Categoría: Formosa

Conmoción en Brasil: una mujer muerta y ocho heridos tras el derrumbe en el restaurante de un jurado de Masterchef

Conmoción en Brasil: una mujer muerta y ocho heridos tras el derrumbe en el restaurante de un jurado de Masterchef

Una mujer perdió la vida y ocho personas resultaron heridas. Los detalles del siniestro ocurrido en el restaurante de un jurado de Masterchef Brasil.

El Departamento de Bomberos informó la muerte de una empleada y ocho heridos.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una mujer murió y otras ocho personas están heridas al derrumbarse el techo de un restaurante ubicado en la zona central de San Pablo. El espacio es conocido porque pertenece a un jurado de MasterChef Brasil, el siniestro ocurrió este miércoles 8 de octubre y el Departamento de Bomberos emitió un informe oficial.

La teniente Olivia Perrone, portavoz del Departamento de Bomberos, precisó que una empleada del restaurante falleció tras permanecer tres horas atrapada entre los escombros y otras cinco personas fueron rescatadas por los socorristas en un plazo de dos horas.

Lo que pasó fue que se derrumbó el techo y parte de la estructura del restaurante Jamile, ubicado en el barrio de Bela Vista. Inicialmente, la secretaría de Seguridad de San Pablo informó que una fuga de gas había provocado una explosión en el lugar y fue descartado tras una investigación policial.

El restaurante es conocido porque su propietario es el cocinero Henrique Fogaça, reconocido por ser uno de los jurados de Masterchef Brasil. De los ocho heridos, cuatro fueron trasladados a hospitales de la región central de San Pablo. En el momento del derrumbe, había 20 personas dentro del establecimiento, de acuerdo con un sobreviviente citado por el canal GloboNews.

 

 

ANSeS comenzó este miércoles el pago de pensiones por invalidez laboral a beneficiarios de Formosa

ANSeS comenzó este miércoles el pago de pensiones por invalidez laboral a beneficiarios de Formosa

Se fijó un plazo de 90 días hábiles para que los titulares de las pensiones regularicen su documentación a fin de permitir la evaluación técnica correspondiente

ANSeS comenzó este miércoles el pago de pensiones por invalidez laboral a  beneficiarios de Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La responsable de la oficina local de ANSeS, Patricia Arias, confirmó a La Mañana que este miércoles comenzaron a cobrar los beneficiarios de las Pensiones no Contributivas (PNC) por invalidez laboral en la provincia. Indicó que en esta primera jornada se abonó a los beneficiarios con terminación de DNI en 0, 1, 2 y 3, mientras que este jueves lo harán con el resto: 4, 5, 6, 7. 8 y 9.

La funcionaria federal explicó que los papeles que deben presentar los beneficiarios para poder cobrar son: Historia clínica actualizada, DNI y carta manuscrita justificando por qué no asistió a la auditoría.

Dijo que en caso de tener CUD (Certificado Único de Discapacidad), también deberán presentarlo. En este punto, Arias señaló que los beneficiarios tienen menos de dos meses para hacer esta presentación.

Cabe recordar que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dejó sin efecto la suspensión de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral en Formosa, en cumplimiento de una medida cautelar dictada por la Justicia Federal y confirmada por la Cámara Federal de Resistencia. Esta decisión fue oficializada mediante la Resolución 12504/2025, publicada en el Boletín Oficial, y devuelve la pensión a más de 15 mil formoseños.

La medida fue adoptada luego de que la jueza federal María Belén López Macé hiciera lugar a una acción de amparo presentada por la Asociación Civil Camino Azul-TEA Formosa, junto al defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, y otros beneficiarios.

La resolución judicial ordenó al Estado Nacional y a la ANDIS que en el plazo de 24 horas dejaran sin efecto la retención y/o suspensión de las pensiones por discapacidad en todo el territorio provincial, disponiendo además la liberación inmediata de los fondos retenidos en las cuentas de los beneficiarios.

