Mes: septiembre 2024

Israel recupera los cuerpos de seis rehenes en Gaza y las familias culpan a Benjamín Netanyahu

Israel recupera los cuerpos de seis rehenes en Gaza y las familias culpan a Benjamín Netanyahu

El hallazgo ocurrió durante una operación militar en un túnel de Rafah. «Todos ellos fueron asesinados por Hamás», aseguró el gobierno israelí.

Los rehenes israelíes estaban en poder del grupo terrorista Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron en las últimas horas haber recuperado los cuerpos de seis personas que habían sido tomadas como rehenes por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre pasado. Su hallazgo se produjo durante una operación militar en un túnel de Rafah, en Gaza.

Desde su cuenta de la red social X, las FDI dieron a conocer los nombres de las víctimas que fueron prisioneras de Hamás durante casi 11 meses. “Los cuerpos de Carmel Gat, Eden Yerushalmi, Hersh Goldberg-Polin, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y el sargento mayor Ori Danino fueron encontrados y recuperados”, indicaron en un posteo.

“Todos ellos fueron tomados como rehenes el 7 de octubre y asesinados por la organización terrorista Hamás mientras estaban cautivos en Gaza. Las FDI y la Agencia de Seguridad Interna (ISA) envían sus más sinceras condolencias a las familias. Las fuerzas de seguridad israelíes están haciendo todo lo posible para traer a casa a todos los rehenes lo antes posible”, expresaron.

“Los perseguiremos, los atraparemos y ajustaremos cuentas. Quienes asesinan a secuestrados no quieren un acuerdo de tregua», afirmó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un mensaje grado. «Nosotros, por nuestra parte, no cejamos. El gobierno israelí está comprometido, y yo lo estoy personalmente, a seguir luchando por un acuerdo que devuelva a todos nuestros secuestrados y garantice nuestra seguridad y existencia”, agregó.

A su vez, el presidente estadounidense Joe Biden publicó un comunicado en el que señaló: «A primera hora, en un túnel bajo la ciudad de Rafah, las fuerzas israelíes han recuperado seis cadáveres de rehenes en manos de Hamás. Hemos confirmado que uno de los rehenes era un ciudadano estadounidense, Hersh Goldberg-Polin”.

 

Métodos de guerra: cómo funcionan los drones «indetectables» de fibra óptica que usa el Ejército ruso en Ucrania

Métodos de guerra: cómo funcionan los drones «indetectables» de fibra óptica que usa el Ejército ruso en Ucrania

«Son drones que vuelan con sus motores, pero de los que cuelga un hilo, como si fuera una cometa, desde un carrete que porta», detalló el gobernador de Nóvgorod, Andrei Nikitin.

Guerra Rusia-Ucrania; drones. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

En el marco de la ofensiva de KurskRusia está usando de avión no tripulado contra Ucrania que, según afirman, hace que los «sistemas de guerra electrónica sean impotentes«.

A través de TelegramAndrei Nikitin, gobernador de la región rusa de Nóvgorod, comunicó que los drones de fibra óptica denominados Príncipe Vándalo de Nóvgorod (KVN) se están usando a gran escala en la operación contra los ucranianos.

Son drones que vuelan con sus motores, pero de los que cuelga un hilo, como si fuera una cometa, desde un carrete que porta. Ese hilo es de fibra óptica, llega hasta el piloto y muestra lo que ve el dron al piloto sin necesidad de usar radiofrecuencia.

Según James Patton Rogers, director ejecutivo del Cornell Brooks Tech Policy Institute de la Universidad de Cornell, estos drones modificados con visión en primera persona (FPV) despliegan un cable de fibra óptica superligero detrás de ellos mientras vuelan, lo que los hace «casi indetectables«.

¿Cómo funcionan los drones?

Un bloguero militar ucraniano, Serhii ‘Flash’ Beskrestnov, describió como un dron de visión en primera persona (FPV) con un extraño plástico en la parte superior que contenía una bobina de 10,8 km de cable de fibra óptica en su interior. El cable de fibra óptica está en el lugar donde normalmente se encuentra un transceptor, que recibe y transmite señales de radio, en otros drones FPV.

Noah Sylvia, analista de investigación sobre tecnología emergente en el Royal United Services Institute (RUSI) del Reino Unido, afirmó que volar un dron sin este transmisor significa que no emite ninguna señal de radio que pueda rastrear la ubicación del dron o de su operador.

