Categoría: Formosa

Un alto grado de avance presentan las obras del Instituto Politécnico y de “Fermosa Biosiderúrgica”

Un alto grado de avance presentan las obras del Instituto Politécnico y de “Fermosa Biosiderúrgica”

En el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa, ubicado en las afueras de la capital provincial, se registra un alto grado de avance de la obra de construcción del flamante edificio del Instituto Politécnico “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, así como también se continúa apuntalando la planta del proyecto “Fermosa Biosiderúrgica”.

Un alto grado de avance presentan las obras del Instituto Politécnico y de “Fermosa  Biosiderúrgica” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el secretario de Ciencia y Tecnología, el doctor Camilo Orrabalis, destacó que “en el Polo Científico, hay obras que dependen del Gobierno de la provincia de Formosa que prosiguen, tal es el caso del Instituto Politécnico que, con recursos del Tesoro Provincial, se ha tomado la decisión de continuar y finalizar esa obra civil, equipándola con lo más moderno que hay en tecnología para que los jóvenes se formen en estas carreras técnicas, ya que son los recursos que necesitan las empresas de base tecnológica que están instalándose”.

Una de ellas es “Fermosa Biosiderúrgica”, un proyecto que está diseñado para producir arrabio verde -el mineral que se utiliza para la producción de acero y otros productos derivados del hierro- y generar 144 mil toneladas anuales de este producto para la siderurgia sostenible. No sólo reducirá la dependencia de importaciones, sino que también está creando empleos directos e indirectos, brindando oportunidades laborales que impulsan la economía local.

“En dicha planta se va a producir arrabio verde, un commodity de exportación, utilizando un gran insumo que es el carbón vegetal que se va a hacer a partir del vinal”, explicó el secretario Orrabalis.

En este punto, hizo notar que “toda esa explotación de recursos tiene que ser sustentable, ya que se debe garantizar en el tiempo el cuidado del medio ambiente, motivo por el cual trabajamos desde la innovación, la tecnología y la automatización”.

 

Dijo que “todo ello implica un esfuerzo y que nuestros jóvenes se tengan que capacitar también, y ahí está el Gobierno de Formosa presente, dándoles las herramientas y las oportunidades a todos los jóvenes de la provincia que quieran, por ejemplo, formarse en el ámbito del Polo Científico y Tecnológico, específicamente en el Instituto Politécnico”.

En cuanto a “Fermosa Biosiderúrgica”, resaltó que “se ha avanzado en el montaje del alto horno, que es realmente el corazón del proyecto, porque en ese reactor químico es donde van a interactuar todos estos insumos, como el local, que es el carbón vegetal, y el que viene de Brasil, que es el mineral de hierro, para poder fusionarse, reaccionar y producir este arrabio”.

“La obra va creciendo”, subrayó el funcionario, recordando que “tiene un área de 41 hectáreas en total, de las cuales son siete en montaje industrial, de manera que es una obra imponente que a todos los formoseños nos llena de orgullo”.

La Municipalidad trabajó en distintos frentes con limpieza de desagües y bocas de tormenta

La Municipalidad trabajó en distintos frentes con limpieza de desagües y bocas de tormenta

La Municipalidad de la ciudad de Formosa trabajó de manera preventiva y planificada en distintas zonas de la ciudad con la limpieza de bocas de tormenta y desagües para evitar anegamientos ante la marcada inestabilidad climática, tras lo cual se registraron nuevas precipitaciones en el ejido urbano.

La Municipalidad trabajó en distintos frentes con limpieza de desagües y bocas de tormenta - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En ese marco, cuadrillas comunales y cooperativistas se desplegaron en distintas zonas del ejido urbano para optimizar el funcionamiento de los drenajes a través de trabajos de limpieza y desobstrucción de bocas de tormenta, sumideros, canales a cielo abierto y zanjones.

 

El director de Mantenimiento de la Vía Publica, ingeniero Hernán Delgado, explicó que “en la mañana de ayer se hizo limpieza con excavadora del canal principal de drenaje que da desagüe a los barrios San Andrés, 25 de Mayo, Lisbel Rivira, Itatí II y San Antonio”.

