Mes: septiembre 2024

Detuvieron a un hombre que tenía exclusión de hogar y prohibición de acercamiento a su expareja y sus hijos

Detuvieron a un hombre que tenía exclusión de hogar y prohibición de acercamiento a su expareja y sus hijos

El sujeto, que ya se encontraba imputado en una causa por “lesiones en contexto de violencia intrafamilar”, terminó tras las rejas por agredir a la víctima y lesionar a un oficial de Policía

Detuvieron a un hombre que tenía exclusión de hogar y prohibición de  acercamiento a su expareja y sus hijos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Un hombre de 28 años se presentó en la vivienda de su expareja del barrio San Antonio de esta ciudad, la insultó en presencia de los hijos y le sustrajo su motocicleta. Cuando la víctima se presentó en la Comisaría Cuarta a denunciar, el hombre la siguió, se tornó agresivo, lesionó a un oficial y terminó detenido.

El lamentable episodio sucedió el jueves último, alrededor de las 15.30, cuando efectivos de la Zona Tres del Comando Radioeléctrico Policial acudieron al requerimiento de una mujer, en el domicilio de Alicia Moreau de Justo y vía Férrea.

 

En el lugar, una mujer de 25 años, con un bebé en brazos y otro hijo a su lado, refirió que momentos antes, su expareja se presentó en su casa, la insultó y luego se apoderó ilegítimamente de una motocicleta de 110 cilindradas Corven Energy y se retiró.

Posteriormente, la mujer se presentó en la Comisaría Seccional Cuarta a radicar denuncia por lo sucedido. Mientras dialogaba con personal femenino de la Oficina de Género y Violencia Intrafamiliar, también se presentó su expareja, muy nervioso y alterado, informó la fuerza.

Mientras se le explicaba a la víctima las diligencias procesales a realizar, el hombre se puso agresivo, insultó y agredió verbalmente a los uniformados en presencia de personas que aguardaban ser atendidos.

Posteriormente, extrajo su teléfono celular y continuó con las agresiones e insultos. Los auxiliares de la Justicia trataron de calmar los ánimos, pero lejos de hacerlo, se tornó más agresivo, debiendo hacer uso de la fuerza en la medida de lo necesario.

Pese a que agredió, mordió a un oficial de Policía y opuso tenaz resistencia al arresto, el sujeto fue reducido y se le colocó las esposas por razones de seguridad.

Posteriormente, se estableció que el detenido se encontraba imputado en una causa caratulada “lesiones en contexto de violencia intrafamilar”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, con conocimiento del Juzgado de Menores.

Asimismo, se encontraba vigente una medida cautelar de “prohibición de acercamiento hacia la víctima y sus hijos”, como así una “resolución de exclusión de hogar”.

El oficial de Policía promovió acción penal por las lesiones leves y se inició una causa judicial por los delitos de “desobediencia judicial, atentado y resistencia contra la autoridad y lesiones (en contexto violencia de género)”.

El sujeto se notificó su situación procesal y fue alojado en una celda, a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 5 de esta ciudad, a cargo de la Dra. Laura Karina Paz.

Kicillof creó un «consorcio de gestión» para planificar el desarrollo de la región capital

Kicillof creó un «consorcio de gestión» para planificar el desarrollo de la región capital

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, conformó un Consorcio de Gestión y Desarrollo para la Región Capital Ampliada de su distrito.

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves en la ciudad de La Plata el acto de conformación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Región Capital Ampliada, un «ámbito de trabajo y articulación para planificar el desarrollo de los municipios vecinos».

Según informaron desde la gobernación bonaerense en un comunicado, Kicillof y seis intendentes firmaron un convenio para establecer un «consorcio de gestión y desarrollo» de la región capitalina.

Este nuevo espacio de trabajo conjunto entre los municipios y el Ejecutivo provincial «tiene como objetivo realizar acciones de planificación y gestión integral que incluyen la concreción de obras estratégicas de infraestructura; la promoción del desarrollo industrial y productivo».

