Día: 20 de octubre de 2025

Facundo Manes pidió la expulsión de Lorena Villaverde en Diputados

Facundo Manes pidió la expulsión de Lorena Villaverde en Diputados

Facundo Manes presentó un proyecto para expulsar de la Cámara Baja a la legisladora rionegrina, acusada de tráfico de cocaína, y exigió su renuncia a la candidatura al Senado.

El diputado nacional Facundo Manes exigió la expulsión de la legisladora Lorena Villaverde de la Cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado nacional Facundo Manes exigió la expulsión de la legisladora Lorena Villaverde de la Cámara de Diputados y su renuncia inmediata a la candidatura a senadora por Río Negro, tras conocerse las acusaciones en su contra por presunto tráfico de cocaína.

A través de sus redes sociales, el referente radical anunció la presentación de un proyecto de exclusión en el Congreso y lanzó un fuerte mensaje político. “No podemos permitir que la narcopolítica avance en la Argentina. Es la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina”, afirmó.

Manes reclamó una reacción unificada de todas las fuerzas políticas frente al narcotráfico, al que definió como un fenómeno que “corroe las instituciones desde adentro”. Además, vinculó la gravedad del caso Villaverde con un contexto regional donde, según advirtió, “el crimen organizado busca capturar espacios de poder político”.

Se solidarizó con un periodista

El legislador también manifestó su solidaridad con el periodista Nicolás Wiñazki, a quien -según denunció- Villaverde habría amenazado en las últimas horas. “Toda mi solidaridad con Wiñazki. No vamos a permitir que el miedo ni la violencia condicionen la libertad de prensa”, escribió Manes.

En el cierre de su comunicado, el diputado insistió en la necesidad de “recuperar la ética pública” y advirtió que el Congreso no puede ser “refugio de quienes están señalados por delitos vinculados al narcotráfico”. “No vamos a permitir que conviertan a la Argentina en un narco-Estado”, concluyó.

Javier Milei encara el tramo final de la campaña: el acto de cierre será en Rosario

Javier Milei encara el tramo final de la campaña: el acto de cierre será en Rosario

Ocurrirá el jueves y el Presidente buscará apuntalar a La Libertad Avanza en Santa Fe, una provincia clave en el mapa electoral. Antes irá a Córdoba y organizará un encuentro con sus votantes en el AMBA.

Javier Milei se prepara para la última semana de la campaña electoral.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei protagonizará una intensa agenda en los días previos a las elecciones legislativas del próximo domingo, con viajes al interior del país y actos que aspiran a reforzar la performance de La Libertad Avanza. El cierre de la campaña será el jueves en Rosario, donde buscará apuntalar a su espacio en Santa Fe, una provincia clave en la que vaticinan un “empate técnico” con la lista de Fuerza Patria que integran Caren Tepp y Agustín Rossi.

Antes del inicio de la veda electoral, Milei encabezará un acto en Parque España, a orillas del Río Paraná, a las 19, donde pronunciará su discurso final rumbo a los comicios por la composición del Congreso nacional. A través de las redes sociales, desde el partido anticiparon la actividad con un breve mensaje: “Los esperamos el jueves 23 de octubre en Rosario!!! La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

Dos días antes, el Presidente desembarcará en una última visita al interior del país, previo al cierre en Rosario, en la ciudad de Córdoba. Allí se mostrará con el candidato a diputado Gonzalo Roca, un joven libertario que responde al espacio que coordina a nivel nacional Sharif Menem, sobrino de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, y de Eduardo ‘Lule’ Menem, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En el campamento libertario sostienen que se trata de una provincia adversa en el poroteo previo. La presentación del exgobernador Juan Schiaretti por Provincias Unidas y de la diputada nacional Natalia de la Sota por Defendamos Córdoba complejizan la performance deseada, por lo que consideran que la presencia del mandatario podría imprimir un plus en la previa a la elección.