En ese sentido, especificó que esos trabajos permitirán “optimizar el escurrimiento de agua y evitar que se inunden los barrios mencionados”, indicó y aclaró que esta “es una actividad preventiva que estamos haciendo precisamente para mitigar efectos de la lluvia, siempre y cuando no se trate de eventos climáticos severos como el del martes, con una caída extraordinaria de agua en poco tiempo”.

Cabe destacar que estas mismas tareas se realizan de manera preventiva durante todo el año, en diferentes puntos de la ciudad, para que el sistema de desagüe responda de la mejor manera en épocas de abundantes precipitaciones.

Desde el Municipio, recordaron a los vecinos y vecinas que no saquen la basura mientras duren las lluvias para evitar la obstrucción de los desagües, que no arrojen residuos en espacios públicos y que mantengan limpias cunetas y parterres. Asimismo, una vez más, alertaron que el cambio climático está alterando significativamente los patrones del clima, lo que se traduce en un aumento notable de precipitaciones intensas y repentinas.

Por último, reiteraron que ante cualquier eventualidad, las personas pueden comunicarse al Centro de Atención al Vecino (0800-9999-147) para que la Comuna capitalina pueda intervenir con rapidez.

Un joven paraguayo perdió la vida en un triple choque de camiones sobre la ruta 81, cerca de Pozo del Tigre

Un joven paraguayo perdió la vida en un triple choque de camiones sobre la ruta 81, cerca de Pozo del Tigre

Un “mosquito” que trasladaba una carga de autos chocó de frente con otro vehículo de gran porte que transportaba mercadería. Un segundo camión “mosquito” también estuvo involucrado. Un herido grave fue trasladado al Hospital de Las Lomitas

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar
Un terrible siniestro vial en la ruta 81, en inmediaciones a la localidad de Pozo del Tigre, dejó un saldo de un muerto y un herido grave. El incidente involucró a tres camiones de gran porte, interrumpiendo completamente el tránsito en la zona durante varias horas.En una información preliminar proporcionada a La Mañana por el comisario mayor Raúl Lugo, jefe de la Unidad Regional 5 de Las Lomitas, el incidente ocurrió aproximadamente a las 8.45, cuando dos camiones colisionaron frontalmente.

“En principio, lo que podemos comentarles es que aproximadamente a las 8.45 se habría producido este siniestro vial sobre ruta 81, aproximadamente a la altura del kilómetro 1443. Tenemos involucrados tres vehículos. Dos de ellos son los que aparentemente, por las primeras pericias y lo que el escenario que encontramos, impactaron de forma frontal, pero en el lugar también estaba un tercer vehículo de gran porte sobre el que también se está trabajando en determinar cuál fue el tipo de participación que tuvo”, declaró Lugo.

El choque involucró un camión tipo “mosquito”, utilizado para el transporte de vehículos, y otro camión de carga general. Un segundo camión “mosquito” también estuvo involucrado, y las autoridades investigan su grado de participación en el hecho. La hipótesis principal apunta a que uno de los camiones intentó sobrepasar a otro, colisionando frontalmente con un tercer vehículo que circulaba en sentido contrario.

El comisario mayor Lugo confirmó el fallecimiento de un joven de nacionalidad paraguaya identificado como Walter Eladio Cardozo Villalba, de 19 años.

 

Además, otra persona resultó gravemente herida y fue trasladada de urgencia al hospital de Pozo de Tigre, y posteriormente a Las Lomitas, para recibir atención médica especializada.

El tránsito en la ruta 81 permaneció totalmente interrumpido mientras se realizaban las pericias y se removían los vehículos siniestrados con maquinaria pesada. A la hora del siniestro vial, las condiciones climáticas en la zona eran desfavorables, con lloviznas intermitentes y banquinas en mal estado.

La ruta 81 es una vía de tránsito importante, especialmente para camiones “mosquito” que transportan vehículos desde Iquique, Chile, hacia Paraguay atravesando prácticamente la provincia de Oeste a Este hasta ingresar al vecino país por el paso fronterizo de Loyola.

El informe

El informe de la Policía brindado horas más tarde señala que el siniestro vial tuvo como protagonistas a dos camiones mosquito y uno que transportaba mercaderías; como consecuencia un hombre falleció y otro terminó con lesiones gravísimas.