También se propone «el impulso de la producción agropecuaria y el mejoramiento del sistema vial entre los municipios y de las condiciones de hábitat en barrios populares».

El encuentro se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata y estuvo presente el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien estará a cargo de la secretaría ejecutiva del consorcio.

El acuerdo fue suscripto por el intendente local, Julio Alak; y sus pares de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de Brandsen, Fernando Raitelli; y el intendente interino de Punta Indio, Gustavo Barbé.

«El Estado tiene un papel fundamental en la generación de oportunidades y en la disminución de las desigualdades: es con planificación como vamos a fomentar, promover y acompañar los procesos de inversión que traerán más bienestar a nuestro pueblo», expresó Kicillof.

La Provincia participará del consorcio con representantes de los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; de Infraestructura y Servicios Públicos; de Desarrollo Agrario; y de Hábitat y Desarrollo Urbano.

Estuvieron, además, la jefa de asesores del gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, representantes del sector productivo, referentes institucionales y sindicales, universidades públicas y cámaras sectoriales de cada uno de los municipios que integran el acuerdo.

 

Argentina rechazó la revocación a Brasil de la custodia de la embajada argentina en Caracas

Argentina rechazó la revocación a Brasil de la custodia de la embajada argentina en Caracas

Lo hizo por medio de un comunicado de la Cancillería. Brasil manifestó su sorpresa por la medida del gobierno de Nicolás Maduro.

La Cancillería rechazó la revocación a Brasil de la custodia de la Embajada argentina en Caracas 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La República Argentina rechaza dicha medida unilateral y advierte al gobierno venezolano que debe respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que consagra la inviolabilidad de los locales de las misiones», manifestó la Cancillería argentina en un comunicado.

Y agregó: «Cualquier intento de intromisión o de secuestro de los asilados que permanecen en nuestra residencia oficial será condenado duramente por la comunidad internacional». «Acciones como estas refuerzan el convencimiento de que en la Venezuela de Maduro no se respetan los derechos fundamentales del ser humano», consideró la cartera que conduce Mondino. Desde la cancillería denunciaron además ante la comunidad internacional que «en estos momentos, patrullas de los servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad venezolanas rodean la residencia oficial en Caracas».

Además, el ministerio de Relaciones Exteriores expresó «su reconocimiento a la hermana República Federativa del Brasil por la representación de los intereses argentinos en la República Bolivariana de Venezuela» y agradeció «su compromiso y responsabilidad en velar por la custodia de los inmuebles argentinos en dicho país».

El comunicado de la Cancillería argentina fue emitido luego de que el régimen de Maduro revocara este sábado el permiso otorgado al gobierno de Brasil para representar a la embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen refugiados seis colaboradores de la líder opositora María Corina Machado.

Brasil «sorprendida»

Brasil se declaró este sábado «sorprendida» con la decisión del Gobierno venezolano de revocar la autorización que tenía para representar los intereses de Argentina en Caracas y custodiar sus instalaciones diplomáticas, que recordó que son «inviolables».

«El Gobierno brasileño destaca la inviolabilidad, en los términos de la Convención de Viena, de las instalaciones de la misión diplomática argentina, que actualmente alberga a seis asilados venezolanos, así como bienes y archivos», señaló la Cancillería en una nota.

 

Cristina Kirchner y un mensaje a Milei: «Tenés tiempo y lo dedicás a boludear en las redes»

Cristina Kirchner y un mensaje a Milei: «Tenés tiempo y lo dedicás a boludear en las redes»

La expresidenta publicó una carta con críticas al gobierno y el libertario salió a responderle con dureza. «Yo sé que vos de economía no entendés mucho», afirmó.

