Categoría: Formosa

La UEAR intensificó operativos y patrullajes en zonas rurales para desalentar el robo de hacienda

La UEAR intensificó operativos y patrullajes en zonas rurales para desalentar el robo de hacienda

Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía provincial redoblan esfuerzos para prevenir casos de abigeato en la provincia, además de fomentar la preservación de la flora, la fauna y el medioambiente.

La UEAR intensificó operativos y patrullajes en zonas rurales para  desalentar el robo de hacienda - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Estos trabajos permiten detectar cazadores furtivos, explotación indiscriminada e ilegal de bosques, protección de reservas naturales, evitar la presencia de animales en ruta, control de faenas y transporte irregular de hacienda.

En esta línea de trabajo, los integrantes de la Jefatura Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), con sus secciones y destacamentos, realizan a diario una serie de tareas preventivas en distintos establecimientos ganaderos.

A todo esto, se suman los controles de las carnicerías en los barrios de esta ciudad y el interior provincial, más inspecciones en rutas provinciales, nacionales y caminos vecinales.

 

Además, los policías mantienen un diálogo permanente con vecinos, puesteros y pequeños productores en su carácter de servidores públicos.

También gestionan soluciones con las autoridades de otros estamentos del Estado para resolver necesidades que surgen en la comunidad y están vinculadas a la seguridad.

La Policía puso de relieve que los operativos generan el reconocimiento y satisfacción de vecinos, ganaderos, productores y familias que residen en zonas rurales, lo que robustece la seguridad ciudadana.

Victoria Villarruel llamó a la “unidad” en el 50° aniversario de la defensa del RIMte 29

Victoria Villarruel llamó a la “unidad” en el 50° aniversario de la defensa del RIMte 29

La vicepresidenta de la Nación asistió junto al gobernador, Gildo Insfrán, al acto conmemorativo. Allí dijo que en estas tierras “el heroísmo corre por sus venas” y reclamó “el lugar en la historia que nuestros soldados formoseños merecen”

Victoria Villarruel llamó a la “unidad” en el 50° aniversario de la defensa  del RIMte 29 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El domingo por la tarde, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, asistió junto al gobernador, Gildo Insfrán, al acto conmemorativo por el 50° aniversario de la defensa del Regimiento de Infantería de Monte (RIM) 29 y el Día del Héroe Formoseño, que se instituyó por Ley Provincial 1612.

Allí, durante la ceremonia, que se realizó en la Plaza de Armas de la Victoria del RIM 29Villarruel brindó unas palabras a los presentes donde recordó el hecho y dijo que, por más que hayan pasado años, “es un ejemplo del doloroso presente”.

 

“Un domingo como hoy, caluroso y quieto, el odio derramó la sangre de 13 jóvenes uniformados, que pasaron a la inmortalidad defendiendo su bandera, su regimiento, su casa, nuestra patria”, sostuvo; y valoró a las mujeres que “vieron morir a sus hijos y sus esposos”.

“Por eso hoy como Vicepresidente retorno a estas tierras donde el heroísmo corre por sus venas, para rendir homenaje, reclamar el lugar en la historia que nuestros soldados formoseños merecen y pedirle al pueblo argentino que hagamos el esfuerzo de unirnos”, dijo.

También llamó a “tender la mano al doliente y levantarnos como nación de recios argentinos que tienen la responsabilidad en el presente de reconstruir nuestra amada Argentina».

Acto

Durante el acto del domingo, las máximas autoridades presentes descubrieron placas recordatorias en memoria del subteniente Ricardo Massaferro, sargento primero Víctor Sanabria, soldados clase ’54: Antonio Arrieta, José Coronel, Dante Salvatierra, Edmundo Sosa, Tomás Sánchez, Ismael Sánchez, Marcelino Torales, Hermindo Luna, Heriberto Dávalos y Alberto Villalba y al agente de la Policía de Formosa, Neri Alegre.

A su término, se tomó revista al Regimiento de Infantería de Monte 29 y se procedió a realizar un minuto de silencio para quienes dejaron su vida en defensa de la unidad militar.

Destacan las acciones del Gobierno provincial en materia de salud mental

Destacan las acciones del Gobierno provincial en materia de salud mental

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental el próximo 10 de octubre, desde el Gobierno provincial se brindaron detalles de las acciones que llevan adelante los profesionales y los Servicios de Salud Mental de la red de salud pública de Formosa.

