Mes: septiembre 2024

Luis Caputo anunció que habrá tarjetas de débito en dólares: quiénes podrán utilizarlas

Luis Caputo anunció que habrá tarjetas de débito en dólares: quiénes podrán utilizarlas

El ministro de Economía dijo que una de las empresas del sector «está terminando el proceso técnico». De qué manera se usará esta nueva tarjeta de débito.

Luis Caputo dio detalles acerca de cómo podrá utilizarse la tarjeta de débito en dólares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que cualquier compañía puede facturar en dólares y se anticipó al anuncio de una empresa, al revelar que habrá tarjetas de débito para operar también en esa moneda. «La realidad está cambiando en datos concretos», consideró que el funcionario, que se mostró optimista sobre el rumbo económico del país.

En el debut del streaming del Ministerio de Economía, Caputo aclaró que «hoy se puede comprar dólares y pagar en esa moneda, sin necesidad de pasar por el Congreso, porque es legal». Y en ese sentido, adelantó que «una de las tarjetas más importantes está terminando el proceso técnico para sacar una tarjeta de débito en dólares».

Así, el gobierno de Javier Milei avanza con una idea para poner en movimiento uno de sus objetivos centrales para reactivar la economía: que empiecen a usarse los dólares que los argentinos tienen en las cajas de seguridad, tanto los que están declarados como los que no lo están y podrían ingresar al blanqueo.

Con el nuevo instrumento, explicó el titular del Palacio de Hacienda, «vas a poder pagar con tu tarjeta de débito en dólares en forma directa: no hará falta que te debiten en pesos para comprar dólares. La compra se cancela directamente con dólares». Según trascendió, Visa Argentina ya le comunicó a la administración de La Libertad Avanza que está diseñando una tarjeta de débito bimonetaria para cumplir con ese fin.

De esta manera, con la misma tarjeta de débito podrá gastarse tanto en pesos como en dólares. Y en este último caso, la tarjeta podrá vincularse tanto a una caja de ahorro en dólares convencional como a una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), el instrumento creado especialmente para el blanqueo de capitales.

El ministro detalló que, sobre la base de ese plan, «el que tiene dólares en la caja de seguridad, los puede poner en su cuenta y empezar a usar la tarjeta de débito y te descuentan de una caja de ahorro en dólares».

Tarjeta de débito en dólares: otros detalles

El funcionario afirmó que el Gobierno está analizando , en el marco de la reglamentación del plan que parece sumar nuevas etapas, que el uso de esta tarjeta de débito esté exento del pago de la multa del 5% que excede a los blanqueos superiores a 100.000 dólares.

Asimismo, dijo que con esta tarjeta ligada a las cuentas CERA -creadas especialmente para el blanqueo-, se puede «comprar cualquier cosa», siempre que aquel que regularizó su dinero «se mantenga dentro de la autopista de la cuenta regularizadora».

El Ministro insistió, por último, en que «tener los dólares en la caja de seguridad es un pésimo negocio», ya que las tasas de interés hoy «ya dejaron de ser cero» o, en suma, excesivamente negativas con relación a la inflación.

 

 

Suben la luz y el gas: de cuánto serán los aumentos confirmados por el Gobierno

Suben la luz y el gas: de cuánto serán los aumentos confirmados por el Gobierno

El Ejecutivo nacional confirmó el alza de ambos servicios a partir de septiembre. Todos los detalles, en la nota.

Suben la luz y el gas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional hizo oficial este viernes el aumento en los precios de la electricidad y del gas natural que comenzarán a regir a partir de este domingo 1° de septiembre. Mientras que en los próximos jornadas los entes reguladores publicarán los cuadros tarifarios de la luz y el gas que completarán una suba promedio del 4% a partir del mes próximo, tanto en el uso residencial como comercial.

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció el nuevo Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), es decir el costo de la luz que llega a los hogares. Mientras que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dará a conocer en los próximos días los cuadros tarifarios que tomarán como referencia las distribuidoras.

Además se establecieron nuevos precios para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). “De esta manera, se busca representar los costos reales y la variabilidad de abastecimiento de gas natural para las empresas distribuidoras, con el objetivo de garantizar las inversiones necesarias para el sector y un uso responsable del suministro”, expresó Energía.

