Mes: septiembre 2024

Causa Seguros: embargó millonario al broker amigo de Alberto Fernández

Causa Seguros: embargó millonario al broker amigo de Alberto Fernández

Julián Ercolini resolvió paralizar los fondos que estaban pendientes de pago en Nación Seguros por contratos del año pasado. La medida afecta a 10 personas.

Alberto Fernández y Héctor Martínez Sosa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Julián Ercolini decretó el embargo preventivo de comisiones pertenecientes a la contratación de pólizas del sector público que debían cobrar el broker Héctor Martínez Sosa, amigo del ex presidente Alberto Fernández, y de otras nueve personas que actuaron como intermediarios durante el gobierno de Alberto Fernández.

En el caso de «Héctor Martínez Sosa & Cia SA», la decisión se tomó por la suma de 105.841.439,66 pesos. «Teniendo presente la modalidad económica de los delitos aquí pesquisados, existe una fundada sospecha de que los nombrados podrían llegar a disponer de estos fondos investigados, con anterioridad al dictado de una eventual sentencia en su contra», sostuvo el magistrado en la resolución.

El magistrado destacó que, tal como sostuvo el fiscal del caso, Carlos Rívolo; «en el supuesto caso que la firma ‘Nación Seguros S.A.’ libere y transfiera esos fondos, los mismos quedarían sin resguardo alguno» esto “ fundamenta la imposición de una medida cautelar preventiva, dado que se presenta como una medida idónea, necesaria y proporcional para sujetar los activos pasibles de decomiso -en sentido amplio- que podrían resultar producto del delito”.

«Todo esto, sin dejar de lado que el objetivo de esta medida es el poder garantizar los derechos del Estado Nacional, parte damnificada por las maniobras investigadas en estas actuaciones, y también establecer el patrimonio producido por la comisión de los delitos, a fin de impedir el aprovechamiento y administración del provecho de los mismos», evaluó además el magistrado

Uno de los ejes de la investigación «es el pago de comisiones indebidas a productores y organizadores de seguros, pudiendo ser el dinero retenido, parte de esa maniobra investigada», advirtió.

Se trata de comisiones de pólizas del sector público comprendidas en el Decreto 823/21 y el embargo abarcó además a «Castello Mercuri S.A.», por 1.283.175,79 pesos; «Paris Broker de Seguros S.A.», por la suma de $46.501,42; «Bri Brokers S.A.», por la suma de $51.891.434,01; «Net Broker S.A.», por la suma de $13.274.722,76 y «Service Risk S.A.», por la suma de $255.513,31.

Ese decreto publicado en el Boletín Oficial el 2 de diciembre de 2021 dispuso que «todas las jurisdicciones y entidades comprendidas en el artículo 8 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, debían implementar la contratación de las pólizas de seguros que requieran en el ejercicio de su función, a través de la firma ‘Nación Seguros S.A.’ -durante la gestión de Alberto Carlos Pagliano mediante un convenio interadministrativo» recordó el juez.

«Asimismo, en aquél se estableció la posibilidad de dar participación a otras aseguradoras en forma de coaseguro. Esto habría dado lugar a que gran parte de aquellas contrataciones, sea necesario o no, contasen con la participación de intermediarios y organizadores (tanto personas físicas como jurídicas)», agregó.

También quedaron embargadas comisiones de Emanuel Raúl Andrés Calvo, por la suma de $5.314.258,32; Laura Elena Crisafulli, por la suma de $686.922,53; Norberto Matías Garrido, por la suma $2.736.613,92 y Javier Marcelo Rodríguez Gómez, por la suma de $490.836,35.

El magistrado hizo saber a la firma «Nación Seguros S.A.» que en esta causa no pesan restricciones para que disponga de las liquidaciones » correspondientes a las comisiones de los distintos organizadores y productores de seguros, vinculados a pólizas de clientes del sector privado y pólizas de clientes del sector público no comprendidas en el Decreto 823/2021″

Ercolini ordenó la apertura de cuentas individuales en el Banco Ciudad para que «Nación Seguros SA» transfiera los saldos sujetos a embargo y que se los invierta en plazos fijos renovables de manera automática para resguardar el valor nominal actual de los activos.

El juez había rechazado un primer planteo para embargar esas comisiones hecho por el fiscal Rívolo, pero esa decisión fue revocada por la Cámara Federal porteña que ordenó dictar una nueva resolución

La sala II del Tribunal de Apelaciones había revocado por mayoría el 6 de junio pasado la inhibición general de bienes que Ercolini había impuesto a 33 imputados en el caso, una decisión que ahora está bajo revisión de la Cámara Federal de Casación.

