Día: 22 de octubre de 2025

Bancos de Wall Street piden garantías por el préstamo de US$20.000 millones

Bancos de Wall Street piden garantías por el préstamo de US$20.000 millones

En medio de las negociaciones entre Estados Unidos y la Argentina, desde la banca privada buscan asegurarse recuperar el dinero que enviarán al mercado de cambios local.

Bancos de Wall Street piden garantías por el préstamo de US$20.000 millones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la negociación del salvataje financiero del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, surgió un inesperado escollo por parte de cuatro entidades bancarias.

En este contexto, cuatro de los principales bancos de Wall Street que están en negociaciones para prestar hasta US$20.000 millones a la Argentina, buscan garantías para sellar el acuerdo.

De esta forma lo reporta el diario The Wall Street Journal, que mencionó que JP Morgan, Goldman Sachs y Citigroup buscan garantías o algún tipo de respaldo que les asegure recuperar el dinero que le prestarán “a un país que arrastra un largo historial de crisis y defaults”.

Mientras que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, había asegurado la semana anterior que estaban en conversaciones con esas entidades privadas para lograr que la asistencia financiera a la Argentina, que incluye el swap oficializado este lunes, totalizara US$ 40.000 millones.

“Las conversaciones siguen. Daremos más detalles cuando las negociaciones se completen”, señaló un vocero del Tesoro estadounidense.

El medio financiero analizó la situación argentina y aseguró que “desde principios de siglo, incumplió sus compromisos de deuda en tres ocasiones”. También advirtió que el país “ya acumula nueve defaults soberanos en su historia”.

“A pesar de los numerosos programas de asistencia del FMI —más de veinte desde la década de 1950—, el país no ha logrado estabilizar su economía ni evitar recurrentes crisis cambiarias”, sostuvo.

El artículo del WSJ menciona que la administración de Trump busca ofrecer a Milei una línea de apoyo financiero, sin necesidad de pasar por el Congreso, pero los analistas advierten por la depreciación de peso.

“Los riesgos de estas operaciones son inusualmente altos. Si el peso se deprecia, algo que muchos consideran no solo probable, sino necesario, el Tesoro se quedaría con activos que han perdido valor”, advirtió Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro de la administración de Barack Obama, a The Wall Street Journal.

 

El consumo masivo se desplomó en septiembre

El consumo masivo se desplomó en septiembre

La contracción se observó en métricas asociadas a la frecuencia y volumen de compra: la cantidad de tickets cayó 5,6% frente al mes anterior, y las unidades por ticket también cayeron 3,5%.

En lo que va del año

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consumo masivo registró una caída de 6,3% interanual en septiembre, mientras que retrocedió 7,9% en comparación con agosto de este año.

En lo que va del año, las compras de la familia acumulan una disminución de 3%.

Los datos corresponden al análisis realizado por la consultora Focus Market con datos de Scanntech, que analizó el consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país.

La contracción se observó en métricas asociadas a la frecuencia y volumen de compra: la cantidad de tickets cayó 5,6% frente al mes anterior, y las unidades por ticket también cayeron 3,5%.

Damián Di Pace consultor de Focus Market, explicó que “la caída del consumo masivo refleja el impacto directo de la corrección de precios relativos, especialmente en servicios regulados y privados, que ajustaron más rápido que los ingresos».

Di Pace agregó que «este proceso afecta con mayor fuerza a la clase media, que destina una proporción creciente de su presupuesto a gastos fijos, reduciendo su margen para el consumo de bienes».

Añadió que «en este contexto, la recomposición del poder adquisitivo y la estabilidad de precios serán claves para revertir la contracción del consumo”.

Según observó el trabajo, la caída del consumo fue más pronunciada en el área metropolitana, donde disminuyó 16,7% durante septiembre, mientras que la facturación cayó 14,7%, en ambos casos frente al mes anterior. En contraste, en el interior del país el consumo cayó 2,9%, y la facturación un 3,8%, también frente a agosto de 2025.

En cuanto a los formatos de venta, la caída más grande se observó en la tienda Self-Independiente, que presentó una disminución del consumo de 13,1%, con un ticket promedio de $10.793.

La reducción fue menor en otros formatos: Autoservicio grande (5,3%, ticket promedio de $ 9.844), autoservicio mediano (3,3%, ticket promedio de $ 7.601) y autoservicio chico (1,9%, ticket promedio de $ 6.807).

Al analizar la evolución interanual por categorías (septiembre 2025 vs. septiembre 2024), se observan movimientos divergentes en facturación y consumo (unidades).

Respecto al peso en facturación, alimentos fue la única de las cuatro categorías que presentó un incremento, al subir de 60,2% a 62,0%. Las categorías Limpieza (8,4% a 7,8%), Cuidado Personal (8,5% a 8,4%) y Bebidas (22,9% a 21,7%) mostraron una disminución.

