Categoría: Formosa

Lluvias: el Municipio trabajó en la limpieza de canales de desagües

Lluvias: el Municipio trabajó en la limpieza de canales de desagües

Cuadrillas de la Dirección de Mantenimiento de la Vía Pública del Municipio capitalino, junto a cooperativistas

Lluvias: el Municipio trabajó en la limpieza de canales de desagües -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Se desplegaron en diversos barrios del ejido urbano este viernes para dar continuidad a las intensas tareas de limpieza y desobstrucción de bocas de tormenta, alcantarillas, sumideros, zanjones y canales a cielo abierto para optimizar el funcionamiento del sistema de drenaje.

En ese marco, personal municipal realizó acciones de cuneteo mecanizado y recolección de residuos no convencionales en la extensión de Calle 6, en los barrios Sagrado Corazón y La Paulina. Del mismo modo, se prosiguió con los trabajos de limpieza de cuentas a lo largo de la avenida Los Pumas, en La Nueva Formosa.

 

 

En simultáneo, se procedió al cuneteo mecanizado en sectores puntuales de los barrios Antenor Gauna, 20 de Julio, Namqom y Lote Rural N° 68. Por su parte, en distintos puntos de los barrios República Argentina, Simón Bolívar y Eva Perón, cobraron intensidad las tareas de cuneteo, pero en forma manual.

La Policía detuvo a un sujeto buscado por abuso sexual

La Policía detuvo a un sujeto buscado por abuso sexual

El Juzgado de Instrucción y Correccional N º 6 de la Primera Circunscripción Judicial interviene en el caso

La Policía detuvo a un sujeto buscado por abuso sexual - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Detuvieron a un individuo con pedido de captura en una causa judicial por abuso sexual.

Según informó la Policía, el procedimiento se concretó el jueves último, en inmediaciones al barrio Fray Salvador Gurrieri de la ciudad capital, donde las fuerzas de seguridad arrestaron al sujeto, requerido por el Juzgado de Instrucción y Correccional N º 6 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

 

El detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde se lo notificó de su situación legal y quedó a disposición de la Justicia.

Recuperan vehículos utilizados en una maniobra fraudulenta

Recuperan vehículos utilizados en una maniobra fraudulenta

Efectivos del Departamento Informaciones Policiales secuestraron dos camiones y una batea requeridas en diferentes causas judiciales, incluidos allanamientos en la ciudad de Formosa.

Recuperan vehículos utilizados en una maniobra fraudulenta - Diario La  Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

La investigación se inició a partir de una denuncia realizada por un comerciante, quien manifestó que en marzo un desconocido de la Provincia de Buenos Aires llegó a su oficina comercial con la intención de adquirir dos camiones y una batea.

Según su relato, el sujeto retiró los vehículos bajo la promesa de abonar el monto en un plazo no mayor a diez días, pero no cumplió.

El denunciante agregó que el individuo sustrajo la documentación original de los rodados, lo que confirmó que había sido víctima de un engaño que le provocó un gran perjuicio económico.

A partir de los datos aportados por el damnificado, se inició una minuciosa investigación que permitió determinar que uno de los camiones estaba oculto en un galpón del barrio La Perla de esta ciudad, mientras que la batea era utilizada por una empresa ubicada en el barrio Norte, también de Formosa.

Con los elementos probatorios reunidos, se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional, quien ordenó los allanamientos.

El mandato judicial se concretó el jueves último y se secuestró el primer camión de interés, junto con su documentación.

Luego el personal policial interceptó una batea roja en la intersección de avenida Juan Domingo Perón e Italia, que fue secuestrada.

Durante esta última intervención, también se constató que el camión Volkswagen que transportaba la batea registraba pedido de secuestro, según la orden del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 5, de la Primera Circunscripción Judicial.

Los dos camiones y la batea fueron trasladados y quedaron en el depósito judicial del barrio Monteagudo, a disposición de la Justicia provincial.