En base a esa primera decisión de la Cámara, el juez de primera instancia no hizo lugar luego a embargos preventivos de comisiones aún no cobradas, Rívolo apeló y en este caso se revocó esa decisión y se ordenó en agosto pasado dictar un nuevo pronunciamiento porque se entendió que se trataba de temas diferentes.

Ante ello Ercolini dispuso ahora los embargos preventivos en la causa que investiga la posible existencia de una » una organización delictiva que habría operado en la contratación de seguros por parte de diversos entes estatales durante la presidencia de Alberto Ángel Fernández, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora «Nación Seguros S.A.»; como así también a la inclusión de empresas coaseguradoras por parte de ésta».

 

Atentado en La Rural: liberaron por falta de mérito al único detenido

Atentado en La Rural: liberaron por falta de mérito al único detenido

La Justicia comprobó que el sospechoso había estado en otro lugar al momento de los hechos, tal como había declarado este sábado ante el juez Daniel Rafecas.

El detenido por el atentado contra el titular de la Sociedad Rural había manifestado su inocencia ante la Justicia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Soria, el agente inmobiliario de 40 años que había sido detenido por la Policía de la Ciudad en el marco de la investigación por el atentado con un paquete bomba en la Sociedad Rural Argentina (SRA), recuperó este lunes la libertad luego de que el juez federal Daniel Rafecas dictara su falta de mérito.

El acusado por lo ocurrido la semana pasada en el barrio porteño de Palermo había negado oportunamente ser el autor del hecho y explicado ante la Justicia que ese día estaba en otro lugar. Fuentes judiciales citadas por Infobae y La Nación detallaron que los investigadores constataron como ciertos los dichos del sospechoso, razón por la cual fue liberado.

Sobre él pesaba la acusación de ser quien llevó a la sucursal de Barracas del correo Andreani el paquete explosivo. Pero en su indagatoria del sábado, Soria relató que ese día, en el horario de 10 a 13 horas, había estado en una capacitación que se realizaba en uno de los salones del hotel Salguero Plaza.

El acusado quedó originalmente detenido, a la par que Rafecas decretó el secreto de sumario en la causa para llevar adelante las medidas de prueba sobre los dichos. Así fue cómo se pudo constatar con cámaras de seguridad que efectivamente había estado en el hotel. La información también se corroboró con el impacto de su celular en las antenas de telefonía de la zona.

Según se informó en su momento, la encomienda fue despachada el martes pasado a las 8.53 y luego entregada por Andreani el jueves último a las 10.23 en la sede de la SRA de Juncal al 4400. El artefacto se detonó en el escritorio de Pamela Sousa, la secretaria del presidente de la entidad.

La detención de Soria, según información brindada por voceros del caso, había estado fundada en los movimientos de su tarjeta SUBE, “en un análisis antropomórfico elaborado por especialistas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad que había resultado positivo, pero que evidentemente ello ha quedado descartado, y en el hallazgo en el domicilio del imputado de una Guía T donde el agente inmobiliario había escrito a mano ‘La Rural’”.

En su declaración, el ahora liberado reconoció como suya la escritura en la Guía T, pero dijo que tenía más de diez años y que lo había hecho para tener un punto de referencia de la ciudad para agilizar la búsqueda. “Lo que se trataría nada más de una coincidencia con los hechos que se investigan. A partir de estos resultados, los investigadores continúan con las tareas y las medidas en curso para poder dar con el autor del cruento atentado”, dijeron fuentes citadas por La Nación.

El viernes pasado, en Mendoza, donde participó de la jornada de la 45° Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), la ministra de Seguridad de la Nación, Patricio Bullrich, hizo referencia a la hipótesis de que detrás del atentado podría haber grupos veganos extremistas. “En este año, hubo acciones muy violentas de sectores anarquistas y extremistas veganos. Incluso, alrededor de La Rural se ven carteles muy agresivos y manchas de sangre”, sostuvo.

 

El SMN extendió el alerta violeta por humo en el AMBA y otras provincias

El SMN extendió el alerta violeta por humo en el AMBA y otras provincias

El Servicio Meteorológico Nacional espera por la llegada del humo al AMBA, y renovó su advertencia violeta.

El humo llegaría al AMBA este martes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió el alerta violeta que rige en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y otros 14 distritos del norte y centro del país. El Alerta se debe al humo que llegó debido a los incendios forestales en Bolivia, Paraguay y Brasil, que generan condiciones de baja visibilidad.

La advertencia del SMN alcanza a CABA, el norte de Buenos Aires, Santa Fe, la mayor parte de Córdoba, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, este de Jujuy, este y centro de Salta, sureste de Catamarca, este de La Rioja y noreste de San Luis.

Las condiciones de baja visibilidad se mantendrán al menos hasta el miércoles 11, cuando la llegada de un frente frío proveniente desde la Patagonia hará rotar el viento y permitirá el ingreso de aire más limpio.