Durante la última semana de la campaña, se espera que Milei participe en el segundo cierre que tendrá lugar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Si bien aún la actividad se encuentra sujeta a cambios, importantes fuentes del espacio revelaron a la agencia Noticias Argentinas que la intención es organizar un acto el martes en la Provincia.

El evento que tendrá al líder de LLA como atracción principal y a cargo del cierre, podría celebrarse -de no mediar imprevistos- en el distrito de Ezeiza, correspondiente a la Tercera Sección Electoral, con fuerte predominio peronista que se impuso en los comicios bonaerenses por sobre los libertarios con el 53,9% de los votos contra el 28,5%.

En sus recorridas por el interior, el Presidente visitó ayer Santiago del Estero y Tucumán. Desde ambas provincias llamó a “no aflojar” y aseguró que los comicios del próximo fin de semana definirán si la Argentina “abraza la libertad o vuelve a la esclavitud del kirchnerismo”.

Milei reconoció que el país atraviesa “un momento duro”. Sin embargo, destacó que su gestión “bajó la inflación, sacó a 12 millones de argentinos de la pobreza y a seis millones de la indigencia”, además de “terminar con los piquetes” y alcanzar “los índices de criminalidad más bajos de la historia”.

 

Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5%: los rubros que más cayeron

Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5%: los rubros que más cayeron

Se trata del cuarto año consecutivo con derrumbe de ventas en esta fecha. El ticket promedio se ubicó en los $37.124. “El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo», aseguraron desde CAME.

El ticket promedio por el Día de la Madre fue de $37.124.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una caída del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. El dato fue dado a conocer este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Se trata del cuarto desplome interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y una fecha que, en la actualidad, no impulsa de manera significativa el consumo minorista. En ese contexto, el ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa una suba nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real es negativa en el 16,7%, lo que indica que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar esta fecha.

“A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales”, indicó la CAME en un comunicado. “La amplia adopción de estrategias comerciales -como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida- permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo”, agregó.

“El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo y un contexto en el que el gasto de los hogares continúa condicionado por la restricción del ingreso real. Los comercios buscaron atraer demanda a través de precios promocionales, pero el público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas”, detalló la entidad.

El 41,7% de los comercios señaló que las ventas se ubicaron en niveles similares a los esperados, mientras que un 35% registró resultados inferiores y cerca del 23% logró superar sus previsiones.

Día de la Madre: el desempeño de cada sector

De los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Librería, donde se retrajeron el 6,3% frente al año pasado. El único que creció fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+0,6% anual).

Calzado y marroquinería: presentó una caída interanual de facturación del 1,9%, una de las menores bajas del conjunto, mostrando cierta estabilidad dentro de un contexto general de retracción del consumo.

-Cosméticos y perfumería: registró una caída interanual real del 5,6%, consolidando una tendencia descendente que ya se había observado el año pasado.

-Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: presentó en 2025 una suba interanual real del 0,6%, convirtiéndose en el único sector con desempeño positivo frente al año anterior.

-Equipos periféricos, accesorios y celulares: registró en 2025 una caída interanual del 3,2%, lo que representa una desaceleración respecto del descenso de 2024, cuando las ventas habían retrocedido 15,6%.

-Indumentaria: el rubro Indumentaria tuvo una caída interanual real del 3,3%, ubicándose levemente por debajo del promedio general del comercio minorista.

-Librería: este desempeño fue el más débil entre los seis sectores relevados, con una caída real del 6,3% interanual. La fecha tuvo un impacto acotado, ya que el público optó por regalos de bajo valor y postergó consumos más altos.

 

Ensenada: una joven de 19 años fue detenida tras apuñalar a su madre

Ensenada: una joven de 19 años fue detenida tras apuñalar a su madre

La agresora irrumpió en el domicilio con un cuchillo e hirió a mamá, pese a tener una restricción de acercamiento. Aseguran que tiene problemas de adicciones.