Advierten que la crisis productiva en la Zona Norte se agudiza y reclaman programas de reactivación para varios cultivos

Advierten que la crisis productiva en la Zona Norte se agudiza y reclaman programas de reactivación para varios cultivos

“Un productor necesita vender 70 kilos de banana para comprar un kilo de carne”, alertó Pánfilo Ayala, titular de la filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina

Pánfilo Ayala: “es vergonzoso que un productor tenga que vender 70 kilos de  bananas para comprar un kilo de carne” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El presidente de la filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina (FAA), Pánfilo Ayala, sostuvo que la crisis productiva en la Zona Norte se sigue agudizando por efecto del clima y la falta de política de protección para el sector, denunciando un escenario de “incertidumbre y desesperanza” de muchas familias campesinas que no pueden reactivar sus cultivos por la baja rentabilidad de la actividad y los precios irrisorios que maneja el mercado local.

En diálogo con La Mañana, el dirigente rural sostuvo que la sequía extrema y las altas temperaturas de inicio de año siguen afectando los cultivos de la Zona Norte, denunciando el abandono del Estado provincial para aplicar políticas de fomento para el sector.

“A las consecuencias del clima, se le suma la falta de políticas de protección para el productor, favoreciendo la reactivación de parcelas en distintos cultivos que están en manos de familias campesinas. Decimos que se agudiza la crisis productiva al ver que de las 12.000 hectáreas de banana, sólo quedan menos de 300 en la actualidad, mantenidos por productores que se ven desanimados por la baja rentabilidad y los precios irrisorios que se manejan en el mercado local”, refirió Ayala.

Y continuó: “En el caso del pomelo, sentimos como una cachetada que el Gobierno haya importado cargamentos desde el Paraguay, cuando las pocas frutas que van quedando en el departamento Pilcomayo, se está pagando sólo 20.000 pesos la tonelada; es decir, 20 pesos el kilo al productor local”.

A su vez, mencionó que la mandioca, un cultivo fuerte en la región, en la actualidad la bolsa de 20 kilos se está comercializando a 2.000 pesos.

“Los precios son irrisorios, vergonzosos y dolorosos. Si hablamos de la banana, que está empezando a salir con una calidad que no es muy buena, al productor se le está pagando entre 2.000 a 3.500 pesos el cajón de 20 a 25 kilos. Haciendo una ecuación rápida, un bananero de Naineck tiene que vender 70 kilos de bananas para comprar un kilo de carne”, relacionó Pánfilo Ayala.

Ante este escenario, el titular de FFA advirtió que “desde el Gobierno provincial no hay una mínima reacción o expresión para lanzar un programa de aliento al sector, con políticas de protección que permitan capitalizar al productor para reactivar sus chacras”.

“Los programas del PAIPPA y el Plan Nutrir que son presentados como propagandas políticas y partidarias no sirven, sólo alcanza a pocos productores y esos mismos tienen que estar mendigando por varios meses para que les paguen. Su injerencia es baja. Entristece ver que el Gobierno no tenga un programa real de desarrollo productivo en la provincia, al cual le venimos reclamando desde hace tiempo, con propuestas de un plan abarcativo y sustentable”, señaló Ayala.

Algodón

Por último, mencionó que productores federados de la Zona Norte sembraron cerca de 200 hectáreas de algodón en esta campaña, con una leve afectación por la sequía, pero con resultados que sirvieron como posibilidad productiva hacia el futuro.

“Insistimos que el algodón tiene que volver como un cultivo de desarrollo social en la provincia, como sucedió en las décadas del 70, 80 y parte del 90. Es un cultivo que tiene que volver. El Gobierno no ha motivado para que esto ocurra. Pero desde el lado de los productores hay intenciones de que regrese. Sobre todo, porque la banana esta despareciendo, las hortalizas tienen bajas rentabilidades y el tomate, que contaba con u programa provincial, hoy tiene un grave problema sanitario con un hongo que está atacando”, concluyó.

