Mes: septiembre 2024

Tiroteo en Estados Unidos: reportan al menos cuatro muertos en una escuela secundaria de Georgia

Tiroteo en Estados Unidos: reportan al menos cuatro muertos en una escuela secundaria de Georgia

El hecho ocurrió en la Apalachee en Winder en el condado de Barrow, a 25 millas al oeste de Atlanta. También hay decenas de heridos.

Evacuaron una escuela en Estados Unidos por tiroteo. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Oficina del Sheriff del Condado de Barrow en Estados Unidos reportó varias víctimas sin precisar su número durante un tiroteo en la escuela secundaria Apalachee en Winder, Georgia, en pleno horario de clases.

Según informaron NBC, The Washington Post y Reuters el número de muertos es de al menos cuatro personas, pero todavía no fueron confirmadas por las autoridades nacionales.

La escuela fue autorizada para el cierre por las autoridades norteamericanas y todas las otras instituciones del condado también debieron abandonar sus actividades de forma preventiva debido a que varios alumnos resultaron con heridas de bala y se encuentran ingresados en el hospital local.

Por su parte, agentes del FBI y de la Oficina de Investigaciones de Georgia están en la escena. Además, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, dijo que ha «destinado todos los recursos estatales disponibles para responder» en sus redes sociales luego del ataque.

Durante el suceso, la policía logró detener a uno de los sospechosos de los disparos y, según la oficina del Sheriff,  «los detalles sobre el número o sus condiciones no están disponibles en este momento».

Un estudiante del último año del colegio atacado, Sergio Caldera, expresó a ABC News que él estaba en clases de química cuando escuchó los disparos: «Mi maestra va y abre la puerta para ver qué está pasando. Otra maestra entra corriendo y le dice que cierre la puerta porque hay un tirador activo».

En este sentido, expresó que su profesor cerró la puerta con llave y los estudiantes corrieron hacia el fondo del aula para intentar huir de los estruendos. Según su relato, luego de varios minutos lograron desplazarse al campo de futbol para poder concretar la evacuación de la escuela. 

Según informó la Casa Blanca, el presidente, Joe Biden, recibió información de su asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood-Randall, sobre el tiroteo, y su Administración «seguirá coordinándose con funcionarios federales, estatales y locales» a medida que se reciban más datos.

Winder, una comunidad a una hora de Atlanta, tiene una población de aproximadamente 18.338 personas, según la Oficina del Censo.

 

Horror en Alemania: una pareja asesinó a una joven ucraniana para robarle a su beba recién nacida

Horror en Alemania: una pareja asesinó a una joven ucraniana para robarle a su beba recién nacida

La víctima los había conocido a través de la red social Telegram, cuando estaba buscando a una intérprete que la ayudara durante el parto de su hija.

Policía de Alemania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El horror, quizá evidenciado en su máxima expresión, fue lo que tuvo lugar en Alemania, con una pareja que mató a una refugiada ucraniana de la guerra en su país, para robarle a su beba y también a su madre. 

La víctima los había conocido a través de la red social Telegram, cuando estaba buscando a una intérprete que la ayudara durante el parto de su hija.
El asesinato lo llevó a cabo una pareja ruso-alemana, quien asesinó a la mujer y a su madre, con el propósito de apropiarse del bebé de la primera. El caso sucedió en marzo, pero recién se dio a conocer  recientemente. Los responsables del crimen serían Marco O. (43) y su esposa Ina O. (44), quienes fueron arrestados.

Cómo fue el asesinato de la mujer ucraniana refugiada y su madre

La pareja en cuestión está siendo enjuiciada por haber drogado a la mujer de 27 años, Marharyta Razaz, y también  a su madre de 51 años, Maryna Stetsenko, para luego asesinarlas y secuestrar a la beba, llamada Mia.

La fiscalía detalló que la pareja “albergaba desde hacía tiempo el deseo insatisfecho de tener una hija”, por lo que planeó “secuestrar una bebé y hacerla pasar por su propia hija”.

Ante esto, Ina O. se incorporó a un grupo de Telegram de apoyo a refugiados ucranianos y enseguida entró en contacto en enero pasado con Marharyta. Ella, a punto de dar a luz, estaba buscando una intérprete para el nacimiento de su beba.

