Día: 26 de octubre de 2025

Temporal en el AMBA: un muerto, cortes de luz y demoras en el Tren Roca

Temporal en el AMBA: un muerto, cortes de luz y demoras en el Tren Roca

La víctima es un taxista de 60 años, que se descompensó mientras circulaba por la colectora de la avenida General Paz. Más de 30.000 usuarios siguen sin servicio eléctrico y hay inconvenientes en el ramal Constitución-Ezeiza.

Las lluvias provocaron inundaciones en distintos tramos de la Avenida General Paz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La víctima fue identificada como Héctor Hermosa, de 60 años. Según fuentes oficiales, el hombre fue hallado inconsciente dentro de su vehículo por personal de Bomberos que realizaba tareas de evacuación en la zona inundada.

Una ambulancia del SAME acudió al lugar, pero los médicos sólo pudieron constatar su fallecimiento, mientras que el tránsito en la zona permanecía restringido por acumulación de agua y operativos de emergencia.

La muerte del taxista se dio luego de que en pocas horas cayeran más de 100 milímetros de agua y, en consecuencia, se inundaran varias zonas del AMBA. Mientras que en octubre el promedio de lluvias en la región es de 122 milímetros, durante la madrugada esa cifra fue superada en la Ciudad y la Provincia en menos de cuatro horas.

Los barrios porteños más afectados por el temporal son Villa Urquiza, Saavedra, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers y Santa Rita. En el Conurbano se produjeron inundaciones en Lanús y San Martín, entre otros distritos.

En el ámbito de la energía eléctrica, cerca del mediodía se contabilizaban más de 30.000 usuarios sin suministro. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que los afectados ascendían a 33.059: 11.462 correspondientes a la empresa Edenor y 21.597, a Edesur.

Por el lado del transporte ferroviario, el servicio del ramal Ezeiza del tren Roca se vio limitado, cubriendo sólo el tramo Plaza Constitución-Temperley y Llavallol-Ezeiza. La interrupción se debió al anegamiento de las vías en la localidad de Turdera. A su vez, el ramal Cañuelas-Lobos no opera debido a “obras programadas en la traza”.

Temporal en el AMBA: piden no circular por calles, avenidas y rutas

El director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, advirtió este sábado sobre la gravedad del temporal que afecta a distintos puntos del AMBA y pidió a la población no circular por calles, avenidas ni rutas, debido al riesgo que representa el agua estancada y la escasa visibilidad.

“Todas las víctimas graves que hemos tenido fueron personas en tránsito. La recomendación principal es quedarse en casa y esperar a que deje de llover para que el agua baje”, explicó García, al remarcar que en muchas zonas “hay entre 20 y 30 centímetros de agua en la calle y no se sabe qué hay debajo”.

En declaraciones a TN, el funcionario bonaerense explicó que el fenómeno climático se desplazó desde el sudoeste hacia el noreste de la Provincia, y destacó la respuesta coordinada de los equipos de emergencia, junto a la Policía y los municipios, para asistir a la población, incluyendo tareas preventivas en establecimientos vulnerables.

García subrayó que se trabaja en conjunto con los meteorólogos de la Ciudad de Buenos Aires y con los distintos municipios, en un operativo que abarca desde la asistencia directa hasta el monitoreo permanente de la situación. “Estamos conviviendo con una crisis climática que exige adaptación y nuevos protocolos”, sostuvo.

Finalmente, recordó los teléfonos de emergencia disponibles: el 911 (seguridad), el 107 (emergencia sanitaria) y el 103 (Defensa Civil local). “Es fundamental que la población use los canales oficiales y mantenga la calma”, enfatizó.

 

Javier Milei piensa en el rediseño de su Gabinete: los cambios que se vienen

Javier Milei piensa en el rediseño de su Gabinete: los cambios que se vienen

El Presidente evalúa modificaciones y las anunciará luego de conocerse los resultados de las legislativas. Podrían crear nuevas áreas y fusionar otras. El futuro de Guillermo Francos es un enigma.