La Defensoría explicó los descuentos que realiza el Banco Formosa sobre los montos del aguinaldo

La Defensoría explicó los descuentos que realiza el Banco Formosa sobre los montos del aguinaldo

Todos aquellos usuarios de la entidad que se encuentren al día con sus obligaciones relacionadas tanto con tarjetas de crédito, préstamos u otros productos bancarios, podrán disponer de la totalidad de la primera cuota del SAC

La Defensoría explicó los descuentos que realiza el Banco Formosa sobre los  montos del aguinaldo - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Defensoría del Pueblo de la Provincia informó que, en virtud del pago de la primera cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario 2025), por parte del Gobierno provincial a los agentes activos y pasivos de la Administración Pública, se recepcionaron numerosas consultas sobre los descuentos que se generaron a algunos clientes del Banco de Formosa SA, tanto de capital como del interior provincial, quienes manifestaron que no pudieron extraer o disponer de la totalidad del aguinaldo.

Ante esta situación, la entidad bancaria, a través de Octavio Gabriel Nicola, jefe de Gestión del Usuario Financiero, explicó a la Defensoría que dichos descuentos se aplicaron a clientes que no están al día con sus obligaciones, detallando que del SAC se va a descontar hasta el 50% de lo depositado a los clientes que tengan “deudas en mora”, adelantando también que si con ese descuento no se llegara a cubrir lo adeudado, se les va a debitar lo que resta del sueldo a abonarse en los próximos días.

En relación a los clientes que “no tengan mora en sus pagos”, es decir que están cumpliendo con el pago mínimo y/o totalidad del resumen de las tarjetas de crédito, según lo autorizado por el usuario, préstamos personales y cualquier otro producto, se les va a debitar con normalidad, como todos los meses, únicamente del sueldo; por lo que éstos no verán reducido o afectado su SAC.

Por otra parte, la entidad bancaria también explicó que a las personas que se les debite por algún error del sistema más del 50% del aguinaldo, deberán comunicarse al número 0800 777 2262, a fin de gestionar la devolución del porcentaje mal descontado, pudiendo además concurrir a la Defensoría o comunicarse a los correos electrónicos [email protected][email protected] y/o a los teléfonos 3704 4436379 – 4436320 – 0800 444 1770.

El ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, denunció que “como consecuencia de las políticas económicas y sociales llevadas adelante desde el Gobierno nacional, el endeudamiento de los hogares argentinos continúa en alza, con más familias que recurren a las tarjetas de crédito para cubrir gastos básicos, como los alimentos, siendo la morosidad la mayor en los últimos 3 años, según el último informe de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA)”.

“A esto se suman los datos del BCRA, que revelan que la morosidad en tarjetas de crédito aumentó un 2,8%, tocando su máximo nivel en 3 años, mientras que en los préstamos personales, la morosidad superó el 4% y marcó su record en 9 meses. De esta manera, se confirma una tendencia creciente en todo el país de incumplimiento de pagos, “donde la acumulación de pasivos es más visible en hogares de ingresos bajos y medios”, concluyó Gialluca.

Un motociclista resultó con heridas de gravedad al chocar con un auto

Un motociclista resultó con heridas de gravedad al chocar con un auto

Ocurrió en avenida Arturo Illia y calle Catamarca de esta ciudad y está internado en el Hospital de Alta Complejidad

Un motociclista resultó con heridas de gravedad al chocar con un auto -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un motociclista terminó gravemente herido e internado en el Hospital de Alta Complejidad tras un siniestro vial entre la Honda Wave que conducía y un automóvil Fiat Cronos.

El hecho de tránsito se registró el miércoles, alrededor de las 18 horas, en la avenida Arturo Illia y Catamarca de esta ciudad, hasta donde llegaron los efectivos policiales; mientras que el personal de Salud trasladó al herido en una ambulancia del SIPEC hasta el Hospital Central. Luego se derivó al paciente al Alta Complejidad, donde permanece internado en estado reservado.

Según las averiguaciones, se estableció que una mujer circulaba en su automóvil por la colectora de la avenida, en sentido Este-Oeste, y al llegar a la intersección de la calle Catamarca, giró hacia la izquierda.