Destacan las acciones del Gobierno provincial en materia de salud mental -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Las políticas sanitarias públicas implementadas por el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, en materia de salud mental, forman parte de los objetivos trazados por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1992, cuando fue instaurada dicha efeméride para crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental y la promoción de acciones que puedan mejorar el bienestar mental a nivel global.

“La salud mental y el apoyo psicosocial en la respuesta a emergencias”, es el lema que marca esta fecha en el 2025. En relación a eso, el director de Salud Mental y Prevención de Adicciones, el licenciado Marcelo Kremis, hizo notar que durante el período de pandemia por COVID-19 “fue cuando el apoyo psicosocial en emergencias, en la provincia, tuvo su mayor preponderancia”.

No obstante, hoy eso se continúa fortaleciendo, por ejemplo, “mediante la creación del Protocolo para Intentos de Suicidio, incluido en la Red de Emergencias Provincial y la habilitación de la Línea de Prevención del Suicidio 0800-888-3364”.

Sobre lo último, indicó que es un servicio de atención profesional gratuito que está disponible las 24 horas, todos los días del año, y está destinado a ampliar la accesibilidad en la atención de especialistas “a las personas que se encuentran en situación de crisis de salud mental con riesgo de suicidio”.

Explicó sobre su funcionamiento, que la atención se inicia a partir de la llamada de la misma persona afectada, un familiar o referente de alguna institución que esté preocupado por la persona y, en ese momento, los profesionales de salud mental especialmente capacitados, inician el Protocolo de Evaluación de Riesgo Suicida, a partir del cual se toman las decisiones de intervención necesarias en cada caso.

“Si el riesgo fuera alto, se activa de inmediato el Protocolo de Actuación para Internaciones de Personas con Padecimiento Mental, se da intervención al SIPEC para el traslado de la persona afectada hasta la guardia hospitalaria de salud mental, donde se hace una evaluación más profunda del paciente y se le da atención interdisciplinaria”, refirió sobre los pasos que se siguen.

Atención de 141 llamados

El licenciado hizo notar que, desde la activación del servicio, el pasado 10 de septiembre, “fueron atendidas 141 llamadas”, de las cuales “13 fueron consideradas de alto riesgo y motivaron la activación del protocolo correspondiente”, mientras que las demás, fueron de riesgo “bajo o moderado, requiriendo la contención psicológica telefónica y la posterior derivación para la atención en el centro de salud u hospital más cercano al domicilio del paciente, bajo el Protocolo de Turnos Protegidos para Pacientes en Riesgo”.

Con respecto a eso, indicó que, dentro del sistema de turnos protegidos “todos los profesionales del área de salud mental deben atender, en forma prioritaria y en un lapso no mayor de 24 horas, al paciente derivado desde la línea de prevención del suicidio”.

Y amplió, que, una vez efectuada la derivación, los profesionales que atienden la línea “activan el Protocolo de Seguimiento para Pacientes en Riesgo”, comunicándose telefónicamente con los pacientes y familiares durante las siguientes semanas para asegurar que hayan sido atendidos en tiempo y forma, gestionando la resolución de cualquier inconveniente que, eventualmente, pudiera suscitarse para la efectiva atención.

Una mujer de 20 años fue atacada y herida con un cuchillo por su expareja

Una mujer de 20 años fue atacada y herida con un cuchillo por su expareja

Tras una prolija investigación, la Policía logró la aprehensión del sujeto

Una mujer de 20 años fue atacada y herida con un cuchillo por su expareja -  Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Efectivos de la Comisaría Las Lomitas auxiliaron a una mujer que había sido herida por su expareja, a quien detuvieron y secuestraron el arma utilizada.

El hecho ocurrió alrededor de las 00:30 horas de este domingo, cuando los uniformados realizaban un control vehicular con identificación de personas, sobre Ruta Nacional 81 y Ruta Provincial 28.

Durante esa actividad, una mujer, de 20 años, pidió ayuda a los policías y manifestó haber sido atacada con un cuchillo por el sujeto, quien tras el cometido se dio a la fuga.

De inmediato, personal del SIEC trasladaron a la víctima al hospital local, donde comprobaron que presentaba una herida dorsal lumbar.