Javier Milei espera los resultados de las elecciones legislativas para abrirle la puerta a su nuevo gabinete.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A sólo un día las elecciones legislativas nacionales, el presidente Javier Milei analiza los cambios a instrumentar a partir del lunes para el rediseño del Gabinete, en base a los posibles resultados en las urnas. “Tengo un contrato con la población, con los argentinos y lo voy a cumplir. ¿Eso qué quiere decir? Que de cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación”, adelantó días atrás en una entrevista con TV Pública.

A la salida obligada de funcionarios que deberán asumir su compromiso legislativo, en caso de resultar electos, se suma la minuciosa evaluación de cada área sujeta al plebiscito de la gestión que suponen las elecciones de medio término. Otro factor que obliga a implementar modificaciones son las tensiones internas que atraviesa su equipo de trabajo.

Camino a la segunda etapa de su gestión, Milei aspira a ponerle fin a las rispideces entre funcionarios y socavar las diferencias que dividen a sus principales colaboradores. Para eso, tiene en mente un relanzamiento del Gabinete, que podría incluir la creación de nuevas áreas y la fusión de otras. “Está todo en estudio. Lo que el Presidente tiene en mente es una transformación del poder en la que todos van a quedar conformes”, sintetizó una importante fuente de Casa Rosada.

Salidas, ingresos y posibles cambios en el Gabinete

Después de la renuncia de Gerardo Werthein, el líder de La Libertad Avanza designó a Pablo Quirno como nuevo canciller. El actual secretario de Finanzas es uno de los integrantes del equipo económico de Luis Caputo y está alineado con el asesor presidencial Santiago Caputo, que podría desembarcar formalmente en el Gabinete a partir del lunes.

El futuro del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de su apadrinado, Lisandro Catalán (Interior) es un enigma en la Casa Rosada. De buena relación con Javier y Karina Milei, vive momentos de extrema tensión con el asesor presidencial, lo que podría torcer su voluntad de continuar integrando la nómina de colaboradores.

En la administración libertaria descuentan la salida de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que competirá por una banca en la Cámara de Senadores. La secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, de su riñón, es la principal apuntada para sucederla al frente del Ministerio. Asimismo, varias voces de la mesa chica que rodea a Milei confían que está en estudio la posible fusión del Ministerio de Seguridad con el de Justicia, luego de la renuncia de Mariano Cúneo Libarona al frente de esa cartera..

El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, que responde a Santiago Caputo, suma su nombre para el liderazgo de la cartera, pero desde su entorno niegan la posibilidad.

Al igual que Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, deberá abandonar su cargo para asumir a su banca por Mendoza en la Cámara de Diputados. Su lugar podría ser ocupado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac, o algún referente de las fuerzas.

Con la idea de tender puentes con sectores aliados, hay quienes no descartan la incorporación de nombres que acerquen los gobernadores de buena sintonía con la Casa Rosada, que podrían ocupar áreas claves como Transporte o Energía. Un ejemplo podría ser Flavia Royón, que integró la secretaría de Minería, a la que ponderan pese a su salida.

Otro de las propuestas que podría tener lugar es la del exministro de Energía, Javier Iguacel, que goza de la bendición de Santiago Caputo, aunque más allá de los ofrecimientos, no hay precisiones. Porque, como planteó Milei alguna vez, “la mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que le va a dar un cargo” .

 

Triple crimen de Florencio Varela: detienen a la esposa de uno de los principales imputados

Triple crimen de Florencio Varela: detienen a la esposa de uno de los principales imputados

Se trata de Mónica Débora Mujica, la mujer de Lázaro Víctor Sotacuro. Fue capturada en La Boca y el fiscal Adrián Arribas espera indagarla en las próximas horas. El funcionario pidió las prisiones preventivas del resto de los detenidos.

La esposa de Víctor Sotacuro fue detenida en el barrio de La Boca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mónica Débora Mujica, la mujer de Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los principales imputados que ya está preso por el triple crimen de Florencio Varelafue detenida en el barrio porteño de La Boca. Se espera que en las próximas horas sea indagada por el fiscal Adrián Arribas.

La mujer fue arrestada por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza. Su captura se concretó luego de que un testigo la señalara como parte de la banda narco que integraban su esposo y su sobrina Milagros Florencia Ibáñez, también detenida.