Una joven de 19 años fue detenida tras apuñalar a su madre en Ensenada.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una joven de 19 años fue detenida acusada de apuñalar a su mamá dentro de su vivienda en la localidad de Punta Lara, en el partido de Ensenada.

El terrible episodio tuvo lugar cerca de las 6:40 de la mañana de este viernes en una casa ubicada en la calle Almirante Brown y 116 bis, de la citada localidad.

Hasta el lugar llegaron oficiales del Comando Patrulla de Ensenada tras un llamado al 911 que alertaba sobre una tentativa de homicidio.

Al arribar, entrevistaron a Romina Amadeo Videla, de 42 años, quien presentaba una herida cortopunzante en el hombro derecho.

La víctima relató que mientras descansaba en su dormitorio fue atacada por su hija, Ludmila Mora, de 19 años, quien habría irrumpido en el lugar con un cuchillo y la agredió.

La joven atacó a su madre pese a tener vigente una orden judicial de restricción de acercamiento dispuesta por el Juzgado de Paz de Ensenada.

Luego de aportar las características de la agresora, el Centro de Monitoreo local implementó un operativo cerrojo y, con apoyo de las cámaras de seguridad, la joven fue interceptada y detenida a pocos metros del lugar del hecho.

Videla fue asistida por una ambulancia del SAME y trasladada consciente al Hospital Cestino, donde se determinó que presentaba una lesión leve.

La causa

En la causa interviene la UFI N°16 de La Plata, bajo la carátula “tentativa de homicidio y desobediencia”, mientras la joven quedó alojada en la comisaría Segunda de Ensenada a disposición de la Justicia.

Respecto del móvil del ataque, se supo que la acusada tiene problemas de adicciones, tuvo otros episodios violentos y se la internó varias veces en un centro de salud mental.

“El martes de esta semana fue la última vez, pero creemos que se escapó y fue a atacar a su madre por haberla echado de su casa, meterle una perimetral e internarla”, detallaron.

 

Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó salvajemente a la directora

Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó salvajemente a la directora

La directiva debió ser atendida luego del ataque de la estudiante en Mar del Plata. Aseguran que no es la primera vez que tiene conductas violentas.

Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó salvajemente a la directora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una alumna de una escuela primaria de Mar del Plata golpeó a la directora de su escuela cuando intentaba frenar una pelea para evitar que los menores se lastimen. La directiva de la institución tuvo que recibir atención médica luego de los golpes recibidos y por las lesiones provocadas durante el ataque.

El violento episodio tuvo lugar en la Escuela Primaria (EEP) N°63 ubicada en el barrio Autódromo de la ciudad de Mar del Plata. También se conoció que no que no es la primera oportunidad en la que la menor golpea a las autoridades.

De acuerdo con la información publicada por el portal marplatense 0223, Cecilia Bonillo, la directora, sufrió traumatismo de cráneo y tuvo que ser hospitalizada.

Los antecedentes de la alumna

La alumna había protagonizado otros hechos de violencia en el pasado: “Ya había lesionado a otras docentes en otras oportunidades”, revelaron desde la institución. También indicaron que sufre ataque de ira con frecuencia y que no tiene ningún tipo de contención psicológica.

“Esta no es la primera vez que la directora resulta golpeada por la estudiante, ya que hace pocos meses sufrió fisura de cadera al volver a interponerse para evitar que el resto de los chicos presentes en el aula pudieran ser alcanzados e intentar calmar los ataques”, relataron.

De todos modos, la directora no fue la única que recibió agresiones. Cuatro docentes sufrieron golpes de puño y patadas en diversas ocasiones por parte de la misma estudiante.

“Si bien se viene trabajando con familiares para brindar orientación psicológica y herramientas de abordaje frente a los ataques de ira de la niña, se han agotado las instancias de trabajo, no hay apego al tratamiento y la comunidad educativa reclama medidas de acompañamiento y cuidado para la niña, el resto de los estudiantes y el cuerpo docente”, cerraron.