Las recomendaciones del SMN

  • Evitá actividades al aire libre.
  • Protegete las vías respiratorias y oculares.
  • Intentá no circular pero, si tenés que hacerlo, tomá las precauciones en la ruta con baja visibilidad por humo. Conducí despacio, mantené la distancia y utilizá las luces bajas.
  • Mantenete informado por las autoridades.

Entre los síntomas que se pueden producir por el impacto del humo en el organismo humano, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos mencionaron:

  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Sibilancias
  • Ataques de asma
  • Picor de ojos
  • Picor de garganta
  • Goteo nasal
  • Senos nasales irritados
  • Dolores de cabeza
  • Cansancio
  • Dolor en el pecho
  • Latidos cardíacos rápidos

Un incendio forestal que preocupa a varios paíse

El gobierno de Bolivia declaró el sábado una emergencia nacional por los mayores incendios forestales en el país andino en lo que va del año, los cuales han consumido casi cuatro millones de hectáreas de pastizales y bosques.

Los siniestros también han contaminado con humo gran parte de las ciudades, ante lo cual el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria por la mala calidad del aire, sobre todo en las urbes del oriente.

Los incendios forestales empezaron hace tres meses, pero en las últimas semanas se han propagado y salido de control.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Paraguay permanecía este domingo «en alerta» ante un incendio que afectaba una vasta zona de la región del Chaco (oeste), en la frontera con Bolivia, y amenazaba con extenderse hacia una reserva natural ubicada en el departamento de Alto Paraguay.

En tanto, en Brasil, la grave sequía multiplicó los incendios. Este domingo había 3.640 focos activos en todo el país, la mitad de ellos en la Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta. Solo en el estado de Amazonas eran 237.

 

Un argentino fue asesinado en un atentado en el cruce entre Jordania y Cisjordania

Un argentino fue asesinado en un atentado en el cruce entre Jordania y Cisjordania

Ocurrió cuando un terrorista bajó de un camión y abrió fuego contra las fuerzas de seguridad israelíes. Otras dos personas murieron en el ataque y el agresor fue abatido.

Adrián Marcelo Podzamczer falleció junto a otras dos personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un ciudadano argentino fue asesinado este domingo en un ataque terrorista perpetrado en el paso fronterizo del puente Allenby, que separa a Jordania de Cisjordania, donde además hubo otras dos personas fallecidas. El agresor resultó abatido.

La víctima fue identificada como Adrián Marcelo Podzamczer, habitante del asentamiento de Ariel, quien hacía varios años que vivía en Israel. A través de un comunicado, la embajada argentina en ese país manifestó su «enérgica condena al cobarde ataque terrorista perpetrado hoy en el puente fronterizo de Allenby en donde fueron víctimas fatales tres personas, incluyendo un ciudadano argentino-israelí”.

Cisjordania: cómo fue el atentado en el murió un argentino

El ataque ocurrió en las 10:30 de Israel, cuando un terrorista se acercó a la zona del puente Allenby en un camión y tras bajarse del vehículo comenzó a disparar contra las fuerzas de seguridad israelíes que operaban en el puente, según indicó el Ejército local en un comunicado. El sujeto fue identificado como Maher Dhiab Hussein al-Jazi, de 39 años, ciudadano jordano de la ciudad de Udhruh, al sur de Jordania, al este de Petra, y resultó abatido tras abrir fuego.

Además del argentino-israelí, también fueron asesinados en el ataque Yohanan Shchori, de 61 años y padre de seis hijos, del asentamiento cisjordano de Ma`ale Efraim; y Yuri Birnbaum, de 65, del asentamiento de Na`ama.

Según informó el diario Times of Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel temieron en un principio que el camión estuviera cargado de explosivos, pero finalmente esa hipótesis se desestimó, más allá de que el terrorista sí estaba armado. El atentado fue perpetrado en el cruce también conocido como Puente del Rey Hussein, que es el único paso de Cisjordania con Jordania.

Las autoridades de Israel y Jordania señalaron que el paso fue cerrado hasta nuevo aviso, e Israel anunció posteriormente el cierre de sus dos cruces fronterizos terrestres con Jordania, cerca de Beit Shean, en el norte, y de Eilat, en el sur.

El primer ministro Benjamín Netanyahu condenó el ataque y lo relacionó con el conflicto más amplio de Israel con Irán y los grupos milicianos aliados, incluidos Hamás en Gaza y Hezbolá en el Líbano. «Los asesinos no distinguen entre nosotros, quieren asesinarnos a todos, hasta el último: a la derecha y a la izquierda, laicos y religiosos, judíos y no judíos», afirmó en la apertura de la reunión semanal del gabinete.

Israel y Jordania firmaron un tratado de paz en 1994 y mantienen estrechos lazos en materia de seguridad, un ejemplo de ese sólido nexo fue el apoyo jordano a Israel en abril pasado, cuando Irán lanzó un ataque directo.

