Etiqueta: Netanyahu

Netanyahu viaja a Washington presionado para firmar un acuerdo de tregua en Gaza

Netanyahu viaja a Washington presionado para firmar un acuerdo de tregua en Gaza

Las últimas conversaciones indirectas entre Israel y Hamás tuvieron lugar hacer un par de semanas con señales positivas de que un acuerdo estaba cerca, pero a última hora Netanyahu añadió exigencias.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viajará mañana lunes a Washington, donde se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mientras los familiares de los rehenes le piden que antes de iniciar el viaje firme un acuerdo de tregua con Hamás.

Filtraciones a medios israelíes aseguran que el mandatario israelí tiene previsto reunirse hoy con el equipo negociador para abordar el ansiado pacto de tregua que le piden los familiares de los más de 100 rehenes que quedan en la Franja de Gaza, y quizá anunciar un compromiso antes de su partida, que estaba prevista inicialmente para esta noche.

Precisamente, esta fue una de las principales demandas en las habituales protestas de cada sábado desde el inicio de la guerra, anoche en Tel Aviv y Jerusalén, en las que participaron miles de israelíes.

«Netanyahu, firma el acuerdo antes de volar a DC» se leía en algunas de las pancartas y coreaban los manifestantes, que aglutinan a familiares y seres queridos de los rehenes y una amplia amalgama de grupos civiles antigubernamentales.

En la protesta también participó el exembajador de EEUU en Israel, Thomas Nides, quien le pidió a Netanyahu que diga públicamente ante el Congreso que apoya la propuesta de acuerdo planteada por el presidente Joe Biden en mayo, base sobre la que negocian las partes desde entonces y que contempla una tregua en varias fases que culminaría con el cese definitivo de las hostilidades.

Varios grupos habían convocado para esta noche protestas en torno al aeropuerto Ben Gurion en caravanas de coches, cuando se preveía inicialmente que volara Netanyahu a Washington, pero es probable que la acción se posponga a mañana para coincidir con la partida del primer ministro, con el objetivo de obstaculizar su llegada.

Conversaciones de tregua

Las últimas conversaciones indirectas entre Israel y Hamás tuvieron lugar hacer un par de semanas en Doha y El Cairo, con señales positivas de que un acuerdo estaba cerca, pero a última hora Netanyahu añadió exigencias que bloquearon de nuevo el diálogo, como el control israelí del corredor Filadelfia -la frontera de la Franja con Egipto- y el cruce de Rafah.

Las relaciones entre Estados Unidos e Israel, los dos grandes aliados, no pasan por su mejor momento. Los reproches de Biden a Netanyahu por la dureza de su ofensiva en Gaza han sido constantes estos últimos meses que, en muchas ocasiones, han derivado en amenazas de frenar su suministro de armas.

Netanyahu acude a Washington invitado por el Congreso de EEUU, donde pronunciará un discurso en una sesión conjunta de las dos cámaras el miércoles 24 de julio; al día siguiente de su reunión con Biden.

Según la prensa israelí, también pretende verse con el candidato republicano, Donald Trump que se está postulando como el claro favorito de las elecciones presidenciales de noviembre.

 

 

 

Netanyahu rechazó la resolución de la CIJ: «El pueblo judío no es conquistador en Cisjordania»

Netanyahu rechazó la resolución de la CIJ: «El pueblo judío no es conquistador en Cisjordania»

El primer ministro israelí se mostró en contra del fallo de la Corte Internacional de Justicia. «Ninguna decisión falsa en La Haya distorsionará esta verdad histórica», afirmó.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Benjamín Netanyahu rechazó la opinión emitida por la Corte Internacional de Justicia sobre la ocupación israelí de Cisjordania, que calificó como ilegal.

«El pueblo judío no es conquistador en su propia tierra», respondió el mandatario en un comunicado difundido por su oficina.

«Ninguna decisión falsa en La Haya distorsionará esta verdad histórica, del mismo modo que no se puede cuestionar la legalidad de los asentamientos israelíes en todos los territorios de nuestra tierra», zanjó el líder israelí.

De esta forma, Netanyahu negó la ilegalidad de la ocupación israelí en Jerusalén Este (reconocida como territorio de Palestina según las fronteras de 1967, que Israel se anexionó definitivamente en 1980), y Cisjordania, a la que el líder político se refirió como «Judea y Samaria», remitiéndose a los términos bíblicos que habitualmente utilizan los colonos.