Búsqueda y detención

Mientras tanto, los integrantes de la fuerza se abocaron a una intensa búsqueda del agresor, con el despliegue de un amplio operativo.

En esta tarea, identificaron al autor del hecho y durante la intervención hallaron entre sus pertenencias el arma utilizada para el ataque.

Los secuestros y el detenido fueron trasladados a la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

La Policía provincial desarticuló un centro de distribución de drogas en el Bº Incone

La Policía provincial desarticuló un centro de distribución de drogas en el Bº Incone

Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas detuvieron a dos hombres y una mujer, tras una prolija investigación que permitió concretar un allanamiento en el barrio Incone de esta ciudad, donde se anuló un centro de distribución y comercialización de estupefacientes. Se secuestraron fracciones de cocaína de máxima pureza, aptas para la obtención de más de 2.000 dosis.

La Policía provincial desarticuló un centro de distribución de drogas en el Bº  Incone - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El procedimiento se originó a partir de una investigación impulsada por integrantes antinarcóticos durante varias semanas, lapso en el que reunieron elementos de prueba que acreditaban la actividad ilícita desarrollada por una pareja. La situación fue informada al juez de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen, José Luis Molina, quien direccionó las actuaciones judiciales.

En la continuidad con la investigación, este sábado, en inmediaciones de la avenida Néstor Kirchner y pasaje del barrio Jardines de Formosa, los policías arrestaron a un sujeto, quien había mantenido un breve contacto con los distribuidores de droga. En su poder se encontraron un envoltorio de polietileno con cocaína, un teléfono celular y dinero.

Con los elementos probatorios reunidos, el magistrado ordenó el allanamiento de un domicilio ubicado en el barrio Incone, que concretó este domingo el personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, con la colaboración del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOPF).

Allí, los efectivos detuvieron a un hombre y una mujer y secuestraron cocaína, junto a cuatro envoltorios adicionales, todos aptos para la obtención de 2.029 dosis.

También se incautaron dinero en efectivo, elementos de acondicionamiento, retazos de polietileno y bandas elásticas, anotaciones de interés en la investigación y una balanza digital con restos de clorhidrato de cocaína.

Por último, los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial y se notificó a los detenidos de su situación legal.

Dos delincuentes ingresaron a la casa de “Locura” Lezcano y le robaron la moto

Dos delincuentes ingresaron a la casa de “Locura” Lezcano y le robaron la moto

En pocos minutos, dos delincuentes con los rostros cubiertos robaron la moto Honda XR 150 del reconocido folclorista David “Locura” Lezcano

Dos delincuentes ingresaron a la casa de “Locura” Lezcano y le robaron la  moto - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Este lunes a la madrugada, en la vivienda del músico, ubicada en el barrio Malvinas de nuestra ciudad, luego de romper el candado del portón y acceder a la galería donde estaba estacionado el vehículo. Con el registro fílmico de las cámaras de seguridad, la Policía provincial sigue en la búsqueda de los ladrones.

En lo vinculado a este hecho, “Locura” Lezcano comentó que el robo “ocurrió durante la madrugada, cuando estaba lloviendo”.

“A la noche llegué de un viaje, cerca de las 19 horas. Me acomodé, cené, me acosté a dormir y luego mi señora me despertó, diciendo que había escuchado un ruido. Ya habían pasado 10 minutos. Encontró que el portón estaba abierto, y que ya no estaba mi moto”, relató.

“Miramos las cámaras. Eran tres personas. Dos vinieron a mi casa y uno quedó afuera, de ‘campana’. Ya sabían que la moto estaba en ese lugar. Se observa en el video que rompieron el candado con un elemento. Después, sacaron la moto arrastrándola. Estaba trabado el manubrio, así que rompieron el manubrio y se llevaron la moto”, agregó.

“En la filmación, no se distinguen los rostros de los ladrones. Es la primera vez que me pasa algo así. La moto era mi único medio de movilidad. Por suerte, no intentaron entrar a la casa. Sólo se llevaron la moto. Llamé a la Comisaría del barrio Colluccio, y la Policía vino rápidamente. Agradezco a la fuerza, que vino a hacer el peritaje y que está realizando averiguaciones. Mi moto tiene los stickers de ‘Olor a Monte’, que es mi marca”, manifestó Lezcano.

