Día: 23 de octubre de 2025

Facundo Manes, contra Javier Milei: «Es kirchnerismo de derecha»

Facundo Manes, contra Javier Milei: «Es kirchnerismo de derecha»

El candidato a senador por «Para Adelante» comparó al actual gobierno con el de Cristina Kirchner y criticó a la UCR, su partido de origen.

Facundo Manes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Facundo Manes, diputado nacional y candidato a senador por el espacio político «Para Adelante», lanzó este miércoles una de sus definiciones políticas más contundentes al asegurar que no existe diferencia entre el modelo del actual Gobierno y el de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

«Milei es kirchnerismo de derecha. Para mí son dos caras de la misma moneda«, sentenció el médico especialista en neurología.

En una entrevista con Mariano Roa en Rivadavia Studio, Manes explicó su salto de la provincia de Buenos Aires a la Capital Federal para competir por una banca en el Senado.

«Vamos a tratar de luchar de sacarle a La Cámpora la tercer banca (…) el tercer senador es la Cámpora, es Recalde, o Manes«, afirmó el candidato.

El dólar blue sigue en alza y cerró en $1.550

El dólar blue sigue en alza y cerró en $1.550

El dólar blue volvió a subir, el oficial sigue por encima de los $1.500 y bajó en el segmento mayorista, en un contexto de fuerte intervención cambiaria.

El dólar blue sigue en alza y cerró en $1.550

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dólar blue volvió a aumentar, el oficial sigue por encima de los $1.500 y bajó el mayorista, en un contexto de la fuerte intervención del Tesoro de los Estados Unidos en la economía argentina.

El dólar oficial minorista operó a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en el Banco Nación (BNA), mientras que en las entidades privadas se vendió a un valor superior.

En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa verde se ubicó en $1.468,43 para la compra y $1.520,90 para la venta. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.489, $1,50 por debajo respecto del martes.

Mientras que el denominado dólar blue o paralelo cerró en $1.530 para compra y $1.550 para la venta, $20 por encima que en la víspera, en el mercado informal de la City porteña. La brecha con el oficial se ubica en el 4,4%.

El dólar MEP cotizó a $1.598,82 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 6,7%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.611,17 y la brecha con el dólar oficial es del 8,2%.

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.583,05, según Bitso. Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.937, según Binance.

Los ADRs cayeron hasta 2,6% en Nueva York de la mano de Grupo Supervielle, seguido por Edenor (-2,2%) y Cresud (-2,2%). Por otro lado, acciones como Bioeceres suben hasta un 13,3%.

El S&P Merval cae 0,3% a 1.997.807,020 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares tamibén lo hace 0,3% a 1.236,38 puntos.

A pesar de la leve baja, las acciones operan mixtas, Aluar gana 1,7%; Grupo Financiero Galicia sube 1,5% . En contraste, Grupo Supervielle cae 1,7% y Cresud 1,5%. El riesgo país, vuelve a operar sobre los 1.000 puntos básicos.

 

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Milei

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete

Gerardo Werthein

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El canciller Gerardo Werthein le presentó hoy su renuncia al presidente Javier Milei, según diversas fuentes oficiales.

El ministro de Relaciones Exteriores le comunicó su decisión al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general Karina Milei, el viernes pasado, en una reunión realizada en la Quinta de Olivos. En la Casa Rosada confirmaron que el mandatario aceptó esa renuncia.

El canciller había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.

Desde la Cancillería reconocieron que Werthein está “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo Daniel Parisini (“el Gordo Dan”) lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26.

Durante los últimos días se especuló con la posibilidad de que el exvicepresidente Carlos Ruckauf sea su reemplazante. Al interior del Gobierno tampoco miran con malos ojos de que pueda llegar a serlo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero esta última opción parece altamente improbable.