Fue para principios de marzo que la pareja invitó a Marharyta y Maryna Stetsenko a un restaurante y les administraron sedantes. En cuanto la mujer mayor se empezó a sentir mal, la pareja homicida se ofreció a llevarla a un hospital, mientras que también llevaron a la joven mamá y a su recién nacida beba a su casa.

La investigación arrojó que el marido llevó a Maryna hasta el borde de un lago, en donde la mató de al menos cuatro golpes en la cabeza «con un objeto desconocido”, y después arrojó su cuerpo al agua.

A posteriori, la pareja le dijo a la joven que su madre había sufrido un ataque cardíaco y permanecía en el hospital. Hicieron un accionar similar con Marharyta. La llevaron con su beba hasta una zona cercana al río Rin en Hockenheim, mientras ella seguía aturdida por las dogas, y de «al menos tres» golpes en la cabeza, la asesinaron. Tras matarla, quemaron el cuerpo y volvieron a su casa con la recién nacida en su poder.  

El descubrimiento del asesinato se hizo a partir de que un transeúnte encontró los restos de la joven madre el 7 de marzo. Seis días después, la pareja ruso-alemana fue arrestada. La beba fue entregada a los servicios de protección infantil.

Finalmente, el cuerpo de Maryna fue hallado por buzos el 20 de marzo, dos semanas después de su asesinato.

 

Alarmante: Rusia lanza una advertencia a la OTAN

Alarmante: Rusia lanza una advertencia a la OTAN

«El Occidente colectivo es, literalmente, el principal cliente e instigador de la agresión militar del régimen de Kiev», dijo la portavoz de la Cancillería rusa.

Maria Zajárova

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los países de la OTAN recibirán una respuesta «inmediata y extremadamente dolorosa» en caso de nuevos atentados terroristas del régimen de Kiev en territorio ruso, ya que los miembros de la Alianza Atlántica están directamente implicados en el conflicto y siguen incitando la agresión ucraniana, advirtió este miércoles la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«El Occidente colectivo es, literalmente, el principal cliente e instigador de la agresión militar del régimen de Kiev y demuestra cada vez más franca y descaradamente su implicación directa como parte interesada», declaró la funcionaria durante una sesión informativa en el Foro Económico Oriental que tiene lugar en la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.

También recordó que, si bien inicialmente las autoridades de las naciones occidentales sostenían que su principal objetivo era apoyar al régimen de Kiev «en su camino hacia la democracia», ahora sus llamamientos se han vuelto tan descarados que representan una «amenaza directa» para Rusia.

Según Zajárova«en aras de bonificaciones políticas a corto plazo», «favores» y «dádivas», muchos de los políticos de la Unión Europea (UE) «están perdiendo el sentido de la realidad y no piensan en absoluto en los riesgos de una nueva y peligrosa escalada del conflicto, ni siquiera en el contexto de sus propios intereses».

Repuesta a declaraciones de Borrel y Stoltenberg

En particular, la vocera de la Cancillería de Rusia recordó que el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, elogió recientemente al régimen de Kiev por la «audacia estratégica» demostrada en su intento de incursión en la provincia de Kursk, además de instar a cancelar todas las restricciones al uso de armas europeas por parte de las tropas ucranianas para sus ataques en territorio ruso.

Asimismo, criticó las recientes declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que dió luz verde a dicha operación y la justificó con el «derecho a la autodefensa» de Ucrania, que «no termina en la frontera». «Por alguna razón, Stoltenberg no habla del derecho a la autodefensa de la población de Donbass, y ahora de otras regiones rusas sujetas a ataques terroristas por parte del régimen neonazi de Kiev», dijo la portavoz.

Maniobras de la OTAN en Finlandia

Además, calificó las maniobras a gran escala de la OTAN en Finlandia como parte de una guerra híbrida contra Rusia, y recordó que Moscú ha advertido en repetidas ocasiones sobre los riesgos asociados, como nuevas amenazas para la seguridad, la navegación y las actividades económicas en el extremo norte de Rusia.

«Estamos siguiendo lo que está ocurriendo, evaluando los riesgos potenciales. Nuestros militares están sacando las conclusiones oportunas», señaló Zajárova.