Estas afirmaciones no casan con el fallo de la Corte Internacional de Justicia, que consideró, que las políticas israelíes de asentamientos y sus prácticas de explotación de los recursos naturales en los territorios palestinos ocupados «violan el derecho internacional».

Por ello, la CIJ instó a Israel a «devolver la tierra y otras propiedades inmuebles» incautadas a los palestinos desde que comenzó la ocupación ignorando las fronteras reconocidas por la ONU en 1967.

La palabra de Katz al respecto

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, lanzó un comunicado en el que calificó la opinión de la CIJ como «fundamentalmente deformada, unilateral y equivocada».

Katz, al igual que Netanyahu, apeló a los «derechos históricos del pueblo judío en la tierra de Israel», y acusó a la Corte de estar alejada del presente al no tener en cuenta las amenazas de seguridad que vive Israel (en referencia a Hamás, Irán y «otros elementos terroristas») o el Holocausto.

«El Estado de Israel se adhiere al Estado de Derecho y está comprometido con el derecho internacional», dijo, afirmando que el país hará «lo necesario para proteger a sus ciudadanos de acuerdo al derecho internacional».

 

Netanyahu no cede su posición sobre Hamás: un acuerdo en Gaza tiene que permitirle a Israel continuar con los ataques

Netanyahu no cede su posición sobre Hamás: un acuerdo en Gaza tiene que permitirle a Israel continuar con los ataques

El primer ministro israelí sigue firme en querer erradicar al grupo islamista de la región y asegurarse de que no tengan ningún tipo de acceso a formar un gobierno.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, no quiere dar el brazo a torcer e insiste en querer continuar con su objetivo de eliminar a cualquier miembro de Hamás de la Franja de Gaza. Es por eso que, este domingo, dejó en claro cuáles son sus condiciones para llegar a un acuerdo de cese de las hostilidades.

El primer ministro cree que un eventual acuerdo con el grupo islamista debe implicar que el ejército israelí pueda reanudar los combates en el enclave palestino.

«Cualquier acuerdo permitirá a Israel retomar los combates hasta que todos los objetivos de la guerra sean alcanzados», se puede leer como uno de los cuatro puntos claves en las condiciones de negociación difundidas por la propia Oficina del Primer Ministro.

La situación está clara: si se pretende alcanzar un cese del fuego permanente, Hamás debe resignar su posición y aceptar las condiciones impuestas por Israel.

Israel no quiere que Hamás cuente con armamento

Las pretensiones de Netanyahu con su voracidad por seguir con el combate radican que que insiste en la necesidad de que Hamás no cuente más con armamento ni tampoco con aspiraciones de gobierno en la Franja de Gaza.

Así, según el premier israelí, podría llegarse a un acuerdo para la liberación de los rehenes y que los evacuados puedan volver a sus hogares

Otro punto álgido en las negociaciones estriba en que Israel quiere cortar de raíz cualquier tipo de acceso que pueda tener Hamás al contrabando de armas, principalmente a través de la frontera con Egipto, en la zona de Rafah. Es por eso que este paso fronterizo permanece cerrado en la actualidad: «No habrá retorno de miles de terroristas armados al norte de la Franja de Gaza», señala el tercer punto de la lista de Netanyahu.

Por último, otro punto de las exigencias que Israel le impone a Hamás para acordar la tregua es el de «maximizar el número de rehenes vivos que serán liberados de la cautividad de Hamás».

En ese sentido, de los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 116 cautivos, al menos 42 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

 

Ataque en Rafah: Netanyahu confesó que la muerte de civiles desplazados fue un «trágico percance»

Ataque en Rafah: Netanyahu confesó que la muerte de civiles desplazados fue un «trágico percance»

«Estamos investigando el caso, esa es nuestra política», expresó el primer ministro israelí durante una audiencia en la Knéset con familiares de rehenes de la Franja de Gaza.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, afirmó este lunes que la muerte de civiles anoche en un ataque israelí en un campo de desplazados en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, es un «trágico percance«.

«Estamos investigando el caso, esa es nuestra política. Para nosotros, cada daño a civiles no involucrados es una tragedia«, declaró Netanyahu, en una audiencia en la Knéset con familias de rehenes sobre la guerra en la Franja, que suma más de 36.000 muertos, más del 70% civiles.

Al menos 45 personas fallecieron como consecuencia de un ataque israelí en una supuesta «zona segura» en el barrio de Tal al Sultan, en el noroeste de Rafah, donde había cientos de personas desplazadas en un campamento improvisado que Israel aún no había ordenado evacuar.