La cautelar, dictada en el expediente “Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa y otros c/ Estado Nacional – ANDIS s/ Acción de Amparo – Ley 16.986”, tendrá vigencia por tres meses. Durante ese período, los beneficiarios podrán regularizar su situación administrativa o realizar las presentaciones judiciales necesarias para garantizar la continuidad del beneficio.

La Agencia, actualmente intervenida por disposición del presidente de la Nación mediante el Decreto 601/2025, comunicó que los pagos se reanudarán a partir del mes en que fueron suspendidos. Además, otorgó un plazo de 90 días hábiles para que los titulares de las pensiones regularicen su documentación a fin de permitir la evaluación técnica correspondiente.

Defensor del Pueblo

Por su parte, el defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, solicitó “que no se lleve a confusiones al colectivo de personas con discapacidad de nuestra provincia, en relación a si es necesario obtener el CUD Certificado Único por Discapacidad o el CMO (Certificado Médico Oficial Digital para el cobro retroactivo de las pensiones que suspendió y dio de baja el Gobierno Nacional a través de la ANDIS”.

En ese sentido, Gialluca dijo que “el Certificado Médico Oficial Digital (CMO), no debe ser gestionado por las personas que tenían una pensión por discapacidad y a quienes la ANDIS junto con el ANSeS, se las dio de baja, ya que el mismo se encuentra c argado en sus registros”.

Aclaró que “para los casos de trámites de pensiones nuevos o de aquellos que hayan quedado trabados en la ANSeS, sí deben gestionar el CMO Digital, el cual viene siendo otorgado sin inconvenientes en diversos lugares del territorio provincial”.

El funcionario advirtió, además, que la suspensión de la ejecución de la ley de Emergencia en Discapacidad “constituye un fraude constitucional, que subvierte el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1 de la Constitución Nacional”. “Además, configura discriminación estructural sistemática mediante la aplicación diferencial de criterios presupuestarios según el destinatario”, añadió.

La Planta Fermosa Biosiderúrgica prevé iniciar las pruebas de sus equipos a principios del año próximo

La Planta Fermosa Biosiderúrgica prevé iniciar las pruebas de sus equipos a principios del año próximo

La obra civil ya supera el 80% de ejecución, mientras que el montaje alcanza el 60% y el proyecto general registra un avance del 65%

La Planta Fermosa Biosiderúrgica prevé iniciar las pruebas de sus equipos a  principios del año próximo - Diario La Mañana
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Ministerio de Economía de la provincia informó que las obras de la Planta Fermosa Biosiderúrgica continúan a muy buen ritmo, y en tal sentido, estimó que las primeras pruebas de los equipos comienzan en los primeros meses del 2026.

Considerada por el gobierno como “una de las obras industriales más importantes del norte argentino”, se indicó que la obra civil ya supera el 80% de ejecución, mientras que el montaje alcanza el 60% y el proyecto general registra un avance del 65%, reflejando un ritmo sostenido de trabajo en todas sus etapas.

En este escenario de avance de las obras, se espera que las pruebas de los equipos comiencen en marzo de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa para la industria provincial.

El Ministerio de Economía también informó que en los últimos días arribaron componentes esenciales para el funcionamiento del alto horno y del sistema de transporte interno, entre ellos las estructuras de la cinta principal, encargada de alimentar el alto horno.

También se incorporó el filtro de mangas, dispositivo que garantiza la retención de partículas y la reducción de emisiones en el sistema de carga y acopio de carbón.

Además, llegaron a la plantas las partes de las cintas transportadoras que conectan las distintas áreas del proceso productivo, optimizando la eficiencia del flujo de materiales.

“La Planta Fermosa Biosiderúrgica representa un salto cualitativo en el desarrollo industrial local, promoviendo la industrialización del hierro formoseño, la sustitución de importaciones y la generación de empleo calificado”, resaltó el organismo, a cargo del Dr. Jorge Ibáñez.

Se resaltó que se trata de “un proyecto muy importante porque va a dinamizar la economía, ya que habrá 500 o 600 familias que van a poder trabajar utilizando esta materia prima, comercializándola, y una vez que el producto comience a tener precio y sea demandado por el mercado, va a potenciar esta actividad económica”.