Cristina Kirchner y Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El actual presidente, Javier Milei, y quien ocupara dos veces ese sitio y otra la vicepresidencia, Cristinta Fernández de Kirchner, protagonizaron en las últimas un fuerte intercambio virtual que incluyó agravios mutuos, denuncias de plagio y desafíos públicos. La disputa comenzó con una extensa carta publicada por la exfuncionaria que incluyó duras críticas a la política económica del gobierno libertaria.

A través de un texto que lleva por nombre “Es la economía bimonetaria, estúpido”, la expresidenta mencionó la problemática por la escasez de dólares, cuestionó los fracasos de las teorías anarcocapitalistas aplicadas en Argentina y analizó las contradicciones del discurso libertario. “La tragedia es inocultable, todo está muy mal”, sentenció.

El jefe de Estado, en tanto, le respondió con un posteo en X: “Yo sé que vos de economía no entendés mucho, demostrado por el hecho de que te rodeaste de analfabetos anuméricos que destruyeron el país con su chamanismo económico”. Luego, Milei le sugirió a la exmandataria que este viernes por la tarde “prenda la tele” para “aprender un poco”. “A las 19 horas voy a estar dándote una clase particular ad honorem”. La referencia del jefe de Estado tuvo que ver con el discurso que pronunciará en Mendoza, en el tradicional encuentro anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Lejos de ser el punto final de la disputa, el fuego cruzado entre los dos líderes políticos siguió, pasado el mediodía, con una nueva respuesta de Cristina, quien acusó a Milei de “plagiar” los libros que escribió. “Hablar de economía diciendo cualquier cosa en los sets de televisión o escribir plagiando libros, es una cosa. Gobernar la Argentina, es otra muy distinta”, sostuvo. Y agregó: “Y de esto, por cómo están viviendo los argentinos, se ve a la legua que vos no tenés ni idea. Cuando quieras, porque tiempo tenés y lo dedicás a boludear en las redes, te espero en el Patria y te explico un poquito”.

En una nueva réplica, el mandatario ironizó: «No te pongas así de nerviosa, te gustará mi clase». Y siguió: «A su vez, deberías revisar los temas de propiedad intelectual y de paso nos mostrás tu título de abogada… Respecto a gobernar, si el modelo es el tuyo paso. Yo vine a rescatar al país no a hundirlo».

En la antesala de este evento fue que CFK publicó una nueva carta, metodología que viene repitiendo en los últimos años para pronunciarse sobre la coyuntura política, social y económica. En esta oportunidad, brindó un análisis de la realidad de la Argentina y cuestionó de forma contundente las políticas implementadas por el gobierno nacional.

El texto comienza con una cita de John Adams, expresidente de los Estados Unidos: “Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación. Una es la espada, la otra es la deuda”. A partir de ese concepto, señaló la falta de dólares como el problema principal que afecta la economía del país y remarcó las contradicciones entre las promesas que Milei realizó durante la campaña electoral y las medidas que finalmente implementó: “Una vez más y como siempre, la realidad se impone sobre las teorías extravagantes, los discursos incendiarios y las frases marketineras”.

En este sentido, apuntó contra el líder libertario: “Milei, el ultra libertario que en campaña prometía eliminar la intervención y el control del Estado sobre la vida de los argentinos hoy, en el gobierno, no sólo interviene y controla, sino que además decide tres de los cuatro precios fundamentales de la economía”.

Y los enumeró: “1) El precio del dólar, a través de la tablita de crawling-peg del 2% mensual. 2) El precio del dinero, mediante la fijación de una tasa de interés de referencia ultra negativa. 3) El precio del trabajo, al fijar tope para los acuerdos salariales. 4) Sólo ha liberado el cuarto precio de la economía; el de los bienes y servicios, aunque con ciertas limitaciones: las tarifas de luz, gas y el transporte todavía conservan exiguos subsidios, en algunos segmentos de usuarios, y el Estado sigue sin contar con datos fehacientes sobre los costos reales de esos sectores”, planteó.