 

El Papa contra el consumo de alcohol y drogas en las poblaciones indígenas

El Papa contra el consumo de alcohol y drogas en las poblaciones indígenas

El Santo Padre llegó Vanimo, una localidad en el noroeste de Papúa Nueva Guinea, en plena selva húmeda en el marco de su viaje apostólico mas prolongado.

El Papa Francisco en Vanimo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de su mas extenso viaje apostólico, El Papa Francisco se desplazó desde Port Moresby hasta Vanimo, una localidad en el noroeste de Papúa Nueva Guinea, en plena selva húmeda tropical, donde denunció el consumo de alcohol y de drogas en las poblaciones indígenas.

La ciudad está a 991 kilómetros de Port Moresby y en ella viven unas 11.000 personas, algunas de ellas en aldeas situadas en selvas impenetrables salvo con un machete.

En esta zona, una de las mayores selvas tropicales del mundo, amenazada por la deforestación y la codicia empresaria, Francisco pidió terminar con los «comportamientos destructivos como la violencia, la infidelidad, la explotación, el consumo de alcohol y drogas, males que aprisionan y hacen infelices a tantos hermanos y hermanas, también aquí».

Además. pidió terminar con las «rivalidades» e instó a la sociedad papúa a «vencer las divisiones, personales, familiares y tribales,» y a «expulsar del corazón de las personas el miedo, la superstición y la magia».

Violencia, pobreza y analfabetismo

En esta antigua colonia australiana de nueve millones de habitantes, visitada por Juan Pablo II en 1984 y 1995, la violencia tribal es el principal lastre social junto a la pobreza y el analfabetismo.

«No lo olvidemos: el amor es más fuerte que todo esto y su belleza puede sanar al mundo, porque tiene sus raíces en Dios. Por ello, debemos difundirlo y defenderlo, aun cuando hacerlo pueda costarnos incomprensiones y oposición», dijo el Pontífice.

Al llegar, Francisco, al que le regalaron un tocado tradicional hecho a mano por una de las tribus, saludó a más de 21.000 fieles presentes en la explanada de la Iglesia de la Santa Cruz de Vanimo donde pronunció el discurso.

Francisco exhortó a los papúes a mostrar su mejor tesoro, que, más allá de sus paisajes paradisíacos, «se encuentra en sus corazones y se manifiesta en la caridad con la que se aman».

«Este es el regalo más valioso que pueden compartir y dar a conocer a todos, haciendo famosa a Papúa Nueva Guinea no sólo por su variedad de flora y fauna, sus encantadoras playas y su mar cristalino, sino también y sobre todo por las personas buenas que allí se encuentran; y se lo digo especialmente a ustedes, niños, con vuestras sonrisas contagiosas y vuestra alegría desbordante, que fluye en todas direcciones. Ustedes son la imagen más hermosa que quienes parten de aquí pueden llevarse y conservar en el corazón», agregó el Santo Padre.

Presencia de misioneros argentinos

Al final del encuentro el Papa entregó la Rosa de Oro a la Diócesis de Vanimo, en un gesto de devoción mariana que fue seguido por la Oración de Consagración a María Tok Pisin.

En Vanimo trabajan desde hace décadas misioneros argentinos, algunos de ellos amigos del Papa Francisco, que le hicieron descubrir esta realidad. Y son ellos quienes se han reunido con el Pontífice de forma estrictamente privada.

Entrega de medicamentos

Según informaron medios italianos, Francisco llevó en el avión hasta Vanimo ocho valijas llenas de medicamentos y productos de primera necesidad destinados a niños pobres del lugar, así como a los misioneros que allí prestan su servicio.

Las valijas fueron preparadas hace aproximadamente un mes en Italia por el misionero argentino Alejandro Díaz. Originalmente eran diez en total, pesaban alrededor de 35 kilogramos cada una, y dos ya habían sido llevadas a Vanimo por este sacerdote.

Las otras ocho fueron recogidas por un colaborador del Pontífice, con vistas a ser transportados desde Roma y entregadas a su destino con motivo de la visita papal, un gesto que confirma el deseo de Francisco de ayudar de cualquier manera tanto a las comunidades locales como al clero misionero que trabaja junto a ellas.

 

Apple presentó el iPhone 16, relojes inteligentes y auriculares

Apple presentó el iPhone 16, relojes inteligentes y auriculares

Entre las novedades se encuentran el iPhone 16 y los auriculares AirPods 4 y AirPods Pro 2. El lanzamiento de Apple fue seguido por millones de personas en todo el mundo.

