Día: 28 de octubre de 2025

Patricia Bullrich no quiere hablar con los que «tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo»

Patricia Bullrich no quiere hablar con los que «tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo»

La senadora electa por La Libertad Avanza, anticipó que el Gobierno dialogará con aliados y opositores, pero sin incluir a quienes identifica con el kirchnerismo.

Patricia BullrichFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad NacionalPatricia Bullrich, aseguró este lunes que el Gobierno iniciará una nueva etapa de diálogo político, aunque con un límite claro: “Vamos a buscar a todos aquellos que no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”.

La funcionaria consideró que ese sector “tiene un país atrasado en su cabeza” y que su gestión buscará acuerdos con dirigentes que acompañen “el cambio cultural y económico” impulsado por el Poder Ejecutivo.

En declaraciones a la prensa, Bullrich sostuvo que el oficialismo concentrará las conversaciones con gobernadores de Provincias Unidas y con aquellos que provienen del “viejo Juntos por el Cambio”, con el fin de “darle fuerza a las leyes que bajen el costo país”.

Resultados electorales y apoyo político

La ministra habló desde la puerta de su casa tras las elecciones legislativas del domingo, en las que obtuvo más del 50% de los votos porteños. “El pueblo argentino acompañó el proyecto de cambio”, afirmó, y agregó que la sociedad entendió que “estamos a mitad de camino” de un proceso que, según dijo, “no puede detenerse”.

Bullrich remarcó que en las últimas semanas percibió “un clima muy favorable en la calle”, y destacó que “la gente quiere que el país siga avanzando y no retroceda”.

La senadora electa elogió la Boleta Única de Papel (BUP), a la que calificó como un “sistema extraordinario” porque “rompe con la picardía y la corrupción política del voto cadena”. A su juicio, el nuevo formato “es rápido y un gran paso para la democracia”.

De cara al 10 de diciembre, Bullrich anticipó que La Libertad Avanza (LLA) contará con una bancada “más fortalecida”, lo que dijo permitirá “acordar con sectores no kirchneristas” para impulsar leyes clave. Consultada sobre su sucesor en Seguridad, relativizó su importancia: “Lo que importa es mantener la línea de orden y defensa de las víctimas que llevamos adelante”.

 

Elecciones Legislativas: cómo quedó conformado el Congreso

Elecciones Legislativas: cómo quedó conformado el Congreso

El oficialismo se impuso en 16 de las 24 provincias que eligieron diputados y en 6 de las 8 que también renovaron senadores.

El panorama en el Congreso cambia tras el triunfo de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza (LLA) ganó las elecciones legislativas con más del 40% de los votos a nivel nacional. El oficialismo se impuso en 16 de las 24 provincias que eligieron diputados y en 6 de las 8 que también renovaron senadores.

A partir del 10 de diciembre, los libertarios alcanzarán la primera minoría en la Cámara de Diputados. En alianza con el PRO y un sector del radicalismo, contará con 107 bancas propias, número que le permitirá asegurar el tercio necesario para sostener los vetos presidenciales. Además, quedará a tan solo 22 votos de lograr mayoría simple, lo que ampliará su margen de maniobra legislativa.

En el nuevo escenario parlamentario, el kirchnerismo se ubicará como segunda fuerza con 98 escaños. Por su parte, los distintos espacios que integran Provincias Unidas sumarán 17 bancas, tras incorporar 8 nuevos diputados, y podrían transformarse en los árbitros del quórum y las mayorías simples.

El oficialismo y el PRO, que arriesgaban 29 escaños, sumaron en total 64, un crecimiento que refuerza la posición del Gobierno dentro del Congreso. En contraste, el kirchnerismo retuvo las 46 bancas que puso en juego y el Frente de Izquierda agregó tres representantes más.

En el Senado, el panorama reflejó una división equilibrada. La Libertad Avanza y el PRO alcanzaron 24 escaños, la cifra necesaria para sostener los vetos presidenciales. De esa manera, podrían constituirse como la primera minoría si el peronismo continúa dividido en dos bloques. El tercio restante de la Cámara Alta quedó conformado por nueve senadores radicales y representantes de fuerzas provinciales.

El oficialismo sólo arriesgaba dos de sus trece senadores y logró sumar otras trece bancas, mientras que el peronismo perdió seis representantes, al obtener nueve de los quince escaños que ponía en disputa.

Las dos bancas restantes quedaron en manos de partidos provinciales: Primero los Salteños, del gobernador Gustavo Sáenz, y La Neuquinidad, fuerza del mandatario Rolando Figueroa, quien rompió con el Movimiento Popular Neuquino.