La de Werthein es la primera salida de un Gabinete que tendrá otros cambios. El Presidente ratificó que a partir del 10 de diciembre dejarán sus cargos Patricia Bullrich -Seguridad- y Luis Petri -Defensa-, ambos candidatos en las elecciones nacionales del 26 de octubre. También se busca reemplazante para el vocero Manuel Adorni, que asumirá como legislador porteño. Y hay insistentes versiones que indican que las modificaciones no cesarán ahí.

“Yo tengo un contrato con la población, con los argentinos y lo voy a cumplir. ¿Eso qué quiere decir? Que de cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación y eso es lo que voy a hacer. Es decir, el día 26, a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos“, afirmó en una entrevista emitida esta jornada en la Televisión Pública.

Argentina mantiene casi un 100% de riesgo de caer en recesión

Argentina mantiene casi un 100% de riesgo de caer en recesión

Según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, la economía está en un 98,01% de tener un fuerte freno. Este mal pronóstico tuvo un salto a partir de agosto.

Argentina mantiene casi un 100% de riesgo de caer en recesiónFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La probabilidad de que la economía de la Argentina ingrese en recesión se ubicó en 98,01%, según el último reporte difundido este miércoles por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

El registro muestra una leve baja con respecto al número de agosto, cuando mostró 98,61% frente al 56,16% registrado en julio. En este contexto, el indicador presenta una caída de 1,52% con respecto a septiembre de 2024.

“En septiembre de 2025, el Índice de Difusión (IDCIF) se encuentra en 30%. Esto quiere decir que de las diez series que componen el Índice Líder, tres presentan variaciones positivas significativas: el Índice de Confianza del Consumidor, Despachos de cemento y el Índice de Precios de Minerales no metálicos”, destacó UTDT.

Mientras que la serie de tendencia-ciclo se ubica en 122,94 puntos en septiembre de 2025 (2004=100). “Esto representa una caída de 0,97% respecto del mes anterior.

Esta es la sexta caída consecutiva de la tendencia ciclo del IL sugiriendo que la economía se encuentra en una fase de desaceleración con una alta probabilidad de convertirse en una recesión en los próximos meses”.

En referencia con en la evolución del IL, al que define como un instrumento “que busca anticipar los cambios de fase del ciclo económico, particularmente señalando los momentos de salida de la expansión y de entrada en recesión”.

La tabla clave del informe permite observar la evolución de la probabilidad de recesión para los meses previos. En mayo, la probabilidad se situó en 57,08%; en junio, en 56,16%. En julio se mantuvo en 56,16% y finalmente, en agosto, trepó a 98,61%. Es el registro más alto informado desde, al menos, 2018.

El salto mensual queda también reflejado en el gráfico evolutivo incluido en el informe, donde la curva muestra un cambio abrupto de pendiente en el último período.

 

Nordelta: denuncian que perros salvajes atacan carpinchos y cazan a sus crías

Nordelta: denuncian que perros salvajes atacan carpinchos y cazan a sus crías

Vecinos del barrio privado confirmaron que los animales son atacados por una jauría. Denunciaron la situación en la Justicia y en la Municipalidad de Tigre.

Nordelta: denuncian que perros salvajes atacan carpinchos y cazan a sus crías

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los carpinchos de Nordelta enfrentan una nueva amenaza, además de atravesar la pérdida de su hábitat por el avance urbano y los desmontes, y tras haberse «salvado» de la castración química a la que intentaron someterlos.

Ahora un grupo de vecinos del citado barrio privado denuncian que estos animales comenzaron a sufrir el ataque de un grupo de perros asilvestrados.

«Los persiguen, los acosan», indicó Silvia Soto, vocera de los Vecinos Autoconvocados en la agrupación ‘La Voz de los Carpinchos’, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.

También explicó que la situación es peligrosa también para las personas que salen a pasear a sus propias mascotas: «Los perros salvajes no se muestran, están escondidos y salen repentinamente y no dan tiempo a nada».