Este viernes, alrededor de las 8.45 horas, efectivos de la Comisaría Pozo del Tigre tomaron conocimiento del caso y acudieron al lugar, en forma conjunta con personal de la Unidad Regional 5 Las Lomitas, efectivos del Destacamento de Bomberos y una ambulancia.

En el lugar, se determinó que un camión mosquito Scania con placa del Paraguay, circulaba por la referida ruta en sentido Oeste-Este, al mando de un hombre, que llevaba como acompañante a la víctima.

Por cuestiones que se tratan de establecer, colisionó de frente con otro camión Scania que transportaba arroz, conducido por otro ciudadano paraguayo, que se desplazaba en sentido Este-Oeste.

El tercer rodado involucrado, era un camión mosquito Scania, en el que se encontraban dos hombres y que, al momento del siniestro, circulaba a escasa velocidad por problemas mecánicos.
Como consecuencia del siniestro, un conductor sufrió lesiones de gravedad, otro terminó con lesiones leves, mientras que otros dos resultaron ilesos.

Detenido

El hecho se informó a la Dra. Araceli Mocca, a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas, quien dispuso la detención del conductor del camión que circulaba por la ruta con desperfecto mecánico. Por otra parte, ordenó que se reciba declaración testimonial al conductor del camión de transporte de mercaderías.

El personal de la Comisaría local, con la colaboración del perito y fotógrafo de la Delegación Policía Científica, realizaron las diligencias procesales del caso; posteriormente, los Bomberos trasladaron el cuerpo hasta el Hospital local.

Posteriormente, se retiraron de la cinta asfáltica los rodados involucrados y se habilitó nuevamente la circulación de la ruta nacional. Al respecto se inició una causa judicial; todo quedó en manos de la Justicia.

La Policía anuló otro centro de distribución de drogas

La Policía anuló otro centro de distribución de drogas

Integrantes de la Dirección General de Drogas Peligrosas allanaron este miércoles una vivienda del barrio Virgen de Lourdes de esta ciudad 

La Policía anuló otro centro de distribución de drogas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Detuvieron a un sujeto que comercializaba estupefacientes bajo la modalidad “delivery”; además, los efectivos secuestraron cocaína, un teléfono celular y una tablet, entre otros objetos.

Tras varias semanas de investigación, los policías arrestaron a un consumidor con varios elementos de interés en su poder; ese procedimiento fue el inicio de una exhaustiva investigación. Los elementos de prueba reunidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen, a cargo del doctor José Luis Molina, quien ordenó el allanamiento.

Ese mismo día, los integrantes de la Dirección General de Drogas Peligrosas llevaron adelante la requisa domiciliaria, en una vivienda de la calle Carlos Ayala al 1.400 del barrio Virgen de Lourdes. Allí, secuestraron cocaína apta para la confección de 37 dosis, dinero, una balanza y teléfonos celulares. También se detuvo a un hombre y se requisó un auto Chevrolet Celta con la colaboración de un can antinarcótico, además de hallarse más elementos de interés para la investigación.

El procedimiento fue desarrollado con la participación de efectivos del Grupo de Operaciones e Investigaciones Tácticas. Los objetos incautados fueron trasladados a la dependencia policial y el detenido fue notificado de su situación legal por infracción a la Ley de Estupefacientes 23.737.

Narcocrimen: incautan más de nueve kilos de estupefacientes y arrestan a cuatro personas

Narcocrimen: incautan más de nueve kilos de estupefacientes y arrestan a cuatro personas

Veinte envoltorios de marihuana, dinero en efectivo, celulares y dos motocicletas fueron secuestrados por efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas

Narcocrimen: incautan más de nueve kilos de estupefacientes y arrestan a cuatro personas - Diario La Mañana

Fuente_ https_www.lamañanaonline.com.ar

Anularon tres centros de distribución de estupefacientes entre este jueves y este viernes en los barrios Simón Bolívar y 6 de Enero de esta ciudad; además, los policías detuvieron a tres hombres y a una mujer.

Este jueves por la noche, mientras el personal de Drogas Peligrosas recorría calles internas del barrio Simón Bolívar, los efectivos observaron que dos sujetos se desplazaban a una velocidad elevada en una motocicleta Honda Titán, transportando una caja de cartón que llamó la atención de los investigadores.

