Etiqueta: triunfo

La UCR se impone en las elecciones legislativas de Jujuy

La UCR se impone en las elecciones legislativas de Jujuy

El oficialismo indicó que «la diferencia es casi el doble» en algunos distritos, además de haber celebrado que en la capital se impuso. la UCR

El gobernador jujeño Carlos Sadir festeja junto al vicegobernador

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El frente oficialista Jujuy Crece, encabezado por el radical Adriano Morone, se imponía hoy con un 38,54 por ciento en las elecciones legislativas de esa provincia, seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 20,58%, con el 17,87 por ciento de las mesas escrutadas.

Según la UCR, que gobierna el distrito, «la diferencia es casi el doble» en algunos distritos, además de haber celebrado que en la Capital el espacio se impuso en los comicios.

Por su parte, desde LLA, el candidato Kevin Ballesty sostuvo que hay que tener «mucha cautela» porque los números «no son definitivos».

El tercer lugar lo alcanzaba, con el 10,60 por ciento, el Frente Justicialista, encabezado por la dirigente Noemí Isasmendi, seguido por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), con Alejandro Vilca a la cabeza, con un 8,28 por ciento.

El festejo del gobernador

“Estamos muy contentos por este gran triunfo”, dijo el gobernador Carlos Sadir. Secundado por el vicegobernador, Alberto Bernis, y el representante de la lista oficialista, Adriano Morone, el mandatario provincial habló desde el búnker.

El mandatario provincial remarcó: “Quiero particularmente agradecer a los jujeños que nos acompañaron con su voto, a la militancia, a todos los candidatos que han ganado en este día”. “A lo largo y ancho de la provincia hemos tenido un excelente resultado”, destacó.

En tanto, hizo una mención al resto de los partidos que compitieron este 11 de mayo, a quienes deslizó su agradecimiento. “Por supuesto, también a las otras fuerzas que han competido el día de hoy porque creo que hubo un comportamiento muy democrático”, sostuvo.

No obstante, se dirigió también al resto de los votantes que se inclinaron por otros candidatos. “Agradecerles que concurrieron y decirles que vamos a seguir trabajando y vamos a seguir haciendo esfuerzo por esta Provincia”.

En su breve discurso, destacó el modelo jujeño con el que vienen trabajando, al que calificó como “responsable” y con “equilibrio fiscal, pero sin olvidarnos de la gente”.

Al cierre, sostuvo: “un Gobierno que trabaja mucho, que hace obras, que presta servicios” sin dejar a nadie en el camino. “Felicitaciones a todos los entes y partidos que se hab comportado democráticamente”, concluyó.

Por su parte, el líder del PRO, Mauricio Macri, contó a través de su cuenta de X, que se contactó con Sadir, a quien felicitó por el triunfo obtenido.

Desde la Secretaría Electoral provincial informaron que votó el 65% del padrón y que se habían cargado alrededor del 26% de los datos para conocer el escrutinio provisorio.

Salta: triunfo del gobernador Gustavo Sáenz en la provincia

Salta: triunfo del gobernador Gustavo Sáenz en la provincia

El gobernador salteño festejó haber retenido la mayoría de las bancas legislativas en la provincia pese a la derrota en la ciudad capital donde se impuso La Libertad Avanza.

El gobernador Gustavo Sáenz celebró la victoria junto a Flavia Royón que no tuvo una buena elección en la capital provincial y terminó tercera en la categoría de diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las elecciones en Salta el oficialismo del gobernador Gustavo Sáez logró una victoria en toda la provincia al retener la mayoría de las bancas legislativas que puso en juego, pero La Libertad Avanza se llevó un triunfo sorpresivo en la ciudad capital.

Sáenz celebró la victoria en las elecciones legislativas de este domingo y destacó que le hubiese «encantado ganar los 12 senadores» en juego, ya que en la capital provincial se impuso La Libertad Avanza (LLA) y la banca fue para el libertario Roque Cornejo.

«En los grandes centros urbanos las elecciones son más complicadas», sostuvo Sáenz sobre la victoria de LLA en la capital salteña.

El gobernador brindó un discurso conciliador y con fuerte tono federalista, reconociendo el avance opositor en la ciudad de Salta pero reivindicando la contundente victoria del oficialismo en el resto de la provincia.

«De 11 senadores ganamos 10, y de 30 diputados ganamos 20», afirmó Sáenz, acompañado de los principales candidatos y referentes del frente gobernante.

Durante su mensaje, el mandatario felicitó a los diputados electos Guillo Kripper, Flavia Royón, Gastón Galíndez y Navarro, y también hizo un llamado a dejar de lado las diferencias políticas:

«Invito a los siguientes que van a entrar ahora a representar a Salta, que trabajemos juntos. Primero está Salta y después los salteños.»

En relación a los resultados en la Capital, donde Roque Cornejo de La Libertad Avanza se impuso en la senaduría, Sáenz fue enfático: «Felicito al senador por Capital, porque así debe ser, independientemente de que hace más de una hora denunciaba fraude. Una vez más, el voto electrónico demostró que funciona. Yo perdí, me caía y me levanté, no lloré.»

