Día: 19 de octubre de 2025

Diego Santilli se despegó de los dichos de Karen Reichardt

Diego Santilli se despegó de los dichos de Karen Reichardt

El candidato a diputado de La Libertad Avanza rechazó las declaraciones de su compañera, quien había comparado el voto opositor con una “enfermedad mental”.

A poco más de una semana de las elecciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A poco más de una semana de las elecciones del 26 de octubre, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), Diego Santilli, intentó despejar tensiones dentro de su espacio tras las polémicas declaraciones de su compañera de lista, Karen Reichardt.

La dirigente libertaria había calificado el voto a la oposición como una “enfermedad mental”, lo que generó fuertes críticas incluso dentro de la fuerza oficialista.

“Me parece desafortunada esa expresión. Yo no estoy de acuerdo”, afirmó Santilli durante una entrevista radial, en la que buscó bajarle el tono a la controversia y reenfocar la campaña libertaria. El exvicejefe de Gobierno porteño asumió el primer lugar en la lista bonaerense hace apenas dos semanas, tras la salida de José Luis Espert, envuelto en un escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado.

Reichardt, segunda candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, había explicado en declaraciones radiales que el objetivo de LLA debía ser captar a los votantes del PRO y a quienes no participaron en las últimas elecciones, pero no al electorado opositor, al que definió como “una enfermedad mental”.

Consultada por los periodistas, la candidata profundizó su postura y sostuvo que “no es que piensan distinto, es algo que tienen incorporado; son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada”. Más tarde, ante la repercusión negativa de sus dichos, intentó aclarar que se refería a un “chip cultural” que, según su visión, condiciona la forma de pensar de parte del electorado opositor.

Campaña corta

Desde el entorno de Santilli buscan evitar que el episodio afecte el tramo final de la campaña libertaria. “Ha sido una campaña muy corta para mí. Me tocó asumir el primer lugar 18 días antes de que termine la campaña, me quedan 4 o 5 días”, explicó el dirigente, quien insistió en que su prioridad es “descontar puntos en la provincia para que el Presidente pueda tener una elección nacional que nos permita ganar y llevar adelante las reformas que planteamos”.

En sus últimas apariciones públicas, Santilli procuró concentrarse en los tres ejes que, según él, marcarán la agenda de su gestión legislativa: seguridad, reforma fiscal y trabajo. También celebró el reciente fallo de la Cámara Nacional Electoral que obliga a que los afiches de LLA exhiban su imagen, luego del intento de reimpresión de boletas sin su rostro. “Estoy escalando el Himalaya en musculosa. Por lo menos en el afiche estamos”, ironizó.

Con un tono distendido, incluso se permitió bromear sobre el slogan que impulsó su candidatura: “Si querés votar al colorado, votá al pelado”. “Sigo siendo colorado -dijo entre risas-. Tuve que hacer una campaña extraña, rara, por decirlo de alguna manera”.

Larreta respalda a los candidatos porteños de Ciudadanos Unidos

Larreta respalda a los candidatos porteños de Ciudadanos Unidos

Luego del apoyo que brindaron los gobernadores de Provincias Unidas a los candidatos porteños del espacio Ciudadanos Unidos, el exjefe de Gobierno porteño respaldó a Graciela Ocaña y Martín Lousteau de cara a las elecciones del 26/10.

Horacio Rodríguez Larreta apoya a los candidatos de Ciudadanos Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, apoyó a la lista de Ciudadanos Unidos para las elecciones del 26 de octubre. En los próximos comicios, este espacio estará representando por Graciela Ocaña, como primera candidata a senadora nacional y por Martín Lousteau, como candidato a primer diputado nacional.

En un posteo en la red social Instagram, Rodríguez Larreta se mostró en una foto con Ocaña y dijo lo siguiente: «Qué mujer valiosa y valiente es Graciela. Hoy me contó todo lo que va a poder hacer por nuestra ciudad desde el Senado. La quiero mucho, siempre con su compromiso de trabajar por la República y la transparencia y ayudando a los más necesitados, especialmente a nuestros adultos mayores».