En relación con el peso en consumo (unidades), tres de cuatro categorías presentaron aumento a nivel interanual:

• Limpieza, que pasó de 5,6% a 6,0%.

• Cuidado Personal, que aumentó de 1,9% a 2,0%.

• Alimentos, que subió de 42,9% a 44,9%.

• Bebidas fue la única categoría que presentó una disminución en el peso en consumo, pasando de 49,7% a 47,0%.

“Dentro del consumo masivo se observa una dinámica heterogénea de precios: los alimentos continúan liderando las subas, ubicándose por encima del promedio general del sector, impulsados por mayores costos logísticos y de insumos”, explicó Di Pace.

El especialista señaló que “en contraste, las bebidas muestran caídas en sus precios promedio, reflejando una estrategia comercial defensiva para sostener volumen”.

Finalmente, destacó que “en los rubros de cuidado personal y limpieza registran los aumentos más relevantes, asociados a recomposición de márgenes y traslado parcial de costos acumulados”.

 

Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un cacerolazo

Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un cacerolazo

Será este martes en la puerta de la institución, en rechazo al anuncio de Javier Milei, quien afirmó que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica.

Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un cacerolazo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La convocatoria, que está anunciada a las 20:30 este martes, en la entrada sobre Combate de los Pozos 1881, será llevada a cabo en un contexto de un paro por 24 horas y ante una situación “gravísima para la democracia” del país y también “para los niños, niñas y adolescentes del Garrahan y sus trabajadores”.

“No podemos naturalizar el autoritarismo. El presidente anunció que no aplicará la Emergencia Pediátrica ‘por falta de fondos’ y eso es una provocación autoritaria. ¿Hasta cuándo vamos a soportar esto como pueblo? Hay que terminar con tanta crueldad y prepotencia”, indicó APyT desde un comunicado.

Por su parte, expresaron que esta medida es “en repudio al atropello” permanente que ejerce el Gobierno Nacional y que decide de forma “autocrática” no aplicar las leyes del Congreso “como si se tratara de una monarquía”.

En la misma línea, informaron que “denunciarán penalmente a los integrantes de Poder Ejecutivo” y, paralelamente, solicitarán que el Congreso “active el juicio político” a Milei, al ministro de Salud Mario Lugones, su par en Economía Luis Caputo y el jefe de gabinete Guillermo Francos.

“Volvemos a insistir con que la CGT llame a parar con el objetivo de revertir esta situación y, si no lo hace, desde la semana que viene vamos a empezar a trabajar y convocar un paro nacional desde abajo, junto a los gremios, federaciones y organizaciones dispuestas a construir una alternativa a la ausencia de la CGT”, concluyeron.

 

Buscan a una joven argentina que desapareció en Mallorca

Buscan a una joven argentina que desapareció en Mallorca

Paola Mariana Lens, de 26 años, viajó por una oferta de trabajo y desde hace una semana la familia no sabe nada de ella. Sospechan que cayó en una red de trata.

Buscan a una joven argentina que desapareció en Mallorca

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Una joven argentina de 26 años viajó a España por una oferta laboral y desapareció días después, mientras que su familia cree que fue víctima de un red de trata y encabeza una campaña para pedir ayuda internacional.

Se trata de Paola Mariana Lens, de 26 años y que vivía en la localidad de Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero, había acordado un trabajo como niñera en Palma de Mallorca.

Ya instalada en la isla de las Baleares, durante los primeros días mantuvo contacto con sus familiares. Luego la comunicación se cortó y la joven la chica dejó de responder a los mensajes y llamados. En este contexto, los familiares de Paola no saben nada de ella desde el pasado 14 de octubre.

“Ella aterrizó en España el 7 de octubre. Hablamos al principio, nos dijo que estaba bien y que nos extrañaba. Nos mostró el lugar donde estaba parando», contó Dolores, su hermana, a la señal de noticias TN.

Y agregó: “Después siguió hablando día a día con mi mamá, hasta que el miércoles 15 dejó de responder y al día siguiente ya no le llegaban los mensajes”.

Según aseguran sus familiares, iba a cuidar a un nene de una familia alemana radicada en esa ciudad perteneciente a las Islas Baleares. “Le iban a pagar 300 dólares, pero le mandaron el pasaje y le daban casa, comida y auto. Dijo que le servía y se fue contenta”, mencionó Dolores.

La joven había aceptado ese trabajo para juntar dinero y trasladarse a Andorra para la temporada invernal para esquiar y seguir formándose para ser instructora.