Cuando pretendieron demorarlos entre las Manzanas 31 y 32 del barrio mencionado, los sujetos realizaron maniobras zigzagueantes con intenciones de evadirlos, pero finalmente fueron demorados.

En presencia de testigos, se verificó el contenido de la caja y se hallaron 20 envoltorios de marihuana, con un peso superior a los nueve kilos; también, se secuestraron dos celulares y la motocicleta en la que se desplazaban.

En medio del procedimiento, un grupo de vecinos se interpuso con el objetivo de liberar a los detenidos. Se solicitó apoyo y acudieron al lugar efectivos de la Delegación de la Unidad Regional Uno Distrito Cinco, de la Delegación Departamento Informaciones Policiales 8 de Octubre, del Destacamento de Desplazamiento Rápido (DDR) y del Grupo de Operaciones e Inteligencia Táctica.

El caso fue informado Juez de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, José Luis Molina, quien direccionó el procedimiento.

En la continuidad de la investigación, los policías detuvieron a un hombre y una mujer que circulaban en una motocicleta de 110 cilindradas; además, secuestraron dos celulares y una importante suma de dinero en efectivo.

En la mañana de ayer, se concretaron tres allanamientos en viviendas de los barrios Simón Bolívar y 6 de Enero, donde se incautaron otros elementos de interés para la causa.

Las cuatro personas detenidas fueron notificadas de su situación legal y posteriormente fueron trasladadas a las Unidades Penitenciarias Provinciales (UPP); todo quedó en manos de la magistratura interviniente.

Amplían la vacunación antigripal en la provincia a personas de 3 a 64 años con factores de riesgo

Amplían la vacunación antigripal en la provincia a personas de 3 a 64 años con factores de riesgo

La campaña de inmunización que comenzó hace una semana extendió su alcance para incluir a nuevos grupos prioritarios

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Desde esta semana, la campaña de vacunación antigripal provincial 2025, que inicialmente se centraba en personal de salud, embarazadas y puérperas, amplió su alcance a personas de entre 3 y 64 años que presenten comorbilidades o factores de riesgo.

Así lo anunció a La Mañana el jefe del departamento de inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, licenciado Julio Arroyo, quien especificó que además del personal de salud en actividad, embarazadas y puérperas (hasta el décimo día postparto) y mayores de 65 años y lactantes de 6 meses a 2 años, ahora pueden vacunarse aquellas personas entre 3 y 64 años con las siguientes condiciones: cardiopatías y neumopatías, enfermedades que afectan los pulmones, deterioro del sistema inmunológico, trasplantados, personas en tratamiento oncológico, enfermedades autoinmunes (lupus, pénfigo, artritis reumatoidea), infección por VIH, índice de masa corporal mayor a 40 (obesidad).

“Desde el miércoles, en toda la provincia y en simultáneo, estamos vacunando a toda la población objetivo de la campaña antigripal 2025. Comenzamos hace una semana con tres grupos prioritarios y ahora sumamos a los que faltaban para completar los seis grupos establecidos”, explicó Arroyo.

Entre las comorbilidades que califican para la vacunación en el rango de 3 a 64 años se encuentran cardiopatías, neumopatías, inmunosupresión (como trasplantados o pacientes oncológicos), enfermedades autoinmunes y obesidad con un índice de masa corporal superior a 40.

La vacuna, disponible gratuitamente en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia, protege contra las cepas H1N1, H3N2 e influenza B, con pequeñas variaciones respecto a la fórmula del año pasado. “Por eso es clave vacunarse anualmente: las cepas cambian y la inmunidad dura entre 10 y 12 meses”, destacó el especialista.

Además, subrayó que el objetivo principal es prevenir complicaciones graves como neumonías, que suelen saturar las guardias y terapias intensivas durante el invierno, especialmente en grupos de riesgo.

 

Arroyo también resaltó la importancia histórica de la vacunación: “Junto con la potabilización del agua, es la medida sanitaria con mayor impacto mundial para prevenir enfermedades y muertes. Hace décadas eliminamos el sarampión en la provincia gracias a las vacunas, pero hoy vemos con preocupación que tras la pandemia hay un creciente rechazo a las vacunas de calendario, lo que pone en riesgo estos avances”.