El apoyo de los gobernadores de Provincias Unidas

El acompañamiento de Larreta se suma al respaldo que recibió la lista durante un acto -celebrado el miércoles pasado- en el estadio de Obras Sanitarias de la ciudad de Buenos Aires, que contó con la participación de referentes del frente de gobernadores Provincias Unidas, presente en 16 distritos.

Allí estuvieron los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Jujuy, Carlos Sadir; y Chubut, Ignacio Torres, desembarcaron en Buenos Aires para proyectar un mensaje de unidad y fortaleza frente a la polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, no pudo asistir por cuestiones de agenda, aunque envió su adhesión al encuentro.

Lousteau agradeció el respaldo de los mandatarios provinciales y remarcó que “la Argentina necesita que las provincias y la Ciudad trabajen juntas, no enfrentadas ”. Planteó que “la política debe volver a representar el progreso, la educación y la producción, no el conflicto permanente”.

Además, el senador radical sostuvo que Ciudadanos Unidos “expresa una generación que quiere gobernar con honestidad y capacidad de gestión”, y llamó a “reconstruir la confianza de los porteños con una agenda de trabajo, no de slogans”.

El candidato porteño también advirtió que “el país está angustiado porque las familias no llegan a fin de mes, los comercios no venden y las empresas no pueden producir ”. Y agregó: “Eso no es casualidad. Es el resultado de un plan económico que le sacó dinero al bolsillo de los argentinos. Nosotros creemos en otra manera: en unir a los que producen, enseñan y cuidan, con un Estado que funcione y acompañe”. Lousteau cerró su mensaje asegurando que “cuando los argentinos nos unimos, ningún destino nos queda lejos”.

«Quiero agradecer especialmente a los gobernadores, a Maxi, a Martín, a Gustavo, a Carlos, a Claudio y a Nacho, porque entendieron esto y por estar hoy acá, y especialmente al querido Gringo Schiaretti, sin cuyo tesón e iniciativa esto no estaría pasando», agregó Lousteau.

« Todos estamos convencidos de que hay otra manera de resolver nuestros problemas. ¿Qué es esa otra manera? Es sin gritar, sin odio, con consenso, con convicciones y con respeto. No es apalancándose solo en lo financiero, sino en lo productivo. No es ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien. Cuando hacemos las cosas así, la realidad se transforma»

Ocaña destacó que el apoyo de los gobernadores “demuestra que se puede construir una alternativa amplia y transparente, con la gestión como valor central”. Agregó que “la Ciudad necesita diputados y senadores que la defiendan, pero que también piensen en el país”, y aseguró que Ciudadanos Unidos “representa la ética pública y la eficiencia en la administración”. En su cierre, afirmó: “Venimos a ponerle límites a los privilegios y a devolverle al Congreso la voz de los vecinos”.

«Una propuesta federal y moderna»

Por su parte, Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, remarcó que “Provincias Unidas no es un rejunte electoral, sino una propuesta federal y moderna para superar la grieta”. Subrayó que “la Argentina necesita previsibilidad, reglas claras y acuerdos duraderos”, y apuntó que “no hay salida posible si seguimos atrapados en la pelea entre extremos que solo defienden su propio poder”.

A su turno, Martín Llaryora afirmó: “Para todos aquellos que pensaban que Provincias Unidas no iba a durar, este espacio les va a demostrar que la Argentina tiene futuro. Hemos pertenecido a distintos espacios, pero hoy nos une la idea de construir un camino distinto para el país. Hemos vivido extremos: algunos que creen que el Estado lo puede todo, sin entender que el trabajo y el progreso son el camino; y otros que piensan que el mercado lo resuelve todo, dejando al Estado sin lugar y llenando de planes a la Argentina”.