“Ella ya había estado allá, y solía viajar a Bariloche y a Ushuaia por lo mismo”, detalló Dolores, y aclaró que su hermana tenía una vida itinerante: “Desde 2020 que viajaba por todos lados. Trabajaba un tiempo en un lugar, juntaba plata y se iba a otro. Trabajó mucho en hoteles, por ejemplo, y ya había trabajado como niñera en Inglaterra”.

Luego de su llegada a Palma de Mallorca, además de las comunicaciones que mantuvo con su círculo íntimo, Mariana envió un video en el que se la ve caminando por la costanera, manda un beso e insinúa a través de un comentario que el día estaba algo fresco: “Hay gente en el agua y todo”. En las imágenes, la chica parece relajada y feliz.

Luego de una semana sin contacto, la hipótesis de su familia es sombría. “Creemos que la secuestró una red de trata”, sentenciaron.

El temor que invade a los Lens es que Mariana haya sido engañada, y que la versión sobre la familia alemana que la contactó haya sido una trampa.

“Desinstaló el WhatsApp, borró a todos los familiares y a otros contactos de Instagram como para que sea imposible llegar a ella”, acotó Dolores.

Y amplió: “Alguien subió un video a su cuenta de Instagram diciendo que estaba todo bien, que no inventaran versiones falsas y demás. Las imágenes muestran una casa y un bebé, supuestamente de esta familia alemana. Pero es todo mentira. El video es viejo”.

El posteo fue acompañado del siguiente texto: “Agradezco todos sus mensajes. YO ESTOY BIEN! Me hicieron llegar audios y vídeos que no son ciertos y quiero decir que nada más alejado de la realidad. Yo estoy bien. Nunca pasó nada más que estar un tiempo incomunicada. Hubo gente que estuvo divulgando y tergiversando información. Estoy en Palma, trabajando con chicos y muy bien. Por favor dejen de divulgar información falsa”.

El extraño diálogo con un amigo

Sumó preocupación a la familia una conversación grabada de Mariana con un amigo. La chica dice estar “superbien” y conforme con el trabajo que consiguió en Mallorca.

De todos modos, durante los más de 10 minutos que dura el llamado, se la escucha llorar permanentemente, atribuye su angustia a sus “mierd.. emocionales” y se niega a mandarle la ubicación al joven, que en todo momento se muestra preocupado y dispuesto a ayudarla. “¿Qué te anda pasando, gorda?“, le pregunta él. ”No puedo hablarlo por acá“, contesta ella con la voz quebrada.

 

Drogas, alcohol y dólares: Matías Abaldo explicó las polémicas fotos

Drogas, alcohol y dólares: Matías Abaldo explicó las polémicas fotos

El futbolista de Independiente realizó su descargo en redes sociales sobre las fotos que un cantante uruguayo publicó en su casa, que molestaron a los hinchas del Rojo.

Abaldo y la foto que generó polémica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Matías Abaldo, extremo de Independiente, explicó las polémicas fotos que subió un cantante uruguayo en su casa con drogas, alcohol y dólares que generaron malestar en los hinchas del Rojo. El futbolista del club de Avellaneda busca aclarar una situación que empeoró su imagen con los fanáticos.

“Quería pedirles disculpas y explicarles a los hinchas de Independiente lo que sucedió en las últimas horas de acuerdo a algunas imágenes que se viralizaron en las redes», comenzó el escrito del exjugador de Gimnasia en su cuenta de Instagram.

Y aseguró: «Soy amigo de @elmenoragustin y él filmó un video de un nuevo tema en mi departamento. En ningún momento realicé acciones que perjudiquen mi salud profesional”.

El cantante Agustín Rodríguez, nacido en Canelones, fue a la casa del atacante de 21 años y publicó esas fotos. En esas imágenes, se ve marihuana, alcohol y dólares sobre una mesa, mientras que en otra aparece un encendedor, lo que generó el repudio de muchos simpatizantes del Rojo

En la historia que subió a modo de disculpas, el jugador surgido en Defensor Sporting también hizo referencia al momento del equipo de Gustavo Quinteros, último en la Zona B del Torneo Clausura y en unas de las peores rachas sin ganar de su historia, llegando a 15 encuentros sin triunfos.

«Comprendo que estas publicaciones no son acordes a la carrera de un deportista, y menos en el momento deportivo que estamos atravesando con el grupo, pero sepan que voy a dejar todo por esta institución enorme que me abrió las puertas para continuar mi carrera», aseguró.

El Menor, apodo con el que se lo conoce al cantante, también hizo un descargo que coincide con lo que expresó Abaldo: “Mi amigo lo único que hizo fue prestarme el balcón para unas tomas de un video mío que está por salir y nada másNo consumió nada de lo que había en el video y en mi publicación. No especulen de más, no juzguen a los jugadores por una mala racha de un club. Hay altos y bajos en todos los rubros, vamo arriba Abaldiño, demuestre”.