Cómo quedó el Mapa del Congreso tras las Elecciones 2025

En la Cámara de Diputados:

  • La Libertad Avanza: 40,84%, 64 bancas
  • Fuerza Patria: 24,50, 31 bancas
  • Provincias Unidas: 5,12%, 5 bancas
  • Frente de Izquierda: 3,37%, 3 bancas

En la Cámara de Senadores:

  • La Libertad Avanza: 42,68% – 13 bancas
  • Fuerza Patria: 23,20% – 6 bancas
  • Frente Cívico: 5,24% – 2 bancas
  • Fuerza Entre Ríos: 5,37% 1 banca
  • Primero los Salteños: 3,54% – 1 banca
  • La Neuquinidad: 2,30% – 1 banca

La Libertad Avanza ganó las elecciones para la Cámara de Diputados en 16 de distritos: Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. Mientras tanto, Fuerza Patria lo hizo solo en: Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.

De las 8 provincias que elegían senadores, el Gobierno se quedó con 6 (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en el recinto.

 

 

Estados Unidos: joven de 19 años muere tras ser baleado por la policía en California

Estados Unidos: joven de 19 años muere tras ser baleado por la policía en California

Un video de la cámara corporal de un oficial muestra cómo un adolescente, al intentar huir de la policía, deja caer un arma y es abatido con 14 disparos.

Estados Unidos: la policía de Stockton publicó un video de la cámara corporal de un oficial que muestra los momentos previos al tiroteo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El 9 de septiembre de 2025, en Stockton, California, la policía se acercó a un vehículo doblemente estacionado en Doray Court. Al identificar al conductor como Rocco Robinson, de 19 años, los oficiales intentaron detenerlo.

Robinson intentó huir, pero durante la persecución dejó caer un cargador y un arma de fuego y al intentar recoger el arma, los oficiales le efectuaron con 14 disparos. Robinson fue trasladado al hospital, donde falleció por sus heridas.

Los oficiales involucrados, identificados como Ruben Rillon y Kyle Ribera, fueron puestos en licencia administrativa mientras se lleva a cabo la investigación.

La policía de Stockton aseguró que Robinson poseía un «ghost gun» cargado con 17 balas y un cargador de alta capacidad. El caso está siendo investigado por múltiples organismos, incluyendo la Oficina del Fiscal del Condado de San Joaquín, la Oficina del Forense del Condado de San Joaquín y el Departamento de Justicia de California.

La policía de Stockton publicó un video de la cámara corporal de un oficial que muestra los momentos previos al tiroteo. En el video, se puede escuchar a los oficiales ordenando a Robinson que se detenga antes de que se produzca el tiroteo. El video ha generado debate sobre el uso de la fuerza por parte de la policía y la transparencia en la divulgación de este tipo de incidentes.

El huracán Melissa alcanza categoría 5 y pone en vilo a Jamaica y Cuba

El huracán Melissa alcanza categoría 5 y pone en vilo a Jamaica y Cuba

El huracán Melissa, ahora de categoría 5, avanza con vientos de más de 260 km/h hacia el sur de Jamaica, donde podría convertirse en el más fuerte en décadas. Cuba emitió alertas ante el riesgo de aumento del nivel del mar e inundaciones severas.

El huracán Melissa alcanza categoría 5 y pone en vilo a Jamaica y Cuba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El huracán Melissa se intensificó durante las últimas horas hasta alcanzar la categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El fenómeno avanza por el oeste del mar Caribe en dirección al sur de Jamaica, con vientos máximos sostenidos que superan los 260 kilómetros por hora.

Desde el organismo advirtieron que el tiempo “empeorará” durante toda la jornada, con vientos destructivos, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas. El impacto directo sobre Jamaica se espera para la mañana del martes en lo que podría convertirse en el huracán más potente que haya azotado a la isla en las últimas décadas.

Alertas y desplazamiento

Las autoridades de Cuba emitieron una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, y una alerta de tormenta tropical para Las Tunas. Se espera que Melissa mantenga su fuerza mientras avanza hacia el este de la isla, elevando el riesgo de deslizamientos, cortes de energía y daños en infraestructuras costeras.

El NHC advirtió además que las marejadas generadas por Melissa afectarán durante los próximos días a La Española, Jamaica, el este de Cuba y las Islas Caimán, y que luego alcanzarán Bahamas, Islas Turcas y Caicos y Bermudas. Estas condiciones podrían provocar oleajes y corrientes de resaca potencialmente mortales, especialmente en zonas turísticas y portuarias.

Los meteorólogos comparan la magnitud de Melissa con la de otros huracanes devastadores que golpearon el Caribe en las últimas décadas. Aunque aún no hay un pronóstico definitivo sobre su trayectoria posterior, los especialistas recomiendan a la población seguir las indicaciones de los servicios meteorológicos locales y evitar acercarse a las costas.