Iphone 16

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa Apple presentó este lunes su nuevo iPhone 16 en su evento It’s Glowtime (‘Es hora de brillar’, en inglés) en su sede, situada en Cupertino (California, Estados Unidos), que fue seguido en todo el mundo a través del canal de YouTube de la marca de la manzana.

Apple también lanzó los relojes inteligentes Apple Watch Series 10 y Apple Watch Ultra 2. Todos los dispositivos estarán disponibles a partir del próximo 20 de septiembre.

Por otro lado, la firma anunció el lanzamiento de los auriculares AirPods 4 y AirPods Pro 2, mientras que reveló nuevas funciones sobre su plataforma de inteligencia artificial, la Apple Intelligence, que se dio a conocer el pasado mes de junio.

El iPhone 16 fue construido desde cero para Apple Intelligence y tiene el 85 % de su carcasa hecha de materiales reciclados y aluminio aeroespacial. Con 6,1 pulgadas para la versión básica y 6,7 para el Plus, el botón de acción ahora es completamente personalizable y cuenta con un nuevo control de la cámara en el costado del dispositivo, que permite preguntar directamente a ChatGPT sobre los objetos a los que se apunte el lente.

El nuevo teléfono tiene una cámara de 48 megapíxeles y un chip A18 con cuatro núcleos de eficiencia, por lo que es hasta un 40 % más rápido que el iPhone 15. Asimismo, el chip está optimizado para ejecutar modelos generativos y un motor neuronal dos veces más rápido. Los precios del iPhone 16 y el 16 Plus empiezan en 799 y 899 dólares respectivamente.

Precios

El iPhone 16 Pro y el 16 Pro Max, cuentan con pantallas más grandes y mejores cámaras que sus versiones básicas. Fabricados con titanio, los nuevos teléfonos prémium vienen en colores blanco, negro ‘natural’ y ‘desierto’, además de la «mejor duración de batería» de un iPhone. Cuenta con un chip A18 Pro, con un motor neuronal de 16 núcleos y sonido de estudio de grabación. Los precios del iPhone 16 Pro y el Pro Max comienzan en 999 y 1.199 dólares, respectivamente.

El nuevo Apple Watch Series 10 cuenta con el diseño más fino de la historia, de 9,7 milímetros (un 10 % más delgado que el diseño anterior), además de tener la pantalla más grande hasta la fecha, pues supera al Series 9 hasta en un 30 % y. El nuevo diseño también será hasta un 40 % más brillante cuando se mire desde un ángulo. Es el primer Apple Watch de aluminio brillante, y viene en tres colores: negro, plateado y rosa, su precio empieza en 399 dólares.

El Apple Watch Ultra 2 contará con un GPS de doble frecuencia, «el más preciso en un reloj deportivo«, además de las mismas funciones que tenía su versión anterior, como un profundímetro para buceo, funciones de ritmo, entrenamientos personalizados y detección automática de brazadas y recuento de vueltas para nadadores. El precio del Ultra 2 es de 799 dólares.

Por su parte, para el diseño de los nuevos AirPods 4, se utilizó modelado 3D y topografía láser para desarrollar la forma «más cómoda de la historia«. Los audífonos utilizan un chip H2 y cuentan con una mejora masiva en la calidad del audio, junto con la personalización del audio espacial y la reducción del ruido ambiental. El estuche de carga es compatible, ya que tiene un puerto USB-C, pero también puede ser cargado de forma inalámbrica. Estarán disponibles desde 129 dólares.

 

 

El gobernador Insfrán firmó dos inicios de obra para la distribución de agua potable

El gobernador Insfrán firmó dos inicios de obra para la distribución de agua potable

Éstas beneficiarían a más de 1.900 piranenses. Además, anunció otras dos realizaciones importantes para la ciudad: el matadero y el Polideportivo municipal. “Quien les habla, personalmente, no va a responder ningún tipo de agravios”, dijo luego de que intendentes del interior le hicieran fuertes acusaciones

El gobernador Insfrán firmó dos inicios de obra para la distribución de agua  potable - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La tercera edición del operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” de este 2024, tuvo lugar este sábado en la ciudad de Pirané, en las instalaciones de la histórica EPEP N° 36. Allí, el gobernador, Gildo Insfrán, encabezó este encuentro, firmó el inicio de dos obras para distribución de agua potable, y anunció otras dos realizaciones importantes para la ciudad: el matadero y el Polideportivo municipal.

Estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el presidente provisional de la Legislatura, Armando Cabrera; la intendenta de Pirané, Yéssica Palacios; ministros y ministras del Poder Ejecutivo, diputados nacionales, legisladores provinciales, jefes comunales de localidades vecinas, concejales y comunidad educativa.

En este contexto, el primer mandatario rubricó dos actas de inicio de obras de ampliación de la red de distribución de agua potable en los barrios San Antonio, San Juan, Santa Lucía, El Ideal y San Nicolás, beneficiando a más de 1.900 habitantes.