El fiscal pidió las prisiones preventivas los otros apresados en la causa y el traspaso de la investigación al fuero federal. Además, se mostró conforme con la investigación y afirmó que la principal sospecha que pesa sobre Mujica es la de coautora del hecho, al igual que el resto de los detenidos hasta el momento.

La solicitud de Arribas apuntó contra Sotacuro, señalado como uno los líderes de la banda; Celeste Magalí Guerrero, dueña de la propiedad donde se hallaron los tres cuerpos junto con su pareja Miguel Silva; también Daniela Ibarra, a quien encontraron lavando manchas de sangre en la vivienda y que estaba acompañada por Maximiliano Parra. La lista sigue con Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro y que aparece en el auto de apoyo; y Matías Agustín Ozorio, que fue capturado en Perú.

Arribas les agravó las imputaciones a todos los señalados. A Giménez, Sotacuro, Silva, Ibarra, Parra y Ozorio los acusa del delito de privación ilegal de la libertad coactiva agravada por la pluralidad de intervinientes y por ser una de las víctimas menor de edad en concurso real con homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, por haber sido cometido con alevosía y ensañamiento, por haber sido cometido por un hombre a una mujer mediante violencia de género, y por ser criminis causa –tres hechos-.

Mientras que a Guerrero, Ibáñez y a Ibarra, las tres mujeres, les quitó el agravante de violencia de género y les mantuvo las otras acusaciones de privación ilegal de la libertad coactiva agravada por la pluralidad de intervinientes y por ser una de las víctimas menor de edad en concurso real con homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, por haber sido cometido con alevosía y ensañamiento, y por ser criminis causa –tres hechos-.

El funcionario judicial consignó que el juez tiene cinco días para expedirse sobre el requerimiento acerca de las prisiones preventivas, mientras que debe correr traslado a las partes sobre el traspaso del caso al fuero federal. “Nos encontramos ante una banda narcocriminal”, remarcó Arribas, quien definió como “global” el análisis realizado en el planteo.

 

 

Lourdes Fernández: la pareja dio su versión y continuará detenido

Lourdes Fernández: la pareja dio su versión y continuará detenido

Leandro García Gómez se negó a responder preguntas al ser indagado, por lo que el juez dispuso que siga detenido. El abogado de Lourdes Fernández dijo que los próximos días serán claves para resolver la situación procesal del acusado.

Leandro García Gómez mantuvo encerrada a Lourdes Fernández en su departamento.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Leandro García Gómez, la pareja de Lourdes Fernández, una de las integrantes del grupo musical Bandana, se negó a responder preguntas al ser indagado por los delitos de privación ilegal de la libertad y lesiones en contexto de violencia de género. Después de la audiencia, el juez Diego Slupski decidió que el sospechoso continúe detenido.

La pareja de la artista se abstuvo de contestar interrogaciones y contó que fue «el único que consumió drogas».

Por su parte, el abogado de la víctima, Yamil Castro Bianchi, indicó que Lourdes sufrió “una soga psicológica” por parte de García Gómez y precisó que “no descarta el suministro de estupefacientes” a fin de “doblegar la voluntad” de la artista. En este sentido, consideró que los próximos días serán claves para determinar la situación procesal del acusado.

“García Gómez instaló pistas falsas, el hecho de que haya salido a comprar se trata de una estrategia. Quiso ver si lo seguía un policía”, analizó en declaraciones radiales. “Ya fui el abogado de Lourdes hace tres años cuando lo denunció por violencia de género, luego la decisión de ellos fue retomar el vínculo y arreglarse puertas adentro”, agregó.

Por su parte, la madre de la cantante explicó que su hija mantuvo en los últimos años una relación conflictiva con García Gómez. «Temía que Lourdes se encuentre retenida contra su voluntad, bajo amenazas o en un contexto de violencia física y psicológica extrema, pudiendo hallarse en grave riesgo para su vida e integridad”, comentó.

Qué encontraron en el departamento donde estaba Lourdes Fernández

En el departamento de Palermo, donde el empresario Leandro García Gómez mantuvo encerrada a la cantante de Bandana, hallaron botellas de alcohol y pastillas sin el blíster, según confirmaron fuentes del caso a la agencia Noticias Argentinas.