En ese sentido, se puso de resalto el trabajo conjunto que desde varias áreas se lleva adelante en el marco de este proyecto, mencionando al Ministerio de la Producción y Ambiente, así como también a la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación.

Mano de obra local

Esta planta es la primera que se construye en el país con visión verde ecológica porque utiliza carbón vegetal para su funcionamiento y no el carbón mineral, el cual es mucho más contaminante y agresivo para el medio ambiente.

También se detalló que el trabajo con estos componentes reduce a un mínimo el daño ambiental por emisiones de carbono y que la necesidad de esta materia prima estimulará, en el interior provincial, la producción de carbón vegetal, a partir de plantas orgánicas como el vinal; una especie forestal dominante e invasiva del oeste formoseño.

El gremio ATE le pidió a Insfrán que anule una resolución que “viola derechos laborales” en el Ministerio de la Comunidad

El gremio ATE le pidió a Insfrán que anule una resolución que “viola derechos laborales” en el Ministerio de la Comunidad

La conducción local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó este miércoles un petitorio dirigido al gobernador Gildo Insfrán para que anule una resolución firmada por la titular del Ministerio de la Comunidad, Gloria Giménez, advirtiendo que el instrumento vulnera derechos laborales de trabajadores de ese organismo y modifica el decreto reglamentado en la Ley N° 794.

El gremio ATE le pidió a Insfrán que anule una resolución que “viola  derechos laborales” en el Ministerio de la Comunidad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el secretario general de ATE en Formosa, Carlos Villasanti, se explayó en diálogo con La Mañana: “Pedimos al gobernador Insfrán que interceda y anule una resolución dictada por la ministra Giménez que vulnera directamente derechos laborales de los trabajadores, mediante un instrumento administrativo que no puede estar por encima del decreto firmado por el Gobernador”.

En efecto, dijo el dirigente que “de no tener una respuesta favorable” por parte del Ejecutivo provincial en un tiempo prudencial, “no nos va a quedar otra que recurrir a la Justicia e iniciar una demanda por esta situación, una vez que se agoten los plazos de las instancias gremiales y administrativas”.

Sobre el problema que motivó la gestión gremial ante el Ejecutivo provincial, el dirigente de ATE explicó: “En el Ministerio de la Comunidad, como en tantos otros, existe un adicional de asistencia al personal que cobran los trabajadores, cumpliendo dos horas por día, aparte de las seis reglamentarias para el sueldo.

Con la resolución dictada por la ministra Giménez, para recibir ese adicional, los empleados deben trabajar ahora 15 horas semanales; o sea, más de tres horas por día, los días hábiles. Fundamentalmente, es en aquellos hogares que atienden las 24 horas, como en las residencias para adultos, de menores, niños y adolescentes o los albergues para personas con problemas de adicciones”, refirió.

En sus declaraciones, Villasanti afirmó que la decisión de la ministra Gloria Giménez “se parece más a un capricho para demostrar quién manda en el organismo, ya que no se entiende con qué objetivo sobrecarga los horarios, siendo que con nueve horas por día, multiplicando por los tres grupos rotativos, dan 27 horas al día, cuando sólo tiene 24”.

Ante el reclamo y “el cansancio de los trabajadores”, el titular de ATE comentó que previamente a la presentación del petitorio al gobernador Insfrán, el gremio presentó escritos al Ministerio de la Comunidad e incluso sus representantes se reunieron con los asesores jurídicos del organismo provincial, “sin lograr respuestas ni que entren en razón”.

“No se entiende cómo pueden calcular 27 horas de trabajo cuando el día sólo tiene 24. Lo que vemos es que hay una soberbia por parte de la ministra y un cansancio de los empleados, los cuales nos pidieron al gremio para tratar de resolver este conflicto. Ahora queda esperar la respuesta del Gobernador”, indicó Villasanti.

A partir de este problema, remarcó que “hubo otros reclamos de los trabajadores, vinculados a que “la ley se está violentando por todos lados”.