Además, se hizo la entrega simbólica de anteojos, constancia de trámites de DNI, cédula de identidad de la Policía, pensiones sociales, productos de Nutrifor para la Delegación Zonal, insumos del PAIPPA para pequeños productores, indumentarias deportivas.

 

Compromiso del Gobierno provincial “Debemos volver a la madurez política”

Al oficiar como orador principal, anunció dos obras importantes para la ciudad: el matadero y el Polideportivo municipal.

De esta manera, al iniciar su intervención, expresó su gratitud por ser recibido por “un amigo y compañero muy especial: Mario Antonio Zaragoza” y le dijo: “Mario, gracias por el esfuerzo que hiciste para compartir con nosotros, tuvimos el honor de ser diputados de la primera camada y tenemos muchas historias para contar”.

Asimismo, el primer mandatario retomó un tramo del discurso que brindó la Presidenta del Centro de Estudiantes de la EPET N°3 quien habló de la importancia de debatir y sostuvo que “la política se trata de eso: de debatir y no de agraviar, como está muy de moda”.

“Nosotros estamos abiertos a todo debate político que sea, pero de ideología, no de agravio. El que agravia es porque no tiene nada para ofrecer y nosotros tenemos demasiadas cosas para ofrecer”, aseguró.

Y aclaró: “Quien les habla, personalmente, no va a responder ningún tipo de agravios, no es mi naturaleza y tampoco me he formado en ese ambiente de acusaciones que, por supuesto, aunque sean mentira, hoy por los medios masivos de comunicación se propagan por todas partes y es como si fuera que uno esparciera pedacitos de papeles y viene un viento”.

En este punto, Insfrán se preguntó: “¿Cómo se hace para recuperar todo? Aunque después demuestre que sea lo contrario, lo más grave y lo más triste es la condena social, porque se dicen verdaderas barbaridades, aunque después haya fallos y te condecoren, la condena social ya está. Nosotros no queremos eso, menos para nuestro pueblo”.

 

En ese sentido, pidió “volver a la madurez política” que es la discusión de ideologías, porque “podemos pensar diferentes, discutir proyectos diferentes, podemos ser amigos pensando diferentes”, pero no podemos “agraviarnos gratuitamente de la noche a la mañana”.

“Eso demuestra que alguien está mintiendo, si hoy sos bueno mañana resulta que sos el diablo, es increíble. Yo de cualquier manera, no voy a incursionar en ese terreno, demasiadas cosas tenemos pendientes para realizar, demasiadas cosas le están pasando a nuestro pueblo”, se diferenció.

Y ratificó: “Nosotros vamos a estar con ustedes, no importa como piensen, de qué color, raza o religión sean, no nos interesa eso, nos interesa la persona humana, por eso pregonamos un proyecto nacional, popular, humanista y profundamente cristiano”.

De esta forma, el Gobernador renovó su compromiso con los presentes y, a través de ellos con la comunidad formoseña, y expresó que “alguien nos enseñó que cuando uno no traiciona al pueblo, el pueblo no le traiciona a uno, yo confío en eso”.

“Espero no traicionarlos nunca, decirles las cosas de frente como siempre hice; y en un momento así de desbarajuste que se está viviendo en toda la Nación, por hablar de nuestra casa, pero la situación de crisis se vive en el mundo: guerra, cuestiones violentas, nosotros tenemos que buscar el único camino que nos puede liberar de toda esta situación, que es la unidad, organización y solidaridad”, resaltó.

 

Y agregó: “No caigamos en el juego que ellos pretenden. Un gran escritor argentino decía que el arte del enemigo era debilitar a los pueblos, porque al pueblo débil es fácil dominarlo, nosotros le vamos a responder con alegría, con fe y con esperanza. No nos van a entristecer, digan o hagan lo que quieran, tenemos un compromiso y vamos a seguir. Seguramente vamos a ir más despacio, porque los recursos no son infinitos, son finitos”.

Obras para Pirané

Insfrán, también, anunció dos importantes obras para la ciudad de Pirané, aunque reconoció “todo lo que falta” pero priorizó “dos cosas imprescindibles, que tenemos que hacer urgente: Uno es el matadero municipal y el otro, que a mí me trae muchos recuerdos y es emblemático, es el Polideportivo”.

“Esas dos obras, les prometo, porque ya está la gente de Obras Públicas trabajando para poder llevar adelante”, sentenció.

En este marco, aprovechó para explicar que “si estamos retrasados en alguna obra, como las cloacas, les quiero aclarar que esa obra estaba financiada por el ENOHSA (Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento), estaba en un 60% de avance y suspendieron todo”.

“Escucharon a (Federico) Sturzenegger que dijo que nos olvidemos de la obra pública, que no existe más, yo les digo no hay mal que dure 100 años ni nadie que lo pueda aguantar”, advirtió.