Durante las pericias al departamento de la pareja de la artista, ubicado en la calle Ravignani al 2100, la Policía de la Ciudad encontró “muchas botellas con bebidas (vodka, vino, whisky, fernet, etc.) y pastillas sin el blíster de contención de diferentes tamaños y colores”.

En esa línea, las autoridades informaron que todo el material “está en el laboratorio químico de Policía Científica para análisis”.

A su vez, la cantante fue dada de alta el viernes por la madrugada en el Hospital Fernández y se encuentra en la casa de una amiga, debido a que está enojada con su madre por la denuncia que radicó.

 

Revocaron la cautelar que protegía a los carpinchos de Nordelta

Revocaron la cautelar que protegía a los carpinchos de Nordelta

La jueza María Paula Venere dejó sin efecto la medida que suspendía obras y prohibía métodos de control poblacional sobre los carpinchos en Nordelta.

La tensión entre los carpinchos y los vecinos de Nordelta sumó un nuevo capítulo.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tensión entre los carpinchos y los vecinos de Nordelta sumó un nuevo capítulo. La jueza María Paula Venere, del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N°1 de San Isidro, resolvió revocar la medida cautelar que protegía a los humedales y a la fauna silvestre del complejo, incluyendo a los emblemáticos capibaras que habitan la zona.

La decisión deja sin efecto la orden judicial dictada a fines de septiembre por el juez Guillermo Ottaviano, quien había dispuesto la suspensión inmediata de toda obra o actividad que alterara el ecosistema y había prohibido aplicar castración química, inyecciones anticonceptivas o fumigaciones que afectaran a los animales del Delta del Paraná.

Esa resolución, dictada tras un pedido de la asociación civil Callejero Casa Quiere, establecía además que Nordelta S.A. debía presentar un Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo que evaluara los efectos pasados y futuros de las urbanizaciones sobre los humedales. Ottaviano había advertido en su fallo que las construcciones, cercos eléctricos, fumigaciones y tablestacados “fragmentan el ecosistema, impiden el libre tránsito y acceso al agua de la fauna, y causan la muerte de ejemplares de carpinchos”.

La jueza revocó medidas y unificó la causa

Sin embargo, Venere revocó esas medidas y además unificó la causa con una demanda presentada por once vecinos del barrio, que reclaman una respuesta frente a lo que describen como una “superpoblación de carpinchos”. En su presentación, esos residentes pidieron la relocalización de los animales, la práctica de vasectomías, la modificación del decreto que los declara fauna protegida y hasta su reclasificación como especie exótica o plaga no nativa.

Con la nueva decisión, vuelve a estar habilitada la posibilidad de aplicar métodos de control poblacional sobre los carpinchos, incluidas las castraciones químicas y las inyecciones anticonceptivas, así como la continuación de obras y fumigaciones que habían sido suspendidas por orden judicial.

La reacción de los defensores de los animales no se hizo esperar. La abogada María de las Victorias Silvano González, representante legal de Callejero Casa Quiere, anunció que apelará la revocación de la cautelar:

“Sabemos del poder de Nordelta S.A., pero los animales necesitan que se los proteja. Apelaremos esta decisión porque los carpinchos merecen ser defendidos”, señaló la letrada.

En la misma línea, Silvia Soto, vocera de la organización La Voz de los Carpinchos, expresó su preocupación por la medida judicial y por la unificación de expedientes.

“Es una locura. Los vecinos con los que se unificó la causa contrataron un biólogo que habla de eutanasia y faena de carpinchos. Estamos consternados. Esto va totalmente en contra de lo que había dictaminado el juez de primera instancia”, advirtió.

El conflicto en torno a los carpinchos de Nordelta lleva años y refleja la tensión entre el avance de las urbanizaciones privadas sobre zonas de humedales y la supervivencia de la fauna autóctona. Desde su aparición masiva en los barrios del complejo, los capibaras se convirtieron en símbolo de esa disputa: para algunos, representan una amenaza a la convivencia vecinal; para otros, son víctimas del modelo de desarrollo urbano que alteró su hábitat natural.