El Ejército indicó que se trató de una «operación precisa basada en inteligencia» dirigida a eliminar a dos altos mandos de Hamás que se encontraban en un edificio en la zona; aunque admiten que luego se generó un incendio que provocó un alto número de víctimas mortales.

El Fiscal General Militar, el mayor general Yifat Tomer Yerushalmi, ordenó abrir pesquisas sobre este bombardeo al Mecanismo de Investigación y Evaluación del Estado Mayor, una entidad semindependiente formada por exmilitares que ya investigó hace un mes el ataque de Israel a un convoy humanitario de la ONG ‘World Central Kitchen‘, en el que murieron siete de sus empleados, seis de ellos extranjeros.

«Antes del ataque, se tomaron una serie de medidas para reducir el riesgo de dañar a civiles no involucrados, incluida vigilancia aérea, el despliegue de municiones precisas e información de inteligencia adicional. Sobre la base de estas medidas se evaluó que no se esperaba ningún daño a los civiles«, señaló el Ejército sobre el ataque

Netanyahu en Knéset

Netanyahu participó en una sesión extraordinaria en la Knéset a petición de 40 diputados, que obliga al primer ministro a asistir a sede parlamentaria, donde también acudieron familiares de los rehenes, que reclaman un acuerdo inmediato para liberar a todos los rehenes y teme que casos como el ataque en Rafah dificulten las negociaciones.

La oficina del primer ministro anunció la semana pasada que autorizó al equipo negociador a retomar las negociaciones en El Cairo y se espera que así suceda este martes, aunque el liderazgo de Hamás insiste en que no hay acuerdo posible mientras Israel no acceda al fin de la guerra.

 

La Corte Penal Internacional pide la detención de Benjamín Netanyahu y líderes de Hamas

La Corte Penal Internacional pide la detención de Benjamín Netanyahu y líderes de Hamas

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha solicitado este lunes el arresto del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, entre otros.

La orden de arresto es contra Netanyahu y el líder de Hamas Yahya Sinwar.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Kahn, confirmó que solicitó órdenes de arresto para el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Las órdenes de detención deben ser aprobadas por los magistrados del Tribunal. Sin embargo, la decisión es un revés para Netanyahu y podría alimentar las críticas a la estrategia de Israel en Gaza.

La orden de arresto es “por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza”. También incluye a los líderes de Hamas Yahya SinwarNetanyahu, Mohammad Deif e Ismail Haniyeh.

El fiscal dice que tiene “motivos razonables para creer” que el Primer Ministro israelí y el Ministro de Defensa “tienen responsabilidad penal por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad” cometidos en Gaza.

“Sobre la base de las pruebas recopiladas y revisadas por mi oficina, tengo motivos razonables para creer que Benjamín Netanyahu, el Primer Ministro de Israel, y Yoav Gallant, el Ministro de Defensa de Israel, son responsables del delito penal de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. cometidos en el territorio del Estado de Palestina (en la Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023″, dijo en un comunicado el fiscal de la CPI, con sede en La Haya.

Kahn aseguró que los cargos son por los crímenes de “causar exterminio, provocar hambruna como método de guerra, incluida la denegación de suministros de ayuda humanitaria, y atacar deliberadamente a civiles en conflicto”.

Kahn dijo que también está solicitando órdenes de arresto contra los líderes de Hamas Yahya Sinwar, Mohammad Deif e Ismail Haniyeh, que vive en Qatar.

“Hoy hemos solicitado órdenes judiciales ante la sala de cuestiones preliminares de la Corte Penal Internacional en relación con tres individuos que son miembros de Hamas”, dije Kahn.

Y agrega que serían acusados de “exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual”.

Israel no reconoce la autoridad de la CPI, pero los 123 países que sí lo reconocen, estarían obligados a detener a Netanyahu.

El fiscal de la CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ha estado investigando desde 2021 las denuncias de crímenes de guerra presuntamente cometidos desde 2014 por el Ejército israelí y todas las milicias palestinas en los territorios palestinos ocupados, lo que incluye el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza.

Esta Corte tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. Tiene 124 miembros, entre los que no está Israel, que no reconoce la investigación sobre la situación en los territorios palestinos ocupados.

Ante los temores a que Karim Khan emita órdenes de arresto contra altos cargos israelíes, la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, calificó en las últimas semanas de “vergonzosas” e “ilegales” esas supuestas órdenes de arresto.

Israel las tildó de “crimen de odio antisemita” y “un abuso”, y legisladores republicanos trabajan en represalias por vía legislativa contra la CPI.