“Por ejemplo, la normativa vigente dice que a todos que trabajan en ese lugar insalubre, tiene que tener un descuento de 13% en el aporte jubilatorio para acogerse a ese beneficio con 25 años de aporte, sin interesar la edad; eso tampoco se está cumpliendo”, manifestó.

Un policía le salvó la vida a un bebé de 1 año que se había atragantado con una chipa

Un policía le salvó la vida a un bebé de 1 año que se había atragantado con una chipa

La oportuna intervención del agente sucedió el martes a la noche en la plaza San Martín

Un policía le salvó la vida a un bebé de 1 año que se había atragantado con  una chipa - Diario La Mañana

Fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar
Un agente de la Policía de Formosa socorrió a un pequeño de un año y tres meses que se atragantó con una chipa en plena calle Sarmiento, en inmediaciones a la fuente de aguas danzantes, de la plaza San Martín de esta ciudad.

Este destacable y valiente acto policial ocurrió el pasado martes, alrededor de las 20 horas, cuando la madre y la abuela del bebé solicitaron la ayuda a los uniformados en forma desesperada.

Allí, dos agentes de la fuerza provincial que recorrían la zona en forma preventiva respondieron de inmediato y pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en las capacitaciones para salvar vidas en casos extremos.

El agente Orlando Colina advirtió que el pequeño no podía respirar y con gran serenidad y rapidez aplicó la “maniobra de Heimlich”, procedimiento de primeros auxilios que se utiliza para desobstruir una vía aérea obstruida, que ayuda a expulsar un objeto extraño de su garganta o tráquea mediante compresiones abdominales.

Esa maniobra realizada en tiempo y forma, de manera adecuada, permitió que el bebé expida el alimento y vuelva a respirar.

Un conmovedor acto de amor y vocación de servicio del personal policial marca la importancia de la capacitación permanente, que hace posible dar respuestas eficientes a los requerimientos de la comunidad.

Durante la intervención, el agente Fernando Duarte brindó contención a los familiares, en medio de la conmoción general de los ocasionales transeúntes, que acompañaban la escena con plegarias y muestras de preocupación.

Minutos después, arribó una ambulancia del SIPEC y el personal médico asistió al bebé y confirmó que estaba fuera de peligro, por lo cual no fue necesario su traslado al Hospital de la Madre y el Niño.

El alivio de la familia y los aplausos espontáneos de los espectadores coronaron este gesto de humanidad y profesionalismo, que refleja el compromiso de los efectivos policiales con la vida.

Prefectura secuestró droga en Formosa y Misiones por el valor de $ 400 millones; hay dos detenidos

Prefectura secuestró droga en Formosa y Misiones por el valor de $ 400 millones; hay dos detenidos

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron más de 160 kilos de sustancias ilícitas y detuvieron a dos involucrados, en dos operativos realizados en las provincias de Formosa y Misiones.

Prefectura secuestró droga en Formosa y Misiones por el valor de $ 400  millones; hay dos detenidos - Diario La Mañana

 

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El total de lo incautado fue valuado en más de $ 400 millones.

Una de las intervenciones se desarrolló en la zona conocida como “Barco Hundido”, en la ciudad de Formosa, mediante una patrulla de la institución que detectó que los tripulantes de una moto recibieron un paquete desde una embarcación, que luego navegó hacia el Paraguay.

Cuando el rodado se dirigía por la calle San Francisco, a unos 500 metros de la costa, los prefecturianos lograron interceptarlo y aprehender a dos hombres, que habían intentado fugarse. Como resultado de la requisa, se comprobó que trasladaban 8 kilos con 490 gramos de estupefacientes.

Con el aval de los magistrados intervinientes, se detuvo a los dos implicados y se decomisó toda la droga y el rodado.

El otro procedimiento ocurrió en la localidad misionera de Garupá, cuando personal de la fuerza detectó que una embarcación proveniente del Paraguay arrojó bultos sobre la costa argentina y regresó a su país de origen.

Al acercarse al lugar, se comprobó que se trataba de seis bultos con 213 paquetes de droga, cuyo peso alcanza los casi 155 kilos.

El valor total de lo secuestrado en ambos operativos asciende a más de 400 millones de pesos.