Agente inmobiliario con antecedentes penales: quién es el detenido por el ataque a La Rural

Agente inmobiliario con antecedentes penales: quién es el detenido por el ataque a La Rural

Se trata de Alberto Santiago Soria, de 40 años, que fue detenido en su domicilio. Su antecedente penal es por «amenazas antisemitas anónimas» en 2017.

Soria es el principal sospechoso del ataque a La Rural.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El detenido, de ocupación agente inmobiliario, fue aprehendido el viernes por la noche tras un allanamiento en su domicilio, ubicado en la intersección de Juan B Justo y Chivilcoy, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Soria, de 40 años, tiene un antecedente penal de 2017 por «amenazas antisemitas anónimas». Esa causa judicial está en la Fiscalía Penal N° 5 de la Ciudad, a cargo de Miguel Kessler.

La investigación, llevada a cabo por la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, en coordinación con el Juzgado Federal N° 7, permitió la identificación de Soria como el presunto autor del atentado.

Según fuentes cercanas al caso, su arresto fue posible gracias al análisis exhaustivo de cámaras de seguridad ubicadas en las cercanías del lugar del ataque, así como al rastreo de su trayecto utilizando dos líneas de colectivos y el estudio de los usuarios de tarjetas SUBE.

Uno de los elementos clave para su identificación fue un análisis comparativo científico (antropo-scopométrico), que permitió cotejar tanto el rostro como la postura corporal del sospechoso con los registros obtenidos en las cámaras de seguridad. Este análisis arrojó un resultado positivo, lo que condujo a su detención.

Este sábado, Soria será trasladado a los tribunales de Comodoro Py para ser indagado por los delitos de explosión, lesiones dolosas múltiples y daños materiales. La intención de las autoridades judiciales es determinar el móvil del ataque y si existen cómplices. Después lo derivarán a una cárcel del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

 

 

Ataque en la sede de La Rural: detuvieron a un hombre de 40 años

Ataque en la sede de La Rural: detuvieron a un hombre de 40 años

Está sospechado de ser el autor del atentado en la sede de la SRA. En su departamento encontraron una guía de la Ciudad de Buenos Aires con una inscripción que dice “La Rural».

El paquete explotó en la sede de La Rural ubicada en Palermo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre de 40 años fue detenido este sábado como principal sospechoso de ser el autor del ataque ocurrido en la sede de la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde explotó un paquete enviado a las autoridades de la entidad.

Según fuentes judiciales, el hombre, identificado como Alberto Santiago Soria, tenía en su departamento una guía de la Ciudad de Buenos Aires con una inscripción manuscrita que decía “La Rural”, seguida de la actuación del cuadrante “52 A-5″, correspondiente a la ubicación del edificio de la SRA (Juncal 4450).

Su detención, confiaron los investigadores, fue posible gracias al análisis exhaustivo de cámaras de seguridad ubicadas en las cercanías del lugar del ataque, así como al rastreo de su trayecto utilizando dos líneas de colectivos y el estudio de los usuarios de tarjetas SUBE.

Uno de los elementos clave para su identificación fue un análisis comparativo científico (antropo-scopométrico), que permitió cotejar tanto el rostro como la postura corporal del sospechoso con los registros obtenidos en las cámaras de seguridad. Este análisis arrojó un resultado positivo, lo que condujo a su detención.

En las próximas horas, Soria será indagado por el juez Daniel Rafecas en los tribunales de Comodoro Py. Se le imputan los delitos de explosión (art. 186 inc. 1 del Código Penal), lesiones dolosas múltiples (arts. 89 y 90 del CP) y daños materiales (art. 183 del CP). Posteriormente, se espera que sea derivado a un complejo del Servicio Penitenciario Federal.

La detención se produjo horas después de que el Gobierno insistiera que el ataque ocurrido el último jueves en la sede de SRA «fue un atentado». Así lo señaló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras señalar que se analizan «varias hipótesis» sobre el hecho.