Maximiliano Pullaro enfatizó: “Este espacio lo integramos dirigentes de distintos partidos que buscamos construir una alternativa para sacar a la Argentina adelante y evitar que vuelva atrás. La oportunidad de regreso del kirchnerismo se la está dando el fracaso del actual gobierno. Nuestra diferencia con los modelos populistas de izquierda y de derecha es que nosotros creemos que Argentina realmente se puede desarrollar.”

En tanto, el ex gobernador Juan Schiaretti afirmó: «Las retenciones son el peor impuesto que sufre la Argentina, un verdadero saqueo del Tesoro al interior productivo. Un impuesto que no existe en ningún país de América ni de Europa. Son responsables de que Brasil esté al frente, pese al esfuerzo que hacen los productores y al potencial que tiene el país«.

Y agregó: «Es mentira que no se pueden eliminar, porque representan el 0,9% del PBI. Se pueden eliminar las retenciones, vamos a presentar un proyecto para que se pueda hacer en dos años«.

Finalmente, Schiaretti remarcó: «La política económica de este gobierno es un fracaso. Estos gobernadores son la expresión de que se puede gobernar de otra manera, gestionando sin grietas y resolviendo los problemas de la gente«.

Gustavo Valdés afirmó: “Por primera vez desde 1983, la política se reúne para hablar de producción y no para pelear. Debemos tener un programa productivo, y quien debería encabezarlo es el gobierno nacional.

Por su parte, Carlos Sadir resaltó: “Nuestras provincias tienen muchos recursos, y Jujuy en particular tiene una gran tradición minera. Venimos trabajando fuerte para desarrollar la minería, que significa trabajo y medios de vida para nuestra comunidad.”

Finalmente, Ignacio Torres destacó: “Estamos en la Capital contando la realidad del norte y del sur, la Argentina productiva que genera. Tenemos que hermanarnos como argentinos, porque por ignorancia muchas veces perdemos oportunidades históricas”.

 

En la recta final de la campaña, Javier Milei renovó sus críticas al kirchnerismo

En la recta final de la campaña, Javier Milei renovó sus críticas al kirchnerismo

El Presidente hizo una recorrida por Santiago del Estero. «Tienen a su líder presa, con tobillera, y no puede pisar la calle», dijo sobre Cristina Kirchner. Por la tarde realizará una actividad en Tucumán.

Javier Milei visitó Santiago del Estero y por la tarde estará en Tucumán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuando resta sólo una semana para las legislativas nacionales, el presidente Javier Milei llevó este sábado la campaña electoral a Santiago del Estero, donde buscó arengar a sus votantes, renovó sus críticas al kirchnerismo y pidió no volver al pasado. “Estamos transformando al país, dejando atrás décadas de decadencia y construyendo una Argentina basada en el mérito, el trabajo y la libertad. Cada provincia tiene un rol clave en este proceso”, aseguró.

Subido a la caja de una camioneta junto a su hermana Karina y megáfono en mano, Milei le habló a la militancia que lo esperaba en la puerta de la sede partidaria de LLA en la capital provincial. En su mensaje, apuntó contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner«Hemos bajado la inseguridad, hemos eliminado los piquetes y, además, tenemos el récord de incautación de droga de la historia», destacó.

Y luego continuó: «Tienen a su líder presa, con tobillera, y no puede pisar la calle. Y se asocian, fueron socios, con la narco dictadura de (Nicolás) Maduro y (Hugo) Chávez. A nosotros nos respetan en todo el mundo»

Al igual que en las recorridas anteriores por otros puntos del país, Milei hizo un pedido a la militancia. «Estamos a mitad de camino. Sigamos abrazando el cambio, no volvamos al pasado. Por eso les pido que no aflojen», enfatizó, a lo que los seguidores libertarios contestaron al grito de «no».

Al cerrar su breve discurso, el Presidente sentenció: «La opción es clara: la libertad avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo».