Las tarifas finales que pagan los usuarios se componen de cuatro puntos, que incluyen el costo de la energía, el transporte, la distribución y, sobre eso, los impuestos. Sobre el primer ítem es dónde se canalizan los subsidios del Estado, mientras que sobre en transporte y distribución no hay subvenciones.

La nueva suba de tarifas seguirá impactando en el poder adquisitivo de la población e impidiendo una recuperación económica firme, según analistas. Según cálculos de la Secretaría de Energía, a nivel nacional, los usuarios residenciales cubren el 57% del costo «real» del gas y del 64% de la electricidad. El resto es subsidio y Caputo analiza el mejor timing que la cobertura llegue al 100%. En ese análisis entra la situación social y el objetivo de que continúe la desaceleración de la inflación.

El aumento de los combustibles podría alcanzar el 4%

Las compañías petroleras se aprestan a aumentar cerca de un 4% el precio de los combustibles en todo el país a partir del próximo domingo. El porcentaje de ajuste se compone por la devaluación mensual (crawling peg de 2%), un punto aproximadamente de suba del impuesto a los combustibles, y algún punto adicional de recomposición de rentabilidad de las empresas.

Pese a las distintas consultas realizadas, ni desde la Secretaría de Energía ni desde el sector privado muestran disposición para dar precisiones sobre estos aumentos que impactan en el bolsillo de la gente y empujan la inflación mensual. Se estima que ya no quedarán alternativas de combustible por debajo de los $ 1.000 en litro.

El Ministerio de Economía publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución que ajusta el impuesto a los combustibles, pero sin ofrecer precisiones al respecto. Lo mismo del lado de las empresas que evitan indicar cuál será el esquema tarifario desde el próximo domingo.

El mes pasado en la Ciudad de Buenos Aires se produjeron dos aumentos. Uno por los mismos motivos que se harán el domingo y otro “por compensación” que tampoco fue explicitado ni por el sector privado ni por el Gobierno. La Secretaría de Energía también se niega a dar información acerca de los aumentos que se producirán en los servicios de luz y gas, que también tendrán un fuerte impacto en las economías familiares.

En las próximas horas el Ministerio de Economía pondrá al aire la primera emisión de su canal de streaming pero al parecer el primer tema a tratar sería el “blanqueo” que le resulta funcional a sus intereses y está reducido a una porción de la ciudadanía, pero evitaría pronunciarse sobre los impactos tarifarios que afectan al total de la población.

 

 

Kicillof participó de la Cumbre Federal de Logística

Kicillof participó de la Cumbre Federal de Logística

El evento se celebra en el marco del 65° aniversario del Consejo Federal de Inversiones del que es parte la Provincia de Buenos Aires.

Kicillof participó de la Cumbre Federal de Logística

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“En este contexto de ausencia del Gobierno nacional, las provincias estamos profundizando la cooperación bilateral y regional para pensar la logística de un país federal, en el que nadie se salva solo”, afirmó este viernes el gobernador Axel Kicillof al participar de la Cumbre Federal de Logística, en el marco del 65° aniversario del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El mandatario bonaerense participó del evento Fue junto a su par de San LuisClaudio Poggi, con quien compartió el panel “Logística para el Desarrollo, diálogo con Gobernadores”, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

“La cuestión de la logística no puede plantearse sin contemplar la matriz productiva, el crecimiento urbanístico y los desafíos en materia de turismo: involucra no solo rutas, ferrocarriles y puertos, sino a todos los ejes que hacen al desarrollo y a la construcción del país que queremos”, señaló Kicillof.

En ese sentido, el gobernador bonaerense destacó: “Tenemos un proyecto estratégico para llevar adelante, el Canal Magdalena, que permitirá unir nuestras vías fluviales con el litoral marítimo”. “Se trata entonces de una obra que requiere también de una mirada federal, ya que le dará más soberanía a nuestro país y potenciará las capacidades de todas las provincias”, añadió.

El encuentro reúne a los principales actores del sistema logístico y tiene como fin discutir iniciativas y delinear acciones que impulsen el desarrollo productivo en todo el país. Comenzó ayer y finalizará hoy por la tarde, tras dos jornadas de intercambio en torno a ejes como la planificación de logística federal y urbana; corredores internacionales; nodos logísticos multimodales y puertos provinciales; la hidrovía; el transporte de carga aéreo; y el acceso al tren para el transporte de cargas y caminos rurales.