Y fundamentó que “quisimos hacernos cargo de esa obra, pero el problema es la deuda que tenían con las empresas” porque “queríamos que nos entreguen sin deuda y nos encargábamos con Tesoro de la Provincia de terminar y si dejamos como está se va a destruir y hay que hacer todo de nuevo”.

“Lo que si vamos a hacer es tratar de llegar a un acuerdo con la empresa y vamos a tapar los tubos que están ahí que son las futuras conexiones de las cloacas para poder mantenerlos, porque nosotros estamos seguros que vamos a volver a ser gobierno nacional”, esbozó.

Por último, Insfrán reiteró su cariño hacia el pueblo piranense y confesó que “cuando estoy en Pirané decir que es como que estoy en mi casa, ya es redundante” porque “verdaderamente me siento un piranense más”.

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones productivas de la provincia

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones productivas de la provincia

Al hablar en la apertura de la Expo 2024, el titular de la SRF lanzó una dura advertencia: “No puede ser que nos sigan oprimiendo con impuestos y gastos que consideramos innecesarios; necesitamos tener rentabilidad para que el campo siga funcionando”

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones  productivas de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El presidente de la Sociedad Rural de Formosa (SRF), Alfredo Maglietti, reclamó este sábado al Gobierno local la declaración de “zona de desastre” a algunas regiones productivas de la provincia, a raíz de la extensa sequía que vienen soportando y otros factores que, según advirtió, hacen que los productores tengan hoy “nula o escasa rentabilidad.

Al hablar en el acto de apertura oficial de la Expo Rural 2024, en el predio ferial de la entidad sobre la ruta 11, en el Acceso Sur de la ciudad, el dirigente ruralista planteó varias preocupaciones del sector, apuntando en especial, a la falta de rentabilidad del sector productivo en estos tiempos.

En ese sentido, contó que la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación todos los meses pone en su página web, a consideración del público, la rentabilidad de cada región productiva de la Argentina. Yo me fijé cual era la rentabilidad del Este de Formosa, y vi lo que hace rato ya los productores venimos viendo: la nula o escasa rentabilidad que tenemos los productores”, advirtió.

En este punto, Maglietti expresó: “Creo que para poder seguir en el campo, para que los jóvenes puedan permanecer en el campo, para poder tener arraigo, para que nos podamos realizar como sociedad y para que los jóvenes tengan un futuro, el campo debe recuperar rentabilidad”.

No puede ser que nos sigan oprimiendo con impuestos, cargas, y gastos que consideramos innecesarios, así que hago votos a todas las autoridades para que trabajen en el tema, porque verdaderamente necesitamos tener rentabilidad para que el campo siga funcionando”, enfatizó.

A renglón seguido, el titular de la SRF leyó una cita “con la que concuerdo plenamente: en Argentina estar al frente de una PyME requiere gran cantidad de capacidades personales que no se necesitan en otros países por las políticas pendulares de distintos gobiernos que resultan ser totalmente asimétricas y nos obligan a realizar ajustes permanentes en la forma de costear, producir y vender nuestros productos”.

 

Al comparar esta situación con lo que sucede hoy en el sector de la producción, sostuvo que “estar al frente de una PyME en el campo es una tarea casi heroica. Si le sumamos además los desafíos que viene planteando el clima últimamente a nuestras regiones, lo es más. Soportamos ya casi cuatro años de sequía en Formosa, donde verdaderamente la quema de pastizales, la venta forzosa de animales, la pérdida de estado corporal, el traslado de animales a otros predios por la falta de pasto, hace que prácticamente en muchos casos se reduzca a cero la capacidad productiva de esos campos”, manifestó.

“Entonces -añadió-, yo me pregunto: la ley de emergencia agropecuaria que establece que para declarar la emergencia la pérdida de un productor debe ser del 50%, mientras que para considerar desastre en el sector ganadero se considera que debe haber una pérdida del 80%. Yo creo que verdaderamente debemos considerar seriamente determinar que estas áreas son zonas de desastre, porque les puedo asegurar que las pérdidas son más o igual al 80% de lo que producimos”.

“Así que por favor pido, como lo manifesté y estuvo de acuerdo el señor ministro de la Producción de Formosa (Lucas Rodríguez), que debemos declarar la zona de desastre, o debemos cambiar la ley, porque así no podemos seguir”, advirtió.

Otro reclamo de Maglietti tuvo que ver con el planteo realizado al ministro Rodríguez para que la provincia implemente el Documento Único de Tránsito (DUT).

“No puede ser que los productores sigamos trajinando por distintas oficinas para sacar una guía para sacar nuestros productos. Debemos centrarnos en una sola, como lo tiene el Chaco. Por lo tanto -indicó-, el Gobierno de Formosa está trabajando en esto y está viendo cómo adelantar todo su sistema para que próximamente podamos tener el DUT en Formosa”, concluyó.