“Claro que fue un atentado. Una bomba, aunque los elementos aparentemente pueden no ser mortales… depende de la persona, el humo que largan, las sustancias químicas, cómo explota. Acá hubo suerte. Hay que considerarlo así”, sostuvo la funcionaria en declaraciones radiales. “Cuando uno trabaja sobre un atentado de este tipo, lo que hace es pensar cuáles han sido los atentados que han tenido este tipo de características. En general, este tipo de bombas han sido de grupos anarquistas”, añadió.

Un paquete destinado a las autoridades de La Rural fue enviado días atrás a la SRA y produjo una explosión al abrirlo, que provocó heridas leves en cuatro personas.

Bullrich recordó recordó el antecedente de un ataque que sufrió el juez federal Claudio Bonadio, así como la detonación de un explosivo en el monumento a Ramón Falcón en Recoleta y el paquete bomba que explotó en las oficinas de Indra. “A partir del modus operandi se puede generar una deducción. En La Rural hubo momentos en los que hubo situaciones muy tensas, en las que tiraron sangre…”, mencionó.

Ataque en La Rural: qué dijo Nicolás Pino

El titular de la SRA descartó que el intento de atentado en su contra «tenga referencia a la relación de empatía personal» que mantiene con el presidente Javier Milei, y aseguró que no tiene «miedo». Además, confirmó que no sufrió amenazas previas al ataque ocurrido en una oficina de la entidad, ubicada en el barrio de Palermo: «He transcurrido mi vida cosechando amigos y nunca tuve enemigos».

Pino afirmó que no tiene «hipótesis» ni «conjeturas» formuladas ante el ataque y consideró que «son situaciones que traen a la memoria épocas pasadas». «No pueden pasar estos hechos en un país que viene complicado socialmente. Hay que salir de este atolladero», aseveró.

Asimismo, Pino remarcó que tiene una sensación «fea» sobre lo ocurrido «porque la ciudadanía no necesita este tipo de cosas», aunque sostuvo que se encuentra tranquilo y que no se tomará licencia. «Voy a seguir trabajando, pero este fin de semana estaré en mi casa», agregó.

 

Preocupa el crecimiento en el consumo de cocaína rosa en el país

Preocupa el crecimiento en el consumo de cocaína rosa en el país

Se trata de una droga con severas consecuencias para la salud. «Cada vez tenemos más casos complicados en boliches, fiestas privadas o clandestinas», alertó un especialista.

Según los especialistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos años atrás, un informe de Diario Popular alertaba sobre la llegada al país de la cocaína rosa, que empezó a comercializarse en boliches, con un costo elevado, y lograba tener adeptos de manera rutilante. La realidad es que se trata de producto muy peligroso, con severas consecuencias en la salud. Ahora, un informe reveló que su consumo aumentó más del 70% en lo que va de 2024.

El dato surgió de un informe de la Asociación Antidrogas de la República Argentina (AARA), y su titular Claudio Izaguirre ratificó que «la sustancia literalmente enloquece a la persona que la consume. De forma casi inmediata, puede hacer cualquier cosa ya que el grado de excitación es gigante, y esto ocurre muchas veces porque quienes consumen son inducidos a hacerlo o no tienen idea lo que están metiendo en su organismo. Pero hablamos de una sustancia sintética altamente poderosa y destructiva».

«Su consumo no paró de avanzar desde que arribó al país. Es necesario que se extremen las medidas. En los primeros ocho meses del año, el consumo en el país de esta sustancia se disparó un 70%», dijo Izaguirre. Y precisó: «Quien provee este tipo de drogas es un homicida y no tiene ningún afín con la vida, porque sabe que pone en serio riesgo a la persona. Tenemos cada vez más casos de cuadros de salud complicados en boliches, fiestas privadas o clandestinas. Es preocupante».

El especialista recordó que «hace varios años que se viene advirtiendo de la llegada de esta droga al país, que se produce para ser comercializada en boliches y fiestas que son armadas para tal efecto».

¿Qué es la cocaína rosa?