«Una vez más, nos gustaría advertir a esos políticos irresponsables de la UE, la OTAN y del extranjero que, en caso de que el régimen de Kiev adopte las medidas agresivas correspondientes, la respuesta de Rusia será inmediata —como creo que ya han podido comprobar en los últimos días— y extremadamente dolorosa», concluyó.

Inhumano: soldado de Israel dedica a su novia un ataque en Gaza

Inhumano: soldado de Israel dedica a su novia un ataque en Gaza

El lamentable hecho ocurrió durante una operación militar en enero, pero las imágenes se filtraron y circularon esta semana en redes sociales de Israel y el mundo.

Sin justificación: un soldado israelí dedica a su novia ataque en Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde hace unos días está circulando en redes sociales un video de un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dentro de un vehículo de combate que dedica a su novia el ataque que está a punto de llevar a cabo en Gaza.

«Amor, te amo mucho. Esto es para ti. Ningún otro hombre va hacer esto por ti. Explotando Gaza para ti», dice el uniformado en portugués de Brasil, segundos antes de ordenar a su compañero apretar un botón para detonar unos explosivos dentro del enclave palestino.

Las imágenes se publicaron inicialmente en una cuenta privada de una red social, pero acabaron filtrándose. El reportero palestino Younis Tirawi las compartió a comienzos de esta semana en X.

El medio brasileño G1, que pudo confirmar con las FDI la veracidad del video, afirma que el hecho ocurrió durante una operación militar en enero. Aunque las autoridades israelíes no revelaron la identidad del protagonista ni precisaron si tiene nacionalidad brasileña, aseguraron que fue expulsado de las Fuerzas Armadas por sus acciones.

Las FDI indicaron en un comunicado enviado a G1, sin referirse directamente a este episodio, que «actúan y seguirán actuando para identificar casos inusuales que se desvíen de lo que se espera de los soldados». Además, explicaron que estos casos son fiscalizados y se toman medidas contra todo militar involucrado.

 

Hamás difundió un video en el que rehenes israelíes asesinados apuntaban contra Benjamín Netanyahu

Hamás difundió un video en el que rehenes israelíes asesinados apuntaban contra Benjamín Netanyahu

La milicia palestina anunció que publicaría en los próximos días grabaciones de los seis rehenes hallados sin vida la noche del sábado en un túnel subterráneo de la ciudad sureña de Rafah.

Los seis rehenes israelíes hallados muertos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales/

El hallazgo de los cuerpos de seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza causó una gran conmoción en todo el Estado judío, con protestas diarias contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, en las calles y una primera huelga general que no duró ni un día.

Mientras Hamás asegura que fueron bombardeos israelíes los que acabaron con la vida de los cautivos, el Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel determinó que los seis rehenes fueron «asesinados» por «varios disparos» de milicianos.

El grupo islamista, como había anunciado, publicó un tercer vídeo propagandístico en el que aparecen los rehenes -ya sin vida- Alexander Lobanov y Carmel Gat, culpando a Netanyahu por la falta de un acuerdo para su liberación. Se desconoce cuándo fueron grabadas las imágenes en las que los dos secuestrados parecen repetir un mensaje guionizado que finaliza con un recordatorio de cariño a sus familias.

El video termina con unos rótulos en rojo de Hamás que dicen en árabe, hebreo e inglés: «Acuerdo de intercambio… libertad y vida. Presión militar… fracaso y muerte».

Qué dijeron los rehenes israelíes en el video difundido por Hamás

Lobanov, secuestrado el 7 de octubre del festival NOVA y uno de los seis cuerpos hallados por el Ejército en el sur de Rafah el sábado pasado, le echó toda la culpa de su situación al primer ministro israelí por su inacción durante el ataque del 7 de octubre y desde entonces.

«Continúas fallándonos en cada intento de liberarnos con vida», dijo el joven de 32 años, que aseguraba que los milicianos de Hamás lo habían tenido que trasladar hasta en diez ocasiones de sitio para salvar su vida, debido a los fuertes bombardeos israelíes en la Franja.

«Solo intentas matarnos por no firmar un acuerdo», criticó Lobanov, padre de un niño de dos años y de una bebé de cinco meses que nació cuando él seguía cautivo en Gaza.