Destacan que Formosa sobresale con subas salariales que superan a Nación

Destacan que Formosa sobresale con subas salariales que superan a Nación

Desde el Ministerio de Economía señalan que mientras Insfrán anunció un incremento para los empleados de la Administración Pública Provincial del 10%, totalizando así un 55% acumulado, los trabajadores nacionales recibirán solo una suba del 14,81% en todo 2025

Destacan que Formosa sobresale con subas salariales que superan a Nación -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Desde el Ministerio de Economía de la Nación se remarcó que, en un contexto nacional donde la caída real de la recaudación es superior al 9% en septiembre y la inflación proyectada solo en este mes es del 2,2%, el gobernador, Gildo Insfrán, anunció otro incremento salarial para los agentes estatales, en esta oportunidad del 10% y en un único tramo, “sobresaliendo así entre las demás provincias argentinas”.

Mencionaron que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pagará este mes un aumento del 2,5% tomando como base los haberes vigentes en julio. En la Ciudad de Buenos Aires, el aumento para la planta permanente y transitoria en básicos será del 5% más una suma fija de $ 60.000 y para contratados, hasta $ 700.000 será de 6% de incremento sin bono.

 

Por último, los empleados estatales nacionales cobrarán un incremento del 1,20% correspondiente al sueldo de octubre, cuyo Salario Mínimo Vital y Móvil es de $ 322.000.

“La diferencia con Formosa es sustancial, teniendo en cuenta que este último aumento dispuesto por Insfrán llevó al SMVM a $ 880.000 y a un acumulado anual de 55% en los empleados formoseños contra un 14,81% de los nacionales en todo 2025”, se añadió.

Agregaron que “esta contraposición entre la realidad provincial y la nacional también se evidencia en los salarios de los trabajadores de las Universidades Nacionales, además de que las casas de altos estudios vienen sufriendo el desfinanciamiento del Gobierno de Javier Milei, así como la falta de fondos para investigación, obras y funcionamiento de las unidades académicas”.

Se indicó que los docentes y no docentes universitarios sufrieron una pérdida del poder adquisitivo del salario del orden del 30%. Los exiguos aumentos salariales dispuestos desde el Ministerio de Capital Humano (1,3% en marzo, 1,3% en abril y 1,3% en mayo, lo que dio un 3,95% acumulativo; y del 7,5% entre septiembre y noviembre) hicieron que pierdan el equivalente a cinco sueldos desde que asumió Milei.

Lo mismo ocurre con las jubilaciones mínimas, donde Formosa es de $ 721.600, mientras que en la Nación apenas del $ 396.266. Idéntica situación se replica en el salario mínimo docente: en la provincia es de $ 911.800 contra $ 500.000 de la Nación.

Gremios

Cuando se compara a Formosa con otros gremios, también se observa una marcada diferencia. Por ejemplo, el aumento salarial que alcanzó la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que “en otro gesto de alineamiento con la pauta libertaria”, firmó el 2,5% para el bimestre septiembre-octubre.

El acuerdo, rubricado por el sindicato que lidera Gerardo Martínez y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), consiste en una mejora del 1,3% para septiembre y del 1,2% para octubre, además de un incremento en los bonos.

Por su parte, el Sindicato de Camioneros, encabezado por Hugo Moyano, acordó un incremento del 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1% en noviembre y 1% en diciembre.

Asimismo, el Sindicato de Sanidad, gremio comandado a nivel nacional por Héctor Daer, líder de la CGT, y en la filial Buenos Aires por Javier Pokoik, acordó un aumento del 5,2% para el trimestre agosto-octubre, distribuido en tres tramos de 1,9%, 1,7% y 1,6%, junto con sumas no remunerativas de $ 60.000 para cada mes.

Contexto nacional

En este marco, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, se refirió al reciente aumento salarial anunciado por el gobernador Insfrán, enfatizando que se debe tener en cuenta “el contexto nacional en el cual una provincia como la nuestra se desenvuelve”.

“En un momento donde, en el mes de septiembre, la caída de la recaudación fiscal es de más del 9%, el Gobernador de la provincia otorga un aumento salarial del 10%”, valoró y puso de resalto que, de esta manera, “el empleado del Estado formoseño tiene garantizado un mínimo de bolsillo de $ 880.000”, cuando en el orden nacional “es de $ 322.000”.