Soto comentó que «hay vecinos que han huido y se han refugiado adentro de un auto» ante el ataque de esos canes. Pero la peor parte parece que se la llevan los carpinchos, y prueba de esto es el hallazgo reciente de los restos de una pata de carpincho que encontraron los vecinos, sobre lo cual Soto indicó que «no sabemos si es un cebo para que los perros cacen carpinchos o si es el resto de un carpincho que se comieron».

Los Vecinos Autoconvocados denunciaron esta situación ante el centro de monitoreo de la Administradora de Nordelta, en la oficina de zoonosis de la Municipalidad de Tigre y en la fiscalía de Benavídez, pero el problema continúa pese a que los carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) son una especie autóctona protegida por la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna.

Además, Soto advirtió que a esos perros salvajes, «les están permitiendo residir en el área donde habitan familias de carpinchos, donde hay crías, y ahora es época de parición».

Puntualmente, explicó que hay un área lindera a una conocida estación de servicio de la zona, que es área de parición, donde a estos perros «los están dejando circular».

En ese sentido, algunos vecinos opinan que la introducción de estos perros «parecería ser una forma de control poblacional, algo que sería peligroso, ya que podría escalar a alguna tragedia.»

 

Funcionaria de Trump condicionó compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

Funcionaria de Trump condicionó compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura, condicionó la compra de carne argentina, tal como lo había anticipado el presidente Donald Trump, debido a un supuesto «problema de aftosa». Críticas de la Sociedad Rural.

Trump había dicho que planeaba comprar carne argentina para reducir los precios en los supermercados de su país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, condicionó hoy la compra de carne argentina, tal como lo había anticipado el presidente Donald Trump, debido a un supuesto «problema de aftosa».

En ese sentido, la funcionaria ratificó que en los próximos días habrá «novedades» sobre la importación de carne argentina, y al mismo tiempo advirtió que «no será mucha».

Rollins, quien mostró una postura distante con respecto a lo que había expresado Trump, consideró que el país enfrenta «un problema de aftosa», lo que contradice la condición sanitaria oficial de la Argentina, libre de fiebre aftosa según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

En declaraciones a la cadena CNBC, la secretaria señaló: «El presidente está en conversaciones con Argentina. Creo que escucharemos más sobre eso en los próximos días, pero como parte de nuestras 12 millones de toneladas métricas de producción, no será mucho».

«Es un desafío, pero estamos en ello. Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida. Este es un mercado muy matizado y complejo, y queremos asegurar un buen futuro para nuestros productores», añadió.

Trump había dicho que planeaba comprar carne argentina para reducir los precios en los supermercados de su país, en el marco de un acuerdo mediante cual los Estados Unidos pasaría a comprar 20 mil a unas 60 mil toneladas de carne de origen argentino.

La dura respuesta de la Sociedad Rural

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le respondió a Brooke Rollins. “No sé si es una burra. Mal informada, seguramente, la señora», expresó este miércoles el dirigente de la mesa de enlace ante la pregunta del periodista Eduardo Feinmann en el programa “Alguien tiene que decirlo” en Radio Mitre.

“Vamos a creer que fue un error, porque la intención de Estados Unidos es buena en querer comprar más volumen de carne argentina, y para el país es una buena noticia”, agregó el dirigente, en un intento de descomprimir la tensión que generaron las declaraciones de la funcionaria del presidente norteamericano, Donald Trump.

 

Revelaron el vínculo entre Pablo Laurta y el triple crimen de Florencio Varela

Revelaron el vínculo entre Pablo Laurta y el triple crimen de Florencio Varela

La criminóloga Olga Fernández Chávez trazó las coincidencias en el proceder criminal del doble femicida con el atroz crimen a las tres jóvenes.

Revelaron el vínculo entre Pablo Laurta y el triple crimen de Florencio Varela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Olga Fernández Chávez, especialista en criminología, analizó el perfil psicológico de Pablo Laurta, acusado de un doble feticidio y del crimen de un remisero, y trazó un paralelismo entre ese hecho y el triple crimen de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.