Allanaron la casa de la ex Gran Hermano Catalina Gorostidi

Allanaron la casa de la ex Gran Hermano Catalina Gorostidi

La exparticipante del reality está imputada por promocionar plataformas ilegales de juegos de azar en sus redes sus redes sociales.

Allanaron la casa de la ex Gran Hermano Catalina Gorostidi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El domicilio de Catalina Gorostidi -exparticipante del reality televisivo «Gran Hermano 2023/24»- fue allanado debido a la imputación por promocionar plataformas ilegales de juegos de azar a través de su cuenta personal de Instagram.

La actual influencer, de 33 años, promocionó y promovió -al menos- seis plataformas de juegos de azar ilegales, que operaban sin controles ni autorización oficial, captando posibles jugadores -básicamente público joven- y ofreciendo beneficios en dinero fácil.

La Fiscalía Especializada en Juegos de Azar -a cargo del fiscal Juan Rozas– solicitó el allanamiento del departamento de la pediatra Catalina Gorostidi, por lo que el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal y la Policía de la Ciudad llevaron a cabo el procedimiento, secuestrando dispositivos electrónicos y cuadernos que estarían relacionados con anotaciones relacionadas con apuestas, casinos y dinero.

La causa se inició luego de la denuncia realizada por Lotería de la Ciudad y la imputada fue notificada e indagada por la fiscalía en mayo de 2025, pero a pesar de esta situación, siguió promocionando sitios ilegales, por lo que el fiscal Juan Rozas solicitó el allanamiento de su domicilio, algo que fue otorgado por el Juez Ariza Clerici, titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Primera Instancia Nº1, ubicado en la calle Tacuarí 138 de la Ciudad de Buenos Aires.

Según se instruye en la causa, la Gorostidise habría valido de su condición de “influencer” y del alcance masivo de sus redes sociales para captar apostadores y dirigirlos a distintos casinos virtuales ilegales.

Por otra parte, también habría incentivado a sus seguidores a registrarse y apostar en esas plataformas -incluso siendo menores de edad- configurándose para la Fiscalía un sistema organizado de captación de apostadores, conducta prohibida por la normativa penal vigente.

 

Leonardo Cositorto suma dos nuevas denuncias en Moreno

Leonardo Cositorto suma dos nuevas denuncias en Moreno

La Suprema Corte definió que la justicia de Moreno investigará dos nuevas denuncias de estafa contra el condenado por el caso Generación Zoe.

Leonardo Cositorto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que la justicia de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, será la encargada de investigar dos nuevas denuncias contra Leonardo Cositorto, el empresario ya condenado por múltiples estafas vinculadas a la firma Generación Zoe.

La decisión del máximo tribunal zanjó un conflicto de competencia entre el Juzgado de Garantías 2 de Moreno y el Juzgado de Control y Faltas de Villa María, Córdoba, que acumula buena parte of las causas por estafa contra Cositorto. La Corte entendió que los hechos denunciados ocurrieron en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez y, por lo tanto, deben ser juzgados en esa jurisdicción.

Las denuncias por el «bot inteligente»

Las nuevas denuncias fueron presentadas por dos mujeres, identificadas como C.I.C. y B.N.E., quienes relataron que invirtieron dinero en un fideicomiso de Zoe Emporwerment SA, con la promesa de obtener dividendos mediante un “bot inteligente”. Según las denunciantes, si bien inicialmente recibieron algunos pagos, con el tiempo cesaron y Cositorto nunca cumplió con la reprogramación de los mismos, pese a promesas reiteradas.

El juez bonaerense se había declarado incompetente al considerar que los hechos podrían estar vinculados con la supuesta asociación ilícita investigada en Córdoba. Sin embargo, desde Villa María rechazaron esa conexión y resaltaron que los hechos ocurrieron en territorio bonaerense, por lo que devolvieron el expediente.

La Corte define la competencia

En consonancia con el dictamen of la Procuración General of la Nación, los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti sostuvieron que los hechos deben ser juzgados por el tribunal donde se cometieron. “Cualquiera que sea el vínculo de conexión que pueda existir entre hechos que se presentan prima facie como independientes, ellos deben ser investigados por los jueces del lugar en que aparecen cometidos”, recordó el fallo.