 

El Papa León XIV analiza visitar la Argentina durante el próximo año

El Papa León XIV analiza visitar la Argentina durante el próximo año

«Tiene toda la intención», aseguró el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano. De esa manera, el Santo Padre retomaría un viaje que quedó pendiente durante el pontificado de Francisco.

León XIV retomaría un viaje que quedó pendiente en el pontificado de Francisco.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Tiene toda la intención. Me quedó claro que el año próximo piensa empezar con ese peregrinar que suelen hacer los papas», comentó Orsi al finalizar el encuentro que mantuvo con el jefe de la Iglesia Católica. «En Uruguay hace tiempo que estamos esperando. Teníamos mucha expectativa con Francisco, porque era de ahí, de Buenos Aires, pero no se dio. Este Papa manifiesta toda su intención. Veremos, tiene todo un mundo para recorrer también», añadió.

Sobre la presencia en la región que Francisco no pudo concretar, Orsi dijo que el pontífice argentino “se quedó con aquella aspiración de ir al Río de la Plata, en Argentina, y no se pudo concretar. Él (León) quizá vaya al Río de la Plata, a Buenos Aires, y le gustaría ir a Uruguay”, expresó.

Durante su pontificado, Francisco visitó numerosos países de América Latina: Brasil en 2012 para la Jornada Mundial de la Juventud; Ecuador, Bolivia y Paraguay en 2015; Cuba el mismo año y México al año siguiente; Colombia en 2017; Perú y Chile en 2018, y finalmente Panamá en 2019 para la Jornada Mundial de la Juventud de aquel año.

En junio pasado, León XIV recibió al presidente argentino Javier Milei en el Vaticano, donde abordaron “temas de interés común, entre ellos las tendencias socioeconómicas, la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social”, según informó la Santa Sede. Además, dialogaron sobre diversas cuestiones sociopolíticas.

Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; el portavoz Manuel Adorni; y el embajador ante la Santa Sede, Luis Beltramino. Durante la reunión, el líder de La Libertad Avanza le regaló al pontífice dos libros del economista ultraliberal español Jesús Huerta de Soto, referente del pensamiento anarcocapitalista, a quien Milei considera su mentor.

“El Papa León XIV le confirmó al Presidente de la Nación durante el encuentro que mantuvieron hace unos instantes que visitará la Argentina”, posteó Adorni, en su cuenta oficial de X, horas más tarde de la reunión en el Vaticano.

Pocos días después, el obispo de Jujuy, monseñor César Daniel Fernández, le entregó personalmente al Papa una carta de la Conferencia Episcopal para invitarlo formalmente a visitar la Argentina. «Hoy, que celebramos un mes desde el inicio solemne de su ministerio petrino al servicio de la comunión de todas las Iglesias, queremos hacerle llegar oficialmente nuestra invitación para que visite la tierra de su predecesor, el papa Francisco, nuestra tierra argentina”, indicó el texto.

“La visita del sucesor de Pedro, aquel que tiene el encargo de confirmarnos en la fe, es un deseo largamente esperado por el pueblo argentino”, agregó la carta del Episcopado.

El último Papa que visitó la Argentina fue Juan Pablo II, cuando realizó una visita pastoral en 1987, que lo llevó a varias provincias del país.

 

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se disputan la presidencia

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se disputan la presidencia

La segunda vuelta tiene lugar en medio de la crisis económica del país. Ambos candidatos aspiran a poner fin a casi dos décadas de gobiernos del MAS. En Buenos Aires hay más de 60.000 ciudadanos bolivianos habilitados para votar.

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se enfrentan en el balotaje.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bolivia decidirá este domingo por primera vez en segunda vuelta desde que se estableció en 2009 quién será su presidente durante los próximos cinco años, en unas elecciones que tendrá como protagonistas al senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002). Los comicios estarán marcados por el fin del proyecto político del Movimiento al Socialismo (MAS) casi dos décadas después y una alarmante falta de combustible, que se convirtió en el principal tema de conversación en la campaña.