En cuanto a la logística, las dosis ya están distribuidas en el territorio provincial y no se requiere indicación médica para los grupos priorizados. Sobre la adhesión de la población, el jefe de inmunizaciones señaló que el año pasado se alcanzó un 90% de cobertura y espera igualar o superar esa cifra en 2025, aunque reconoció que la reciente ampliación recién está generando demanda.

Al resaltar la necesidad de la inmunización, puso de relieve que “vacunarse es el acto preventivo con mayor impacto a nivel mundial para evitar y prevenir enfermedades o complicaciones de enfermedades y con esto evitar muchas muertes”.

Dijo que en el caso particular de la gripe, el objetivo principal de la vacuna es evitar complicaciones, internaciones y muertes causadas por los virus de la gripe. La vacunación ayuda a prevenir neumonías virales o bacterianas, reduciendo la presión sobre el sistema de salud durante el invierno, apuntó.

Alto índice de vacunación

El jefe de inmunizaciones de la provincia se mostró optimista respecto a la campaña de este año, recordando que el año pasado se alcanzó un porcentaje de vacunación superior al 90%. Recordó que el objetivo es vacunar a toda la población objetivo antes del inicio del invierno, época de mayor circulación de los virus de la gripe y otros virus respiratorios.

Por otro lado, Arroyo abordó la vacunación contra el dengue, que avanza en los Departamentos Pilcomayo y Pilagá para personas de 35 a 39 años. Aunque es gratuita y busca prevenir casos graves, la aceptación ha sido menor a la esperada.

Es una herramienta clave para evitar complicaciones hemorrágicas, pero al no ser obligatoria, muchos optan por no aplicársela”, lamentó, instando a completar el esquema de dos dosis.

Dijo que a pesar de ser gratuita y de la alta incidencia de la enfermedad, muchas personas rechazan recibirla, tanto la primera como la segunda dosis, necesaria para lograr la inmunidad.

El jefe del Departamento de Inmunizaciones de la provincia comentó que si se alcanzara una cobertura del 100% en estas áreas, se podría solicitar más dosis al Ministerio de Salud de la Nación para extender la vacunación a otras regiones. Sin embargo, la baja aceptación representa una oportunidad perdida para prevenir casos graves y muertes por dengue hemorrágico.

Ante las dudas sobre la novedad de la vacuna contra el dengue, Arroyo dejó en claro que la misma se utiliza a nivel mundial desde hace 4 o 5 años y está aprobada por la ANMAT para niños mayores de 4 años.

Indicó que los estudios científicos demuestran su efectividad y seguridad, convirtiéndola en una herramienta preventiva fundamental.

No bajar la guardia

Respecto al COVID-19, Arroyo advirtió que el virus sigue presente y requiere vacunación actualizada: una dosis anual para personas sanas de 6 meses a 49 años, y cada seis meses para mayores de 50 o inmunocomprometidos. “La pandemia dejó una pérdida de sensibilidad, pero las vacunas siguen siendo esenciales para evitar brotes”, aseguró.

En este sentido, explicó que el esquema de vacunación actual es más simple: una dosis anual para personas entre 6 meses y 49 años sin factores de riesgo, y una dosis cada 6 meses para mayores de 50 años o personas inmunocomprometidas.

El funcionario lanzó un llamado a la reflexión sobre la importancia de la vacunación como herramienta de prevención, señalando que tanto para enfermedades erradicadas como el sarampión, como para aquellas en circulación como el dengue y el COVID-19, la inmunización sigue siendo la mejor forma de proteger la salud individual y colectiva.

Por ello, Arroyo consideró crucial informarse, derribar mitos y aprovechar las oportunidades de vacunación que ofrece el sistema de salud pública de la provincia.

Soberanía Alimentaria visitará este viernes La Nueva Formosa

Soberanía Alimentaria visitará este viernes La Nueva Formosa

El Programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, que busca garantizar el acceso a una alimentación sana y económica para las familias formoseñas tendrá lugar este viernes en el barrio La Nueva Formosa, donde dispondrá de sus listados variados de productos a precios accesibles.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El esquema alimentario del Programa responde a un modelo de la economía social, con el fin de brindar oportunidad de acceso a los alimentos básicos a las familias formoseñas, como también crecimiento económico para los pequeños y medianos productores paipperos y PyMEs locales que participan.

