Insfrán: el triunfo del FdV en Formosa “es el reflejo de la unidad del pueblo y su profunda conciencia nacional y popular”

Insfrán: el triunfo del FdV en Formosa “es el reflejo de la unidad del pueblo y su profunda conciencia nacional y popular”

El Gobernador manifestó que “desde este Costado Norte de la Patria, seguiremos luchando incansablemente por una Argentina más justa, libre y soberana”

Insfrán: el triunfo del FdV en Formosa “es el reflejo de la unidad del  pueblo y su profunda conciencia nacional y popular” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, se pronunció respecto a los resultados provisorios de la contienda electoral del pasado domingo 26 de octubre y expresó su agradecimiento a la comunidad formoseña por haberse desarrollado “en paz y con normalidad”.

De esta manera, sostuvo, el pueblo de Formosa demostró nuevamente “su madurez política y democrática”.

“El Frente de la Victoria ha triunfado en todas las localidades de la provincia, superando por más de 22 puntos a la segunda opción electoral”, ratificó el mandatario.

Y consideró que “esto es el reflejo de la unidad del pueblo formoseño y de su profunda conciencia nacional y popular”.

Por último, Insfrán ratificó su “compromiso inclaudicable” con la provincia y aseguró que, “desde este Costado Norte de la Patria, seguiremos luchando incansablemente por una Argentina más justa, libre y soberana”.

Recuerdo de Néstor Kirchner

El Gobernador, además, recordó al expresidente Néstor Kirchner, con motivo de conmemorarse el 15° aniversario más de su fallecimiento. Al respecto, lo consideró “un amigo del pueblo formoseño”.

“Néstor asumió con un país en ruinas y demostró que la política es la herramienta para transformar la realidad, ampliar derechos y construir un país más justo e inclusivo para todos”, esbozó.

Vale destacar que, como figura política, Kirchner ocupó distintos cargos a lo largo de su carrera y tuvo un rol destacado en la vida institucional del país.

Llegó a Formosa el 28 de mayo de 2003, a tres días de asumir la Presidencia, y firmó el Acta de Reparación Histórica, una herramienta política que “posibilitó el desarrollo a lo largo y ancho de todo el territorio provincial, como así también un reconocimiento simbólico a una jurisdicción que, hasta el momento, había sido relegada por las gestiones nacionales anteriores”, se subrayó desde el Ejecutivo provincial.

Falleció mientras se encontraba en la localidad de El Calafate, el 27 de octubre de 2010, a los 60 años, a causa de una afección cardiovascular.

Al día siguiente, fue velado en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos de Casa de Gobierno y, el viernes 29, en los 12 kilómetros que separaban al aeropuerto de Río Gallegos del cementerio municipal, miles de personas le dieron el último adiós en un recorrido se prolongó por más de dos horas.