Luego de haber visitado el distrito bonaerense de Tres de Febrero junto con la ministra Patricia Bullrich, Diego Santilli y Karen Reichardt, Milei se mostró en Santiago del Estero con Laura Godoy, candidata a diputada nacional, y Tomás Figueroa, postulante al Senado. Los libertarios presentan como candidato a gobernador a Ítalo Cioccolani.

Bajo un fuerte operativo de seguridad, el Presidente recorrió en camioneta la Plaza Libertad y una parte del centro de la ciudad. A pocos metros del local partidario de LLA, cientos de familiares de personas con discapacidad protestaron y rechazaron su visita.

Santiago del Estero renueva este año tres senadores nacionales, y tres diputados nacionales. Y además, elige gobernador y vicegobernador, es decir, los máximos cargos a nivel distrital. Son comicios a contramano de la mayoría de las provincias, donde se renueva la gobernación en los años que coinciden con las elecciones presidenciales.

Concluida la actividad de campaña en esa provincia, Milei viajó a Tucumán, donde a las 18.30 se mostrará junto al candidato Tomás Pelli, en la recta final hacia los comicios de medio término.

 

Volvió a crecer la morosidad en las familias y alcanzó un récord

Volvió a crecer la morosidad en las familias y alcanzó un récord

Así lo señaló un informe del Banco Central. El nivel de morosidad llegó al 6,6% del total de créditos en agosto pasado, una cifra que no se había visto en al menos 15 años. La combinación que redujo la capacidad de pago de los hogares.

La combinación de tasas de interés altas y salarios reales estancados redujo la capacidad de pago de los hogares argentinos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La morosidad de las familias argentinas dio un nuevo salto en agosto pasado, marcó el décimo consecutivo en alza y alcanzó el 6,6% del total de créditos, una cifra récord que no se había visto en al menos 15 años. La combinación de tasas de interés altas y salarios reales estancados redujo la capacidad de pago de los hogares.

Así lo señaló el Banco Central (BCRA) en su Informe sobre Bancos, donde marcó que el índice de incumplimiento de los préstamos familiares subió 0,9 puntos porcentuales (p.p.) respecto a julio, llegando su nivel máximo desde que la entidad empezó a registrar estos datos en 2010, durante el primer mandato de la expresidenta Cristina Kirchner.

Hasta el momento, la autoridad monetaria no actualizó el anexo con la evolución detallada de cada línea de crédito. Sin embargo, la tendencia observada en los meses anteriores mostraba que los mayores incrementos de morosidad se concentraban en los préstamos personales y en los financiamientos con tarjetas de crédito.

En julio, vale recordar, el nivel de morosidad en préstamos personales había pasado del 6,5% al 7,3%, mientras que en los financiamientos con tarjeta de crédito se había verificado un aumento desde el 4,9% al 5,3%. Y en los préstamos prendarios también hubo un deterioro, aunque mucho más leve: desde el 3,7% al 3,9%.

Durante el octavo mes del año, en el caso de las empresas, la tasa de irregularidad se situó en el 1,4%, lo que representó una suba mensual de 0,2 p.p., la más alta desde principios de 2024. Si se combinan los datos de familias y empresas, el porcentaje total de morosidad asciende al 3,7%, es decir, 0,5 p.p. más que en julio.

Afirman que el 91% de las familias argentinas tiene deudas

Un informe publicado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) advirtió a comienzos de este mes que el 91% de los hogares argentinos tiene algún tipo de deuda. Más del 70% de los pasivos fueron generados durante de 2024.

«El 91% de las familias con deudas contraídas no baja ni sube. Hay un 9% que no contrae deudas, un estrato alto, pero sí se va agudizando lo que es la cantidad de deudas que tienen las familias. En junio había un 65% que acumulaban dos y tres deudas y hoy subió a un 67%. Con más de tres deudas un 14 % y sólo con una deuda un 19 %; es decir, las familias se endeudan cada vez más», explicó el director del IETSE, Germán Romero.