De esta manera, en cada edición se disponen listados variados de alimentos de calidad a precios referenciados, entre los cuales se encuentran alimentos de origen agroecológicos, como frutas, verduras y hortalizas de estación.

Dentro del esquema también se presentan productos cárnicos de distintas variedades, lácteos, harinas de maíz y de trigo, azúcar, puré de tomates, yerba mate, panificados, arroz, legumbres, fideos, entre otros alimentos.

 

Listados

Durante las jornadas de esta semana se disponen de alimentos paipperos como mandioca por kg a $ 500; orégano el mazo a $ 400; zapallo cabuto por kg a $ 800; poroto seco por bolsita a $ 2.000; perejil el mazo a $ 400; berenjena por kg a $ 1000; banana por docena a $ 2.000; pepino por kg a $ 1.000; acelga por mazo a $ 700; rúcula por mazo a $ 400; cebollita por mazo a $ 400; limón por docena a $ 2.000.

En cuanto al rubro cárnico se ofrecen productos como costilla, costeleta, aguja, falda, pulpa, vacío, lomito, marucha, osobuco, molida, puchero entre otros cortes de la categoría vaca.

En cuanto al rubro harinas, se dispone de harina de trigo por kilo a $ 600; harina de maíz “El Sauzalito” tradicional por 1 kg a $ 700; precocida por 1 kg a $ 1.500. Harina de maíz “Villafañe” tradicional por 1 kg a $ 1.100; precocida por 1 kg a $ 2.000.

Por otra parte, se ofrece una promoción conformada por 2 kilos de harina de maíz por $ 800, disponible en los cuatro centros de ventas.

Combo Soberano

También, continúa vigente la promoción del “Combo Soberano”, compuesto por un aceite de girasol “Cañuelas”, por 900 cc; leche “Cremigal” por 1L; harina de maíz por 1 kg; fideo guisero por 500 gr; puré de tomate por 520 gr; azúcar por 1 kg a un valor total de $ 5000.

En tanto, la empresa estatal REFSA Gas ofrece en cada jornada la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio referenciado de $ 16.000.

Otros productos

Así también se comercializa huevo de “Granja Kelly” a un valor de $ 2.000 la docena y $ 4.900 el maple; yerba mate “Herencia” por kilo a $ 2.500; puré de tomate por 520 gr a un precio acordado de $ 600; “Pan de casa” a un valor de $ 1.500 la bolsa; azúcar por kilo a un valor de $ 800; aceite de girasol por 900 cc a un valor de $ 1.900. Ello sumado a otros rubros de alimentos.

Cabe mencionar que las jornadas continuarán el sábado 29, en los cuatro centros fijos de comercialización ubicados en Av. Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro; Av. Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; Av. Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario; la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar.

Las jornadas se desarrollarán, como es habitual, desde las 7.30 hasta las 12.30 horas.

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar maniobras peligrosas

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar maniobras peligrosas

Los procedimientos se realizaron en el marco de los patrullajes preventivos en avenidas de la ciudad

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar  maniobras peligrosas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Los integrantes de la fuerza policial retiraron de la vía pública tres motocicletas, porque sus conductores cometieron infracciones graves, como cruzar semáforos con luz roja y realizar maniobras peligrosas que ponen en riesgo sus vidas y la de terceros.

La primera intervención se concretó a la 01.00 hs del miércoles último, en la avenida Néstor Kirchner y Pueyrredón, donde el conductor de una Motomel Blitz cruzó el semáforo con luz roja.

En ese lugar, el personal de la Zona Cuatro del Comando Radioeléctrico Policial detectó la infracción y de inmediato detuvieron la marcha del motociclista, de 18 años, que circulaba sin licencia.

Con la colaboración de efectivos de la Dirección General Policía Seguridad Vial, labraron el acta de infracción por la falta grave a la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y la moto quedó fuera de circulación.

El segundo procedimiento se registró el martes último, alrededor de las 04.00 horas, cuando personal de la subcomisaría Antenor Gauna patrullaba el sector de la rotonda ubicada a la altura de las avenidas De Los Constituyentes y Soldado Formoseño, en el Distrito Cinco.