«Aunque popularmente se la denomina ‘cocaína rosa’, el polvo de color rosado no tiene ninguna relación química con el estimulante a base de hoja de coca. Es una sustancia de diseño muy poderosa y destructiva», explicó Izaguirre. Lo cierto es que se trata de un cóctel de varias sustancias, principalmente ketamina, un anestésico usado en animales. En los laboratorios se le agrega éxtasis y el alucinógeno mescalina.

«Esa combinación de sustancias, que los productores van moldeando a su antojo en términos del poder que tiene, es absolutamente peligrosa. Hay que decirlo las veces que haga falta, estamos ante un producto instalado en el mercado de la venta y la compra de sustancias. Crece su consumo, del mismo modo que las situaciones complicadas», advirtió el especialista. Se sabe que en otras versiones, la mezcla incluye medicamentos psiquiátricos de la familia de las benzodiacepinas y hasta opioides, analgésicos altamente adictivos.

En Estados Unidos y Europa, la sustancia tiene un largo recorrido. Allí la conocen como ‘Tusibi’, una adaptación del inglés 2C-B, un alucinógeno sintetizado por primera vez en los años ’70 en EE.UU. y prohibido a nivel mundial desde el 2001. Los expertos afirman que se creó como un cóctel tratando de imitar la molécula original 2C-B, por lo que se buscó generar una sensación similar.

«Ya lo dijimos, a este producto lo ponen de moda a través de la publicidad del boca a boca. Y se distribuye en toda Latinoamérica. Lo que quiero aclarar es que, cuando hablamos de este tipo de drogas, no necesitamos trasponer fronteras. La forma que hay de obtener esta sustancia es a través de una receta química que cualquier ingeniero químico lo puede desarrollar en la cocina o baño de su casa, y a partir de ahí poder llevarla a pedido al lugar donde se está organizando la fiesta electrónica», dijo Izaguirre.

«De esta forma, se puede comercializar este tipo de productos sin la necesidad de que una frontera permita o impida que esta sustancia aparezca al alcance la de la mano sobre todo de los jóvenes, que sufren las consecuencias», concluyó.

 

Rosario: detienen a una pareja por usar a sus hijos para vender drogas

Rosario: detienen a una pareja por usar a sus hijos para vender drogas

Un nuevo hecho aberrante se produjo en la ciudad santafesina donde los padres utilizaban a sus hijos para vender drogas.

Aberrante hecho policial en Rosario

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una pareja fue detenida como acusada de utilizar a sus hijos menores de edad para vender drogas en la ciudad de Rosario.

Debido a una investigación que fue llevada a cabo por la Policía Federal Argentina, en el marco del Plan Bandera que desplegaron en la ciudad rosarina para combatir la delincuencia.

Además, las pesquisas para dar con estas personas fueron ordenadas en agosto pasado por el titular de la Fiscalía Federal de San Lorenzo, Dr. Francisco Bernhardt.

Fue así que los agentes de la División Antidrogas Rosario de PFA iniciaron tareas de inteligencia para determinar si una vivienda ubicada en el Barrio Feliza de esa localidad era utilizada para el acopio y venta de material estupefaciente.

Luego de varias jornadas de diversas tareas de campo, los federales determinaron que detrás de las maniobras ilícitas se encontraba una mujer, madre de cinco hijos, quien junto con su pareja se valía de los menores de entre 5 y 15 años de edad, para comercializar la droga en la zona.

Según las fuentes policiales, los niños atendían y recibían a los «compradores», entregando las dosis de cocaína o marihuana, recibiendo a cambio sumas de dinero que eran entregadas a su progenitora y a su compañero.

Con el total de las pruebas recabadas, el Juzgado Federal de Rosario N4 a cargo del Dr. Marcelo Bailaque, Secretaría del Dr. Mauricio Donati, ordenó el allanamiento al domicilio, en donde, los policías detuvieron a la pareja en cuestión y secuestraron varias dosis de cocaína y marihuana, gran cantidad de creatina utilizada para el estiramiento de la droga, municiones de distintos calibres, 271 mil pesos producto de las maniobras ilícitas, una balanza de precisión y cuatro celulares.