Al transponer el carril central, por cuestiones que se tratan de establecer, se produjo la colisión con la motocicleta, que se desplazaba por el carril central de la misma avenida, en sentido Oeste-Este.

Luego el personal de la Dirección de Policía de Seguridad Vial realizó la prueba de alcotest a la conductora del auto, que dio resultado negativo; mientras que las actuaciones procesales se realizaron con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica.

Ambos rodados fueron trasladados hasta la dependencia policial y se notificó a la automovilista de su situación procesal, quien continuó en libertada disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial.

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29

El jefe del Departamento de Operaciones Policiales, comisario mayor Carlos Mauri, brindó detalles sobre el amplio operativo de seguridad que desplegará la Policía provincial en todo el territorio formoseño durante las elecciones del próximo domingo 29.

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue  de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En declaraciones a La Mañana, el funcionario policial explicó que la fuerza de seguridad “ya tiene planificado un amplio despliegue policial en todo el territorio de la provincia”, destacando que más de 3.600 efectivos trabajarán durante toda la jornada electoral, respaldados por 200 móviles policiales distribuidos estratégicamente en toda la provincia para garantizar la seguridad y el normal desarrollo del proceso electoral.

 

Dijo que si bien la preparación ya está en curso, el operativo propiamente dicho comenzó la semana anterior a la elección del 29. Mauri indicó que el Centro de Operaciones funciona en la Escuela Nº 66, ubicada en la intersección de 9 de Julio y Maipú. Desde allí, se coordina el despliegue de efectivos durante las 24 horas.

A partir del 26 de junio, la firma Andreani se encargará de la carga y distribución de las urnas a los diferentes nodos de la provincia, contando con custodia policial permanente durante todo el trayecto.

Contingencias climáticas

Ante la reciente suspensión de inauguraciones en el interior provincial debido a las malas condiciones del tiempo, se consultó al comisario mayor Mauri sobre los recaudos tomados para asegurar la llegada de las urnas en caso de condiciones climáticas adversas. “Sí, correctamente. Tenemos los móviles preparados para enfrentar a cualquier contingencia meteorológica”, respondió, asegurando que se está monitoreando permanentemente el estado de las rutas provinciales y que se cuenta con vehículos preparados para terrenos complicados por el clima.

Atención a zonas isleñas

Acerca de la situación de los ciudadanos que residen en zonas de islas, como en áreas de Clorinda, Mauri confirmó que se está trabajando en la zona, mencionando específicamente la isla de Buey Muerto y la isla Apando. Si bien la Policía se ocupará de la seguridad del dispositivo electoral, el traslado de los votantes a los centros de votación se realizará por sus propios medios.

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones instalado en la Escuela 66

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones instalado en la Escuela 66

En el tramo final del cronograma electoral, la Dra. Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente de la provincia (TEP), brindó detalles sobre los preparativos finales para la jornada comicial del domingo 29, en la que se elegirán convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales.

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones  instalado en la Escuela 66 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En tal sentido, indicó que tras la designación de las autoridades de mesa, la atención se centra en la impresión y oficialización de las boletas por parte de los partidos políticos.

En cuanto a la capacitación, la jueza electoral dijo a La Mañana que se están llevando a cabo jornadas para delegados y autoridades de mesa en puntos clave de la provincia, como Laguna Blanca, Villafañe, Tatané, General Güemes y Lamadrid.

La jueza electoral señaló que el objetivo estas capacitaciones es llegar a la mayor cantidad de personas posible para garantizar un correcto desarrollo de los comicios.

Más adelante, indicó que la logística de despliegue y repliegue de las urnas y material electoral estará a cargo de la empresa Andreani, en coordinación con la Policía provincial que integra el comando electoral.

El operativo de despliegue de urnas comenzará el viernes 27 en camiones grandes de la empresa Andreani, que van a quedar instalados en nodos en las unidades regionales, que quedarán bajo custodia policial. El sábado, jornada previa al acto eleccionario, la distribución a las escuelas se realizará en vehículos más pequeños. Además, se implementará un sistema de seguimiento satelital para asegurar la integridad de los traslados.