En diálogo con LN+, sostuvo que Laurta se habría “inspirado” en el crimen de las tres jóvenes, ejecutado por una banda narco, para intentar conseguir impunidad.

“Es común que personas de su personalidad tomen un caso muy famoso como ese y lo copien para lograr impunidad: fantasean con eso”, explicó.

Por su parte, Chávez recordó además que una de las madres de las víctimas de Florencio Varela había señalado que había muchos cabos sueltos, y advirtió que en el caso de Laurta ocurre algo similar. “En ambos hechos, los perpetradores vieron a las personas como objetos a los que robaron y luego mataron. Hacer eso no es sencillo”, afirmó.

Mientras que sobre el perfil del doble femicida, la criminóloga se refirió a una de las declaraciones de Laurta, quien dijo frente a los medios: “Soy un mártir, hay que venerarme”.

Según su mirada, esta frase refleja un delirio de grandeza con rasgos paranoides: “Él se ve como alguien que merece ser venerado, porque cree que se sacrificó por el bien de su hijo”.

Sobre responsabilidad penal, Fernández Chávez aclaró que el hecho de que sufra una psicosis transitoria no lo convierte en inimputable. “Era plenamente consciente de lo que hacía”, aseguró, y concluyó: “Mucha gente confunde justicia con venganza, especialmente cuando tiene rasgos como los de Laurta”.

Laurta fue notificado de su detención en Córdoba y en los Tribunales expresó que está “en paz”

Pablo Laurta, el acusado de doble femicidio y homicidio, fue trasladado desde la ciudad de Gualeguaychú hasta Córdoba en un gran operativo de seguridad y en su llegada a los Tribunales provinciales volvió hablar y dijo estar “en paz” porque su hijo “ahora está a salvo”, mientras que allí fue notificado de su detención y esta semana será indagado.

Luego de que en Entre Ríos haya sido imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio criminis causa en el caso del remisero Martín Sebastián Palacio, el domingo por la noche se concretó su traslado hacia Córdoba, provincia en la que será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.

Minutos después de las 10 Laurta ingresó custodiado, con chaleco antibalas y casco, a los Tribunales de Córdoba donde fue notificado de su detención y esta semana será indagado por videollamada y ahí también le informarían su imputación.

En su ingreso, como ya ocurrió en otras oportunidades, el acusado volvió a hablar y sostuvo: “Estoy en paz porque mi hijo ahora está a salvo”.

Esta expresión está ligada a que, según denunció, el menor era víctima de trata de personas. “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”, volvió a manifestar.

Luego de la audiencia, será derivado a la cárcel Cruz del Eje, donde tendrá un régimen de alta seguridad y permanecerá en una celda solo, no por su peligrosidad, si no por tener alta exposición.

 

Buscan a una joven argentina que desapareció en Mallorca

Buscan a una joven argentina que desapareció en Mallorca

Paola Mariana Lens, de 26 años, viajó por una oferta de trabajo y desde hace una semana la familia no sabe nada de ella. Sospechan que cayó en una red de trata.

La joven argentina estaba desaparecida en Mallorca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una joven argentina de 26 años viajó a España por una oferta laboral y desapareció días después, mientras que su familia cree que fue víctima de un red de trata y encabeza una campaña para pedir ayuda internacional.

Se trata de Paola Mariana Lens, de 26 años y que vivía en la localidad de Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero, había acordado un trabajo como niñera en Palma de Mallorca.

Ya instalada en la isla de las Baleares, durante los primeros días mantuvo contacto con sus familiares. Luego la comunicación se cortó y la joven la chica dejó de responder a los mensajes y llamados. En este contexto, los familiares de Paola no saben nada de ella desde el pasado 14 de octubre.

“Ella aterrizó en España el 7 de octubre. Hablamos al principio, nos dijo que estaba bien y que nos extrañaba. Nos mostró el lugar donde estaba parando», contó Dolores, su hermana, a la señal de noticias TN.

