clave para los narcos

Los complejos de Penha y Alemão no fueron elegidos al azar: son históricamente considerados el corazón del Comando Vermelho. Ahí operan sus células más fuertes y, según analistas, también es uno de los puntos desde donde coordinan sus actividades ilegales.

Dado que el operativo aún continúa, las autoridades señalaron que las cifras de víctimas y detenidos son provisionales, por lo que podrían modificarse a medida que se confirmen todos los datos.

Este episodio ya es considerado uno de los más letales en Río de Janeiro y plantea un debate sobre la efectividad y los riesgos de los operativos de fuerza extrema contra el crimen organizado.

China presenta el tren más rápido del mundo: alcanza 453 km/h

China presenta el tren más rápido del mundo: alcanza 453 km/h

El CR450, presentado por China Railway Rolling Stock Corporation, superó los 450 km/h en pruebas recientes. Se perfila como el tren más rápido del mundo y podría cambiar la manera de viajar.

El CR450 pone a China a la vanguardia de la velocidad ferroviaria y promete cambiar la forma de viajar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El CR450 es un tren de alta velocidad desarrollado por China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC). En pruebas recientes, alcanzó 453 km/h, superando así a su antecesor, el CR400 Fuxing, que opera a 350 km/h.

Su velocidad operativa proyectada es de 400 km/h, lo que significa que funcionará normalmente a esa velocidad, pero puede superar los 450 km/h en condiciones de prueba. Esto lo coloca como el tren más rápido del mundo en circulación y pruebas.

El desarrollo de este modelo refleja el avance tecnológico de China en transporte ferroviario y marca un paso más en su estrategia por dominar el sector a nivel global.

Características principales

  • Velocidad máxima de prueba: 453 km/h

  • Velocidad operativa: 400 km/h

  • Fabricante: China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC)

  • Ruta de prueba: entre Shanghái y Chengdu

El CR450 combina aerodinámica avanzada, sistemas de seguridad de última generación y tecnología de propulsión eléctrica eficiente. Esto permite que sea más rápido, estable y seguro que modelos anteriores.

El ingreso del CR450 en el transporte comercial promete reducir significativamente los tiempos de viaje de larga distancia, ofreciendo una alternativa más rápida al avión y más ecológica que otros medios.

Se espera que comience a operar para pasajeros alrededor de 2026, en rutas estratégicas dentro de China, y su desarrollo podría motivar a otros países a invertir en trenes de alta velocidad, impulsando la competencia global.

Francia: juzgan a diez personas por afirmar que la esposa de Emmanuel Macron es un hombre

Francia: juzgan a diez personas por afirmar que la esposa de Emmanuel Macron es un hombre

Están acusadas de haber difundido informaciones falsas que sostenían que Brigitte Macron es un hombre. La teoría conspirativa se alimentó por la diferencia de edad de 24 años en el matrimonio presidencial de Francia.

Emmanuel Macron y su esposa Brigitte también presentaron una demanda en Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diez personas, entre las que se encuentran un profesor, un publicista, un informático y una médium, empezaron a ser juzgadas este lunes por un tribunal de París por incitar al ciberacoso sexista contra Brigitte Macron, la esposa del presidente francés. La acusación se basa en la difusión de informaciones falsas que sostenían que Brigitte era un hombre.

Este proceso judicial se produce tras la demanda de difamación que la pareja presidencial presentó a finales de julio en Estados Unidos, después de años de polémicas y rumores propagados por redes conspirativas y grupos de extrema derecha.

La diferencia de edad de 24 años entre Brigitte y el presidente Emmanuel Macron alimentó en parte la teoría conspirativa que se extendió más allá de las fronteras francesas. El rumor surgió tras la elección de Emmanuel Macron en 2017 y cobró especial notoriedad en Estados Unidos, donde el matrimonio interpuso recientemente acciones legales contra la podcaster de extrema derecha Candace Owens, vinculada al movimiento MAGA y conocida por sus posturas antisemitas y prorrusas.