Ello tiene su correlato también en las jubilaciones, donde “la ANSeS todavía tiene una jubilación mínima de $ 396.266, cuando en Formosa, el mínimo, que es el 82% del activo, es de $ 721.600”.

Y concatenó en relación a los docentes: “La última paritaria es del mes de marzo y había fijado un salario mínimo de $ 500.000”, mientras que “tenemos un salario mínimo docente hoy de $ 911.800”.

Subrayó que “en Formosa, hemos logrado un incremento salarial de un 55% para los agentes del Estado comparativamente con una inflación del 28% que es la que proyecta el Banco Central”, con lo cual “estamos casi duplicando” el porcentaje otorgado comparativo “con el aumento de la inflación que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) nos da”.

Del mismo modo, el titular de Economía contrapuso la actualidad salarial de la provincia con los últimos aumentos de los grandes sindicatos de la Argentina. “Este el contexto nacional en el que nos movemos”, describió al desestimar los intentos opositores de “intentar devaluar una pauta de aumento salarial del 10% en este momento”, ya que no tienen en consideración “este esquema del Gobierno nacional y los grandes sindicatos del país”.

“Es no ver bien los números”, manifestó e inscribió los cuestionamientos en el escenario previo a las elecciones del 26 de octubre.
“Hay un modelo nacional que está únicamente pensando en cómo les paga a los deudores externos o cuántos millones de dólares toma para seguir pagándoles a los bancos y los fondos de inversión, pero no mira hacia adentro, hacia los argentinos”, lamentó.

En cambio, “el modelo de nuestra provincia es totalmente opuesto, es de no endeudamiento en moneda extranjera y ver permanentemente cómo podemos ayudar a la economía real”, acentuó y, como ejemplos, citó la serie de medidas lanzadas a través del Banco de Formosa y “los aumentos salariales para los empleados estatales que los números y el Tesoro Provincial nos permiten”, teniendo presente el marco descripto.

El intendente Jofré adhirió al aumento del 10 % otorgado por Insfrán a estatales

El intendente Jofré adhirió al aumento del 10 % otorgado por Insfrán a estatales

El intendente de la ciudad, Jorge Jofré, anunció que, en consonancia con el anuncio del gobernador Gildo Insfrán de otorgar un aumento del 10% a los agentes estatales, dispuso un incremento de igual porcentaje para los empleados del municipio capitalino a partir del mes de octubre.

El intendente Jofré adhirió al aumento del 10 % otorgado por Insfrán a estatales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a

El jefe comunal realizó su anunció a través de sus redes sociales, señalando que “en sintonía con la decisión del Gobierno Provincial, desde el Municipio de la Ciudad de Formosa acompañamos la medida que dispone un nuevo incremento salarial del 10% para los trabajadores de la Administración Pública Municipal, alcanzando un acumulado del 55% en lo que va del año”.

“Sabemos que cada familia enfrenta tiempos difíciles y por eso, con responsabilidad y compromiso, seguimos trabajando para que las políticas salariales acompañen la realidad de nuestros trabajadores municipales. Ellos son la fuerza que todos los días sostiene los servicios, el orden y el crecimiento de nuestra ciudad”, añadió Jofré en su breve mensaje anunciando el aumento salarial para los trabajadores municipales.

Desde Vialidad Provincial, el ingeniero Javier Caffa destacó los avances en la red de rutas y caminos

Desde Vialidad Provincial, el ingeniero Javier Caffa destacó los avances en la red de rutas y caminos

Además de la reciente inauguración de una nueva ruta provincial, valoró el manejo de los recursos hídricos y la asistencia en emergencias

Desde Vialidad Provincial, el ingeniero Javier Caffa destacó los avances en  la red de rutas y caminos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este domingo se conmemora el Día del Camino, y el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, destacó el rol fundamental que cumple el organismo a su cargo, en el desarrollo de la provincia y en la asistencia a las comunidades de todo el territorio formoseño.

En tal sentido, el funcionario subrayó que “Vialidad Provincial forma parte activa del Modelo Formoseño, siendo protagonista de las políticas impulsadas por el Gobierno del doctor Gildo Insfrán. No sólo trabajamos en la infraestructura vial y la conectividad entre localidades, parajes y comunidades de nuestro extenso territorio, sino también en otras disciplinas, como el manejo de los recursos hídricos y la asistencia en emergencias, como las del río Pilcomayo”, remarcó.