Y agregó: “Después siguió hablando día a día con mi mamá, hasta que el miércoles 15 dejó de responder y al día siguiente ya no le llegaban los mensajes”.

Según aseguran sus familiares, iba a cuidar a un nene de una familia alemana radicada en esa ciudad perteneciente a las Islas Baleares. “Le iban a pagar 300 dólares, pero le mandaron el pasaje y le daban casa, comida y auto. Dijo que le servía y se fue contenta”, mencionó Dolores.

La joven había aceptado ese trabajo para juntar dinero y trasladarse a Andorra para la temporada invernal para esquiar y seguir formándose para ser instructora.

“Ella ya había estado allá, y solía viajar a Bariloche y a Ushuaia por lo mismo”, detalló Dolores, y aclaró que su hermana tenía una vida itinerante: “Desde 2020 que viajaba por todos lados. Trabajaba un tiempo en un lugar, juntaba plata y se iba a otro. Trabajó mucho en hoteles, por ejemplo, y ya había trabajado como niñera en Inglaterra”.

Luego de su llegada a Palma de Mallorca, además de las comunicaciones que mantuvo con su círculo íntimo, Mariana envió un video en el que se la ve caminando por la costanera, manda un beso e insinúa a través de un comentario que el día estaba algo fresco: “Hay gente en el agua y todo”. En las imágenes, la chica parece relajada y feliz.

Luego de una semana sin contacto, la hipótesis de su familia es sombría. “Creemos que la secuestró una red de trata”, sentenciaron.

El temor que invade a los Lens es que Mariana haya sido engañada, y que la versión sobre la familia alemana que la contactó haya sido una trampa.

“Desinstaló el WhatsApp, borró a todos los familiares y a otros contactos de Instagram como para que sea imposible llegar a ella”, acotó Dolores.

Y amplió: “Alguien subió un video a su cuenta de Instagram diciendo que estaba todo bien, que no inventaran versiones falsas y demás. Las imágenes muestran una casa y un bebé, supuestamente de esta familia alemana. Pero es todo mentira. El video es viejo”.

El posteo fue acompañado del siguiente texto: “Agradezco todos sus mensajes. YO ESTOY BIEN! Me hicieron llegar audios y vídeos que no son ciertos y quiero decir que nada más alejado de la realidad. Yo estoy bien. Nunca pasó nada más que estar un tiempo incomunicada. Hubo gente que estuvo divulgando y tergiversando información. Estoy en Palma, trabajando con chicos y muy bien. Por favor dejen de divulgar información falsa”.

El extraño diálogo con un amigo

Sumó preocupación a la familia una conversación grabada de Mariana con un amigo. La chica dice estar “superbien” y conforme con el trabajo que consiguió en Mallorca.

De todos modos, durante los más de 10 minutos que dura el llamado, se la escucha llorar permanentemente, atribuye su angustia a sus “mierd.. emocionales” y se niega a mandarle la ubicación al joven, que en todo momento se muestra preocupado y dispuesto a ayudarla. “¿Qué te anda pasando, gorda?“, le pregunta él. ”No puedo hablarlo por acá“, contesta ella con la voz

 

Trump mandó a demoler parte de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Trump mandó a demoler parte de la Casa Blanca para construir un salón de baile

La intención del presidente de Estados Unidos es construir un nuevo espacio con capacidad para 1.000 personas que costará 250 millones de dólares.

Trump mandó a demoler parte de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Fuente:

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quedó en el centro de la polémica por mandar a demoler parte de la Casa Banca y la construcción de un enorme salón de baile.

Equipos de trabajo derribaron parte del ala este de la Casa Blanca, mientras Trump anunciaba el inicio de las obras de un nuevo y enorme salón de baile que costará 250 millones de dólares.

ADEMÁS: Crece la oposición en EEUU al acuerdo entre Trump y Milei

 

En este contexto, una excavadora mecánica arrasó la fachada del ala este y dejó al descubierto parte de la mampostería rota, escombros y cables de acero.