En la grabación aparecía también Carmel Gat, israelí de 40 años de Tel Aviv que fue secuestrada cuando visitaba a su familia en la comunidad fronteriza de Beeri, y cuyo cuerpo también fue hallado la semana pasada en Gaza. Ella, en un tono similar, acusaba a Netanyahu de «negligencia» y le pedía que detenga los bombardeos y que los devuelvan a Israel con vida.

Ambos, también, se encargaron de animar a la población israelí a manifestarse «por sus vidas», al igual que ya hicieron los rehenes -también asesinados en Gaza la semana pasada- Ori Danino y Eden Yerushalmi, en dos vídeos similares publicados por Hamás esta semana.

 

Bayer y la innovación social: un compromiso con el impacto positivo

Bayer y la innovación social: un compromiso con el impacto positivo

El programa Legado 2024 -de Bayer- recibió 175 proyectos. Serán seleccionados 20 para presentar su proyecto delante de un jurado experto en cada país del Cono Sur.

Bayer y la Innovación Social: Un Compromiso con el Impacto Positivo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un mundo donde los desafíos sociales y ambientales son cada vez más urgentes, la innovación social se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo. A nivel global, este enfoque refleja la creciente colaboración entre sectores públicos, privados y organizaciones no gubernamentales para abordar problemas complejos de manera creativa y efectiva. En Argentina, este movimiento ha cobrado fuerza, impulsado por un ecosistema emprendedor dinámico y por iniciativas que buscan generar un impacto positivo en áreas clave como la salud, la educación y el medio ambiente.

Este compromiso se articula en torno a cuatro ejes fundamentales: innovación social, capacitación para el desarrollo local, donaciones y voluntariado corporativo. Bayer ha diseñado programas específicos que generan un impacto positivo a nivel local, con el potencial de expandirse a nivel regional y global. Estos programas no solo benefician directamente a las personas y grupos involucrados, sino que también crean un efecto multiplicador que trasciende fronteras.

Uno de los programas más destacados de Bayer es «Legado, Innovación con Impacto», en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA). Esta iniciativa apoya emprendimientos en sectores como la salud y la agricultura, y ha respaldado a más de 500 proyectos en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Estos desarrollos han demostrado ser motores de cambio, mejorando la calidad de vida y fomentando la sostenibilidad.

En la convocatoria 2024, Legado recibió 175 proyectos, de los cuales 20 serán seleccionados para ser parte del ecosistema de Legado y presentar su proyecto delante de un jurado experto en cinco demodays (una oportunidad única para que los emprendedores den a conocer su iniciativa), que se realizarán en cada país del Cono Sur. En cada demoday se elegirá un ganador por país, y estos cinco ganadores participarán en un programa Scale Up donde recibirán capacitación, mentorías y contactos con inversores. En noviembre, se anunciarán los dos emprendimientos que recibirán financiamiento, continuando con la tradición de Legado de apoyar iniciativas de impacto positivo en las comunidades.

El éxito de Legado no solo se mide en números, sino también en las historias de que transforman vidas, como las de Puna Bio y GiveMove. Puna Bio, una empresa argentina, ha desarrollado el primer bioinoculante extremófilo del mundo, capaz de mejorar los rendimientos agrícolas en suelos fértiles y permitir el crecimiento de cultivos en ambientes extremos y degradados. Por otro lado, GiveMove fabrica bipedestadores motorizados que brindan movilidad e independencia a niños con discapacidades motrices, asegurando una postura correcta y promoviendo su salud.

«En Bayer, estamos comprometidos con el desarrollo social a través de iniciativas que impulsen soluciones innovadoras, efectivas y sustentables, alineadas con nuestra misión de ‘Salud para todos, Hambre para nadie’. Creemos en el poder transformador de la innovación colaborativa, y es por eso que llevamos adelante iniciativas como Legado: para convocar y premiar a quienes comparten esta visión y ayudan a potenciar ideas que puedan crear un mundo mejor, donde la ciencia y la innovación mejoren la vida de las personas», afirma Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.