Los especialistas pueden identificar que los rusos usan fibra óptica porque, a diferencia de los drones FPV normales, los cables proporcionan al operador un video de alta calidad que no se pierde cuando hay interferencias, explicó Sylvia. Sin embargo, esta tecnología puede tener algunos inconvenientes.

A diferencia de los drones FPV, que son ligeros y están limitados por el peso que pueden transportar, los nuevos drones necesitarán más batería o motores más potentes para compensar el peso del cable de fibra óptica, precisó el analista, lo que podría encarecer mucho su fabricación.

¿Por qué usa Rusia estos drones?

El pasado 6 de agosto, Ucrania lanzó una ofensiva por sorpresa en la región rusa de Kursk. La misión en curso llevó a los ucranianos a avanzar hasta 35 km en la línea rusa, controlar más de 90 asentamientos y capturar a cientos de soldados, según el diario ‘Kyiv Independent‘.

Según Sylvia, parte del éxito inicial de los ucranianos durante la ofensiva fue el uso de distintos tipos de guerra electrónica que inutilizaron la vigilancia rusa, lo que les permitió adentrarse más en territorio ruso. Y agregó: «Una forma que tienen los rusos de contrarrestarlo es desplegando drones de fibra óptica en masa«.

«Creo que por eso se usó el cable de fibra óptica, porque hasta ahora no habíamos visto a los ucranianos utilizar la guerra electrónica en un escenario de maniobras como éste«, sentenció el an

 

Elecciones históricas en Alemania: la ultraderecha ganó por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

Elecciones históricas en Alemania: la ultraderecha ganó por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

Los resultados de los comicios municipales que tuvieron lugar en el país europeo son muy importantes debido a que la situación política está marcada por el descontento con el Gobierno del canciller Olaf Scholz.

El principal candidato de extrema derecha, Bjoern Hoecke. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Según las primeras estimaciones, la agrupación Alternativa por Alemania (AfD) fue el partido más votado en las elecciones regionales de Turingia. De este modo, se convirtió en el primer partido de ultraderecha en ganar unos comicios en Alemania desde el fin de la II Guerra Mundial.

Curiosamente, el triunfo de AfD se dio justo en la misma región en donde los nazis tuvieron por primera vez participación en un Gobierno regional, en 1930.

Igualmente, cabe aclarar que las posibilidades de formar Gobierno son remotas a menos que algún partido rompa el cordón sanitario que se impuso y que, aunque se resquebrajó en ocasiones en votaciones puntuales, es poco probable que lleve a la elección del líder ultraderechista, Björn Höcke.

La AfD obtuvo, según los sondeos tras el cierre de las urnas en los comicios locales, algo más del 30 por ciento de los votos mientras que el segundo lugar fue para la Unión Cristianodemócrata (CDU) con cerca del 24 por ciento.

Elecciones regionales en Alemania

Siguiendo con los comicios en Alemania, en la región de Sajonia la CDU se impuso de forma ajustada con un 31,5% de los votos, según las primeras estimaciones, lo que permite al cristianodemócrata Michael Kretschmer, tener asegurada la permanencia al frente del Ejecutivo sajón, a cuyos mandos llegó en 2017.

En una campaña dominada por temas nacionales, en los que los estados federados no tienen competencias, como la política de apoyo a Ucrania, sanciones a Rusia o cuestiones de Energía, Kretschmer era el rival a batir para la ultraderecha.

Sin embargo, en Sajonia se impuso este democristiano nacido el 6 de mayo de 1975 en la ciudad sajona de Görlitz, en la frontera con Polonia.

 

Insfrán entregó 281 títulos de propiedad a familias

Insfrán entregó 281 títulos de propiedad a familias

Son habitantes de los barrios Nuestra Señora de Lourdes y Vial. “Esto es fruto de un trabajo muy importante que se hizo para resolver un conflicto judicial que data de la década del ‘80”, comentó el Gobernador

Insfrán entregó 281 títulos de propiedad a familias - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Al encabezar este sábado una nueva edición del operativo “Por Nuestra Gente, Todo”, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, hizo entrega de títulos de propiedad a 281 familias de los barrios Nuestra Señora de Lourdes y Vial.