Moreno informó que el escrutinio provisorio tendrá lugar en el SUM de la Escuela 66, que funcionará como Centro de Operaciones Electorales (COE). La transmisión de datos desde las escuelas se realizará con tecnología de la UPSTI, buscando rapidez y transparencia. En este sentido, adelantó que los partidos políticos recibirán información detallada sobre este proceso en los próximos días.

Además, se entregará a los apoderados de las diferentes fuerzas políticas el software para la carga de datos de sus fiscales. Mencionó que la ciudadanía podrá acceder a una aplicación para verificar los datos cargados e incluso visualizar la imagen del telegrama transmitido desde las escuelas.

Moreno anticipó que el escrutinio podría ser rápido, gracias a la capacitación del personal y la similitud entre el acta de escrutinio, el certificado y el telegrama. Se estima que a partir de las 21 horas del domingo 29 se podrá iniciar la transmisión de los telegramas, aunque habrá que esperar el repliegue del material electoral desde las zonas más alejadas.

Inició la campaña para ponerle el nombre a un nuevo yaguareté registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo

Inició la campaña para ponerle el nombre a un nuevo yaguareté registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo

La votación virtual tiene cuatro opciones: “Pilco”, “Tendota”, “Karaí Pa” y “Chipa”. El animal fue fotografiado por las cámaras trampas a fines de marzo de este año

Inició la campaña para ponerle el nombre a un nuevo yaguareté registrado en  el Parque Nacional Río Pilcomayo - Diario La Mañana

Fuente : https_www.lamañanaonline.com.ar/
El sitio oficial de Parques Nacionales lanzó la campaña para elegir el nombre del nuevo yaguareté registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo. El ejemplar número 10 en la Región Chaqueña fue fotografiado a través del monitoreo de las cámaras trampas a fines de marzo de este año. La votación virtual, que se extiende hasta el 29 de junio, ofrece cuatro opciones posibles: “Pilco”, “Tendota”, “Karaí Pa” y “Chipa”.

En contacto con La Mañana, la intendente del Parque Nacional Río Pilcomayo, Estela Albornoz, comentó que desde el año pasado se encontraron distintos rastros y huellas de yaguareté en el Parque Río Pilcomayo, para los cual se diseñó e implementó junto al Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) un monitoreo mediante cámaras trampa, hasta que en marzo y abril finalmente se consiguieron fotografías del gran tigre americano.

Finalmente, esta semana, tras analizar su patrón de manchas, característica única de cada individuo, se confirmó que se trata de un macho sin registros previos, y se convierte en el décimo ejemplar identificado en la región y el tercero para el área protegida.

“Entre todos vamos a ponerle nombre a este nuevo ejemplar registrado en el Parque Río Pilcomayo. Si bien el nombre es simbólico, representa un motivo de celebración y nuestro sentido de pertenencia”, dijo Albornoz, precisando que la votación lanzada por vía online en el sitio oficial de Parques Nacionales, incluye cuatro opciones con nombres de origen guaraní y con referencia territorial.

Nombres

“Ingresando al formulario, la gente podrá elegir entre Pilco, Tendota, Karaí Pa y Chipa, hasta el 29 de junio, dándose a conocer por este mismo sitio el nombre ganador”, indicó.

En esta tarea de buscarle un nombre al yaguareté identificado como “Macho10”, Estela Albornoz informó que durante la semana se acercaron urnas a las escuelas de la localidad de Laguna Blanca para la votación de los estudiantes.

Según Albornoz, el registro de un nuevo ejemplar en la Región Chaqueña “es muestra de que tenemos un ecosistema bien conservado y con buena salud en el ambiente”, resaltando el “valor incalculable” que tiene la presencia de un ejemplar en condición de estado silvestre”.

“Los machos alcanzan hasta 1,10 metros de largo y llegan a pesar unos 80 a 90 kilos. Son animales imponentes que están en vía de extinción por depredación de la caza furtiva. Se los conocen como grandes caminadores, ya que pueden recorrer largas distancias. En la región hay 10 animales de esta especie, de ese total seis fueron registrados en nuestra provincia”, señaló.