También tuvo palabras duras hacia el justicialismo intervenido a nivel nacional, que no logró obtener representación: «Agradecer al PJ intervenido, que a un mes de la elección no sacaron ni un diputado.»

Por último, Sáenz volvió a insistir con su visión federalista, recordando que el 42% del padrón provincial está en la Capital, pero que su compromiso sigue siendo con toda la provincia:

«La mitad de la provincia que elegía sus candidatos se vistió de los colores que nos protegen, que es el poncho de los salteños. Yo he demostrado a nivel nacional que he acompañado a todos los presidentes, porque entendí que las elecciones son el resultado de la voluntad popular.»

Con este mensaje, el gobernador busca cerrar una elección polarizada con una convocatoria amplia, apelando a la construcción de consensos y al respeto por el voto de los salteños.

En la categoría de diputados provinciales en la capital provincial, La Libertad Avanza obtuvo el 34,10% de los votos, equivalentes a 89.365 sufragios, y se aseguró seis bancas en la Cámara baja. En segundo lugar quedó el oficialista Frente Unidos por Salta, que alcanzó el 16,79% (43.994 votos) y logró dos bancas. En tercer lugar, el Frente Vamos Salta consiguió dos bancas con el 11,68% de los votos. Ambos son oficialistas.

En esa categoría de diputados, Flavia Royón, figura clave del oficialismo, quedó relegada al tercer lugar. La caída fue un fuerte revés para el espacio que esperaba un respaldo mayor del electorado.

A pesar del resultado adverso, Royón logró asegurarse una banca en la Cámara de Diputados, al igual que Gastón Galíndez, gracias al sistema de distribución proporcional. Sin embargo, el festejo fue sobrio y contenido, lejos del clima de triunfo que se anticipaba semanas atrás.

En la categoría de senadores, el candidato liberal Roque Cornejo de La Libertad Avanza obtuvo una clara ventaja con el 35,04% de los votos, consolidando el avance del espacio a nivel provincial. Le siguió el oficialista Bernardo Biella, de la Alianza por la Unidad de los Salteños, con el 30,57%. Mucho más relegado, en tercer lugar se ubicó Guido Giacosa, del Frente Justicialista Salteño, con apenas el 6,53%.

 

Triunfo de la derecha en Brasil: Lula pierde en São Paulo y Bolsonaro gana fuerza tras las elecciones municipales

Triunfo de la derecha en Brasil: Lula pierde en São Paulo y Bolsonaro gana fuerza tras las elecciones municipales

Se realizó la segunda vuelta de las elecciones municipales en el país latinoamericano y con estos resultados, Bolsonaro podría tener a la mayoría de los electores.

Lula da Silva y Jair Bolsonaro. Foto: Reuters - NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Este domingo, Brasil ratificó su inclinación hacia la derecha en las elecciones municipales, en las que solo dos de las 26 capitales quedarán bajo gobierno progresista, incluido un municipio en manos del Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva.

La derrota de la izquierda se acentuó en São Paulo, la ciudad más grande y rica del país, donde el candidato conservador y actual alcalde, Ricardo Nunes, logró la reelección con un 59% de los votos frente al 40% obtenido por el aspirante izquierdista Guilherme Boulos, quien contaba con el respaldo directo del actual presidente.

Un Brasil dividido: entre la derecha tradicional y la izquierda

La reelección de Nunes se vio favorecida por el apoyo del gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, uno de los principales herederos del bolsonarismo, quien asumió un papel fundamental en la campaña del candidato, consolidando así la victoria para el ala conservadora.

De Freitas, quien reemplaza a Jair Bolsonaro como el líder más visible de la derecha en São Paulo, lanzó en la jornada electoral una acusación contra Boulos, sugiriendo que el Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil, había pedido el voto a favor del candidato de izquierda en las cárceles.

La maniobra, aunque fue controversial, no frenó el avance de Nunes y fortaleció al gobernador como figura clave en la política nacional, mientras Bolsonaro permanece inhabilitado hasta 2030 por haber cuestionado la seguridad de las urnas electrónicas en los comicios presidenciales.

Cerca de 30 millones de brasileños fueron convocados a votar en esta segunda vuelta en 50 municipios, incluidas 15 capitales, donde los resultados de la primera vuelta, celebrada hace tres semanas, habían dejado las elecciones sin un claro ganador.

Sin embargo, el triunfo de la derecha en São Paulo representa un golpe significativo para el PT y la izquierda, que ahora ven su influencia territorial reducida y su capacidad de acción aún más limitada en un escenario político donde la derecha tradicional y la extrema derecha dominan.

Las cifras de estos comicios destacaron cómo, en la mayoría de las capitales, la derecha y la extrema derecha dominan el panorama político, dejando a la izquierda con una representación minoritaria. Aunque Lula mantiene el respaldo de una amplia base social, los resultados municipales muestran otra realidad política en la que la derecha tradicional parece tener mayor lugar entre el electorado brasileño.