Bayer está convencida de que su propósito de promover el desarrollo a través de la innovación social es fundamental para construir un futuro más sostenible y equitativo. La compañía seguirá trabajando para empoderar a los emprendedores y a las comunidades, promover la equidad y crear soluciones que tengan un impacto positivo duradero en la sociedad y el medio ambiente. Con un enfoque integral que combina innovación, capacitación, donaciones y voluntariado, Bayer está preparada para continuar liderando el cambio hacia un mundo más saludable y sostenible.

Bayer, ciencia de la vida, salud y nutrición

Bayer es una empresa global con competencias fundamentales en los campos de la ciencia de la vida, salud y nutrición. Siguiendo su misión, «Salud para todos, Hambre para ninguno», los productos y servicios de la empresa están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar, apoyando los esfuerzos para enfrentar los principales desafíos presentados por una población global en crecimiento y envejecimiento. Bayer está comprometida con impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo con sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo busca aumentar su poder adquisitivo y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca Bayer representa confianza, confiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2023, el Grupo empleó aproximadamente a 100,000 personas y tuvo ventas de 47.6 mil millones de euros. Los gastos en I+D antes de partidas especiales totalizaron 5.8 mil millones de euros. Para obtener más información, visitewww.bayer.com.

 

Hallaron sin vida a un chofer en la cabina de su camión en un sector de estacionamiento

Hallaron sin vida a un chofer en la cabina de su camión en un sector de estacionamiento

La víctima fue identificada como Juan Rodrigo Ponzio Obregón, de 43 años, oriundo de la provincia de Corrientes. Habría sufrido un paro cardiorrespiratorio

Hallaron sin vida a un chofer en la cabina de su camión en un sector de  estacionamiento - Diario La Mañana

 Un chofer de camión fue hallado sin vida dentro de la cabina del vehículo, en el sector de estacionamiento de la avenida Marana y ruta 11. Todo se dio minutos después de las 18.30 horas del lunes, cuando efectivos de la Delegación Informaciones Policiales y COSIV concurrieron al lugar en virtud a que el conductor no respondía los llamados que se le hacían.

En el lugar observaron un camión Scania, modelo G340 blanco con chasis de color gris, perteneciente a la empresa “QBOX Soluciones en logística internacional”, que tenía las puertas con la traba puesta y la cortina del parabrisas y ventanillas de las puertas corridas, por lo que no se podía apreciar lo que había en el interior.

En esos momentos llegó un comerciante de esta ciudad a ver lo que estaba sucediendo, puesto que la carga que transportaba dicho camión, consistente en aderezos, era para su comercio. En esos momentos surgió la posible identidad del camionero, a quien nadie vio descender en ningún momento.

Ante dicha situación, el jefe de COSIV, Comisario Nelson Ariel Fariña, se comunicó con la secretaria del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 1 local, Dra. Marisa Torres, a quien informó de la situación. Posteriormente, vía telefónica, se logró dar con los responsables de la empresa, quienes autorizaron a violentar la cerradura de la puerta del camión en cuestión.

Hallazgo

La tarea estuvo a cargo del personal del Destacamento Bomberos de esta ciudad, quienes con elementos idóneos forzaron la cerradura de la puerta lado del acompañante, constatando en su interior a un hombre acostado en la cucheta de la cabina, sin signos vitales.

En el interior no se observaron signos de violencia, hallándose las documentaciones personales del mismo. El hombre fue identificado como Juan Rodrigo Ponzio Obregón, de 43 años, domiciliado en la provincia de Corrientes.

Posteriormente, las autoridades judiciales dispusieron el traslado del cuerpo del hombre hasta la morgue del hospital local, donde fue examinado por el forense judicial. Se informó que la muerte se produjo por “paro cardiorrespiratorio no traumático”, permaneciendo el cuerpo en dicho lugar hasta la llegada de familiares.

El IPV está trabajando en un nuevo sorteo de viviendas para este año

El IPV está trabajando en un nuevo sorteo de viviendas para este año

El administrador del organismo se refirió también a la paralización de la construcción de un paquete de casas: “iniciaron las obras en 27 jurisdicciones, con distintos grados de avance, y al día de hoy tenemos un poquito menos de 2 mil viviendas distribuidas a lo largo y ancho de toda la provincia”

El IPV está trabajando en un nuevo sorteo de viviendas para este año -  Diario La Mañana

Fuente:
El administrador del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Marcelo Ugelli, anticipó que trabajan en un nuevo sorteo para este año, y se refirió al estado de construcción y paralización por parte del Gobierno nacional, de las viviendas que tiene a su cargo dicho organismo.