Esto es fruto de un trabajo muy importante que se hizo para resolver un conflicto judicial que data de la década del ‘80, donde la Provincia decidió actuar para que todos puedan recibir su título de manera igualitaria”, subrayó el primer mandatario en ese sentido.

Al respecto, la ministra secretaria general del Poder Ejecutivo, la doctora Cecilia Guardia Mendonca, explicó que “la regularización de estos dos barrios son 15 manzanas en total, de las que se entregaron los títulos, más de 280, del barrio Vial y Nuestra Señora de Lourdes”.

Recordó que “estos terrenos fueron expropiados por la Ley 434 en el año 1984 y, ante la falta de advenimiento de las partes, se entabló un juicio de expropiación desde el año ‘88, que ha concluido afortunadamente en el año 2023, cuando el Gobierno provincial adquiere la totalidad de los terrenos”.

Producto de ello, “el señor Gobernador dispuso que se haga un relevamiento integral, donde se detecta que la mayoría de la gente son pobladores de más de 20-25 años de permanencia, con dos situaciones: algunos habían abonado algo a la familia (que tenía los terrenos) y, en otros casos, estaban asentados hace muchos años”.

Entonces, “el gobernador Insfrán tomó la decisión de donar la totalidad de las parcelas a todos los ocupantes con más de 20 años de posesión en ellos”.

Fue así que este sábado “presenciamos este acto de justicia social y equidad, en el cual recibieron sus títulos todos los ciudadanos por igual”.

“La gente estaba muy esperanzada, porque es el sueño de tener la casa propia, de tener ese título de propiedad ansiado y, sobre todo, para una cuestión de seguridad jurídica para su familia”, cerró.

El Gobernador criticó las “desastrosas” políticas nacionales

Al hacer uso de la palabra, el mandatario provincial agradeció el trabajo conjunto de los organismos del Estado provincial para la prestación de los servicios y atenciones, y también de la Municipalidad capitalina, con la cual se enripiaron 17 cuadras del barrio.

Seguidamente, destacó que “entregamos títulos de propiedad a 281 familias de los barrios Villa Lourdes y Vial”, subrayando que “esto es fruto de un trabajo muy importante que se hizo para resolver un conflicto judicial que data de la década del 80, donde la provincia decidió actuar para que todos puedan recibir su título de manera igualitaria”.

“Estamos muy contentos por este hecho tan importante para estas familias”, remarcó el Gobernador, quien enfatizó: “No venimos a pedirles absolutamente nada en contraprestación ni afiliación; al contrario, recibieron los que son compañeros, los que no son, algunos que a lo mejor tienen timidez no estuvieron presentes, pero también recibieron sus títulos. Estamos felices y vamos a seguir trabajando”.

Asimismo, lamentó que en el país “estamos viviendo un momento muy difícil con las desastrosas políticas que aplica el Gobierno nacional, con consecuencias para el pueblo argentino y la Patria, que se está entregando”.

Ante ello, hizo notar que “como decía Evita: cuando tenemos una Patria grande y un pueblo feliz ser peronista, es un derecho; cuando la Patria está en peligro, ser peronista es una obligación”, culminó.

Por la bajante del río, Formosa es uno de los pasos más críticos para la navegación

Por la bajante del río, Formosa es uno de los pasos más críticos para la navegación

Debido a la falta de calado, un remolcador perdió el dominio de 20 barcazas en el tramo de la Vuelta Fermosa

Por la bajante del río, Formosa es uno de los pasos más críticos para la  navegación - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El jefe de la Prefectura Formosa, prefecto principal Gustavo Daniel Iglesias, brindó detalles sobre un incidente que ocurrió el 29 de agosto, cuando un remolcador de bandera boliviana, el Hydra, sufrió la pérdida de dos grupos de barcazas debido a un procedimiento complicado en una de las curvas críticas del río Paraguay. Este hecho ha subrayado la creciente preocupación por la navegabilidad de la región debido a la actual bajante del río.

Iglesias explicó que el incidente se produjo en horas de la mañana de ese día, cuando el remolcador perdió el amarre de las barcazas, lo que derivó en el desprendimiento de un total de 20 barcazas separadas en dos grupos de 8 y de 12, respectivamente.

Esta situación fue agravada por la bajante del río, lo que ha dificultado las maniobras de navegación y aumentado el riesgo en zonas críticas como la curva de la Vuelta Fermosa, según lo reconocen los propios capitanes de las barcazas que cruzan diariamente por este tramo del río Paraguay.