Cositorto ya acumula varias condenas: en Salta fue sentenciado a 11 años de prisión y en Corrientes a 12, además de causas elevadas a juicio oral en Córdoba y otras en trámite en Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y en el fuero federal por lavado de dinero.

 

Riesgo suicida: más de una internación diaria de niños y adolescentes en la Ciudad

Riesgo suicida: más de una internación diaria de niños y adolescentes en la Ciudad

El dato surge de un informe del Ministerio Público Tutelar de la CABA que alerta sobre esta situación. En el 55% de los casos, se trata de chicos de menos de 15 años.

Riesgo suicida: más de una internación diaria de niños y adolescentes en la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alerta sobre esta situación el riesgo suicida entre niños y adolescentes , y la necesidad de fortalecer estrategias de prevención y cuidado

El informe fue presentado por el MPT en la Facultad de Derecho de la UBA por la Asesora General Tutelar, Dra. Carolina Stanley, la Secretaria General de Gestión Lic. Pilar Molina y los principales investigadores el Dr. Andrés Tate, Lic. Patricia Gómez y el Equipo de Salud Mental del MPT.

Expusieron también, el Lic. en Psicología Daniel Levy y el Dr. Fernando Zingman médico especializado en pediatría y salud adolescente. También estuvieron presentes referentes de las áreas de salud, niñez, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil especializadas en niñez y salud mental.

Aumento de los casos

El MPT recibe comunicaciones de internaciones por motivos de salud mental que se realizan en la ciudad de Buenos Aires. En este marco, se advirtió un aumento en la proporción de las notificaciones de hospitalizaciones por riesgo suicida sobre el total de internaciones por salud mental de personas menores de 18 años.

Por ello, a través de un convenio con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa (ORN), y el MPT se realizó el estudio que busca caracterizar a la población e identificar patrones frecuentes en las internaciones de niñas, niños y adolescentes asociadas al riesgo suicida durante el año 2023. El mismo se desarrolló a partir del análisis descriptivo y cuantitativo de 596 notificaciones de internaciones, remitidas por centros hospitalarios al MPT y al ORN. Cabe destacar que los registros hasta la actualidad evidencian que la tendencia se mantiene estable.

«Un dato que nos interpela como sociedad»

La Asesora General Tutelar, Dra. Carolina Stanley dijo: «La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Un dato que nos interpela como sociedad y nos convoca a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento. Desde el Ministerio Público Tutelar consideramos fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática, y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes«.

Salud Mental Responde del GCBA: 4863-8888 / 4861-5586 (las 24 horas)

¿Qué es el riesgo suicida?

Se entiende por riesgo suicida la presencia de ideación autolítica persistente con o sin plan de muerte así como conductas autolesivas con potencial riesgo de muerte. Mientras que por intento de suicidio se entienden los actos con la finalidad explícita de morir.

Andrés Tate, médico especialista en psiquiatría del Equipo de Salud Mental del MPT expresó: “El análisis exhaustivo fue motivado por el aumento relativo en la cantidad de notificaciones recibidas en este Ministerio, informando internaciones de chicas y chicos menores de 18 años por riesgo suicida. Este informe es el primero de una serie de documentos que elaborará el Ministerio, para dar seguimiento a esta situación. Cabe destacar, que los datos registrados hasta la actualidad, indican que la tendencia se sostiene. A lo largo del proceso, también se evaluarán posibles factores de riesgo social y de salud que pueden haber influido en estas conductas en los adolescentes”.

Salud Mental Responde del GCBA: 4863-8888 / 4861-5586 (las 24 horas)

Resumen del informe

Los datos y metodología de recolecciòn y tratamiento de los datos del informe elaborado por el MPT, se detallan a continuaciòn:

ANÁLISIS DE DATOS – Internaciones por riesgo suicida de NNYA – 2023

Universo de casos: 596 notificaciones de internaciones por riesgo suicida de NNYA en la ciudad de Buenos Aires

Tramos de edad: Cada día hay más de una internación por riesgo suicida de niñas, niños y adolescentes en la Ciudad, el 55% tiene menos de 15 años.