Según revelaron sus abogados, la demanda contra Owens incluye supuestas pruebas “científicas” y fotografías destinadas a demostrar que Brigitte es una mujer. Varios de los acusados en París compartieron contenidos de Owens, que cuenta con millones de seguidores y es autora de la serie de videos “Becoming Brigitte”.

Entre los materiales difundidos figura una portada falsificada de la revista Time que muestra a Brigitte como “hombre del año”. En otra publicación, uno de los imputados afirmó que “2.000 personas” estaban dispuestas a recorrer “puerta por puerta en Amiens” —ciudad natal de los Macron— para aclarar el asunto, prometiendo la participación de blogueros norteamericanos.

La investigación del ciberacoso quedó bajo la responsabilidad de la Brigada de Represión de Delitos contra las Personas (BRDP), tras una denuncia presentada por Brigitte el 27 de agosto de 2024. Esta denuncia desencadenó varias oleadas de detenciones, en especial en diciembre de 2024 y febrero de 2025.

Los diez acusados –ocho hombres y dos mujeres con edades comprendidas entre 41 y 60 años– son sospechosos de haber realizado numerosos comentarios malintencionados sobre el género y la sexualidad de Brigitte, llegando incluso a equiparar la diferencia de edad con su marido a una forma de “pedofilia”, según la Fiscalía parisina.

Las falsas afirmaciones, según las que Brigitte Macron, de 72 años, nació con el nombre de Jean-Michel Trogneux, el nombre real de su hermano mayor, estuvieron durante largo tiempo en el punto de mira de la pareja presidencial, junto a las críticas por su diferencia de edad de 24 años.

 

Imágenes impactantes: el interior del huracán Melissa

Imágenes impactantes: el interior del huracán Melissa

Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos registró imágenes internas del Melissa, mientras Jamaica se preparaba para el impacto directo del fenómeno con vientos de hasta 300 km/h.

Los destrozos que dejó el hurcán Melissa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El huracán Melissa, de categoría 5, mostró su cara más temible cuando un equipo del 53rd Weather Reconnaissance Squadron, conocido como los Cazadores de Huracanes de la USAF (Fuerza Aérea de Estados Unidos), ingresó al ojo del ciclón para tomar datos meteorológicos clave. Las imágenes, difundidas por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, muestran una escena hipnótica: un centro de calma rodeado por muros de nubes que giran en espiral, en lo que los expertos llaman el “efecto estadio”.

Desde la cabina, los tripulantes filmaron la travesía entre nubes densas y ráfagas violentas. Al amanecer, el avión penetró el ojo desde el sureste y registró el momento exacto en que el cielo gris se abría en un círculo perfecto de luz. Según informó el medio NDTV, la misión se realizó con máxima precisión para no perder contacto durante los momentos de turbulencia más extrema.

El objetivo principal del operativo fue recopilar datos para el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y mejorar las proyecciones sobre la trayectoria de Melissa. De acuerdo con The Independent, el escuadrón realizó múltiples incursiones dentro del ciclón, algo reservado solo para pilotos altamente entrenados.

Mientras tanto, las autoridades jamaiquinas decretaron el estado de emergencia y habilitaron más de 880 refugios en todo el país. El ojo del huracán tocó tierra con lluvias torrenciales, marejadas catalogadas como “catastróficas” y vientos sostenidos que superaron los 280 km/h, lo que provocó serios daños estructurales.

El impacto en el Caribe

Hasta el momento, se reportaron siete víctimas fatales en el Caribe: tres en Haití, tres en República Dominicana y una en Jamaica, según datos oficiales. Los organismos de emergencia advirtieron que el paso de Melissa podría dejar una destrucción total en zonas costeras y afectar gravemente las comunicaciones y el suministro eléctrico.

El video del vuelo, publicado en redes por Alerta News 24, muestra el momento en que el avión atraviesa el corazón del huracán. Un testimonio visual del poder de la naturaleza y del trabajo silencioso de quienes arriesgan su vida para entenderla.