La crisis económica ocupó el centro del debate. Los indicadores muestran una caída pronunciada del consumo ante una canasta básica cada vez más cara y la falta de divisas y combustibles, como reflejan las largas colas en las estaciones de servicio, que dificultan actividades tan habituales como ir a la escuela o al trabajo.

Otro de los hitos de esta segunda vuelta se encuentra en quienes aspiran a poner punto y final a casi dos décadas de los gobiernos del MAS, encabezados por Evo Morales y Luis Arce. Se trata de dos políticos experimentados: el expresidente ‘Tuto’ Quiroga y el senador Rodrigo Paz, hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora.

Balotaje en Bolivia: las propuestas de los candidatos

Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó para sorpresa de casi todos la primera vuelta con un mensaje no sólo alejado de un MAS en caída libre, sino también de una fraccionada oposición conservadora, que finalmente no cumplió su promesa de hacer frente común contra la izquierda.

Con su idea de un ‘capitalismo para todos’, propone recortes al gasto público, formalizar el empleo, reformas electorales y constitucionales para atraer inversión privada, aunque descarta la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la que sí apuesta Tuto Quiroga. Prometió que no buscará la reelección.

Por su parte, ‘Tuto’ Quiroga es un viejo conocido de la clase política conservadora y cuenta con experiencia en otras citas electorales. Utilizó durante la campaña su agresiva retórica contra el MAS para vincular al histórico movimiento de izquierdas con Paz, que debió endurecer su discurso para sacudirse cualquier tipo de sospecha.

El candidato por Alianza Libre prometió que pondrá fin al narcotráfico y reforzará la seguridad económica y social de los bolivianos. Apuesta por diversificar la producción y por la exportación agrícola -quinoa, soja- y de los ricos recursos estratégicos, como el litio, el estaño, o el zinc.

 

Robo en el Museo del Louvre: se llevaron nueve joyas históricas de Napoleón

Robo en el Museo del Louvre: se llevaron nueve joyas históricas de Napoleón

El hecho ocurrió en sólo siete minutos, según dijo el ministro del Interior de Francia. Los delincuentes huyeron en moto luego de robar piezas de un valor incalculable. El Museo del Louvre fue cerrado al público.

Agentes de la policía francesa custodian el Museo del Louvre tras el robo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Museo del Louvre de París, uno de los más visitados del mundo, sufrió este domingo un robo impactante en el que un grupo de delincuentes sustrajo nueve piezas históricas de la colección de joyas de Napoleón. «Tiene un valor incalculable», admitió el ministro del Interior de Francia, Laurent Nuñez, en declaraciones a la prensa local.

De acuerdo con el funcionario, los ladrones utilizaron una amoladora angular para romper varias ventanas y dos de ellos ingresaron al museo, mientras un tercero permanecía afuera. Luego del robo escaparon en una moto rumbo a la autopista A6, la tercera más larga de Francia.

Toda la operación se completó en apenas siete minutos. «Actuaron con gran rapidez», precisó Nuñez, tras definir el hecho como un «gran robo».

El responsable de la cartera de Interior reconoció que el incidente expuso una «gran vulnerabilidad en los museos franceses». Asimismo, afirmó que las fuerzas de seguridad trabajan intensamente para identificar y capturar a los autores «lo antes posible».

Robo en el Museo del Louvre: qué joyas se llevaron

Según el diario Le Parisien, varios individuos encapuchados robaron nueve joyas de la colección de Napoleón y la emperatriz Eugenia, entre ellas un collar, un broche y una tiara. Los ladrones ingresaron al museo por el lado del río Sena, aprovechando que se están realizando unas obras, y usaron un montacargas para llegar a la Galería Apolo. El famoso diamante Regent no fue sustraído.