El funcionario recordó, entonces, que contaban con un “importante paquete de obras” de viviendas en dos programas que estaban desarrollando: primero, el programa Casa Propia – Construir Futuro, para construcciones nuevas, “que nos permitió proyectar, visitar e iniciar obras prácticamente en 32 localidades del interior provincial”.

De esas 32, iniciaron las obras en 27 jurisdicciones, con distintos grados de avance, y al día de hoy son “un poquito menos de dos mil viviendas que tenemos distribuidas a lo largo y ancho de toda la provincia” pero que están “paralizadas en este momento”.

“Y después tenemos las que estaban más avanzadas, que si recordamos el año pasado, en ese grupo llegamos a entregar dos localidades, que fueron Buenavista: 20 viviendas; y en Pirané, la mitad de lo que se estaba haciendo allí, 80 viviendas. Así que esas obras, cerca de dos mil, están neutralizadas o paralizadas”, explicó.

En cuanto a capital, el funcionario señaló que “el paquete es con un número similar” porque “ese otro programa, que se llama Reconstruir, nos permitió financiar desde cero 678 viviendas que están frente al Aeropuerto, con un muy lindo avance de obras”.

 

“De ese grupo de viviendas estamos trabajando hoy fuertemente para nuestras próximas entregas. Otro grupo de 632 viviendas posteriormente fueron conveniadas para terminarlas, que quedó ahí neutralizada también. Y otro grupo más atrasado, digamos, en otro sector del barrio La Nueva Formosa, son más o menos 170 viviendas que también quedaron”, añadió.

En ese marco, detalló que en total son más de tres mil viviendas en construcción que fueron neutralizadas por decisión política del gobierno de Javier Milei; y aclaró que esta cifra contempla a “algunos programitas más chicos, que son 64 casas en dos grupos de 32, para adultos mayores; y otro para comunidades originarias, que eran 30”.

“Acá alcanzamos a terminar un grupo importante de casas del programa Reconstruir y estamos trabajando sobre lo que es infraestructura en La Nueva Formosa”, sostuvo.

Nuevo sorteo

En ese marco, Ugelli adelantó que están “trabajando para un próximo sorteo que dijimos que va a ser este año”, por lo que “estaremos informando, en su momento”, cuándo será.

Precisó, también, que la respuesta del Gobierno nacional ante el reclamo por esta paralización, es que “estamos en una situación de emergencia económica, declarada en un decreto y posterior en la Ley Base”; y recordó que, una de las promesas de campaña de esta gestión fue “no financiar más la obra pública porque ellos consideran que es un gasto que no está en condición ni el Estado nacional de financiarlo”.

“Es por eso que no tuvieron continuidad las obras. Eventualmente, el Gobernador está permanentemente haciendo gestiones allá (Buenos Aires) para destrabar obras que tienen financiamiento de Nación y que, hasta que no resolvamos esta cuestión, tampoco podemos resolverla con aportes de la Provincia porque estaremos mezclando el financiamiento”, destacó.

Pero, aseguró, “sí estamos trabajando, próximamente, en la firma de un convenio que nos permita destrabar esa situación”; y, cuando estén claras las condiciones de ese acuerdo, “estaremos informando a la población, como corresponde, para planificar nosotros cuál va a ser el camino a seguir del financiamiento de ese residual de obra que está quedando de vivienda”.

Fondos propios

Por otro lado, el titular del IPV habló sobre los proyectos con financiamiento de la Provincia que “ya el Gobernador nos habilitó para que avancemos y tenemos ya iniciadas importantes obras aquí en la capital”.

“Por ejemplo, lo que tiene que ver con la cloaca del Circuito Cinco, hay una obra importante, infraestructural, que tenemos a cargo desde el IPV, que es el colector principal que va desde República Argentina para la planta de El Porvenir y la optimización de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de ese barrio, que es la tercera planta que tenemos en la ciudad de Formosa. Esa es una obra que ya se reinició”, precisó.

