Etiqueta: sanitaria

A más de dos meses del derrocamiento de Bashar Al Assad, la situación sanitaria en Siria sigue siendo deplorable

A más de dos meses del derrocamiento de Bashar Al Assad, la situación sanitaria en Siria sigue siendo deplorable

La ONG Médicos Sin Fronteras pudo llevar asistencia a Guta Oriental, una de las zonas más asediadas del país, luego de más de una década sin poder ingresar a su territorio. El relato de protagonistas que vivieron de cerca la devastación de Siria.

Millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Siria. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/

Tras el derrocamiento de Bashar Al Assad en diciembre del año pasado, tras 24 años de su régimen y 13 años de guerra civil, la situación en Siria resulta caótica y llena de incertidumbre, con la población civil como la principal víctima.

En ese contexto, uno de los factores más vulnerables es el de la salud. La atención médica en el país resulta deplorable, con falta de insumos, hospitales fuera de las condiciones al menos razonables para operar y una proliferación de enfermedades entre las personas producto de su pésima calidad de vida.

El pasado 21 de enero, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) consiguió ingresar en la ciudad capital de Siria, Damasco, tras más de una década de no poder hacerlo. Así, comenzaron a operar clínicas móviles a fin de abastecer a la población con atención médica básica. Entre las principales consultas primaron aquellas relacionadas con infecciones gastrointestinales.

En las dos primeras semanas de actividad en Siria, MSF recibió la consulta de 576 pacientes, 77 de ellos niños menores de edad.

“Tras años de abandono, Guta Oriental, una región situada a solo 10 kilómetros de Damasco, muestra pocos signos de cotidianidad. Las calles, plagadas de edificios en ruinas, están desprovistas de cualquier indicio de vida y quienes siguen viviendo aquí, lo hacen bajo la presión de una abrumadora precariedad económica”, expresó Patrick Wieland, coordinador general de MSF en Siria.

«La magnitud de la destrucción en Siria es enorme», afirma MSF

El propio Wieland le puso palabras a la desolación que vive por estos días el país asiático: “Venir a Guta Oriental y ver todo esto con mis propios ojos ha sido desgarrador. La magnitud de la destrucción es enorme, la gente está atrapada en la pobreza más extrema, sobreviviendo a duras penas».

Y agregó: «El cierre de los centros sanitarios durante todos estos años ha provocado grandes déficits de atención médica. Y los servicios con los que cuentan hoy en día sus habitantes son extremadamente limitados”.

Otro represente de la ONG, Bilal Alsarakibi, quien es responsable médico de MSF, describió: “Familias enteras viven entre los escombros de edificios destruidos que parecen sacados de la Edad Media”.

“El nivel de abandono es inimaginable; las necesidades médicas son enormes y tratar de encontrar asistencia sanitaria es una carrera desesperada contra el tiempo. La gente vive en condiciones deplorables. Carecen de agua potable, alimentos adecuados, infraestructuras sanitarias y calefacción para sus hogares, lo que los expone a muchos riesgos para la salud”, agregó Alsarakibi.

Entretanto, las tareas de asistencia a los más damnificados se centran en las ciudades de Guta Oriental, como Duma, Harasta, Zamlka, Hamoria, Ain Tarma y Kafr Batna.

El panorama de la situación lo explica con detalle y sencillez Mohammed Riad, uno de los pacientes que acudió a las clínicas móviles de MSF: “Cuando la gente enferma o sufre lesiones, es muy difícil recibir atención sanitaria; no hay ambulancias y los medicamentos son demasiado caros”.

Entre las afecciones más comunes que se están registrando en Siria en el último tiempo destacan las respiratorias y las intestinales, estas últimas vinculadas a la contaminación alimentaria.

 

Salta: fuerte caída de la atención sanitaria a extranjeros tras la fijación de aranceles

Salta: fuerte caída de la atención sanitaria a extranjeros tras la fijación de aranceles

Los recursos ahorrados a partir de la medida se destinan a la atención a los pacientes salteños. La reducción de la demanda extranjera fue del 95% con respecto al año 2023.

Salta - El gobernador Guztavo Sáenz con una de las nuevas ambulancias compradas tras arancelar la atención hospitalaria a extranjeros. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Hoy estamos viendo los resultados de una medida que tomamos hace 10 meses, de cobrar a los extranjeros por la atención en hospitales públicos”, expresó este miércoles el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, al referirse al ahorro de recursos que permite a la provincia invertir en la compra de ambulancias.