Allí observaron que dos «motoqueros» circulaban en sus motocicletas Honda Wave, sin cascos, por la colectora de la Soldado Formoseño en sentido Norte-Sur y en su recorrido realizaban maniobras peligrosas conocidas como «willy».

Ante el riesgo para la seguridad vial, los policías detuvieron la marcha de ambos motociclistas frente a la manzana 2 del barrio Eva Perón de esta ciudad.

En ese momento, los dos jóvenes, de 18 años, insultaron y cuestionaron el procedimiento policial. No conformes con esa actitud, realizaron filmaciones y expresaron que los iban a publicar en redes sociales por no estar de acuerdo con la intervención.

Después el personal de la subcomisaría del barrio República Argentina concurrió al lugar y realizó las diligencias procesales.

Se procedió al secuestro de las dos motocicletas y posteriormente fueron trasladadas a la dependencia policial, mientras que los infractores se negaron a colaborar. Por lo sucedido, se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía N° 3.

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país

En un operativo llevado a cabo por la Policía Federal Argentina, se logró el secuestro de mercadería de origen ilegal valuada en más de un millón quinientos mil pesos ($ 1.500.000).

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a

El procedimiento tuvo lugar días atrás, cuando efectivos de la División Unidad Operativa Federal Formosa realizaban controles operativos en rutas, accesos a ciudades, terminales y puntos de encomienda.

En ese marco, en la Terminal de Ómnibus de Formosa, ubicada en la avenida Dr. Luis Gutnisky, los agentes detuvieron e identificaron a un individuo que se desplazaba a pie transportando un carrito con varios bultos.

Dado el tamaño y las características de los envoltorios, los efectivos sospecharon que el contenido podría estar relacionado con alguna actividad ilícita.

Tras la inspección correspondiente, se constató que se trataba de mercadería de origen extranjero, específicamente cubiertas de vehículos, que carecían de la documentación aduanera que justificara su legal ingreso al país. El valor estimado del cargamento asciende a $ 1.500.000.

En la causa interviene el Juzgado Federal N° 2, a cargo de la Dra. María Belén López Macé, con la Secretaría a cargo de la Dra. Lucrecia Gallardo.

El Ministerio de Seguridad Nacional, a través de la Policía Federal Argentina, reafirmó su compromiso en la provincia de Formosa en la lucha constante contra el contrabando, intensificando los controles para prevenir y sancionar este delito.

El 7 de abril será la Cantata Fundacional por el aniversario de la ciudad de Formosa

El 7 de abril será la Cantata Fundacional por el aniversario de la ciudad de Formosa

Se concretará la retreta fundacional y actuarán la Banda de Música de la Policía de Formosa, la Orquesta de Cuerdas de Elisa con sus alumnos y la Orquesta de la Subsecretaría de Cultura

El 7 de abril será la cantata fundacional por el aniversario de Formosa –  Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Como cada año, en vísperas de un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Formosa, que en esta oportunidad cumple 146 años, el próximo lunes 7 de abril, a la medianoche, se realizará la Cantata Fundacional para recibir esta fecha tan relevante para la historia formoseña.

Así lo confirmó la directora de Acción Cultural, a cargo de la Subsecretaría de Cultura, Graciela Marechal, quien brindó detalles acerca de las actividades para esa jornada. “Este año vamos a tomar la obra musical de nuestro querido compañero, el subsecretario Jorge Santander, que no se pudo realizar el año pasado, y ya están los músicos y los cantantes ensayando esa obra musical”, indicó.

Asimismo, la funcionaria precisó que se desarrollará la retreta fundacional y que estarán presentes en este espectáculo la Banda de Música de la Policía de Formosa, la Orquesta de Cuerdas de Elisa con sus alumnos y la Orquesta de la Subsecretaría de Cultura.

“También nos van a estar acompañando el grupo Reminiscencia, que lo dirige el profesor Hugo Araujo, con la coreografía de nuestro compañero, Fabián Cárcaro”, detalló.

Por último, Marechal anticipó que, ese mismo día, el Museo Histórico Regional “Juan Pablo Duffard” abrirá sus puertas, por lo que “esperamos el acompañamiento de la población”.