Indicó que los niveles del río han alcanzado cifras preocupantes, con medidas que ya se encuentran por debajo de la escala del hidrómetro del puerto de Formosa. Actualmente, el agua tiene una altura de aproximadamente 22-23 cm. Al respecto, Iglesias aclaró que esta situación no es exclusiva de Formosa, sino que se está observando también a lo largo de diferentes lugares del río Paraná, donde los remolcadores enfrentan desafíos similares.

 

La Prefectura ha tomado medidas de contingencia, como el monitoreo constante de los convoyes que transitan por la zona y la regulación de la navegación. Iglesias comentó que el control de las maniobras se realiza a través de comunicaciones radiales, informando a los capitanes sobre las condiciones del canal y ofreciendo la posibilidad de inspeccionar las embarcaciones involucradas.

Asistencia

Acerca de la actuación de la Prefectura en este caso particular que se dio con las barcazas que se desengancharon el 29, Iglesias indicó que “una vez que se confirmó la situación y que se constató la veracidad de lo que estaba diciendo el capitán, lo que se hace primero es acompañar radioeléctricamente, tanto a los remolcadores de subida y bajada que están por la zona, para que tengan en cuenta la situación. De esa manera, se regula la navegación”, indicó.

Dijo que como segundo paso se controla el amarre y la nueva unión de las barcazas, y que quede en un lugar seguro hasta que se produzcan las inspecciones correspondientes.

Explicó que cuando pasan estos sucesos, la Prefectura tiene que realizar actuaciones administrativas, y hasta que los inspectores de la fuerza naval no vengan y realicen las inspecciones correspondientes, tanto de máquina y de casco, el remolcador no puede continuar la navegación.

 

Contó que esa inspección se produjo el día viernes en horas del mediodía, “donde los inspectores que vinieron de Corrientes realizaron las verificaciones correspondientes de casco y máquina, y luego de dar el ok el convoy continuó su navegación”.

En cuanto al nivel de calado que presenta el curso hídrico, reveló que con un porcentaje que oscila entre el 80 y 90% de dificultad para navegar en esta parte del río, la situación se vuelve crítica y puede seguir generando incidentes similares si las condiciones no mejoran. Iglesias dijo que la única solución es necesariamente un incremento en los niveles del río, mientras que las medidas tomadas por la Prefectura se centran en una regulación estricta de la navegación y el monitoreo continuo de las embarcaciones.

Acerca de la navegación, informó que la guardia costera de Prefectura Formosa “funciona las 24 horas, justamente porque es directiva de la superioridad, desde Buenos Aires, debido a que se considera que uno de los pasos más críticos que tiene el río Paraguay es el de Formosa”.

El prefecto principal Iglesias abogó por que en forma urgente el río comience a crecer nuevamente, subrayando la importancia de tener una navegación segura en esta vital vía de transporte regional.

La Policía detuvo a un sujeto y recuperó tres motocicletas

La Policía detuvo a un sujeto y recuperó tres motocicletas

Las intervenciones ocurrieron en Pirané, Las Lomitas y en esta ciudad

La Policía detuvo a un sujeto y recuperó tres motocicletas - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Policía provincial recuperaron tres motocicletas robadas, detuvieron al presunto autor de uno de los ilícitos y sacaron fuera de circulación una moto porque un hombre se desplazaba a alta velocidad sin tener ninguna documentación para conducir.

El miércoles último, personal del Comando Radioeléctrico Policial de la localidad de Pirané investigaba la sustracción de una Honda Wave en el barrio Santa Rosa de esa localidad.

 

Durante ese trabajo, los policías encontraron la moto entre las malezas, en inmediaciones al lugar del robo; además, se detuvo al presunto autor del hecho.

En otro caso, el martes último, integrantes de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Cinco Las Lomitas encontraron una motocicleta Yamaha YBR que interesaba en una causa judicial.

Por otra parte, efectivos del Departamento Informaciones Policiales, Sección Robos y Hurtos, recuperaron una motocicleta Corven Hunter de 200 cilindradas entre las malezas del barrio San Antonio, robada en jurisdicción de la comisaría Sexta.

También demoraron a un sujeto que se desplazaba a alta velocidad en una motocicleta Honda Titán, por las calles internas del barrio Evita de esta ciudad.