Se desarrolla con normalidad el cronograma electoral

Se desarrolla con normalidad el cronograma electoral

De cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, el proceso de previa electoral avanza con normalidad en la provincia.

Se desarrolla con normalidad el cronograma electoral - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el juez federal con competencia electoral de Formosa, el doctor Pablo Morán, indicó que “estamos en la recta final, sabemos que el día 26 de octubre son las elecciones, así que el viernes 24 comienza la veda electoral, mientras tanto estamos en etapa de campaña electoral”.

Es así que “el Juzgado Federal está abocado a las capacitaciones para las autoridades de mesa que fueron designadas mediante telegramas y para los delegados judiciales que son las directoras o directores a cargo de cada una de las escuelas que van a ser centros de votación” el día de la elección.

Respecto a la Boleta Única de Papel (BUP), este nuevo sistema que reemplaza a la boleta tradicional y se usará en todo el país en los comicios legislativos, reiteró que los votantes deberán marcar una sola opción por categoría y luego depositar la papeleta en la urna.

“Las grandes novedades es que habrá un talonario que va a traer las boletas que serán válidas en esa mesa donde toque votar, las firmará solamente el presidente de mesa, no los fiscales, ni la autoridad suplente –precisó-. (El votante) irá a una cabina de votación en la que está prohibido sacar una fotografía de la boleta, sea antes o después de marcar la opción”.

Y profundizó: “Las opciones se marcan en birome, negra o azul. Nosotros les daremos una birome negra y si alguien quiere llevar su propia birome también puede hacerlo, no hay ningún problema. La idea es hacer una sola cruz o una sola una tilde en la opción elegida sobre el cuadradito blanco, para evitar que el voto sea nulo o impugnado”.

A su vez, en cuanto a las capacitaciones, el magistrado anticipó que “vamos a seguir recorriendo el interior de la provincia, reuniéndonos con las maestras, los directores de escuela, las autoridades de mesa y con los que quieren ser autoridad de mesa, porque muchas veces hay telegramas rebotados y se designa otra autoridad”.

Señaló que “ya estuvimos en Laguna Yema, Laguna Naineck, Clorinda y Buena Vista” y esta semana “seguiremos más por la ruta 81, incluso hasta Ingeniero Juárez, María Cristina y El Potrillo”.

Fue satisfactoria la prueba de conectividad en escuelas afectadas para el 26 de octubre

Fue satisfactoria la prueba de conectividad en escuelas afectadas para el 26 de octubre

El ministro de Educación, Julio Aráoz, confirmó que ya posee el listado de las escuelas en las que se votará y resaltó “la fuerte inversión realizada por parte del Gobierno de Formosa”, en lo que respecta a la conectividad

Fue satisfactoria la prueba de conectividad en escuelas afectadas para el  acto eleccionario del 26 de octubre - Siempre Formosa

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de la organización de la jornada comicial nacional que se desarrollará el domingo 26 de octubre en todo el país, en la que Formosa elegirá solo diputados nacionales, el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia trabaja en la conectividad de las escuelas afectadas para dicho acto eleccionario.

Al respecto, el titular de la cartera educativa, el ingeniero Julio Aráoz, quien confirmó que ya posee el listado de las escuelas afectadas al acto eleccionario.

También, indicó que el pasado sábado 4, “en una tarea coordinada con el Correo Argentino, se verificó la conectividad de estas escuelas a través del envío de información al mismo, para verificar si la transmisión se daba en condiciones normales, obteniendo resultados satisfactorios”.

“Tranquilizador”

En este punto, puso de resalto “la fuerte inversión realizada por parte del Gobierno de Formosa”, en lo que respecta a la conectividad en los establecimientos escolares.

“Esto es un paso importante y tranquilizador, no obstante a ello, seguiremos trabajando en esa dirección”, subrayó.

Para cerrar, agregó que “también se está trabajando con el Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos para continuar poniendo a punto las escuelas, acción que frecuentemente se lleva a cabo en la previa de un acto electoral”.