“Deudas regulares hay sólo un 22%, en mora simple existe un 46% y un 33% hay en instancia judicial», puntualizó en declaraciones radiales. Y agregó: “Hay un 9% de estas deudas que son de refinanciamiento de tarjeta de crédito, es un espiral de endeudamiento».

Romero denunció, además, que quienes más sufren la crisis son aquellos estratos que hasta ahora escapaban de la pobreza formal. “La gente que era de clase media pasó a la pobreza y no está en el radar del Estado para poder ser asistida es quien más está sufriendo», alertó.

 

Tensión en un acto de Javier Milei: detuvieron a una mujer con un cuchillo

Tensión en un acto de Javier Milei: detuvieron a una mujer con un cuchillo

Ocurrió en el municipio de Tres de Febrero. La mujer intentó agredir con el cuchillo a un reportero gráfico y fue detenida por un policía de civil. Antes había sido demorada por Gendarmería tras estar a centímetros del Presidente.

La mujer fue detenida en un supermercado cercano al lugar donde Javier Milei realizó el acto de campaña.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hecho, que reavivó la preocupación por la seguridad en los actos proselitistas, tuvo como uno de sus focos principales la agresión a un trabajador de prensa. Según los reportes, luego de zafarse de la custodia de Gendarmería en un primer momento, la mujer -identificada como Annabel Ilarraz, de 50 años- se dirigió hacia el fotógrafo Antonio Becerra, que cubría los acontecimientos, con aparentes intenciones de apuñalarlo.

Después de este segundo y alarmante episodio, la agresora intentó darse a la fuga, pero finalmente fue interceptada por un policía de civil y arrestada en el interior de un supermercado cercano. Las imágenes de su detención, captadas por testigos con sus teléfonos celulares, la muestran visiblemente alterada y gritando que no la filmen.

Fuentes del caso indicaron que la mujer, a pesar de haber estado armada en las inmediaciones del Presidente y de haber intentado agredir a un reportero gráfico, habría recuperado la libertad, aunque permanece imputada en la causa. Este desenlace generó aún más preocupación en el entorno de La Libertad Avanza, donde se debate la estrategia de los actos de campaña «cuerpo a cuerpo» y la exposición del Presidente.

La hermana de la mujer detenida se acercó a la Comisaría 7° de El Palomar para corroborar el estado de salud de su familiar y dijo a un grup de periodista: «No vi nada, no sé qué pasó y quiero hablar con ella y ver que está bien». Poco después llegó la pareja de la detenida y reconoció que portaba un cuchillo: «Lo usaba como defensa personal».

En tanto, una de las empleadas del supermercado dijo que había visto entrar corriendo a la mujer. “Empiezo a escuchar que gritan los otros clientes, me asomó y veo que tenía un cuchillo en la mano. Y obviamente, lo primero que empiezo a hacer es tratar de correr a toda la gente para que no pueda herir a alguien”, comentó la joven, tras señalar que segundos más tarde el policía de civil que se vio en el video logró detenerla contra una de las góndolas.

 

Morón: un comisario retirado de la Policía Federal mató a dos asaltantes menores

Morón: un comisario retirado de la Policía Federal mató a dos asaltantes menores

Ttres ladrones armados interceptaron en Morón al excomisario mientras estacionaba. Dos de los sospechosos, de 16 y 17 años, murieron tras el tiroteo.

Un comisario general retirado de la Policía Federal Argentina (PFA) mató a dos adolescentes que intentaron asaltarlo en la localidad de El Palomar

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

Un comisario general retirado de la Policía Federal Argentina (PFA) mató a dos adolescentes que intentaron asaltarlo en la localidad de El Palomar, partido de Morón, durante la noche del viernes. El episodio ocurrió cuando el exjefe policial regresaba a su casa y fue abordado por tres ladrones armados que se movilizaban en un auto robado.