Además, el conductor no tenía las documentaciones exigidas por ley para circular por la ciudad, razón por la cual se la retiró de la vía pública.

El joven detenido fue notificado de su situación legal y quedó alojado en la comisaría de Pirané, a disposición de la Justicia provincial.

La Policía allanó un presunto centro de comercialización de drogas

La Policía allanó un presunto centro de comercialización de drogas

Destacan el trabajo articulado entre la comunidad, el Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen y la Policía

La Policía allanó un presunto centro de comercialización de drogas - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas allanaron una vivienda del barrio El Porvenir de esta ciudad, donde detuvieron a un hombre de 35 años.

También secuestraron varios gramos de cocaína, cinco teléfonos celulares, dos lectores de tarjetas point, dinero, elementos de almacenamiento y estiramiento, entre otros elementos de interés en la causa.

 

Este fue el resultado del trabajo de varias semanas y de las tareas de inteligencia sobre un hombre que se dedicaba a la comercialización de droga al menudeo, en una casa ubicada en el mencionado barrio.

Todos los elementos de prueba fueron puestos a disposición del juez de Instrucción y Correccional del Fuero contra el Narcocrimen, Dr. José Luis Molina, quien valoró los datos obtenidos y ordenó el allanamiento.

En este contexto, en la mañana de ayer, los policías antinarcóticos y del Grupo de Intervenciones Especiales (GIE) cumplieron el mandato judicial.

Durante la requisa secuestraron droga, teléfonos celulares, lectores de tarjetas point, dinero, retazos de bolsas de polietileno, elementos de estiramiento, presumiblemente tiza, entre otros.

Además, se detuvo al sujeto, sindicado como responsable de la actividad delictiva.

Luego el personal de la Policía Científica documentó fotográficamente los secuestros, seguido del traslado a la dependencia policial.

Los detenidos fueron puestos a disposición del juez Molina, por infracción a la Ley Nacional N° 23.737 de Estupefacientes.

De esta manera, quedó demostrada una vez más la importancia del trabajo articulado entre la Policía, la Justicia y la comunidad, en la lucha frontal contra el Narcocrimen, en el marco de las políticas públicas de seguridad de la provincia de Formosa.

Un hombre cayó a un aljibe y murió

Un hombre cayó a un aljibe y murió

La víctima fue identificada como José Miguel Mac Donald, de 63 años

Un hombre cayó a un aljibe y murió - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la comisaría Comandante Fontana de la Policía provincial hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en el interior de un aljibe, en su inmueble de la colonia Rincón Florido de esa localidad.

Alrededor de las 10.05 horas de este sábado, los policías tomaron conocimiento de que vecinos hallaron a un hombre en el interior de un aljibe en dicha colonia, ubicada sobre ruta provincial N° 25.

 

De inmediato, los uniformados acudieron a verificar el caso, en compañía de la Delegación Policía Científica Ibarreta, donde encontraron a la víctima en el interior del aljibe, sin signos vitales y sin presentar signos de lesiones.

El hallazgo fue informado al Dr. Marcelo Javier Picabea, responsable del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, quien direccionó el procedimiento.

En consecuencia, se realizaron las actuaciones con la colaboración del Cuerpo de Bomberos.

El cuerpo fue trasladado hasta la Morgue del Poder Judicial del barrio San Antonio de esta ciudad, para la correspondiente autopsia y posterior entrega a familiares para exequias.

Por el hecho, se inició un expediente judicial y todo quedó a disposición de la Justicia.

Marcela Pagano y Lilia Lemoine cruzaron insultos por redes

Marcela Pagano y Lilia Lemoine cruzaron insultos por redes

Las diputadas nacionales de La Libertad Avanza (LLA) se acusaron mutuamente de «psiquiátrica», «extorsionadora», «ignorante» y «papelonera». Polémica de bajo nivel.

Marcela Pagano y Lilia Lemoine protagonizaron cruzan insultos por redes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La diputada nacional Marcela Pagano calificó de «psiquiátrica» a su compañera de bancada Lilia Lemoine -quie previamente acusó a su colega de «maltratadora»- ,en nuevo cruce carente dentro del bloque de La Libertad Avanza, atravesado por enfrentamientos y agravios públicos,

En su cuenta de X, Pagano tuiteó: “Marche la pastillita psiquiátrica para @lilialemoine que se ve que otra vez hoy no la tomó. Pobre, cuando duerme todo el día, sale de noche y proyecta lo que ella misma hace: grabar videos y extorsionar con los mismos a aquellos que graba».