Un hombre terminó con graves quemaduras tras una discusión

Un hombre terminó con graves quemaduras tras una discusión

Sucedió en una vivienda del barrio Evita de esta ciudad. Por el caso, la jueza de turno, Laura Karina Paz, dispuso la detención de un hombre en averiguación del hecho

Un hombre terminó con graves quemaduras tras una discusión - Diario La  Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una persona de 51 años ingresó este sábado al Hospital Central y quedó internado con quemaduras en el cuerpo que le provocaron lesiones graves. Por el caso, efectivos de la Subcomisaría del barrio Colluccio detuvieron a un hombre de 38 años.

Este sábado, alrededor de las 02.15 de la madrugada, efectivos de la Subcomisaría del barrio Colluccio tomaron conocimiento, a través del personal policial del Hospital Central, sobre el ingreso de un hombre de 51 años con domicilio en una vivienda de la manzana 99 del barrio Evita, con quemaduras en el rostro, la espalda y el tórax.

 

Por la gravedad de las lesiones que presentaba, el médico de guardia dispuso su derivación al Hospital Distrital Evita, donde permanece internado en estado crítico, con asistencia mecánica respiratoria.

En el marco de la investigación, los auxiliares de la Justicia dialogaron en el hospital con un hombre de 38 años que se encontraba con la víctima al momento del hecho.

Según refirió, momentos antes del desenlace grave, se produjo una discusión entre ambos; luego, la víctima tomó la determinación de rociarse con alcohol, encendió la cocina y rápidamente se prendió fuego gran parte del cuerpo.

También comentó que inmediatamente después, el hombre de 38 años lo trasladó hasta la ducha y abrió la canilla para que apagara el fuego; durante la asistencia, el sujeto terminó con lesiones leves en las manos.

El hecho se informó a la jueza de Instrucción y Correccional N° 5 de esta ciudad, Dra. Karina Paz, quien ordenó la detención del sujeto de 38 años en averiguación del hecho.

En las primeras horas de este sábado, efectivos de la Subcomisaría, con la colaboración del perito y fotógrafo de la Dirección de Policía Científica y el perito del Cuerpo de Bomberos, realizaron la inspección ocular en la vivienda, donde se secuestró una botella conteniendo un líquido, a los fines periciales.

La investigación continúa a los efectos de establecer fehacientemente lo sucedido en el interior de la vivienda.

Desbaratan una sala de juegos de azar clandestino en el barrio San Andrés II

Desbaratan una sala de juegos de azar clandestino en el barrio San Andrés II

Por el ilícito se detuvo a un hombre y se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, a cargo de la Dra. Laura Karina Paz

Desbaratan una sala de juegos de azar clandestino en el barrio San Andrés II  - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la División Delitos Económicos, del Departamento Informaciones Policiales, realizaron un allanamiento en el barrio San Andrés, donde se realizaban juegos de azar clandestinos y se detuvo a un hombre. En el lugar secuestraron un bolillero, tres motos, celulares, equipos informáticos, Posnet, entre otros elementos de interés para la causa.

Este fue el resultado de un trabajo que se extendió durante varias semanas, que incluyó tareas de inteligencia sobre un hombre que realizaba juegos de azar clandestinos virtual a través de redes sociales.

Según la investigación previa, el sujeto publicaba una importante cantidad de sorteos utilizando un bolillero casero y atrayendo clientes con premios de motocicletas, juego de living, celulares, dinero en efectivo, entre otros bienes de valor.

Tras la pesquisa, se determinó que la actividad se llevaba a cabo sin autorización del Instituto de Asistencia Social (IAS) de la Provincia de Formosa.

Por el ilícito, se inició una causa judicial por “Infracción Artículo 301 Bis del Código Penal Argentino”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5 de la Provincia.

Todos los elementos de prueba obtenidos, fueron puestos a disposición de la jueza, Dra. Laura Karina Paz, quien valoró las pruebas y otorgó una orden de requisa para la vivienda del sujeto ubicado en el barrio San Andrés II de esta ciudad.

Requisa

El allanamiento se concretó en la mañana del jueves último, donde secuestraron una estructura de hierro usado como bolillero, una motocicleta Suzuki AX100, una Honda CB 190 y una Kawasaki Z550.

También secuestraron teléfonos celulares, equipos informáticos, Posnet con rollos para emitir ticket, gran cantidad de retazos de hojas en blanco con impresiones en negro de nombres, apellidos y números, cuyos elementos y bienes son de interés para la causa.

Además, se detuvo al hombre sindicado como responsable de la actividad ilícita. Detenido y secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, y todo quedó a disposición de la Justicia.