Fuentes policiales informaron que el enfrentamiento se produjo cerca de las 22 en la esquina de Mariano Escalada y Marinos de Fournier. El excomisario, que llegaba a bordo de su Volkswagen Taos, fue sorprendido por al menos tres jóvenes que descendieron de un Toyota Corolla gris con la intención de robarle el vehículo.

Según su testimonio, uno de los asaltantes le apuntó con un arma mientras los otros dos permanecían dentro del auto. Ante esa amenaza, el policía retirado extrajo su arma reglamentaria y abrió fuego para repeler el ataque. Se desató un tiroteo en plena calle.

Uno de los adolescentes, de 17 años y oriundo de Ciudadela, cayó muerto en el lugar. Los investigadores secuestraron a su lado un revólver. El comisario retirado resultó ileso, mientras que sus cómplices escaparon a toda velocidad.

Horas más tarde, el Hospital Posadas notificó el ingreso sin vida de un joven de 16 años con una herida de bala. La fiscalía confirmó que se trataba del segundo integrante del grupo de asaltantes. El tercer sospechoso continúa prófugo y es buscado intensamente por la policía bonaerense.

La investigación

El Toyota Corolla en el que se movilizaban los adolescentes fue hallado abandonado poco después. Presentaba un pedido de secuestro activo por robo emitido por la comisaría Primera de Caseros. En su interior se encontró una réplica de una pistola calibre 9 milímetros.

Las pericias quedaron a cargo de la Gendarmería Nacional, que trabajó en el lugar del tiroteo para preservar la escena y analizar los disparos. La causa está en manos del fiscal de menores de Morón, quien, tras evaluar las pruebas y testimonios, resolvió no adoptar medidas contra el comisario retirado al considerar que actuó en legítima defensa.

Fuentes judiciales recordaron que el hecho guarda similitudes con otro episodio reciente en La Matanza, donde un efectivo de la PFA mató a un ladrón que intentó robarle cuando llegaba a su casa. En ambos casos, la Justicia entendió que los policías reaccionaron ante una agresión armada y en riesgo de vida.

Brutal ataque a un carpincho en un country de Canning

Brutal ataque a un carpincho en un country de Canning

Vecinos del barrio privado Lares denunciaron que tres obreros golpearon salvajemente a un carpincho hasta dejarlo en estado crítico. El animal fue rescatado por personal municipal.

Tres hombres

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un episodio de extrema violencia contra un animal conmocionó a los vecinos del countryLares, en la localidad bonaerense de Canning. Tres hombres, que según testigos trabajan para una empresa de mantenimiento tercerizada, golpearon brutalmente a un carpincho hasta dejarlo al borde de la muerte.

La escena fue filmada por residentes y difundida en redes sociales, lo que derivó en la intervención del área de Fauna del municipio de Ezeiza.

En los videos se ve a los atacantes persiguiendo al animal con un fierro, mientras los vecinos les gritan desesperados que se detengan. Sin embargo, los agresores continuaron con la golpiza incluso cuando el carpincho intentó refugiarse en un lote.

“Les estoy gritando que dejen al animal porque lo están ahorcando y le vuelven a pegar con un palo. El de seguridad mira y no hace absolutamente nada”, se escucha decir a una vecina en una de las grabaciones.

El ataque al carpincho

Una residente contó que el ataque fue “horroroso” y que los golpes se prolongaron durante varios minutos. “Le pegaron en el lomo, en la cabeza, en la carita. No había ninguna razón para hacerlo. Les gritamos que pararan, pero siguieron. Querían matarlo y subirlo a una camioneta”, relató. Según su testimonio, los hombres también le colocaron una soga al cuello para arrastrarlo. “Nos dijeron desde el municipio que posiblemente querían llevárselo para comerlo”, agregó.

El ataque, según los testigos, duró alrededor de 20 minutos. “Fue una hazaña para ellos, no desistían. Traspasaron propiedad privada, fue terrible. Me da miedo vivir en un lugar donde esta gente puede hacer eso”, dijo otra vecina del barrio, aún conmocionada.