Procesaron por homicidio con alevosía y ensañamiento a la madre de la niña hallada muerta en Villa Dos Trece

Procesaron por homicidio con alevosía y ensañamiento a la madre de la niña hallada muerta en Villa Dos Trece

La medida legal también alcanza a la pareja de la mujer. Ambos están detenidos y ahora con prisión preventiva. La investigación reveló que la niña venía siendo víctima de manera sistemática de reiterados episodios de violencia física y psicológica por parte de su madre y su padrastro

Procesaron por homicidio con alevosía y ensañamiento a la madre de la niña  hallada muerta en Villa Dos Trece - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La investigación que lleva adelante el juez de Instrucción Nº 2 de Formosa, Sergio Felipe Cañete respecto a la muerte de la niña María Lucía Angela Maidana, cuyo cuerpo enterrado a poco más de un kilómetro de su vivienda en la localidad de Villa 213, fue encontrado el pasado 22 de abril, reveló que la niña venía siendo víctima de manera sistemática de reiterados episodios de violencia física y psicológica por parte de su madre y su padrastro, en un contexto familiar cargado de agresividad, brutalidad y ensañamiento.

La niña murió tras sufrir la rotura de sus vértebras cervicales, en medio de una de las tantas golpizas a las que era sometida en la casa donde vivía al cuidado de su madre y la pareja de ésta. Luego de su fallecimiento, su pequeño cuerpo fue atado y embolsado, y en estas condiciones llevado hasta una zona boscosa a más de 1 kilómetro de la vivienda, donde fue enterrada en un pozo cavado deliberadamente para ocultar el cadáver.

Desde el hallazgo de los restos de la menor, se puso en marcha una amplia y exhaustiva investigación, basada en numerosos testigos de la zona y familiares de la pequeña víctima, informes periciales y forenses y otras evidencias obtenidas durante las pesquisas.

Todo esto le permitió al juez Cañete reconstruir los hechos y llegar a la conclusión de que la pequeña María era el blanco permanente de todo tipo de actos de violencia, tanto físicas como psicológicas, cometidos por su propia madre y por su padrastro.

En este contexto, el magistrado decidió en las últimas horas dictar el procesamiento con prisión preventiva para ambos, al considerar que cuenta en su poder con suficientes elementos de pruebas -acordes a esta instancia del proceso- que sindican a la pareja como autora del delito de homicidio agravado por el vínculo, cometido con alevosía y ensañamiento. Y en caso del hombre, incluso en contexto de violencia de género.

“Que en la presente causa se ha acreditado con el grado de provisoriedad propio de la instancia que María Lucía Ángela Maidana, de 5 años, era víctima de violencia física y psicológica por parte de su madre y la pareja de ésta”, afirma la decisión del juez Cañete.

La resolución judicial revela que la violencia ejercida mediante acciones u omisiones desde el día 11 de marzo pasado produjo el fallecimiento de la niña entre los días 4 y 5 de abril, en circunstancias que se encontraba bajo la custodia de su madre y su pareja de hecho.

Tras el triste desenlace en la vida de la menor, nadie supo más nada de ella. Familiares y vecinos mostraron su preocupación por su desaparición, montándose un amplio operativo de búsqueda, en medio del cual, la madre de la niña llevó adelante todo tipo de maniobras y versiones mendaces tendientes a desviar la investigación y encubrir la verdad. Llegó a decir que su hija se había ahogado en el río Bermejo durante una jornada de pesca.

 

Final anunciado

“El triste hallazgo del cuerpo sin vida de María Lucía el día 22 de abril de 2025 es el corolario de un derrotero de situaciones que anticipaban lo que finalmente sucedió”, concluyó el juez Cañete luego de analizar el cúmulo de indicios, evidencias y pruebas que logró reunir hasta etapa de la investigación.

Si bien el cuerpo de la niña mostraba signos de haber recibido reiteradas sesiones de agresiones físicas, acusando incluso traumatismos severos en la cabeza, su muerte sobrevino al ser sacudido con una fuerza desmedida, lo que le produjo la rotura de las primeras vértebras cervicales y su muerte casi inmediata.