En declaraciones a La Mañana, dijo que esta fecha adquiere especial relevancia al cumplirse 100 años del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, celebrado en 1925 en Buenos Aires. “Fue un momento clave porque nuestro país, en pleno crecimiento, necesitaba una red vial que conectara sus regiones más allá del esquema radial que llevaba todo al puerto de Buenos Aires”.

Según el ingeniero, en aquella época, “los caminos tenían un sentido de exportación de materia prima, pero el país crecía y era necesario conectar las capitales provinciales y las ciudades del interior para consolidar la producción y el desarrollo interno”.

El Congreso de 1925 impulsó la expansión de la red vial nacional, y en 1932 se creó la Dirección Nacional de Vialidad. “Ese fue otro hito fundamental, porque permitió la planificación, diseño y construcción de grandes rutas y puentes que transformaron el país”, afirmó.

La red vial de Formosa

Al referirse a la red vial de Formosa, comentó que ésta se organiza en torno a ejes estructurantes: la Ruta Nacional 81, considerada “la columna vertebral de la provincia”; la Ruta Nacional 86 al norte, cerca del río Pilcomayo; la Ruta Provincial 9 al sur, paralela al Bermejo; y la Ruta Nacional 11, que se transforma en autovía y conecta el límite con Chaco hasta Clorinda, en la frontera con Paraguay. “A partir de estos ejes, se teje una malla con rutas provinciales como la 1, 2, 3, 23, 24, 26, 28, 37 y 39, que forman anillos de conectividad”, detalló Caffa.

Un logro reciente es la Ruta Provincial 40, que une Fraga con El Chorro en el oeste provincial. “Esta ruta de 71 kilómetros responde a una necesidad histórica. Antes, las comunidades de esa zona debían pasar por Salta para llegar a la Ruta 81. En 2013, el gobernador anunció su construcción, y tras varias etapas, en 2022 comenzamos las obras definitivas con terraplenes, alcantarillas de hormigón y una carpeta estabilizada. Hoy, es una solución permanente que no se corta ni con las crecidas del Pilcomayo ni con lluvias intensas”, explicó.

La ruta beneficia a localidades como El Chorro, Lote 8, Tucumancito, María Cristina, Santa Teresa, Potrillo, Palmar Largo y Quebracho, además de facilitar la salida de la producción ganadera. “Este año, con más de dos meses de lluvias, los camiones pudieron circular sin problemas, algo impensable antes”, destacó.

El Día del Camino también es una oportunidad para honrar a los trabajadores viales. El acto oficial se realizará mañana en el salón de Vialidad Provincial, seguido de un almuerzo en el Club Vial. “Es el momento más importante para los vialeros. Nos reunimos con trabajadores de todos los distritos, jubilados e invitados para compartir y hacer un balance del trabajo realizado”, expresó el administrador de la DPV. “Los caminos son la base del progreso, pero los vialeros son su corazón”, subrayó, enviando un abrazo a todos los trabajadores en su día.

Están en marcha las obras en el Pilcomayo

En otro orden, La Mañana consultó respecto a los trabajos de limpieza de canales en el río Pilcomayo. Caffa describió: “Estamos limpiando y construyendo correderas para conducir el agua al Bañado La Estrella, nuestro gran reservorio, y protegemos comunidades con terraplenes. En el norte, trabajamos en Río Muerto, Balcázar y La Esperanza; en el sur, en Rinconada Criolla, Lindero y La Represa”.

Estas obras buscan encausar el río y mitigar desbordes, protegiendo tanto a comunidades criollas como originarias. “Nuestro objetivo es que el agua fluya por líneas de escurrimiento definidas, evitando inundaciones y recargando el Bañado”, precisó.

Sobre la iniciativa paraguaya de replicar el Bañado La Estrella, contó que autoridades provinciales recibieron la visita de técnicos paraguayos que “quedaron impresionados con nuestro sistema, desde las correderas hasta el complejo hidrovial de la Ruta 28”.

“Quieren replicarlo porque, durante los años de sequía, Formosa mantuvo el suministro de agua para consumo y producción, algo que ellos no lograron”, añadió.