En cuanto a los tramos de edad de las internaciones asociadas al riesgo suicida de NNy A, la mitad (48,3) corresponde a la franja etaria de 13 a 15 años y el 43,6% a la de 16 y 17 años. La franja de menores de 12 años registra un 6,6%.

Sexo / género: El 77,2% corresponden al género mujer y el 20,6% a varones. Mientras que el 1,5% corresponden al género trans o no binario. Estos datos guardan la misma proporción con la evidencia internacional donde las niñas y adolescentes suelen presentar la mayor frecuencia de intentos de suicidio. En el caso de niños y varones jóvenes concentran la mayoría de los suicidios consumados utilizando para ello, procedimientos de mayor letalidad.

Centros hospitalarios informantes: El 60, 9% de las internaciones por riesgo suicida se realizaron en Hospitales Públicos y el 39, 1% en el sector privado de salud.

Acompañantes al momento de la internación: los datos evidencian la centralidad de familiares mujeres presentes como acompañantes (63,3%), mientras que la presencia masculina es significativamente menor. Esta asimetría refuerza la necesidad de políticas públicas que aborden el cuidado con perspectiva de género.

Motivos de internación: Casi el 90% de los casos se explican por ideación suicida o intento de suicidio, con un predominio de la sobreingesta medicamentosa como modalidad prevalente en los intentos. Llama la atención que en los NNyA de 12 años y menos, las tentativas adoptan con mayor frecuencia métodos de alta letalidad, lo que constituye una señal de alarma para la detección temprana e intervención urgente en ámbitos educativos y comunitarios.

Cómo trabaja el MPT para proteger a la niñez y la adolescencia

La Secretaria General de Gestión Pilar Molina explicó: “El Ministerio Público Tutelar, cumple una función clave de acceso a justicia y acompañamiento integral ante las vulneraciones de derechos y el malestar emocional, desempeñando en la Ciudad un rol central en la garantía y protección de los derechos humanos en materia de niñez, adolescencia y salud mental. Para ello, ofrece espacios barriales de acceso a derechos, supervisa instituciones y las condiciones en las que son alojados niñas, niños y adolescentes, promueve el fortalecimiento de la autonomía y el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas. Además brinda acompañamiento personalizado y grupal en contextos de fragilidad y ausencia de red comunitaria”.

El MPT interviene con un acompañamiento integral a personas adultas que presenten una discapacidad psico-social e intelectual y/o requieran apoyos para el ejercicio de su capacidad jurídica. Se promueve el resguardo de sus derechos civiles, económicos, sociales y culturales, estén o no institucionalizadas, cuando los tratos sean incompatibles con su dignidad, cuando se evidencien signos de afectación en su salud mental y se requiera intervención, para evitar restricción de derechos y pérdida de su capacidad jurídica, en causas de carácter patrimonial o extrapatrimonial, y cuando sea necesario evaluar el inicio de un proceso sobre determinación de capacidad o revisar lo resuelto al respecto.

LÍNEAS DE ASISTENCIA

La línea Salud Mental Responde del GCBA 4863-8888 / 4861-5586 funciona las 24 horas, al igual que el 107.

Salud Mental Responde es el único sistema de acceso a la justicia preparado para que niñas, niños y adolescentes, así como también usuarios de los servicios de salud mental, puedan comunicarse de manera direc

 

En medio de la tensión con Venezuela: Estados Unidos desplegó el portaaviones más grande del mundo en el Caribe

En medio de la tensión con Venezuela: Estados Unidos desplegó el portaaviones más grande del mundo en el Caribe

Con 337 metros de eslora y 78 metros de manga, este coloso desplaza alrededor de 100.000 toneladas, lo que lo convierte en un verdadero continente flotante.

El USS Gerald R. Ford (CVN-78), el barco más grande del mundo.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el Caribe del portaaviones Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas presuntamente cargadas con drogas.

“En apoyo a la directiva del Presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria, el Secretario de Guerra ha enviado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y al ala aérea embarcada del portaaviones al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM)”, señaló el portavoz Sean Parnell.