Llamaron a la municipalidad

El administrador del country, Matías Bernal, confirmó que se comunicaron de inmediato con las autoridades municipales. “Llamamos a la Secretaría de Bienestar de Ezeiza para informar lo ocurrido. Desconocíamos la situación. El director del área y un veterinario se acercaron al lugar, lo anestesiaron y lo retiraron”, explicó.

Según Bernal, el diagnóstico inicial fue desesperanzador. “Nos dijeron que el pronóstico era muy reservado, que tenía una herida profunda en el cráneo y estaba inconsciente. Lo habían lastimado con una barra de metal”, detalló.

El animal permanece bajo cuidado del municipio. Desde la administración del barrio confirmaron que los agresores pertenecen a una empresa tercerizada y que ya iniciaron un proceso interno para impedirles el ingreso y evaluar una denuncia penal. “Aportamos todos los datos a la municipalidad. La prioridad ahora es la salud del carpincho, pero también vamos a impulsar una denuncia autónoma”, aseguró Bernal.

El caso generó una fuerte indignación en redes sociales y entre asociaciones proteccionistas, que reclaman sanciones ejemplares. La Secretaría de Ambiente de Ezeiza informó que el carpincho permanece bajo observación y que se labraron actuaciones por maltrato animal, delito previsto en la Ley 14.346, que contempla penas de prisión de quince días a un año.

Mientras tanto, el barrio Lares busca reponerse del horror vivido a plena luz del día. “No puedo borrar los gritos del animal ni la indiferencia de quienes lo miraban sin hacer nada. Es inaceptable”, dijo una vecina.

Ensenada: una joven de 19 años fue detenida tras apuñalar a su madre

Ensenada: una joven de 19 años fue detenida tras apuñalar a su madre

La agresora irrumpió en el domicilio con un cuchillo e hirió a mamá, pese a tener una restricción de acercamiento. Aseguran que tiene problemas de adicciones.

Una joven de 19 años fue detenida tras apuñalar a su madre en Ensenada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una joven de 19 años fue detenida acusada de apuñalar a su mamá dentro de su vivienda en la localidad de Punta Lara, en el partido de Ensenada.

El terrible episodio tuvo lugar cerca de las 6:40 de la mañana de este viernes en una casa ubicada en la calle Almirante Brown y 116 bis, de la citada localidad.

Hasta el lugar llegaron oficiales del Comando Patrulla de Ensenada tras un llamado al 911 que alertaba sobre una tentativa de homicidio.

Al arribar, entrevistaron a Romina Amadeo Videla, de 42 años, quien presentaba una herida cortopunzante en el hombro derecho.

La víctima relató que mientras descansaba en su dormitorio fue atacada por su hija, Ludmila Mora, de 19 años, quien habría irrumpido en el lugar con un cuchillo y la agredió.

La joven atacó a su madre pese a tener vigente una orden judicial de restricción de acercamiento dispuesta por el Juzgado de Paz de Ensenada.

Luego de aportar las características de la agresora, el Centro de Monitoreo local implementó un operativo cerrojo y, con apoyo de las cámaras de seguridad, la joven fue interceptada y detenida a pocos metros del lugar del hecho.

Videla fue asistida por una ambulancia del SAME y trasladada consciente al Hospital Cestino, donde se determinó que presentaba una lesión leve.

La causa

En la causa interviene la UFI N°16 de La Plata, bajo la carátula “tentativa de homicidio y desobediencia”, mientras la joven quedó alojada en la comisaría Segunda de Ensenada a disposición de la Justicia.

Respecto del móvil del ataque, se supo que la acusada tiene problemas de adicciones, tuvo otros episodios violentos y se la internó varias veces en un centro de salud mental.

“El martes de esta semana fue la última vez, pero creemos que se escapó y fue a atacar a su madre por haberla echado de su casa, meterle una perimetral e internarla”, detallaron.