“La provincia de Buenos Aires se compromete a trabajar en su estrategia y a hacerlo con una mirada generosa, solidaria, teniendo en cuenta las necesidades de las demás provincias”, indicó Kicillof y concluyó: “No apostamos por una perspectiva local, sino federal, que forme parte de un proyecto de desarrollo nacional que genere bienestar a todo nuestro pueblo”.

Estuvieron presentes el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero y representantes de las provincias de La Rioja, Santiago del Estero, Misiones, Tucumán, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, Chubut, Jujuy y Tierra del Fuego.

 

 

Lilia Lemoine cargó contra Victoria Villarruel: «Está fingiendo demencia»

Lilia Lemoine cargó contra Victoria Villarruel: «Está fingiendo demencia»

La diputada de la LLA recalentó la interna del oficialismo luego que la vicepresidenta anunciara que «quiere encarcelar a los montoneros de los ’70».

Lemoine contra Villarruel. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La diputada de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine tuvo fuertes palabras para con la vicepresidenta Victoria Villarruel por querer «meter presos a todos los montoneros» y se preguntó si incluía a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, que fue parte de esa organización en los ’70,

«¿También nos va a meter presa a la ministra de Seguridad? Porque está trabajando bien», lanzó la legisladora que dentro de la interna del oficialismo está embanderada con el presidente Javier Milei. Además, la legisladora acusó a la presidenta del Senado de «fingir demencia» y de «perseguir personas en democracia».

«Si la vicepresidente no está cumpliendo los roles como corresponde o está haciendo cosas que demuestran que está con la maldición de la vice, hay que decirlas. Está haciendo campaña política proselitista y está diciendo barbaridades también. No está defendido a la gente que la acompañó, que la apoyó y la defendió contra viento y marea esperando algo de ella, y para taparlo mete un acto diciendo vamos a meter a todos los montoneros presos», apuntó Lemoine.

En diálogo con CNN Radio, la diputada oficialista sentenció: «Yo digo ‘quién es’, porque a parte es Poder Ejecutivo, no es el Poder Judicial. Segundo, por qué la vicepresidente tiene que perseguir personas en democracia. Y tercero, ¿también nos va a meter presa a la ministra de Seguridad? Porque está trabajando bien».

«Su imagen depende de su relación Javier. Escucharla decir cuando le preguntaron ‘están peleados con Milei ella dijo ‘no, somos amigos, si hay algún problema lo vamos a arreglar’. Primero, no sos amiga. Sos la vicepresidente y él es el Presidente», continuó Lemoine.

Y sentenció: «Yo no digo ‘Javier es mi amigo, Javier me quiere’. Está sacando a relucir el vínculo para mantener como que está todo bien y está fingiendo demencia».

Bullrich, sobre Macri: “El tema es si estás jugando a tener tu gran proyecto o a tener tu cuota de poder»

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió un mensaje al titular del PRO Mauricio Macri, quien a pesar del respaldo al presidente Javier Milei se muestra crítico en algunas propuestas legislativas y toma distancia. “El tema es si estás jugando a tener tu gran proyecto o tu cuota de poder”, graficó la funcionaria.

“Los que estamos en el Gobierno tiramos del carro que está lleno de melones. Hay de todo, ahora uno empuja el carro porque es lo que ordena la macro, la calle, encapsular al crimen organizado, y en el Congreso hay una vida aparte, agarran un melón de esos y van al detalle”, ejemplificó Bullrich en una entrevista a LN+.

En la misma línea, direccionado al ex mandatario, con quien mantiene una interna por la dirección del partido amarillo, planteó: “Estamos como en un Delta político, muchos grupos y hemos decido darle un orden. Vas a ayudar o no, vas a mirar la manchita del melón en vez de tirar del carro… es lo que venimos diciendo”.

“Ayudá al oficialismo, ayudá al Gobierno. Ser oposición es jugar al juego de las diferencias. Sos gobierno y te comes algún sapito toda la vida, pero tiras del carro”, insistió, y agregó: “En ese momento es que tu cabeza funciona entendiendo las grandes líneas o buscando el detalle de aquello que está desordenando”.

Tras el rechazo del PRO al DNU por los fondos de la SIDE y el respaldo a la actualización jubilatoria, bajo orden directa de Macri, Bullrich sentenció: «El tema es si estás jugando a tener tu gran proyecto o tener tu cuota parte de poder”

 

Garín: detienen a dos personas con una tonelada de hojas de coca

Garín: detienen a dos personas con una tonelada de hojas de coca

Un accidente en la ruta Panamericana, a la altura de Garín, dentro del municipio de Escobar, derivó en la captura de dois personas que transportaban aproximademente una tonelada de hojas de coca.

Hecho policial en Garín 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos personas fueron detenidas por transportar aproximadamente una tonelada de hojas de coca, tras chocar y perder el control de su auto en la Panamericana.

El hecho ocurrió alrededor este sábado, cerca de la salida a la calle Santiago del Estero, en Garín, en donde el conductor manejaba a alta velocidad y resbaló con el vehículo por la calzada mojada.

Por esa razón, el personal del SAME que estaba patrullando en la zona debido al temporal, dio aviso a la Policía al descubrir que dentro del vehículo había decenas de paquetes compactos precintados de lo que parecía ser droga.

Luego, mientras los agentes estaban operando, una mujer se acercó caminando por la autopista y se presentó como titular de la Chevrolet S10, pero dijo que «no sabía lo que había adentro», aunque quedó detenida.

Al mismo tiempo, uniformados de la Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Escobar asistieron a un hombre en una estación de servicio de la zona que presentaba heridas y hematomas en su cuerpo.

Tras recibir los primeros auxilios en una ambulancia del SAME Escobar, también fue aprehendido y quedó a disposición de la Justicia Federal junto con la mujer. En la investigación intervienen personal de Narcóticos, Aduana y la UFI 5 de Escobar.

Por último, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, habló sobre lo ocurrido y mencionó: «Desde la Municipalidad pusimos a disposición de la Justicia y de la Policía todas las herramientas necesarias como cámaras de vigilancia y el testimonio de los agentes municipales para esclarecer este insólito hecho».

 

Tensión en Medio Oriente: EE.UU. mató a 15 miembros del Estado Islámico en Irak

Tensión en Medio Oriente: EE.UU. mató a 15 miembros del Estado Islámico en Irak

El Ejército estadounidense señaló que la operación se llevó a cabo en conjunto con las fuerzas de seguridad iraquíes y los yidahistas abatidos estaban equipados «con numerosas armas, granadas y cinturones explosivos».

Soldados estadounidenses. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El ejército de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad iraquíes afirmaron haber matado a 15 miembros del grupo Estado Islámico (EI) en el oeste de Irak, en una operación que dejó siete soldados estadounidenses heridos.

El Comando Central en Medio Oriente (Centcom) anunció el sábado en un comunicado publicado en la red social X que una operación conjunta con «las fuerzas de seguridad iraquíes» en una región desértica del oeste de Irak causó «la muerte de 15 miembros» del EI.

«Este grupo de EI estaba equipado con numerosas armas, granadas y cinturones explosivos«, explicó el Centcom, y añadió que «no hay indicios de que haya habido víctimas civiles».

Si bien Irak declaró su «victoria» contra EI a finales de 2017, siguen activas varias células yihadistas en el país que continúan atacando esporádicamente al personal del ejército y la policía, especialmente en zonas rurales y remotas.

La operación «tuvo como objetivo a dirigentes de EI con el fin de desbaratar y socavar la capacidad del grupo para planificar, organizar y llevar a cabo atentados contra civiles en Irak y contra ciudadanos, aliados y socios estadounidenses en la región y fuera de ella», señaló el ente militar.

El Centcom precisó que el ejército iraquí seguía «explorando el lugar de la incursión», sin dar más detalles de la operación ni su ubicación exacta. Además, cinco soldados estadounidenses resultaron heridos en la redada y otros dos en caídas, informó posteriormente un responsable de Defensa.  Los siete militares se encuentran en condición estable, añadió el funcionario.

En Bagdad, los servicios de inteligencia iraquíes anunciaron el viernes una operación «en el desierto de Al Anbar», una vasta provincia fronteriza con Siria. La misma se desplegó tras «más de dos meses de vigilancia con medios humanos y tecnológicos» que permitieron localizar «cuatro casas de acogidas» utilizadas por EI.

EEUU e Irak abatieron yihadistas «de alto rango»

Entre los yihadistas abatidos, «es probable que haya dirigentes de alto rango», aseguró la inteligencia iraquí, que dijo que están en marcha los procedimientos de identificación.

La operación comenzó con «sucesivos ataques aéreos» contra los cuatro escondites yihadistas, antes de un transporte en helicóptero de tropas y combates terrestres con el grupo EI, agregó.

Estados Unidos desplegó unos 2.500 soldados en Irak y casi 900 en Siria como parte de una coalición internacional creada para luchar contra el grupo terrorista, cuyas fuerzas han sido blanco reciente de decenas de ataques con drones y cohetes, mientras la violencia relacionada con la guerra entre Israel y Hamás en Gaza atrajo a grupos armados respaldados por Irán en todo Medio Oriente.

 

Dos muertos y 22 heridos en una tragedia en Brasil: se cayó el techo de una iglesia durante una jornada solidaria

Dos muertos y 22 heridos en una tragedia en Brasil: se cayó el techo de una iglesia durante una jornada solidaria

La tragedia tuvo lugar el viernes por la tarde. Pese a los esfuerzos de los testigos y rescatistas, dos personas murieron aplastadas. Se analizan dos hipótesis para entender cuáles fueron los motivos del derrumbe.

Así quedó el techo desplomado de una iglesia del noroeste de Brasil que mató a dos personas. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una tragedia tuvo lugar en noroeste de Brasil, donde se cayó el techo de la parroquia Nuestra Señora de la Concepción y mató a dos personas, mientras que 22 resultaron heridas.

El lamentable suceso se dio durante una jornada solidaria del centro religioso el viernes por la tarde. El lugar del hecho fue el Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de la Concepción, en el Morro da Conceição, en Recife y tuvo lugar alrededor de las 14 h.

La estructura del techo del templo cedió en el momento en el que los fieles estaban donando alimentos para los más necesitados. Los testigos de la tragedia se acercaron hasta las inmediaciones del edificio caído para asistir a las víctimas, las cuales quedaron atrapadas bajo los escombros de metal propios de la estructura.

Pese al accionar rápido de los que se acercaron a ayudar, no se pudo evitar la muerte de dos personas, además de heridas graves de otros tantos, de los cuales sumaron los 22 damnificados que salieron con vida.

Por lo sucedido, el alcalde de Recife, Joao Campos, decretó tres días de luto en la ciudad y precisó: «La mayor parte de las víctimas fueron retiradas con abrasiones leves y están en diferentes unidades de salud”. 

Entretanto, las autoridades investigan el motivo del siniestro y lo vinculan con una reciente instalación de placas solares en la iglesia. Además, se baraja la hipótesis de que se pudo haber tratado de una falla estructural.

El mensaje de Lula sobre la tragedia en la iglesia del noroeste de Brasil

El propio presidente de Brasil, Luíz Inácio Lula da Silva lamentó la tragedia a través de su cuenta de X: “Con gran tristeza supe de las dos muertes y decenas de heridos, algunos en estado grave, en el Santuario del Morro da Conceição, en la Zona Norte de Recife».

Y agregó: «Una tragedia. Me solidarizo con las víctimas, sus familias, amigos y la ciudad de Recife”.

 

Rusia atacó una zona residencial de Ucrania: dejó seis muertos, entre ellos una niña de 14 años

Rusia atacó una zona residencial de Ucrania: dejó seis muertos, entre ellos una niña de 14 años

Se trató de un ataque en la ciudad de Járkov. También se contabilizaron 97 heridos, entre ellos 21 niños y un bebé de apenas 10 meses.

El bombardeo ruso en Járkov que mató a seis personas. Foto: Captura de video/EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Por la guerra que se desarrolla en territorio ucraniano, pero también que ya ha afectado a parte de las tierras de Rusia, otras seis personas murieron y 97 resultaron heridas en un nuevo bombardeo en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, después de su capital Kiev, según informaron las autoridades locales.

Por el ataque perpetrado por el Ejército del Kremlin, 82 departamentos, junto con otros inmuebles y vehículos quedaron severamente dañados por los bombardeos en cinco lugares diferentes, de tres distintos distritos de Járkov. El ataque se llevó a cabo con bombas FAB-500, según explicó este sábado el jefe de la administración militar regional, Oleg Siniegubov.

Entre los heridos se contabilizan 22 niños, donde el más pequeño apenas tiene 10 meses de vida. Además, entre los seis muertos hay una niña de 14 años. Los decesos se produjeron cuando una bomba explotó en un parque infantil del distrito de Nemishlianskyi.

Conjuntamente con esto, las otras víctimas murieron a causa de un estallido en un edificio residencial de gran altura en dicha ciudad, que quedó parcialmente destruido por el ataque.

Las bombas, según detallaron, fueron lanzadas desde un avión Su-34, desde territorio ruso, a unos 35 kilómetros de distancia de la frontera con Ucrania, en la región de Belgorod, tal como lo explicó en la emisora pública Suspilne el fiscal general de la región, Oleksandr Filchakov.

Volodímir Zelenzki le entregará a EE.UU. un nuevo plan de tregua

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la semana pasada que en el mes de septiembre está previsto que le entregue al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, un plan para poner fin a la guerra contra Rusia, al tiempo que también le hará entrega del mismo a los dos candidatos a la presidencia, Donald Trump y Kamala Harris.

A través de una rueda de prensa, el mandatario ucraniano expresó: “Creo que podré presentar este plan en septiembre al presidente Biden”.

Sin dar demasiados detalles, Zelenski explicó que la operación que Ucrania está llevando a cabo en el óblast ruso de Kursk, donde fuerzas ucranianas ocupan una parte del territorio, es parte de ese plan.

 

Revés para Musk en Brasil: la Justicia ordenó la suspensión de la red social X

Revés para Musk en Brasil: la Justicia ordenó la suspensión de la red social X

El juez Alexandre de Moraes fue el encargado de firmar el fallo, luego de que venciera el plazo que el Supremo Tribunal le diera a la red social para establecer un nuevo representante legal en el país.

Problemas con la red social X en Brasil. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil ordenó la suspensión de la red social X, luego de cortocircuitos con la empresa de Elon Musk.

El juez Alexandre de Moraes fue el encargado de firmar el fallo, luego de que venciera el plazo que el Supremo Tribunal le diera a X para establecer un nuevo representante legal de la compañía en el país.

La sentencia se enmarca dentro de una investigación por la difusión de noticias falsas en la que figura el empresario sudafricano bajo la sospecha de haber cometido delitos de obstrucción a la justicia, organización criminal e incitación al crimen.

De Moraes afirmó que tomó esa determinación por «el incumplimiento de órdenes judiciales» por parte de X y por la «tentativa de no someterse al ordenamiento jurídico brasileño» con la intención de «instituir un ambiente de total impunidad y de tierra sin ley».

En este sentido, ordenó la suspensión «inmediata» hasta que «sean cumplidas» todas las órdenes judiciales y pagadas las multas millonarias impuestas a X.

En opinión del magistrado, la plataforma está siendo además «instrumentalizada» por «grupos extremistas» mediante la «masiva divulgación de discursos nazis, fascistas, antidemocráticos y de odio» en vísperas de las elecciones municipales, que se celebrarán en octubre.

Inicio del conflicto

Todo empezó meses atrás, después de que el juez ordenara la eliminación de una serie de perfiles por supuestamente desinformar, y Musk se negara a hacerlo, acusando al juez de actuar sin un motivo aparente y de forma sigilosa.

Algunos de esos perfiles pertenecen a blogueros y voceros de la ultraderecha que lidera el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), también investigado por difundir noticias falsas, atacar las instituciones democráticas y conspirar para dar un golpe de Estado.

Más recientemente, el pasado 17 de agosto, X anunció que cerraba su oficina en Brasil para, según alegó la plataforma, «proteger» a sus empleados frente a las «amenazas» de De Moraes de encarcelarlos.

De Moraes respondió embargando las cuentas bancarias de la empresa Starlink, propiedad de Musk y que ofrece servicios de internet vía satélite y cuenta con 215.000 líneas activas en Brasil, como forma de garantizar el pago de las multas impuestas a X.