Pero independientemente de quien le hubiera infligido el zamarreo letal, “tanto la mujer como su pareja aceptaron la práctica de violencia física y psicológica sobre la menor, y cuando producto de esa violencia sobrevino el resultado muerte en forma conjunta, y conscientes de la responsabilidad que por la misma les cabía, decidieron desplegar todas las maniobras tendientes al ocultamiento del homicidio. Y luego inventar mentiras y artimañas para dilatar lo inevitable, que las personas que la querían a María advirtieran su ausencia y preguntaran por su paradero”, señala la medida cautelar dictada por el juez Cañete.

Por lo investigado hasta este momento, para el juez Cañate no existen dudas de que la niña, en un total estado de indefensión, era víctima de violencia de género al ser sometida a maltrato infantil por parte de su «padre afín», que sin duda, por los dichos de quienes mencionaron que su comportamiento había cambiado, le causó un deterioro en su bienestar social, emocional y cognitivo. María ya no era la niña alegre, lúcida, sino que lentamente se estaba apagando.

“Ninguno de estos aspectos de la triste agonía de María, pudieron haber sido desconocidos por su madre quien, sin perjuicio que ella misma eligiera soportar violencia de género a la que su pareja la sometía, condenó a su propia hija a una vida, breve, sin disfrute, sin acceso a la escolaridad, a la salud, a la contención familiar y a la libre expresión lúdica”, sostiene el juez.

La resolución advierte también que tanto fue la pareja la que colocó a la menor en la situación de indefensión, la retiraron de un ámbito seguro donde vivía con su abuela y que le garantizaba el pleno goce de sus derechos del niño. “María se encontraba sola, debilitada, y no pudo reaccionar ante la reiterada y sostenida violencia de la que era víctima, y que en ese día en particular

tuvo la letalidad suficiente para causarle la muerte”, afirma la medida legal.

Sin perjuicio de lo expresado, el juez consideró que la conducta precedente desplegada por los imputados en relación al hecho investigado, permite a esta Magistratura deducir que los nombrados podrían intentar evadir a acción de la Justicia y/o el entorpecimiento de la investigación.

Estimó pertinente, además, recordar que para el dictado del auto de procesamiento no es indispensable arribar al grado de certeza sobre la existencia del hecho, sino que es suficiente con que existe probabilidad de que los imputados hayan participado en un hecho delictivo, es decir, basta la convicción de que se cometió un delito en el cual los imputados pudieron tener responsabilidad.

La Policía esclareció casos de robo y detuvo a tres personas

La Policía esclareció casos de robo y detuvo a tres personas

Los procedimientos se realizaron en diferentes barrios de la ciudad

La Policía esclareció casos de robo y detuvo a tres personas - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Subcomisaría Oficial Principal Gustavo Ramón Bini del barrio Colluccio detuvieron a tres sujetos, recuperaron un tanque de agua de 500 litros, un motor elevador de agua y una manguera entre otros objetos que interesan en causas judiciales de robo y hurto.

La primera intervención se concretó el domingo último, cuando los policías aprehendieron a un hombre de 27 años, reconocido como autor del robo de un tanque de agua.

En la continuidad de la investigación, también recuperaron el bien denunciado que fue adquirido por un vecino de buena fe.

El segundo procedimiento se produjo el lunes último, en el marco investigativo de una causa judicial por “Robo calificado” en un local comercial del barrio 12 de Octubre esta ciudad.

Allí el personal de la brigada investigativa de la dependencia identificó a los autores gracias a las cámaras de seguridad del lugar, quienes fueron detenidos en el barrio Fray Salvador Gurrieri mientras ofrecían en venta los productos mal habidos.

Incluso se determinó que uno de ellos está imputado en otra causa judicial por “Amenaza en contexto de violencia de género”.

Mediante el trabajo de campo, los integrantes de la fuerza recuperaron un motor elevador de agua y una manguera que fueron comercializados en el barrio Nueva Formosa.

En ambos casos, se trasladó a los detenidos hasta la Subcomisaría, se los notificó de su situación legal y quedaron a disposición de la Justicia provincial.