Se teme que las piezas robadas hayan sido fundidas para revender el oro del que están hechas, como ocurrió recientemente con unas pepitas sustraídas del Museo de Historia Natural. «Existe el riesgo de que algunos diamantes se vendan por separado, lo que complicaría enormemente la reconstrucción de las joyas», indicó una fuente relacionada con la investigación.

El Louvre tiene una larga historia de robos e intentos de asaltos. El más famoso ocurrió en 1911, cuando la Mona Lisa desapareció de su marco, robada por Vincenzo Peruggia, un extrabajador que se escondió dentro del museo y salió con la pintura bajo su abrigo. La obra de arte fue recuperada dos años después en Florencia, un episodio que ayudó a hacer del retrato de Leonardo da Vinci la obra de arte más conocida del mundo.

Cerraron el Museo del Louvre

En la cuenta oficial del Museo del Louvre en X se anunció que la institución permanecerá cerrada al público por «razones excepcionales». En las redes sociales están circulando videos que muestran el momento en el que los visitantes son evacuados del museo.

Testigos relatan momentos de gran pánico entre los visitantes. «La Policía corría cerca de la pirámide e intentaba entrar al Louvre por las puertas laterales de cristal, pero estaban cerradas y no podían abrirlas», contó una visitante que se encontraba fuera del museo.

 

 

Hallaron muerto al científico argentino que estaba desaparecido en Alemania

Hallaron muerto al científico argentino que estaba desaparecido en Alemania

El cuerpo de Alejando Matías Fracaroli fue descubierto en un arroyo de una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim. Los investigadores parten desde la base de que se trató de un accidente.

EL científico cordobés Alejandro Matías Fracaroli estaba desaparecido desde el miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un científico argentino que constaba oficialmente como desaparecido desde el miércoles pasado en Alemania fue hallado muerto este domingo, según informó la policía de ese país. El cuerpo sin vida de Alejando Matías Fracaroli, químico de 44 años, fue descubierto cerca de las 12.15 hora local en un arroyo en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim.

La policía germana parte de la base de que se trató de un accidente, en el que el científico del Conicet probablemente se cayó por causas desconocidas y se ahogó en un arrollo.

El lunes pasado, día en que la familia de Fracaroli perdió el contacto con él, el caso empezó a movilizar a organismos científicos y a diversas instituciones. Desde entonces, allegados, colegas y entidades argentinas como Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzaron llamados públicos para colaborar en la búsqueda.

Fracaroli, investigador radicado temporalmente en Alemania por una estancia académica, tenía previsto regresar a Argentina a principios de diciembre. Su viaje formaba parte de la concreción de un proyecto conjunto entre la UNC y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), una de las instituciones científicas más prestigiosas de Alemania y de Europa.

Lo último que se supo de él fue que, poco antes de las 19 (hora local) del lunes fue visto por última vez. Según la reconstrucción, dejó su puesto en el campus universitario y tomó el colectivo que conecta ese predio con la zona urbana. A partir de ese momento su paradero quedó desconocido.

Durante esa misma jornada mantuvo una videollamada por WhatsApp con su pareja, que no percibió nada fuera de lo habitual y describió la conversación como normal. Sin embargo, después de las 19 el teléfono de Fracaroli se apagó y no se recibió ninguna otra comunicación.

El investigador, de 44 años, había desarrollado una destacada trayectoria como docente en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y como miembro del Departamento de Química Orgánica. Su labor, reconocida tanto a nivel nacional como internacional, abarcaba áreas como la química reticular y la nanotecnología, con un énfasis especial en aplicaciones sustentables orientadas al cuidado del medio ambiente.

 

No es China: el país de Asia que fabricará un “monstruo aéreo” para competirle a las potencias

No es China: el país de Asia que fabricará un “monstruo aéreo” para competirle a las potencias

Esta nación es consciente de que todas las naciones buscan reforzar su poderío aéreo en la actualidad y pretende hacer negocios millonarios tras una gran inversión.

Aviones caza.

Fuente: https://www.canal26.com/