Acerca de la posibilidad de buscar una alternativa de reproducción para aumentar la población, Albornoz explicó: “Hay experiencias en parques nacionales, pero en la provincia todavía no las tenemos. No descarto la posibilidad, pero se necesitan muchos recursos. Sin embargo, el hecho de tenerlos en condición de estado silvestre, es muy importante para la conservación de la especie. La reproducción es una opción para evaluarla en un futuro”.

Vandalizaron y robaron en la cabecera de la empresa Fermoza del barrio 20 de Julio: “Se llevaron dinero, mercadería y un celular”

Vandalizaron y robaron en la cabecera de la empresa Fermoza del barrio 20 de Julio: “Se llevaron dinero, mercadería y un celular”

El registro fílmico de una cámara de seguridad fue de mucha utilidad para identificar y detener a los dos delincuentes

Vandalizaron y robaron en la cabecera de la empresa Fermoza del barrio 20  de Julio: “Se llevaron dinero, mercadería y un celular” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Dos jóvenes, de 25 y 27 años, fueron detenidos este miércoles por vandalizar y robar objetos de valor y dinero en el local que utilizan de cabecera los choferes de colectivos de la empresa Fermoza en el barrio 20 de Julio. Los ladrones quedaron registrados por una cámara de seguridad en el momento del ilícito. Este hecho se suma a los innumerables ataques con piedras que vienen recibiendo en los barrios las unidades del transporte público.

Javier Oviedo, secretario general de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) en Formosa, comentó a La Mañana que la cabecera sufrió la rotura de una cerradura y el robo de mercaderías, un celular y dinero de una caja”, dado que ese lugar “funciona desde las 6 de la mañana hasta las 23 como un servicio de atención a los choferes en sus momentos de descanso (con sanitarios) y de atención al pasajero con la carga de la SUBE, a través de un drugstore”.

“Un compañero de trabajo que iba a iniciar el primer turno observó los movimientos de estos delincuentes, que trataron de apretarlo cuando se retiraron del lugar. Gracias a Dios, sólo hubo daños materiales y la pérdida de objetos de valor”, comentó Oviedo a este Diario.

Según el dirigente gremial, es la primera vez que la cabecera de Fermoza sufre este tipo de ilícitos, pero describió como “preocupante y peligrosa” la situación que están viviendo los choferes con “los repetidos ataques y hechos vandálicos contra las unidades del transporte urbano en algunos barrios de la ciudad, tanto en horario diurno como nocturno”.

Detenidos

El reporte policial informó que integrantes de la fuerza provincial detuvieron ayer a la tarde a dos hombres, de 25 y 27 años, por el robo cometido en la garita de la empresa de transporte urbano Fermoza, ubicada en el barrio 20 de Julio.

En el lugar, el encargado del puesto comentó a los policías que los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un teléfono celular, dos gruesas de cigarrillos y dañaron dos cámaras de seguridad y la reja de acceso a los sanitarios.

 

Luego, el personal de la Brigada de Investigaciones de la Delegación Distrito Cinco realizó un relevamiento fílmico en la zona e individualizó a los presuntos autores.

Como resultado de la labor investigativa, aprehendieron a uno de los implicados, un joven de 25 años, y secuestraron dos gruesas de cigarrillos; sumado al recupero de un teléfono celular frente a la manzana 22, del mismo barrio.

Por el caso se inició una causa judicial por “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, quien dispuso orden de allanamiento en la vivienda del segundo imputado.

El mandato judicial se concretó a las 13 horas en la manzana 24 del barrio 20 Julio de esta ciudad, por los efectivos de la comisaría seccional Quinta, con la participación del Destacamento Desplazamiento Rápido.

Como resultado, el segundo implicado, de 27 años, fue detenido y se secuestró dinero, cigarrillo y otros elementos de interés para la investigación.

Los secuestros fueron trasladados a la dependencia policial y los detenidos notificados de su situación legal, quedando todo a disposición de la Justicia.