Y agregó: “Otra obra que hemos reiniciado es la del desagüe pluvial de un conducto de importantes dimensiones sobre calle 6 en el barrio La Nueva Formosa; y otra que ya se licitó y está a punto de iniciar es la pavimentación de la avenida Los Pumas, desde Los Paraísos hasta la colectora de la ruta nacional 11, ya cerquita del riacho El Pucú”.

También se retomaron las obras en el Guadalupe Florece, que “es la segunda etapa del paseo entre calle Corrientes y Maipú, ese sector que está frente al Polivalente y a la Escuela de Comercio; y algunas otras cuestiones ahí del barrio que tienen que ver con terminar la pintura de las torres, algunos locales comerciales que nos habían quedado pendientes”.

El STJ pidió a gremios judiciales que levanten las medidas de fuerza

El STJ pidió a gremios judiciales que levanten las medidas de fuerza

El presidente de la Corte provincial advirtió que los paros “entorpecen las negociaciones” con Economía y perjudica la tarea judicial

El STJ pidió a gremios judiciales que levanten las medidas de fuerza -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de la reunión mantenida el pasado miércoles 28 de agosto, los dos gremios que nuclean a los empleados de la Justicia Provincial fueron convocados nuevamente por la presidencia del Superior Tribunal de Justicia para dialogar con relación a las nuevas medidas de acción directa implementadas desde la semana pasada como parte del plan de lucha encarado por las organizaciones sindicales.

Al respecto, el presidente del STJ Guillermo Horacio Alucín, señaló que estas medidas vienen a “entorpecer el camino de las negociaciones” con el Ministerio de Economía, además de perjudicar el normal desenvolvimiento de los juzgados, tribunales y demás áreas de la estructura judicial.

 

La reunión tuvo lugar ayer en horas de la mañana en el salón de acuerdos del STJ, participando de la misma el doctor Alucín y las secretarías generales de la Asociación Judicial Formosa, Silvia Oruego y de la Unión de Empleados de Justicia de Formosa, Blanca Almirón.

Tras un intenso debate entre las partes, el titular de la Corte Provincial instó a las dirigentes gremiales a deponer las medidas de fuerza, fijándose una nueva fecha de reunión para este viernes 6 de setiembre a las 12 horas, con el propósito de seguir analizando los avances y las eventuales respuestas en el desarrollo de las negociaciones que viene realizando el Superior Tribunal de Justicia.

La Policía detuvo a cuatro sujetos por causar desorden en Tres Lagunas; secuestraron machetes y armas de fuego

La Policía detuvo a cuatro sujetos por causar desorden en Tres Lagunas; secuestraron machetes y armas de fuego

Los uniformados intervinieron ante el pedido de vecinos. Uno de los tres sujetos arrestados tenía pedido de captura y también varios antecedentes por delitos contra la propiedad y las personas

La Policía detuvo a cuatro sujetos por causar desorden en Tres Lagunas; secuestraron  machetes y armas de fuego - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la subcomisaría Tres Lagunas de la Policía provincial intervinieron en un caso de desorden ocurrido en el barrio 8 de Diciembre de esa localidad, donde detuvieron a cuatro sujetos; además secuestraron cuchillos, escombros, machetes y un arma de fuego.

El hecho sucedió el domingo último y los policías actuaron ante el requerimiento de vecinos, por los inconvenientes generados por un grupo de jóvenes, donde detuvieron a tres de ellos.

 

Uno de los tres sujetos tenía pedido de captura y también varios antecedentes delictivos por delitos contra la propiedad y las personas.

Por otra parte, se hallaron escombros, cuchillos, machetes durante las requisas domiciliarias de los detenidos; además, se recibieron denuncias y testimonios a las víctimas.

Por el incidente se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de Clorinda, a cargo del Dr. Julio Raúl Mauriño, y se solicitó al juez las órdenes de allanamiento para secuestrar elementos vinculados a la causa.

Con la orden en mano, secuestraron un machete, un hacha y varios otros elementos más que interesan a la causa.

Luego, durante patrullajes preventivos en inmediaciones al lugar, se detuvo a un cuarto implicado y se secuestró un rifle calibre 22.

Los cuatro sujetos fueron notificados de su situación legal y quedaron alojados en la dependencia policial a disposición de la jueza de turno.