«Justo en el otro lado hay una construcción que pueden oír ocasionalmente», dijo el mandatario republicano, que recibió a un grupo de jugadores universitarios de béisbol en la Casa Blanca.

Más adelante, anunció oficialmente el inicio de la construcción del nuevo salón de baile, la ampliación más grande a la mansión presidencial de Estados Unidos en más de un siglo.

 

 

El anuncio

«Me complace anunciar el inicio de la construcción en los terrenos de la Casa Blanca del nuevo, gran y hermoso salón de baile», dijo Trump en su red social Truth Social.

Agregó que el ala este estaba siendo «totalmente modernizada» y que será «más bonita que nunca cuando esté completa».

El ala este de la Casa Blanca es donde, tradicionalmente, las primeras damas de Estados Unidos tienen su oficina. El presidente trabaja en el ala oeste y la pareja presidencial vive en la mansión.

El nuevo salón de baile tendrá 8.300 metros cuadrados y capacidad para mil personas. Trump dice que se necesita para celebrar cenas de Estado mucho más grandes y otros eventos que actualmente se celebran bajo una carpa.

La semana pasada Trump celebró una ostentosa cena en la Casa Blanca para donantes del nuevo salón.

Entre los invitados había representantes de gigantes tecnológicos como Amazon, Apple, Meta, Google, Microsoft y Palantir, entre otras, todas con grandes contratos o negocios con el gobierno.

Esta hace parte de una remodelación mucho más amplia de la Casa Blanca desde que Trump regresó al poder en enero, incluidas decoraciones con oro en la Oficina Oval y la pavimentación del Jardín de las Rosas.

Trump también reveló planes para construir un arco del triunfo en Washington, que ha sido calificado como el «Arco de Trump».

 

Donald Trump canceló su reunión con Vladimir Putin en Hungría

Donald Trump canceló su reunión con Vladimir Putin en Hungría

La reunión había sido programada durante la última conversación telefónica que mantuvieron ambos presidentes. «No me pareció bien reunirme con él», dijo el líder republicano.

Vladimir Putin y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que canceló su reunión con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, programada durante su última conversación telefónica.

«He cancelado mi reunión con Putin. No me pareció bien reunirme con él. No creí que fuéramos a llegar a donde teníamos que llegar, así que la cancelé», declaró durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. «Pero lo haremos en el futuro», aseguró.

Por otro lado, Trump reiteró que tanto el mandatario ruso como el presidente (mandato vencido en mayo de 2024) de Ucrania, Volodímir Zelenski, quieren alcanzar la paz en el conflicto.

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente, mantuvieron el jueves pasado una conversación telefónica durante la cual acordaron reunirse en la capital de Hungría.

«Creo que se logró un gran avance con la conversación telefónica de hoy», concluyó Trump en un mensaje en sus redes sociales, calificando la llamada de «muy productiva». Los presidentes tuvieron su histórica reunión en la ciudad de Anchorage (Alaska) el 15 de agosto.

EE.UU. sanciona a las dos principales petroleras rusas por la guerra de Ucrania

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania».

«Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según un comunicado del Departamento.

El Tesoro, que hizo públicas las sanciones poco después de que el secretario las anunciara en la Casa Blanca, afirmó que se hacían con el objetivo de «mermar la capacidad del Kremlin» y defendió la voluntad de Washington de encontrar «una resolución pacífica de la guerra».

«El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra más. Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones», añadió Bessent.

Por su parte, el mandatario aseguró que se trata de «sanciones masivas»: «Producen mucho petróleo esperemos que (las sanciones) ejerzan presión y que él (Putin) se vuelva más sensato. Igual que (el líder ucraniano, Volodímir) Zelenski», declaró Trump en el Despacho Oval.

Ambas compañías están especializadas en la exploración y la comercialización de petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo.