Categoría: Formosa

Llevó sin permiso la camioneta de su tío y despistó

Llevó sin permiso la camioneta de su tío y despistó

El conductor salió ileso, abandonó el rodado y fue hallado en la Colonia El Pavao

Fuente:
Una camioneta Toyota Hilux despistó en plena ruta nacional 95, mientras que su conductor, de 25 años, salió ileso del siniestro vial y abandonó el vehículo, en la localidad de Villa General Güemes.

Efectivos de la comisaría local intervinieron en un siniestro vial, junto a los integrantes de la Delegación de Drogas Peligrosas, Departamento Informaciones Policiales y la Delegación Policía Científica.

 

El propietario denunció la sustracción de su camioneta y las investigaciones determinaron que el autor fue su sobrino, que es paciente psiquiátrico.

Después se registró el despiste y los policías dieron con el conductor en la Colonia El Pavao, quien resultó ileso.

La situación fue informada a la jueza subrogante, Dra. Isabel Portales, quien dispuso la restitución de la camioneta a su propietario y se inició un expediente judicial, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Segunda Circunscripción de la provincia de Formosa, a cargo de la Dra. Mariela Isabel Portales.

La Corte provincial solicitó a los abogados que identifiquen los casos de supuesta mora judicial

La Corte provincial solicitó a los abogados que identifiquen los casos de supuesta mora judicial

En respuesta a la presentación realizada por el Consejo Profesional de la Abogacía, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín, pidió al titular de la entidad, Horacio Gustavo Gorleri que se especifiquen los casos concretos que han motivado el reclamo

La Corte provincial solicitó a los abogados que identifiquen los casos de supuesta  mora judicial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

a fin de que la Corte Provincial pueda adoptar las medidas de superintendencia que considere oportunas y necesarias, “como lo vino haciendo en los recursos de queja por retardo de justicia que se han tramitado ante el STJ, donde se dictaron resoluciones que priorizan el servicio y la atención oportuna de las causas judiciales”.

En una nota remitida este martes al presidente del Consejo Profesional de la Abogacía, el doctor Alucín advierte que en su presentación los abogados mencionan de manera generalizada distintas situaciones que se estarían produciendo en Tribunales y Juzgados del Poder Judicial de la provincia, pero en ningún caso especifican ni identifican cuál o cuáles serían dichos procesos.

 

En tal sentido, observando los términos del reclamo, el magistrado consideró oportuno recordar que ya en su momento el Superior Tribunal de Justicia dispuso la habilitación de los Cuadernos de Queja en las Mesas de Entradas y Salidas de los Juzgados y Tribunales de las tres circunscripciones judiciales (Acuerdo 3179 punto 1°) para que abogados y abogadas puedan dejar asentados sus reclamos por inadecuada atención y, al mismo tiempo, el STJ dispuso como medida de control que jueces y juezas informen cada 30 o 60 días las novedades surgidas en torno a quejas, reclamos o planteos, por la razón que fuera, de los profesionales del Derecho, registrándose -conforme datos oficiales- muy pocos casos desde su implementación, “todos los cuales fueron debidamente atendidos y corregidos cuando así correspondía. Es extraño entonces -reflexiona Alucín- que de manera generalizada se acuse a jueces y juezas del fuero Civil y Comercial de no asistir a las audiencias programadas, sin apelarse al procedimiento establecido en el Acuerdo antes citado”.

En la misma línea de razonamiento, afirma que tampoco se especifican casos concretos de demora en el Tribunal de Familia, cuando ya en su momento y a instancias del Superior Tribunal de Justicia se realizó el 19 de enero de 2023 una reunión conjunta entre el Consejo Profesional de la Abogacía y autoridades del STJ, autorizándose la implementación de doble turno para agilizar los procesos, teniendo en cuenta, además, que a la fecha la integración de ese Tribunal se encuentra incompleta, estando en trámite ante el Consejo de la Magistratura el concurso para la cobertura correspondiente.

Recordó que, además de las medidas señaladas, el STJ modificó hace dos años el artículo 61 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia, en lo atinente al régimen de licencias. Indicó que, desde entonces, las inasistencias por razones particulares deben solicitarse con tres días de anticipación, resultando menester para su concesión, que dicha ausencia no resienta el servicio, debiendo estar el correspondiente despacho actualizado y al día.

Recursos procesales

“Es por esas omisiones que me permito solicitar, con el objeto de contribuir a una mejora constante en el servicio de justicia, que primeramente se especifiquen los casos concretos que han motivado la presentación realizada en la víspera para que el Superior Tribunal de Justicia pueda adoptar las medidas de superintendencia que considere oportunas y necesarias, como lo vino haciendo en los recursos de queja por retardo de justicia que se han tramitado por ante este Tribunal Superior, donde se dictaron resoluciones que priorizan el servicio y la atención oportuna de las causas judiciales”, insistió el titular del STJ.

Con relación al reclamo de los abogados por la baja regulación que hacen jueces y juezas de sus honorarios profesionales, el doctor Alucín respondió recordando que los montos que se fijan en concepto de honorarios y las decisiones en materia de costas, son de exclusiva competencia de los jueces y juezas intervinientes, a la par de constituir decisiones judiciales que están “sujetas a los correspondientes recursos procesales, pero que no pueden determinarse por vía de superintendencia”.

“Todo planteo o reclamo por retardo de justicia es tramitado por el STJ con el consecuente dictado de medida correctiva, si así correspondiere, pero siempre en lo concerniente a los plazos, ya que la decisión o resolución de cada caso es potestad exclusiva del juez o jueza interviniente”, aclaró el presidente del STJ.

La nota dirigida al doctor Gorleri finaliza con un saludo del STJ, que reiteró el pedido para que se individualicen los casos concretos, destacando la habitual predisposición que tiene la Corte Provincial para resolver lo que así corresponda en cada caso.

Este martes se realizará la tradicional vigilia, con los veteranos marchando desde el Mástil Municipal

Este martes se realizará la tradicional vigilia, con los veteranos marchando desde el Mástil Municipal

En vísperas de un nuevo aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Miguel Delgado, presidente del Centro de Soldados Excombatientes de las Islas Malvinas (CECYM) en Formosa, remarcó ante el profundo significado que esta fecha tiene para los veteranos.

Este martes se realizará la tradicional vigilia, con los veteranos marchando  desde el Mástil Municipal - Diario La Mañana

Fuente:d://https_www.lamañanaonline.com.ar

Seguimos reclamando el derecho soberano sobre las Islas Malvinas”, afirmó, subrayando un sentimiento que trasciende el tiempo y que sigue vivo en quienes lucharon por la patria.

Las conmemoraciones comenzarán este martes, 1 de abril, con la tradicional vigilia que se iniciará a las 21 horas en el Mástil Municipal de la avenida 25 de Mayo y San Martín. Desde allí, los excombatientes, acompañados por la población, marcharán hacia el monumento a los Veteranos de Guerra de Malvinas en la plaza San Martín, donde se realizarán un minuto de silencio, el canto de la Marcha de las Malvinas y la actuación de la banda del Regimiento 29 del Monte. “Invitamos a todo el pueblo que nos recibió y nos sigue recibiendo con tanto amor”, expresó Delgado, destacando la importancia del reconocimiento popular.

 

Este miércoles, en tanto, está programado el acto central a las 8 de la mañana en Formosa capital, organizado por el Gobierno provincial, aunque su realización definitiva dependerá de las condiciones climáticas y de la confirmación oficial.

“Nosotros, como veteranos, no tenemos nada que ver con la política; luchamos por la dignidad del pueblo argentino y de los 649 que quedaron en Malvinas”, aclaró Delgado, enfatizando la neutralidad del CESCIM frente a cualquier tinte político.

El excombatiente también compartió el dolor y la emoción que esta fecha despierta entre los veteranos. “Para nosotros no hay mucho que festejar; tenemos hermanos que quedaron en Malvinas y su sangre regó el suelo helado para que hoy continuemos reclamando”, reflexionó. Además, criticó la presencia de un radar inglés en Tolhuin, Tierra del Fuego, y la falta de atención a los veteranos por parte de algunos gobiernos, mientras se priorizan otras cuestiones. “Es doloroso, por eso el reclamo sigue”, añadió.

 

El dolor en una carta

Delgado cerró la entrevista con una conmovedora anécdota personal: en primer orden, recordó a un camarada del Regimiento 4 de Infantería de Monte Caseros, quien falleció en sus brazos durante el conflicto, ya que él prestaba el servicio de enfermería.

Otro camarada, aún vivo, le escribió recientemente desde Resistencia, enfrentando graves problemas de salud. “Me dijo ‘camarada, te escribo hoy porque mañana no sé si voy a estar’. Son cosas que llevo muy dentro”, confesó. Entre lágrimas por el recuerdo y por el dolor que significa el abandono a los veteranos, reafirmó su compromiso: “Hasta la muerte por Malvinas, y después de la muerte, hablamos”.

Un camión volcó sobre la ruta 11: no hubo heridos

Un camión volcó sobre la ruta 11: no hubo heridos

Un camión que transportaba bebidas alcohólicas desde Chaco hacia Formosa Capital volcó en la ruta nacional N° 11, tramo de Tatané a Colonia Yataí.

Un camión volcó sobre la ruta 11: no hubo heridos - Diario La Mañana

Fuente_ /https_www.lamañanaonline.com.ar

El conductor, un hombre de 50 años, resultó ileso, y no hubo heridos por el hecho.

Al cierre de esta edición, se informó que efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial Delegación Mansilla, Subcomisaría Tatané, se encontraban trabajando en el lugar, y aún no se habían establecido los motivos que originaron este incidente.

 

Por último, desde la Policía provincial se recomendó precaución a quienes circulen por la ruta nacional 11, en el tramo Tatané – Mansilla.

Detienen a un sujeto por intento de homicidio

Detienen a un sujeto por intento de homicidio

Efectivos de la Subcomisaría Namqom detuvieron este domingo a un joven de 18 años y secuestraron el cuchillo presumiblemente utilizado para herir a un hombre que fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Central de esta ciudad.

Detienen a un sujeto por intento de homicidio - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho ocurrió alrededor de las 11.40 horas, cuando la víctima ingresó al centro de salud del barrio con heridas sangrantes en el abdomen y fue trasladado de urgencia al Hospital Central.

 

Con los datos obtenidos, los policías detuvieron al agresor en la Manzana 3 del barrio Norte Bis de esta ciudad, tratándose de otro joven, de 18 años. Luego, se le realizó el cacheo por razones de seguridad y se halló el cuchillo que habría sido utilizado para herir a la víctima, por lo cual ese objeto fue incautado.

El detenido y el objeto secuestrado fueron trasladados a la dependencia policial, donde el hombre fue notificado de su situación legal en una causa Judicial por “Tentativa de Homicidio”, y quedó alojado en una celda, a disposición de Juzgad de Instrucción y Correccional Nº 6 de la Provincia de Formosa.

Barrio Don Bosco: arrestaron a un hombre por homicidio

Barrio Don Bosco: arrestaron a un hombre por homicidio

Un hombre de 31 años fue detenido este lunes por efectivos de la Comisaría Seccional Segunda. El sujeto fue indicado como el autor de un homicidio ocurrido en el barrio Don Bosco de esta ciudad. La víctima fue identificada como Héctor Cáceres, de 40 años.

Barrio Don Bosco: arrestaron a un hombre por homicidio - Diario La Mañana

Fuente. /https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 9 horas, los policías tomaron conocimiento de la existencia de un sujeto herido con un arma blanca en la avenida Pantaleón Gómez al 1.200 de esta ciudad. Efectivos de la Comisaría jurisdiccional y un médico de la ambulancia del SIPEC ingresaron a la vivienda donde sucedió el hecho y el profesional de la salud examinó a la víctima, tras lo cual informó que no tenía signos vitales.

De inmediato, se resguardó el lugar del hecho y se informó del caso al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa, a cargo del doctor Guillermo Omar Caballero, y a la fiscal de turno, quienes se trasladaron al lugar para direccionar el procedimiento.

Tras iniciarse la investigación, se detuvo a un hombre señalado como presunto autor del hecho, en la intersección de las calles Ayacucho y Filo del barrio Obrero.

Por el caso se realizaron las diligencias procesales, con la colaboración del perito y fotógrafo de la Dirección General de Policía Científica, y se dio inicio a una causa judicial por el delito de “Homicidio”.

Al finalizar las actuaciones, el personal del Cuerpo de Bomberos trasladó el cuerpo de la víctima a la morgue judicial para la autopsia; en tanto, el detenido fue conducido a la Comisaría. Por último, el cuerpo fue entregado a sus familiares para las respectivas exequias.

Ferreira recibió a veteranos de Malvinas de cara al acto homenaje del 2 de Abril

Ferreira recibió a veteranos de Malvinas de cara al acto homenaje del 2 de Abril

Tras el encuentro con el jefe de Gabinete, el VGM Carlos Muelas expresó que a pesar de que pasen los años, “el sentimiento por la causa siempre es el mismo, porque las secuelas de una guerra nos quedan y las vamos a llevar de por vida”

El jefe de Gabinete Antonio Ferreira recibió a Veteranos de Malvinas de cara  al homenaje el 2 de abril – Agenfor
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El próximo 2 de abril se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, jornada que busca rendir homenaje a las personas que participaron del conflicto que enfrentó a Argentina con Gran Bretaña en 1982, debido a que el gobierno de facto argentino de ese momento dispuso el desembarco militar en las Islas Malvinas.

Por esta razón, en la mañana de este sábado, el jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira, se reunió con Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM) de Formosa, de cara a organizar las actividades y acto conmemorativo de uno de los hechos más importantes de la historia del país.

Sobre esto, Carlos Muelas, VGM, brindó detalles acerca del encuentro compartido con el funcionario que “se repite cada año”, porque “tenemos el apoyo del Gobierno provincial para todos los veteranos de guerra y sus familiares”.

Asimismo, comentó que el próximo miércoles 2 de abril se realizará el acto oficial con desfile y anticipó que “también el 1 de abril, a partir de las 16.30 horas, vamos a participar de una bicicleteada que organiza el Gobierno de Formosa para rendir homenaje a todos los que quedaron en Malvinas y los que volvimos”.

Muelas expresó que a pesar de que pasen los años, “el sentimiento por la causa Malvinas siempre es el mismo, porque las secuelas de una guerra nos quedan y las vamos a llevar de por vida”.

Además, se refirió a la ausencia del Gobierno nacional y la importancia que tiene el apoyo del Gobierno provincial hacia los veteranos de guerra y los familiares de las víctimas, precisando que “hay contención y nos sentimos apoyados”, al tiempo que recordó que “nosotros cobramos una pensión y muchos estamos jubilados, y eso que nos quita el Gobierno nacional nos lo está dando el doctor Gildo Insfrán”, reiteró.

Por eso, indicó que “a mí me enorgullece poder acompañar al Gobernador en todos los actos, no solamente de acá de Formosa capital sino en todos los del interior, y voy convencido de que todo lo que está haciendo es para el bien de nosotros y todo el pueblo formoseño”, cerró.

Productores paipperos fueron beneficiados con la entrega de insumos y semillas hortícolas

Productores paipperos fueron beneficiados con la entrega de insumos y semillas hortícolas

Se trata de 25 familias de la localidad de Riacho He Hé, que abastecen con su producción a los diferentes programas alimentarios de la provincia

Productores paipperos fueron beneficiados con la entrega de insumos y semillas  hortícolas - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este sábado, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas, por el medio del programa Soberanía Alimentaria Formoseña, realizó la segunda entrega del año de mediasombras y semillas hortícolas. En este caso, quienes las recibieron fueron 25 familias productoras de la localidad de Riacho He Hé que disponen de sus producciones para programas alimentarios provinciales.

Se realizó una entrega simbólica a ocho productores, en representación de los 25 beneficiarios de los insumos y las semillas hortícolas, para el cultivo de cucurbitáceas y verduras de hoja, tales como rúcula, acelga, perejil, lechuga, espinaca, pepino, apio y arvejas, así como también pepino y zanahorias, lo que les permitirá potenciar su labor productiva.

Si bien el sector productivo fue castigado durante los últimos meses debido al fenómeno climático de la sequía, estas líneas de acción dan testimonio del respaldo y acompañamiento permanente por parte del Estado provincial para con los productores y -sumado a las recientes lluvias acaecidas- representan un envión para este pilar de la economía social.

Los beneficiarios

Respecto de los beneficiarios, se trata de familias paipperas de Riacho He Hé y colonias vecinas, entre los cuales asistieron Carlos Rivero, coordinador del grupo; Mercedes Prieto (Frontera); Mauro Gómez (barrio San Isidro); Juan Ríos (barrio La Esperanza); Julio Gómez (Loma Hermosa); Claudia Insfrán (barrio La Esperanza); Ariel Delgado (barrio Obrero); y Armando Sanabria (barrio Centro).

En ese marco, Claudia Insfrán expresó: “Soy productora paippera, me gusta trabajar en la chacra, planto verduras y estoy agradecida al Sr. Gobernador, que con el programa Soberanía Alimentaria nos ayuda a traer nuestros productos a vender y por todo lo que nos están dando ahora”.

Y agregó que “las semillas nos van a ayudar mucho porque están caras, y salen algunos y algunos no salen; así que le agradecemos a nuestro gobernador Gildo, que nos ayuda”.

Por su parte, Juan de La Cruz Ríos comentó que “producimos verdeos, tenemos acelga, lechuga, perejil, achicoria, morrón, plantines de tomates; estamos trabajando a full”.

Y expresó: “Nosotros agradecemos demasiado a Soberanía Alimentaria como programa del Gobierno provincial, por ayudarnos para salir adelante todos juntos, trabajando”.

En tanto, Julio Gómez significó: “Lo que producimos es todo lo que sea verdeo, lechuga, morrón, remolacha, acelga, perejil, zanahoria, que lo enviamos a Soberanía Alimentaria para después vender a la gente, y eso nos ayuda”.

Espacios para la economía social

En otro orden, el coordinador general del programa, arquitecto Edgar Pérez, destacó que “el gobernador Insfrán siempre ha dicho que no le va a soltar la mano nunca en esta crisis a un formoseño, mucho menos a aquellos que más necesitan del acompañamiento de nuestro Gobierno, como son nuestros productores, que con su materia prima de excelente calidad, sin ningún tipo de agregado de producto químico ni venenos, producen y llegan a programas como éste”.

Explayó que “nuestra comunidad ya se ha apropiado de este tipo de políticas de Gobierno en un mundo que hoy no da mucha atención a la producción primaria, prefiere las cosas envasadas o genéricamente modificadas sin saber su origen y forma de producción”.

“En Formosa se sigue defendiendo la producción sustentable y potenciando también la producción por estacionalidad, con un esfuerzo muy grande para el manejo del recurso hídrico, un recurso fundamental para garantizar la producción, el agua dulce’.

“Y, por cierto, generando estos espacios de la economía social, para que todo aquello que produzcan en su chacra, el productor y su familia, pueda ser comercializado y también que el consumidor se beneficie con un precio justo y pueda garantizar su mesa”, finalizó el coordinador.

Incautaron productos ilegales por más de dos millones de pesos

Incautaron productos ilegales por más de dos millones de pesos

La Policía Federal Argentina concretó un operativo en el que se logró el secuestro de mercadería de origen ilegal ingresada al país por pasos fronterizos no habilitados, por un valor superior a los dos millones de pesos.

Incautaron productos ilegales por más de dos millones de pesos - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento fue realizado por efectivos de la División Unidad Operativa Federal Formosa, en la tarde del jueves 27 de marzo, durante un control vehicular sobre la ruta nacional N° 11, en inmediaciones al Puente Uriburu. En ese contexto, los policías detuvieron la marcha de una camioneta ocupada por un hombre y una mujer, y procedieron a la inspección del vehículo.

 

Durante la requisa, los efectivos constataron que en la caja trasera del vehículo se transportaba una gran cantidad de bultos. Al revisar su contenido, se halló mercadería de origen extranjero, entre la que se encontraban ventiladores, cocinas, televisores, pavas eléctricas, calzados, dispensers y termos, entre otros productos, todos sin el correspondiente aval aduanero. Según las estimaciones oficiales, el valor total de los bienes incautados asciende a aproximadamente $ 2.300.000.

Por el caso, intervino el Juzgado Federal N° 2 de Formosa, a cargo de la doctora María Belén López Macé, con la Secretaría a cargo de la doctora Lucrecia Gallardo.

Secuestraron mercaderías por más de cuatro millones de pesos

Secuestraron mercaderías por más de cuatro millones de pesos

Efectivos de la Policía provincial secuestraron este jueves, cerca de las 23.30 horas, diversas mercaderías sin aval aduanero que eran transportadas en dos colectivos por una ruta nacional y que intentaban salir de la provincia por el Puesto de Control Acceso Sur de la ciudad capital.

Secuestraron mercaderías por más de cuatro millones de pesos | El Comercial

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Los secuestros están valuados por 4.350.000 millones de pesos y todo quedó a disposición de la Justicia.

Integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial realizaban un control sobre la ruta nacional N° 11, en el marco del “Operativo de Seguridad Ciudadana”. Durante esa actividad, identificaron a dos micros de tours de compras y, en medio de la verificación, se constató que cada uno llevaba ochos pasajeros, más tres freidoras de aire, 12 planchas eléctricas, nueve hornos eléctricos, 30 jarras eléctricas, nueve cocinas a gas, cuatro televisores LED y una heladera, entre otros elementos de un importante valor económico.

Al tratarse de mercaderías de origen extranjero y al no contar con las documentaciones requeridas por ley, se solicitó la colaboración del personal de la subcomisaría Puente Uriburu.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”, con intervención del Juzgado Federal N° 2 de la provincia.