 

Elecciones en Estados Unidos: encuestas muestran victoria de Harris contra Trump en estados clave

Elecciones en Estados Unidos: encuestas muestran victoria de Harris contra Trump en estados clave

La actual vicepresidenta de Estados Unidos apareció al frente en sondeos realizados en Michigan, Wisconsin y Pensilvania.

Kamala Harris. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
Se acercan las elecciones de Estados Unidos y Kamala Harris se afirma en las encuestas realizadas, donde la enfrentan a Donald Trump. Según los datos compartidos por el diario The New York Times este sábado, la candidata demócrata le saca ventaja al líder republicano en estados que pueden resultar claves, como Michigan, Wisconsin y Pensilvania.
La encuesta fue llevada adelante entre el 5 y 9 de agosto y señala a Harris al frente de los sondeos con una ventaja de cuatro puntos en los tres estados que pueden resultar determinantes en noviembre. Su importancia está en que ninguno de los espacios tiene asegurada su victoria allí.

Además, los datos resultan valioso, ya que son uno de los primeros que se obtienen tras la renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial por parte del Partido DemócrataKamala Harris anunció esta semana a Tim Walz, gobernador de Minnesota, como su vicepresidente, por lo que avanza firme en su camino en busca de quedar al frente de la Casa Blanca.

La actual vicepresidenta comenzó una gira por distintos estados, entre los que aparece su visita a Arizona. El estado es recordado por la victoria que consiguió Joe Biden en 2020, por una diferencia escasa de votos que le alcanzaron para superar a Donald Trump.

Harris, la primera mujer negra que aspira a la Presidencia de EE.UU., ha construido una candidatura en un tiempo récord desde que Biden renunció a presentarse a mediados de julio. Su salida estuvo vinculada a la cantidad de críticas que recibió tras enfrentarse al líder republicano en el primer debate que iban a encabezar, lo que hizo dudar acerca de su estado de salud y cómo podría afrontar cuatro años de mandato en dicho estado.

Las cifras récord de recaudación (20 millones de dólares en las últimas 24 horas, según fuentes de campaña) y las recientes encuestas en las que ha logrado recortar distancias con Trump, han renovado la energía del partido frente a una disputada contienda electoral el próximo 5 de noviembre.

 

Quién ganó las elecciones en Venezuela: el Consejo Electoral le dio el triunfo a Nicolás Maduro con el 51%

Quién ganó las elecciones en Venezuela: el Consejo Electoral le dio el triunfo a Nicolás Maduro con el 51%

El actual mandatario logró imponerse a sus rivales en una jornada histórica para el país. Lo informó el CNE con el 80% de las mesas escrutadas, y denunció una «agresión en contra del sistema de datos».

Nicolás Maduro es proclamado ganador de las elecciones en Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Nicolás Maduro ganó las elecciones en Venezuela en una jornada histórica para el país, que significó la continuación del chavismo en el poder. Así lo informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 80% de las mesas escrutadas.En una conferencia de prensa desde el CNE, Elvis Amoroso, presidente del ente, señaló: «El poder electoral se dirige a todo el pueblo de Venezuela en uso de sus exclusivas atribuciones constitucionales y legales a fin de informar que luego de solventar una agresión en contra del sistema de datos que retarda de manera adversa la transmisión de los resultados».

Y añadieron: «Con el 80% de transmisión cumplimos con emitir el primer boletín que marca una tendencia contundente e irreversible». En tanto, con el 80% de las mesas escrutadas y con un nivel de participación electoral del 59 por ciento los resultados finales fueron:

  • Nicolás Maduro Moro obtuvo 5.150.092 votos 51.20%
  • Edmundo González 4.445.978 votos, con un 44.2%

Se aseguró también que el CNE publicará en su página web el detalle de los resultadosmesa por mesa, y entregará a los 38 partidos políticos que compitieron un informe digital sobre el desenlace de la contienda.

Antes de facilitar los resultados, Amoroso dijo que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque, que será investigado, razón por la que -explicó- demoró más de lo previsto el anuncio del ganador, aunque no dio más detalles al respecto.

Edmundo González Urrutia señaló que Venezuela «eligió un cambio»

Mientras se esperaban los datos oficiales, el principal candidato opositor Edmundo González Urrutia, se expresó en su cuenta de la red social X, asegurando que «los resultados son inocultables» y que Venezuela «eligió un cambio en paz».

El mensaje de Edmundo González Urrutia.

Este mensaje se produce cinco horas después del cierre de los centros electorales, sin que todavía se conozcan los resultados en un país que prohíbe y castiga la difusión de proyecciones comiciales o encuestas a boca de urna antes del primer boletín del CNE.

Además, el comentario de González Urrutia llega después de que su mayor valedora, la líder opositora María Corina Machado, reiterase su llamado a los ciudadanos y a los testigos electorales de la PUD a permanecer en los centros hasta que se anuncien los resultados.