Y añadió: “La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”.

En tanto, Parnell señaló que “estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales”.

Cómo es el potente portaaviones que EEUU envió al Caribe

Con 337 metros de eslora y 78 metros de manga, este coloso desplaza alrededor de 100.000 toneladas, lo que lo convierte en un verdadero continente flotante. Su sistema de propulsión nuclear le permite operar con autonomía casi ilimitada, alcanzando velocidades superiores a los 30 nudos, sin necesidad de reabastecimiento frecuente.

Pero su tamaño no es lo único que impresiona. El Gerald R. Ford incorpora sistemas de última generación como el EMALS (Electromagnetic Aircraft Launch System), que lanza aeronaves con mayor eficiencia y menor desgaste que las catapultas tradicionales.

Además, el Advanced Arresting Gear permite aterrizajes más seguros y rápidos. Su equipamiento se completa con radares AESA, misiles RIM-162 ESSM, sistemas de defensa antiaérea y láseres en desarrollo, lo que lo posiciona como uno de los buques más avanzados frente a amenazas modernas, incluyendo misiles hipersónicos.

A bordo, el portaaviones alberga a más de 4.550 personas, entre tripulación y personal del ala aérea. La vida en su interior es una coreografía constante, donde cada tarea se cumple con precisión militar.

Su cubierta de vuelo, de 333 metros de largo, se vuelve un escenario dinámico donde operan aviones como los F/A-18 Super Hornet, los F-35C Lightning II y los E-2D Hawkeye, ejecutando despegues y aterrizajes en sincronía perfecta.

 

Cambio en la guerra comercial: cómo China le saca ventaja a Estados Unidos en la creación de un nuevo orden económico global

Cambio en la guerra comercial: cómo China le saca ventaja a Estados Unidos en la creación de un nuevo orden económico global

En la previa a la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, Pekín logró transformar las reglas del comercio mundial desde una posición de fortaleza estratégica.

Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

La guerra comercial entre Estados Unidos y China tomó un giro inesperado. Contrario a las declaraciones del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Besent, que afirma que el gigante asiático está débil, la realidad demuestra que Pekín está estableciendo un nuevo orden comercial global en el que Washington pierde terreno estratégico, económico y político.

Según The Economist, bajo el liderazgo de Xi Jinping, China está ganando la guerra comercial que mantiene con Donald Trump y los Estados Unidos, logrando transformar las reglas del comercio mundial desde una posición de fortaleza estratégica.

Algunos factores clave que destaca el medio son:

  • Capacidad de resistencia y adaptabilidad: China soportó los golpes arancelarios y las amenazas de Estados Unidos, demostrando que no está en retirada.
  • Uso de medidas más allá de los aranceles: según el artículo, Pekín desarrolló formas de coacción económica no tradicionales, como la restricción de exportaciones y el control de cadenas de suministro clave, que le dan ventaja estratégica.
  • Reescritura de normas del comercio internacional: el semanario sugiere que China pretende establecer nuevos estándares para el comercio mundial más allá del marco liberal clásico.
  • Debilidad de la ofensiva estadounidense: si bien Estados Unidos cuenta con instrumentos (aranceles, controles de exportación, etc.) muchos de ellos han sido menos efectivos de lo esperado o bien su aplicación ha generado efectos no deseados.
  • Contexto global favorable a China: en medio de tensiones, mantuvo relaciones con otros mercados y sostuvo su fortaleza en sectores estratégicos como los minerales críticos, la tecnología.

Donald Trump y Xi Jinping se reunirán el 30 de octubre en Corea del Sur

En medio de las tensiones comerciales, la Casa Blanca anunció que los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo jueves 30 de octubre en Gyeongju, Corea del Sur.

El encuentro, que se producirá en el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), tendrá lugar en el último día de gira asiática de Trump.

“El jueves por la mañana, hora local, el presidente Trump participará en una reunión bilateral con el presidente Xi de la República Popular China, antes de partir de regreso a su casa en Washington”, expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

Será el primer cara a cara entre los dos desde que Trump regresó al poder en enero pasado. La última vez que se reunieron fue en el G20 de Osaka (Japón) celebrado en 2019.