Tras el procedimiento, los hijos de la aprehendida fueron puestos a resguardo, asistidos y trasladados a diversos centros de contención y albergues para infantes. Por otro lado, los detenidos quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa caratulada infracción a la Ley de Drogas y Rescate de menores.

 

Castelar: muere un joven delincuente en un intento de robo

Castelar: muere un joven delincuente en un intento de robo

En la localidad bonaerense de Castelar un grupo de jóvenes intentó asaltar a un automovilista, que resultó ser un policía y los enfrentó a balazos. Hubo un muerto de 20 años.

Policía repele intento de robo y mata a un ladrón en Castelar

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 20 años murió mientras intentaba perpetrar un robo en la localidad bonaerense de Castelar, en el oeste del conurbano.

El delincuente, junto a varios cómplices que se movilizaban en dos vehículos, abordaron a un automovilista, quien resultó ser un policía y que los enfrentó a balazos.

El suceso ocurrió sobre la calle Australia al 5.100, cuando un sargento que presta servicio en el Comando de Patrullas de La Matanza se desplazaba en su auto, un Volkswagen Fox, y a pocas cuadras de su domicilio fue atacado.

Los malvivientes, quienes iban en un Ford Focus, se interpusieron en su camino, uno de ellos bajó e intentó meter la cabeza por la ventanilla del Volkswagen pero se encontró con el policía armado.

El efectivo repelió la agresión con un disparo, que terminó hiriendo de muerte al joven delincuente, mientras sus acompañantes se dieron a la fuga.

La causa quedó a cargo de la UFI Nro. 6 de Morón, encabezada por Patricio Venticelli, quien consideró que se trató de un acto de legítima defensa.

 

Las reservas de oro de Rusia marcan un nuevo récord, pese a las sanciones internacionales

Las reservas de oro de Rusia marcan un nuevo récord, pese a las sanciones internacionales

La participación en las reservas internacionales del Banco Central ruso de ese metal precioso llegó al 30% por primera vez desde el 2000.

Banco Central de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las reservas internacionales de oro de Rusia marcaron un nuevo hito, alcanzando más de 188.800 millones de dólares, según los datos del Banco Central ruso.

La participación del oro en las reservas internacionales del país llegó a 30 % por primera vez desde enero de 2000, cuando fue de 31,2 %. El mayor porcentaje de lingotes de oro en las reservas internacionales rusas se alcanzó en 1993, cuando llegó a 56,9 %.

La suba de los precios del oro registradas en agosto, cuando superó los 2.550 dólares la onza troy por primera vez en la historia, pudo haber influido en el aumento de las reservas en general.

Así, el total de las reservas internacionales del país subió para el 1 de septiembre a 613.715 millones de dólares, lo que supone un incremento de 1,9 % con respecto al mes pasado y 2,5 % más que a principios de año.

En 2022, la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Canadá congelaron en sus instituciones bancarias unos 300.000 millones de dólares en activos del Banco Central de Rusia, en respuesta a la operación militar especial de Moscú en Ucrania. De esos fondos, aproximadamente 200.000 millones se encuentran en Europa, principalmente en el depositario belga Euroclear. Las reservas internacionales de Rusia consisten tanto en oro como en activos en divisas.

Las sanciones y sus resultados

Desde que comenzara en febrero del 2022 la operación militar especial en Ucrania -que los países de la OTAN y sus aliados consideran una invasión-, Rusia fue objeto de al menos 14 paquetes de sanciones económicas que tuvieron como objeto asfixiar a ese país.

Sin embargo, las contra-medidas tomadas por la administración de Vladimir Putin lograron revertir esas penalidades y tanto su PIB como el comercio exterior de la nación eslava siguieron creciendo.