Como la atención era gratuita, hasta se armaban tours sanitarios para atenderse en los hospitales salteños, y eso iba en desmedro del derecho de los salteños”, continuó Sáenz, agregando que “los resultados están a la vista y ya otras provincias están replicando esta iniciativa, como Mendoza, Jujuy y Santa Cruz”.

Además, el gobernador salteño dijo que la atención a extranjeros en hospitales públicos de Salta se redujo casi en un 95%, lo que incide favorablemente en la disponibilidad de camas e insumos para atender prioritariamente a los pacientes salteños.

«No fue una medida caprichosa»

El mandatario afirmó que “no fue una medida caprichosa, era necesario tomarla en un momento difícil, porque veíamos que nos faltaban camas, que los insumos médicos no alcanzaban, que el recurso humano terminaba cansado de atender, atender y atender… y que las cirugías que estaban programadas para pacientes salteños terminaban siendo derivadas en el tiempo por atender a los que venían de afuera”.

Sáenz expresó satisfacción por el resultado de la medida, que está siendo analizada para implementarla a nivel nacional. “Es un orgullo poder decir que hoy, finalizando el año, los recursos que hemos ahorrado están optimizando la salud pública”, manifestó, agregando que “vamos a seguir trabajando en ese sentido y esperamos que el Gobierno nacional, pronto, implemente esta medida pionera en todo el país”.

Continúa la atención a extranjeros por emergencias

El gobernador también dijo que “los salteños nos caracterizamos por nuestra humanidad y calidez; ningún extranjero dejará de ser atendido en la puerta de un hospital, por una cuestión humanitaria, y más si es una situación de gravedad; se lo atenderá y se hará todo lo posible para mantener su salud, y esperamos que haya reciprocidad para con los salteños en los países limítrofes”.

A continuación, aclaró que “en el mundo, la salud no es gratuita, cuando vamos a otro país tenemos que ir con cobertura, con seguro de salud, con tarjeta de asistencia, para que nos atiendan; durante años les dimos a los países que limitan con nuestra provincia, Paraguay, Bolivia y Chile, la posibilidad de que sus ciudadanos se atiendan en hospitales salteños gratuitamente. Hoy, claramente, no estamos en condiciones de seguir haciéndolo, tenemos que priorizar la salud de nuestros queridos hermanos salteños”.

El arancelamiento a extranjeros fue una medida acertada

En febrero de 2024, el Gobierno de Salta implementó, por Ley Nº 8421, el cobro por la atención en hospitales públicos a extranjeros no residentes, a, excepción de casos de urgencia o emergencia. El objetivo fue priorizar la asistencia a los pacientes salteños y ahorrar recursos.

La medida produjo una reducción en la demanda de extranjeros de un 95%, en el 2024, comparando con el 2023.

La disminución de la demanda de pacientes extranjeros permitió descomprimir la atención en los hospitales, especialmente en el norte provincial. Ello incide favorablemente en mayor disponibilidad de camas e insumos médicos para pacientes salteños.

La Provincia dispone de fondos para invertir en el sistema de salud: se comprarán 34 ambulancias nuevas, las que serán distribuidas con criterio federal en todo el territorio provincial.

 

 

Axel Kicillof e Ignacio Torres acordaron fortalecer el sistema sanitario de Chubut

Axel Kicillof e Ignacio Torres acordaron fortalecer el sistema sanitario de Chubut

El gobernador bonaerense viajó a Rawson para firmar con su par de Chubut un convenio de colaboración en materia de asistencia sanitaria que contempla, entre otras acciones, la distribución de 15 ambulancias en distintas comunas y localidades chubutenses.

Axel Kicillof e Ignacio Torres acordaron fortalecer el sistema sanitario de Chubut

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y su par de la provincia de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, firmaron este miércoles en Rawson un convenio marco de colaboración y asistencia mutua en materia sanitaria, en el marco del cual se prevé la incorporación, en comodato, de quince ambulancias en distintas localidades chubutenses, a fin de garantizar el efectivo acceso a la salud y priorizar la calidad de la atención en las respectivas poblaciones provinciales.

“El federalismo no es solamente el vínculo con un Estado nacional que hoy no está cumpliendo con sus obligaciones, también es trabajar de forma unida entre todas las provincias que integran nuestro país”, explicó Kicillof durante el acto de firma, y agregó: “Si Chubut puede valerse de recursos que la provincia de Buenos Aires está en condiciones de aportar, entonces no importa a qué partidos políticos pertenecemos, sino cómo garantizamos la salud y los derechos de todos los argentinos y las argentinas”.