Además, remarcó que, si Paraguay concreta el proyecto, beneficiaría a Formosa: “Hoy, el 80-90% del caudal del Pilcomayo llega a nuestro territorio, con una enorme cantidad de sedimentos. Necesitamos que Paraguay derive su parte para aliviar la presión sobre nuestro sistema. El río trae uno de los mayores volúmenes de sedimentos del mundo, y esos sedimentos deben depositarse equitativamente”, concluyó.

Pilagás rechazan dictamen de la Procuraduría que pone en duda la calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba

Pilagás rechazan dictamen de la Procuraduría que pone en duda la calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba

Una delegación de la Federación del Pueblo Pilagá se reunirá sobre este tema con un secretario de la Corte Suprema de Justicia el 8 de octubre en Buenos Aires

Pilagás rechazan dictamen de la Procuraduría que pone en duda la  calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Cipriana Palomo, presidente del Consejo de Mujeres de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá en Formosa, cuestionó la resolución que remitió este año la Procuraduría General de la Nación a la Corte Suprema de Justicia, por la cual recomendó revocar las reparaciones económicas y la calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba, ocurrida en el año 1947 en Las Lomitas, argumentando que la sentencia de la justicia federal no fundamentó adecuadamente la existencia de un “ataque generalizado o sistemático” orientado a la destrucción del pueblo.

Mientras el dictamen espera por una definición de la Corte, Palomo recordó en diálogo con La Mañana que la causa Rincón Bomba logró una sentencia histórica en el año 2019, cuando el juez federal de Formosa, Fernando Carbajal, falló a favor del pueblo Pilagá al reconocer la existencia de la masacre, calificándola como crimen de lesa humanidad y ordenó, en la misma resolución, reparaciones de tipo económico y simbólico para las Comunidades.

Pese a que el fallo fue apelado por el Estado Nacional, en 2020, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia avanzó más allá y reconoció que el Estado argentino cometió un genocidio contra el Pueblo Pilagá.

Al respecto, comentó que este año, la Procuraduría intervino en el expediente FRE 21000173/2006/7/RH1 “Recurso de Queja N°7 – Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá c/ PEN s/ daños y perjuicios” con un dictamen a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la que le sugiere revocar la calificación de genocidio y pone en duda la caracterización jurídica de delito de lesa humanidad, planteando que la sentencia no fundamentó adecuadamente la existencia de un “ataque generalizado o sistemático”, condición necesaria para encuadrar los hechos en esa categoría según el derecho internacional.

Sobre el genocidio, afirma que tampoco se analizó en detalle la existencia de un plan sistemático orientado a la destrucción del pueblo Pilagá.

“Tanto para nuestra organización y los hijos y nietos de sobrevivientes de la matanza, el dictamen es muy desfavorable. La Procuraduría desconoce el derecho humano y todo el procedimiento judicial que terminó en la sentencia, tanto en primera instancia en Formosa como en la Cámara de Apelación en Resistencia, remarcó Palomo.

Y añadió: “durante el proceso, hubo muchas menciones sobre los derechos humanos y los derechos indígenas. En juicio se declaró que fue un genocidio y un delito de lesa humanidad. Que ahora salga este dictamen es muy contradictorio para nosotros y los derechos que ya fueron reconocidos e inscriptos a nivel nacional e internacional”.

Por este caso, Cipriana Palomo comentó que su organización nacional enviará una delegación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco de una audiencia prevista para el miércoles 8 de octubre con un secretario del máximo tribunal.

“Creemos que tenemos que presentarnos para que vean que existimos. Muchas veces se habla de las cuestiones indígenas, pero sólo como algo folclórico porque no nos ven. Ante eso, entendemos que nos tenemos que organizar y hacer presencia ante la Corte, más aún cuando necesitamos información sobre la causa Rincón Bomba para informar a nuestro pueblo”, detalló.

En el marco del juicio, Palomo precisó que la causa tuvo dos querellantes, uno por el lado de la Federación del Pueblo Pilagá con sus 22 comunidades indígenas y otro, a través de los abogados representantes de los hijos y nietos de las víctimas y sobrevivientes de la masacre.

Desde que salió el fallo, indicó que ninguna parte accedió al resarcimiento económico que incluyó la sentencia del juez Carbajal.