«Como anda vociferando en todos lados sobre el material ‘confidencial’ que tiene. O ustedes no se preguntan también cómo tiene la impunidad que tiene? No te tengo miedo ni a vos ni a tu verdadero jefe«, disparó la ex periodista a Lemoine.

Antes, Lemoine contó que Pagano la había amenazado con denunciarla. En esa línea, siguió: «Yo renuncié a una comisión por los insultos públicos que me propinaba. Ya me cansé. Por el bien del bloque (LLA) tengo que decirlo». Y publicó un chat privado de un grupo de trabajo parlamentario para demostrar el presunto maltrato que recibía de Pagano.

Por su parte, Pagano ratificó su «orgullo» por denuncia a Lemoine a través de un nuevo posteo en X: «Me siento orgullosa de haberte puesto los puntos por el papelón que hicimos por tu culpa en esa comisión. Renunciaste por ignorante y papelonera, no te dio la cara para seguir mirando a los ojos a quienes vieron tus burradas. Como el patético rol que haces en otras comisiones, dejando mal parado a tus compañeros. Yo también tengo muchas capturas para mostrar, me sobra tiempo».

Como diría el vocero presidencial Manuel Adorni: «fin»….al menos hasta el próximo «duelo de ideas» por redes de dos de las mentes más brillantes de La Libertad Avanza.

 

Los argumentos que dio Javier Milei para vetar el aumento a las jubilaciones

Los argumentos que dio Javier Milei para vetar el aumento a las jubilaciones

El texto firmado por el Presidente plantea diferentes motivos para rechazar la ley aprobada por el Congreso. El próximo lunes será publicado en el Boletín Oficial.

Javier Milei expresó su rechazo a la reforma jubilatoria sancionada por el Congreso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Del encuentro con legisladores del PRO, el MID y La Libertad Avanza (LLA) participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por pedido del propio mandatario. El líder de La Libertad Avanza se entrevistó primero con los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Oscar Zago (MID) y Gabriel Bornoroni (LLA), para después pasar a una cita «ampliada» con el resto de los legisladores que integran esas bancas.

Según fuentes oficiales, Milei detalló ante los legisladores los motivos del veto y buscó garantizarse los dos tercios necesarios para evitar que la oposición parlamentaria pueda restablecer la ley.

El principal argumento de Milei para el veto es que el proyecto sancionado va contra la principal objetivo del gobierno de sostener el equilibrio fiscal. De acuerdo con sus cálculos, implicaría al Estado un gasto adicional de $6 billones para el año 2024 y $15 billones para 2025, lo que equivaldría al 1,02% del PBI para el año en curso y al 1,64% del PBI para el próximo.

«El proyecto de ley sancionado por el Congreso de la Nación es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento», señala la resolución que se publicará el próximo lunes en el Boletín Oficial.

Entre otras razones, el texto indica que «la administración de los recursos públicos debe ser realizada en forma responsable y conforme a los fines públicos y principios de buena administración» con el objetivo de alcanzar el bien común y que es el Presupuesto General de la Administración Nacional «la herramienta primordial para el ordenamiento y planificación del accionar gubernamental».

También asegura que las partidas necesarias para poder cumplir con la ley sancionada por el Congreso «tornarías imposible cumplir con las metas fiscales fijadas por el Gobierno nacional para el actual ejercicio fiscal y los siguientes».

«El proyecto de ley sancionado padece graves deficiencias técnicas y operativas que ponen de relieve su manifiesta irrazonabilidad y las serias dificultades que presentaría su implementación», es otro de los argumentos del veto presidencial a la reforma jubilatoria.

Los fundamentos del veto total a la reforma jubilatoria sostienen que el Pacto de Mayo firmado entre el Ejecutivo nacional y 17 gobernadores, el pasado 9 de julio en Tucumán, establecía entre sus principios el “equilibrio fiscal innegociable”.

En esa línea, la administración de La Libertad Avanza asegura que «sancionar un proyecto de ley como el presente implica hacer caso omiso de lo pactado» y que si esto no fuera contrarrestado por una decisión del Ejecutivo «tendría como consecuencia directa el retorno a una senda que ya ha sido probada inconducente».