Además, el gobernador de la provincia de Buenos Aires destacó que “este es un gesto muy importante, ya que estamos demostrando que no todo tiene que ser agresión y ataque por las redes sociales: podemos trabajar en conjunto y de forma solidaria entre las provincias argentinas”. “Somos un pueblo que tiene una misma historia y un objetivo común: sacar adelante a nuestro país”, concluyó.

Durante el acto, el titular del Ejecutivo chubutense llamó a trabajar de manera solidaria y mancomunada entre todas las provincias del país para “hacer una Argentina más federal” y garantizar así “la salud, la educación y la seguridad” en todo el territorio. En ese marco, Torres instó a “alcanzar un verdadero federalismo que integre y dé respuestas a las grandes ciudades y a los pueblos chicos por igual”.

“¿Por qué un chico que nace en una comuna rural tiene menos derecho a tener una atención sanitaria de calidad que un chico que nace en Capital Federal?”, señaló Torres, quien también añadió que “esa no es la Argentina que queremos: la Argentina que soñamos es una Argentina integrada, una Argentina que termine con las asimetrías.”.

«Gobernar es dar respuestas»

“Independientemente de los colores políticos de quienes coyunturalmente tenemos la responsabilidad de gobernar, somos las provincias las que nos hacemos cargo y llevamos respuestas a los 45 millones de argentinos”, aseguró el mandatario y consideró que “es central que trabajemos juntos, espalda con espalda, poniendo por delante los intereses de la gente por encima de cualquier diferencia partidaria”.

“El único mensaje político de hoy es que hay una jubilada que vive en una comuna de la meseta, que tiene que hacer 200 km para dializarse una vez por semana, y que partir de este convenio va a poder contar con una ambulancia que la traslade al hospital más cercano para recibir así una atención sanitaria de calidad”, explicó el gobernador de Chubut, concluyendo que: “Gobernar es darle respuestas a la ciudadanía”.

“Cada vez que podamos resolver un problema a un ciudadano, independientemente de en qué provincia viva, vamos a estar todos juntos para garantizar derechos y llevarles soluciones a nuestra gente”, detalló Torres, agregando que “esta Argentina no resiste una frustración más, y es por eso que este va a ser el primero de muchos acuerdos que vamos a seguir firmando para darles soluciones a nuestra ciudadanía”.

Al respecto, el mandatario chubutense concluyó su discurso destacando que “estamos todos haciendo causa común, junto con los intendentes y los jefes comunales, para volver a poner a nuestra provincia en el lugar que se merece, para sentirnos así realmente orgullosos de ser chubutenses”. En esa línea, Torre puso en valor el convenio de colaboración y asistencia mutua suscripto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, en Rawson

Colaboración entre Buenos Aires y Chubut

El acuerdo, que tiene un plazo total de vigencia de 24 meses, responde a la necesidad de mejorar el acceso a la salud pública y garantizar una atención sanitaria de calidad en todas las localidades de nuestra provincia y de Buenos Aires; contemplando, entre otras acciones y programas, la incorporación, en comodato, de un total de 15 nuevas ambulancias “para dotar a comunas y localidades de Chubut”, ponderó Torres.

Los nuevos vehículos, gestionados por el titular del Ejecutivo chubutense, serán distribuidos en las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Rawson, José de San Martín, Lago Puelo, Epuyén, Las Plumas, Camarones, Sarmiento, Gaiman, Dolavon, Tecka, Río Senguer, Garayalde y Gastre.

Durante la firma del acuerdo, que contempla también la posibilidad de articular diversas políticas sanitarias, participaron además el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y el secretario de salud, Sergio Wisky; y los intendentes y jefes comunales de las distintas localidades beneficiadas con la adquisición de las quince ambulancias. “En la provincia de Buenos Aires tenemos una organización que nos permite colaborar y ser solidarios sin afectar nuestra planificación y capacidad de respuesta”, subrayó Kreplak. “Es un paso en el sentido de un mayor federalismo: podemos ser de partidos políticos distintos, pero tenemos una búsqueda común que es la de garantizar el derecho a la salud de nuestro pueblo”, agregó.

La comitiva de la provincia de Buenos Aires estuvo integrada también por los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Infraestructura, Gabriel Katopodis; así como el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.